ACTUALIZADA EL 18 DE SEPTIEMBRE
DE 2023






Pueden ver el clip aquí:

l canal de entrevistas FairfaxCityMusic & Mellotronweb cuenta desde hoy con un saludo muy especial a sus seguidores. La cantante y actriz Toyah Wilcox convoca en un video a suscribirse al canal, en el cual podrán encontrar más de 250 entrevistas a muchos de los mejores músicos contemporáneos.

Durante la cuarentena, Toyah y su esposo, Robert Fripp, presentaron su exitosa serie de videos llamada “Sunday Lunch”, en la cual reinterpretan canciones de otros artistas. Estas versiones, grabadas en la cocina de su hogar, tuvo un suceso impensado, el suficiente para que decidieran llevar su show de YouTube de gira, con una serie de presentaciones programadas en el Reino Unido para finales de este mes y durante octubre.

En una entrevista reciente con eonmusic, Toyah reveló que se está materializando una película basada en la serie "Sunday" de la pareja, luego de que un equipo de profesionales de la cinematografía capturara sus travesuras semanales. “En este momento, tenemos un equipo de documentalistas siguiéndonos, y una destacada productora está elaborando un guion basado en la idea. Por supuesto, no seremos los actores, pero todo esto se encuentra en las etapas iniciales, en lo que se conoce como preproducción. Estamos avanzando en eso".

Cuando se le preguntó acerca de sus futuros planes, Toyah comentó: "Nos encontramos en plena gira con 'Sunday Lunch', que comienza a finales de septiembre en los principales teatros del Reino Unido, y tenemos previsto regresar para el Año Nuevo. Por lo tanto, estamos sumamente ocupados. Además, Trevor Horn nos ha grabado y producido un nuevo álbum. Hemos regrabado “Relax”  (de Frankie Goes to Hollywood), que se lanzará el 1 de diciembre".
teven Wilson estrenó esta semana el tercer adelanto de su nuevo disco. En esta oportunidad se trata de la conmovedora balada "Rock Bottom", cantada junto a Ninet Tayeb.

"Rock Bottom"
es la última de una serie de colaboraciones con la increíble Ninet Tayeb, tras "Routine", "Pariah", "Blank Tapes" y "People Who Eat Darkness". "Rock Bottom" nació como una canción que Ninet preparó como un tema basado más en la guitarra, pero cuando me envió su demo me la imaginé inmediatamente con un estilo de "tema Bond" a lo John Barry con un arreglo orquestal épico. Le pregunté si podía crear una versión de la canción para hacerla a dúo, y los dos quedamos muy contentos con el resultado" afirma Steven Wilson.
Pueden ver el clip aquí:

ire Straits lanzará un nuevo box set en CD y vinilo el 3 de noviembre de 2023, a través de UMR/Mercury. En esta oportunidad Live 1978-1992 se basará en los registros en vivo de la banda liderada por Mark Knopfler. El contenido se basará en cuatro conciertos: Alchemy, On the Night, el CD Live at the BBC y el inédito Live from the Rainbow Theatre, grabado en 1979 durante la gira presentación del segundo álbum del grupo, Communique.

Tanto Alchemy, que registrara la gira de Love Over Gold y es sin dudas uno de los mejores discos en vivo de todos los tiempos, y On the Night, registro de la gira de On Every Street, vendrán con nuevos remasters. En la gacetilla se aportan estos detalles en cuanto a material extra en esta nueva reedición:
En la caja de vinilos de 12LP de Live 1978-1992, Alchemy se amplía a 3LPs e incluye “Love Over Gold” y las versiones extendidas de “Telegraph Road”, “Solid Rock” y “Going Home”, con el agregado de la versión completa de “Portobello Belle” (una edición que se halla en la compilación de 1988 Money For Nothing).

On The Night también se ha ampliado (en CD y vinilo) para incluir temas interpretados durante la gira que nunca se habían publicado antes,
gira que nunca se habían publicado antes, extraídos de grabaciones multipista de los conciertos de Nimes, Rotterdam y París. Los siete temas extra son: "Tunnel Of Love", "Telegraph Road", "Sultans Of Swing", "Two Young Lovers", "When it Comes To You", "I Think I Love You Too Much" y "Fade to Black".

Live 1978-1992
es una gran caja de vinilo de 12 LP. La versión en CD es un box con 8 CDs. El On The Night “Encores EP” (que se publicó en CD y vinilo en 1993) se incluye como disco extra tanto en la caja de vinilo como en la de CD. Las mismas cuatro pistas que antes, aunque esta nueva caja utiliza la remasterización del Black Friday 2021.
A pesar de que On The Night y la versión Encores se publicaron en 1993, las actuaciones y grabaciones se realizaron en 1992, por lo que el título de la caja 1978-1992 es correcto.
La selección Live at the BBC incluye los mismos ocho temas de la versión de 1995, siete de los cuales proceden de una actuación In Concert de la BBC de julio de 1978, aunque "Tunnel of Love" procede de una Old Grey Whistle Test de enero de 1981.

Por último, el espectáculo Live from the Rainbow Theatre de 1979 ha sido remezclado por Guy Fletcher y cuenta con las actuaciones como invitados de Phil Lynott y Tony de Meur en los cuatro últimos temas.


La caja de CD consta de ocho discos, mientras que, como ya se ha dicho, la caja de vinilo es un gran box de 12LP. Solo Alchemy y On The Night ocupan ocho de estos discos (si se incluye el EP Encores).

Sin embargo, la caja de CD será una tentadora compañera de la caja de CD de los álbumes de estudio de 2020.

 Ambas cajas incluyen un libreto con un nuevo ensayo de Paul Sexton, de título: "Making Milestones: The Momentous Road Years Of Dire Straits”.
l líder de Riverside y Lunatic Soul, Mariusz Duda, regresa con su nuevo álbum en solitario AFR AI D, que saldrá a la venta el 17 de noviembre a través de Kscope. La gacetilla del lanzamiento dice lo siguiente:

A Mariusz Duda siempre le ha fascinado contar una historia, una idea o un concepto.Mientras que en su anterior álbum Lockdown Trilogy, Mariusz Duda quiso capturar una instantánea de la vida durante la pandemia, esta vez el reconocido cerebro progresivo explora el concepto de la IA como disruptor. Su nuevo disco en solitario analiza la creciente mercantilización de la IA y, en concreto, la entrada de la inteligencia artificial en la corriente dominante.

Utilizando la noción de ChatGPT y Midjourney y el creciente uso de falsificaciones profundas como trampolín, AFR AI D explora estas interesantes y avanzadas teorías tanto musicalmente como conceptualmente.

El álbum se abre con los ominosos sonidos del acertadamente titulado "Taming Nightmares", que actúa como señal musical de este nuevo amanecer del aprendizaje automático. Le sigue el guiño interestelar de "Fake Me Deep, Murf" y, más tarde, "Mid Journey To Freedom", similar a TRON.

Tras "Bots' Party", nos adentramos en los emotivos arpegios de "I Love To Chat With You", que te transportan directamente a la mente de Theodore Twombly enamorado de un sistema operativo.



El primer single de AFR AI D ,"Embracing The Unknown", es la composición más larga del álbum y un digno representante del mismo. Los cambios de humor y ritmo musicales son característicos no sólo del nuevo álbum, sino de toda la música que Mariusz Duda publica con su propio nombre.

"Estoy contento de poder continuar este viaje por la música electrónica instrumental",
dice Duda. "Me encantan estos sonidos evocadores. Al contrario de lo que sugiere el título del álbum, no me asustan las nuevas tecnologías. Creo que la IA no es más que otra herramienta que, con el tiempo, aprenderemos a utilizar mejor y que agilizará el trabajo en muchos ámbitos". A pesar de un ligero miedo subconsciente a lo desconocido, estoy dispuesto a abrazar el futuro :)"
El artista e ilustrador alemán Hajo Müller (Steven Wilson) aparece una vez más continuando el legado artístico de Mariusz Duda, ya que ambos han colaborado a lo largo de toda la carrera de Mariusz en solitario. Mariusz también interpreta todos los instrumentos a lo largo del álbum, excepto los solos de guitarra interpretados por Mateusz Owczarek .

AFR AI D se grabó a lo largo de mayo y junio de 2023 en el estudio Serakos de Varsovia, con ingeniería de Magda y Robert Srzedniccy y fue masterizado por Robert Szydlo.

Taming Nightmares [7:20]
Good Morning Fearmongering [5:14]
Fake Me Deep, Murf [4:48]
Bots’ Party [5:00]
I Love To Chat With You [3:43]
Why So Serious, Cassandra? [4:56]
Mid Journey To Freedom [3:08]
Embracing The Unknown [8:00]

herry Red lanza el 27 de octubre el nuevo álbum del grupo inglés, del cual forma parte Nick Beggs, el gran bajista de Mute Gods, Steven Wilson, Lifesigns y Steve Hackett.

Aquellos que ya oyeron sus fantásticos cinco discos previos saben de lo refinado de su sonido y producción, incluso habiendo trabajado nada menos que con Alan Parsons.

Su estilo es denomiado como art-pop combonado con el rock progresivo, logrando un resultado verdaderamente único y especial.

El primer tema de difusión fue "Jump This Wall", el cual puede verse aquí:
l grupo progresivo norteamericano Glass Hammer anuncia la edición de su nuevo disco en estudio Arise.

"Arise es mi versión de rock progresivo sobre rock espacial", dice Steve Babb. "Sigo coqueteando con el doom metal en un par de canciones, como hicimos en los dos últimos álbumes, pero también hay influencias del psych-rock e incluso de los 80 en la música. Aun así, se trata de un álbum de prog rock que toca otros estilos.

"Siempre nos han gustado los finales, pero el último tema de Arise no se parece a nada que hayamos hecho antes. Es una jam de prog-rock instrumental de duración épica pensada para dejar a nuestros fans con la boca abierta".

Ya puede verse un clip adelanto:

1994 Bryan Ferry editaba un álbum notable. Mamouna lo encontró trabajando junto a Robin Trower (el gran guitarrista ex Procol Harum) como co-productor, y rodeado de una lista impresionante de celebridades del rock.

Aquí encontramos a sus ex compañeros de Roxy Music, Brian Eno, Andy Mackay y Phil Manzanera, Nile Rodgers de Chic, Pino Palladino, Nathan East, Guy Fletcher, Luis Jardim, Maceo Parker y muchos más. BMG relanza el 17 de noviembre Mamouna, pero con un box set triple.

Esta gran edición incluye en su segundo CD el álbum inédito Horoscope, de esa misma época, más una serie de 10 demos inéditos -tanto versiones instrumentales como en piano y vocales- y un lujoso libro de 24 páginas.



l 6 de septiembre se editó en Japón (6 de octubre en resto del mundo) el nuevo trabajo de la brillante pianista y tecladista Hiromi. Sonic Wonderland la encuentra acompañada por el Hiromi's Sonicwonder, la banda formada por ella y Adam O'Farrill, Hadrien Feraud y Gene Coye.
Se puede ver el primer clip en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=WOqR_aycESw
l 6 de octubre se lanza el nuevo trabajo solista de la notable cantante de Magenta, la banda sinfónica galesa liderada por Rob Reed. The Bar Stool Prophet incluirá 10 temas, co-escritos entre Booth y Reed, quien también mezcló y produjo el disco.

Ya se estrenó un clip adelanto con un bellísimo tema llamado justamente "Bar Stool Prophet", que pueden ver aquí. El protagonista del clip es nada menos que Steve Balsamo, uno de los mejores cantantes del mundo, conocido como el protagonista de musicales como Jesus Christ Superstar y Poe, de Eric Woolfson. Balsamo también es miembro de Chimpan A, otro de los proyectos de Rob Reed.

En el disco aparecerán invitados como el mismo Balsamo y Steve Hackett, entre otros.

Y los temas serán:
1. Age Of The Revolution
2. Mission Bell
3. I Wish
4. Bar Stool Prophet
5. Riptide
6. The Price We Pay
7. The Giant Awakes
8. Breakthrough
9. Sail On Sister Geneviève
10.Rise Again


ocos días atrás Claudio Bustamante entrevistó al miembro de Magenta, Cyan, Chimpan A, Kompendium y tantos proyectos más, aparte de responsable de brillantes discos solista editados como la serie Sanctuary, la cual cuenta ya con 5 volúmenes.

No se pierdan esta entrevista con Robert Reed en este link:
yer lunes, nuestro querido amigo Claudio Bustamante llevó a cabo una extensa entrevista con el ya legendario periodista argentino Alfredo Rosso. Este encuentro marca el inicio de una serie de programas que el canal FairfaxCityMusic & Mellotronweb dedicará a conversaciones con algunos de los comunicadores más destacados en la historia del rock a nivel mundial.

Alfredo Rosso se destaca como una de las figuras más influyentes en Argentina, habiendo iniciado su carrera en la década de los años 70, siendo uno de los fundadores de la icónica revista Expreso Imaginario, indiscutiblemente la publicación más prestigiosa e influyente en el ámbito del rock y la cultura en nuestro país.

Posteriormente, desarrolló una destacada y extensa trayectoria en diferentes medios, sellos y, especialmente, en la radio, a través de programas tan emblemáticos como "La Casa del Rock Naciente," "Figuración," "La Trama Celeste," y "Truco Gallo," este último junto al también destacado periodista Claudio Kleiman.

Les invitamos a disfrutar de la primera parte de esta fascinante entrevista a través del siguiente enlace:


También ya se ha subido la segunda y última parte de esta charla, en el canal de YouTube de FairfaxCityMusic y Mellotronweb.
l pasado 25 de agosto, el músico argentino Ed Zero, radicado en España, publicó un nuevo álbum doble titulado Introspection / Retrospection.  Tras un año trabajando en ello, el multiinstrumentista y productor Ed Zero regresa con nuevo material siguiendo el estilo y temática de su último disco Odyssey of Thoughts(2021).

En esta ocasión se trata de un disco doble de piezas separadas sobre temas como la tristeza, la melancolía, la nostalgia y los sueños, siempre con un mensaje positivo y alentador. A pesar de no ser un disco conceptual con una historia y canciones enlazadas, tiene una estructura simétrica: cada lado del álbum tiene una temática y sonido en común, y sus estructuras constan de una canción de larga duración y varios temas cortos.

El álbum ha sido autoproducido por él mismo desde su home studio y su estilo se podría enmarcar en el crossover prog, mezcla de rock progresivo con otras tendencias como el art rock. Con un estilo de guitarra melódico e influenciado por el blues, riffs inspirados por el rock clásico, canciones acústicas, atmósferas y ambientes y secciones más complejas propias del progresivo el trabajo consta de 10 canciones, cuyo listado de temas es el siguiente:

CD 1 - Introspection

1 - Alright It's Repeating (5:35)
2 - Fragile (5:10)
3 - Silence at Sundown (5:03)
4 - Your Own Time (7:44)
5 - Sailing the Vastness (22:37)

CD 2 - Retrospection 

1 - A Whole New Beginning (8:49)
2 - Retrospection (5:00)
3 - Summer of Saudade (4:56)
4 - Imaginary World (4:47)
5 - Beyond the World of Dreams (24:28)

Por el momento fue lanzado únicamente de manera digital, en las principales plataformas y a través de su Bandcamp (edzeroprog.bandcamp.com) donde se puede adquirir una edición especial que incluye un bonus track, un libreto digital y un video documental making-of sobre el proceso de grabación del disco.
no de los momentos más conmovedores del nuevo show de Peter Gabriel fue la interpretación del tema “Love Can Heal”. Esta bellísima canción había sido ya estrenada en su gira con Sting, pero nunca tuvo hasta hoy una versión en estudio.
El ex Genesis acaba de estrenar en las redes "Love Can Heal", la novena canción que se ha lanzado del álbum i/o, llegando en la segunda luna llena de agosto de 2023. Esta es la versión Bright-Side Mix realizada por Mark 'Spike' Stent.

En su página de Bandcamp se puede leer este texto:
Escrita y producida por Peter Gabriel, "Love Can Heal" es "una pieza soñadora y experimental con algunas imágenes abstractas", según dice Gabriel, "una alfombra de sonido, un tapiz donde las cosas se entrelazan, pero no necesariamente deben sobresalir, sino formar parte de un todo".

"Love Can Heal" es una canción que ha sido interpretada durante la reciente gira de i/o, pero en realidad tuvo su estreno en vivo durante la gira "Rock, Paper, Scissors" de Peter Gabriel y Sting por América del Norte en 2016. "'Love Can Heal' fue escrita alrededor de 2016 y comencé a tocarla a mitad de la gira y se la dediqué a Jo Cox, quien fue una parlamentaria británica brutalmente asesinada por un extremista y a quien había conocido en una conferencia de liderazgo. Creo que la canción encaja perfectamente en los temas del álbum en el sentido de que i/o trata sobre sentir y estar conectado con todo, y de alguna manera, la siguiente evolución de estar conectado con las cosas es sentir amor por todo".
Aunque no está directamente relacionada con la canción, existe esta conexión periférica e inspiración que proviene del interés de Gabriel en los paralelos entre cómo las personas, a lo largo de muchos siglos, han utilizado drogas psicodélicas para experiencias místicas y la investigación clínica actual de muchas universidades sobre sus poderes curativos: "suena trillado decir simplemente 'el amor puede sanar', pero realmente creo que es un elemento clave y que, cuando las personas sienten interacción, calidez, generosidad, parte de algo vivo y no aislado, es mucho más probable que les vaya bien y puedan ofrecer más de sí mismos. La música comenzó con esta secuencia meditativa y repetitiva, y la esencia de todos estos sonidos intentaba crear una paleta sensorial. Con el trabajo que Hans-Martin Buff ha estado haciendo en la mezcla inmersiva, también obtienes esta sensación de ser tocado en muchos lugares y debería ser un lugar en el que te dejes llevar. Ese era mi objetivo".

"Love Can Heal"
fue principalmente registrada en Real World Studios en Bath y The Beehive en Londres, pero también cuenta con elementos en vivo de Linnea Olsson (violonchelo y voz) y Jennie Abrahamson (voz), "maravillosos músicos", grabados en Toronto durante la gira "Rock, Paper, Scissors". Sus dos voces se unen a las de Melanie Gabriel y también a Ríoghnach Connolly en la voz principal, creando "una cálida y suave manta vocal que te rodea".

El lanzamiento de la luna llena de este mes viene acompañado de la obra de arte del artista Antony Micallef y su trabajo "una pequeña pintura de cómo creo que se ve el amor".

"Antony Micallef es un pintor asombroso. Había visto algunos de sus retratos y tienen capas gruesas de pintura, así que había referencias a Auerbach y Bacon para mí, muy físicas, muy poderosas y simplemente me enamoré. Esas pinturas, en cierto
sentido, son más brutales, pero esta es tan tierna y creo que Antony logra capturar mucha de esa ternura íntima en torno al amor que es muy difícil de plasmar en imágenes. Me alegré mucho cuando accedió a formar parte de esto".

Antony Micallef
agrega:
"Estaba escuchando algunas de las canciones y es interesante porque es como ponerse ropa y decir 'oh, esto me queda bien' o 'esto no me queda bien'. Con 'Love Can Heal', podía ver mis imágenes surgiendo cuando la escuchaba, así que comenzás a enfocarte y así es como comienza. Me encantan los artistas que toman riesgos y Peter siempre ha variado su enfoque, y me gusta hacer eso también con mi trabajo, y sabes que no se basa solo en una sola cosa".

Micallef también colaboró con Aardman en el video que acompaña la canción, "trabajar con Aardman fue increíble", dice, "me encantan los procesos, especialmente en otros medios, y encontré realmente interesante cómo se juntan todas estas mecánicas".

"Obviamente trabajé bastante con Aardman en el pasado", dice Gabriel, "y a Antony le encantó su trabajo, así que hablamos con ellos, sin estar seguros si esto era algo que querrían hacer o no, y hicieron un trabajo hermoso. Muy simple, pero muy impactante y estoy muy contento con ello".

"Love Can Heal" se podrá oír con diferentes versiones de mezcla de Mark 'Spike' Stent (Bright-Side Mix), lanzado aquí, y también de Tchad Blake (Dark-Side Mix) y la mezcla Atmos de Hans-Martin Buff (In-Side Mix), que se lanzará a mediados de septiembre en la siguiente luna nueva.

Pueden ver el video en este link de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=us5JFGeKRQo
no de los discos más esperados del año ya tiene fecha de lanzamiento confirmada. Steven Wilson edita su trabajo The Harmony Codex el 29 de septiembre, a través de Virgin Music. Ya puede oirse el primer tema adelanto, el cual cuenta con un clip en YouTube, que pueden ver aquí:



El mismo Wilson cuenta lo siguiente acerca de este lanzamiento:
Estoy muy feliz de anunciar mi séptimo álbum The Harmony Codex , que será lanzado exactamente en un mes, el 29 de septiembre, por Virgin Music. Este es un viaje real, un hermoso y experimental laberinto de 65 minutos de duración. Cada una de sus 10 pistas toma un enfoque musical diferente. Hoy pueden escuchar "Economies of Scale", una canción con mucha alma construida en torno a ritmos electrónicos y armonías vocales superpuestas.

Luego, la próxima semana podrán oír algo completamente diferente: "Impossible Tightrope", una pieza mayormente instrumental de 11 minutos que fusiona rock progresivo, jazz espiritual y electrónica. En las semanas previas al lanzamiento, presentaré más canciones del álbum, incluida mi última colaboración con Ninet Tayeb. Pero realmente espero que todos puedan escuchar el álbum como se pretendía: un viaje musical o una pieza de "cine para los oídos".


Esta edición estrictamente limitada presenta el increíble arte de Hajo Mueller junto con el trabajo de diseño de Carl Glover. Además, incluye una versión alternativa totalmente reimaginada de 77 minutos del álbum con contribuciones de artistas como Manic Street Preachers, Roland Orzabal (Tears For Fears), Mikael Åkerfeldt (Opeth), Interpol y otros. También se incluye un Blu-ray que contiene 6 formas diferentes de escuchar el álbum: estéreo de alta resolución, mezclas Dolby Atmos y 5.1, en formas vocales e instrumentales.

¡No podría estar más orgulloso de este álbum y creo que también ustedes lo disfrutarán!
l cuarteto de Los Angeles, Pattern-Seeking Animals, edita el 27 de octubre de 2023, a través de InsideOut Music, su nuevo álbum de estudio titulado Spooky Action at a Distance.
El primer single del álbum, titulado "Window to the World", cautiva inmediatamente con su energético y vibrante sonido, infundido con elementos de ska y reggae. Esta canción muestra la audaz propensión de la banda hacia la experimentación, al introducir a los oyentes en un universo sonoro que fusiona la innovación con la nostalgia. El video de "Window to the World" está disponible para su visualización a continuación:



Provenientes del linaje de los influyentes Spock's Beard, Pattern-Seeking Animals está compuesto por John Boegehold en teclados y producción, Ted Leonard como voz principal y guitarrista, el bajista Dave Meros y el dinámico Jimmy Keegan en la batería. Concebida originalmente como un

medio para las composiciones visionarias de Boegehold, la banda ha evolucionado hasta convertirse en una fuerza impulsora de la exploración progresiva, dando vida a una música que es al mismo tiempo intrincada e inmediata.

John Boegehold
comparte su perspectiva: "Dado que este es nuestro cuarto álbum en menos de cinco años, mi intención era cambiar de enfoque y no repetir temas previos. Además de explorar sonidos, texturas y estilos musicales diversos, hemos abordado las voces, en especial los coros, desde una perspectiva diferente. Además, el álbum fue grabado, mezclado y masterizado en un estudio distinto, con un ingeniero nuevo en comparación con nuestros tres lanzamientos anteriores".

Esta nueva aproximación no solo es evidente en la producción y los sonidos, sino también en las letras. "Las temáticas líricas abarcan desde un rey nórdico reflexionando sobre la vida mientras es conquistado, hasta un buscador envejecido en su camino hacia la iluminación. También exploramos situaciones como extraterrestres cazando humanos que intentan evadir su captura, la vida de un soldado conflictivo antes y después de la Primera Guerra Mundial, una adolescente embarazada que escapa de una situación difícil en su hogar, un héroe reticente celebrando su última victoria en la batalla y la novia de un hombre que la abandona debido a sus teorías conspirativas".

Spooky Action at a Distance
estará disponible en varios formatos, entre ellos: Edición limitada en 2CD Digipak (incluye 3 temas extra en vivo de ProgStock 2022), formato digital o vinilo de 2LP Gatefold de 180g (incluye 2 temas extra en vivo de ProgStock 2022)

eter Gabriel estrenó un fabuloso clip oficial que acompaña su tema "Panopticom", el cual formará parte del esperado i/o. Este video fue creado por Stephen Grzanowski AKA Vnderworld como parte del concurso #DiffuseTogether de Peter Gabriel / Stability AI que se lanzó en abril de 2023. Los ganadores se anunciaron en junio, y este video ganó el segundo premio. Autoproclamado alquimista de la IA y purista de la difusión estable, Vnderworld domina la Stable Diffusion desde septiembre de 2022 y Deforum desde noviembre de 2022. Su obra se ha expuesto en Nueva York, París, Miami, Tokio, España, en un yate Metaverse y, próximamente, en Corea.

Vnderworld
nos aporta más información sobre la realización del video:"Me entusiasmó la oportunidad de crear imágenes para "Panopticom" y la posibilidad de crear un vídeo musical para Peter Gabriel. Creé este video en una semana con el uso de Stable Diffusion Deforum a través de la WebUI de código abierto, Automatic1111, tras meses de aprendizaje en profundidad y creación de parámetros de movimiento 2D y 3D dentro de la herramienta".
El texto que acompaña al clip en YouTube analiza el contenido del film, de esta manera: Desde el principio, el video presenta una profunda alegoría de la existencia moderna, hábilmente encarnada por la imaginería de los girasoles, inflexibles en su devoción al Sol, análoga a nuestra propia conexión servil a un poder superior, o quizá a un régimen tecnológico. A lo largo de la narración, la omnipresencia de ojos y cámaras de seguridad alude a la mirada siempre atenta de la vigilancia, invitando a contemplar el concepto de panóptico, donde la línea entre observador y observado se difumina en una inquietante simetría.

Esta creación artística, que acompaña a "Panopticom" de Peter Gabriel, rinde homenaje a las ilimitadas posibilidades que surgen de la fusión de la creatividad humana y la IA. La decisión consciente de presentar el resultado inalterado de las imágenes generadas por la IA, sin adornos de posproducción, es una elección audaz que subraya la energía bruta de la exploración creativa. Al captar la esencia de la profundidad temática de la canción, este video encierra la esencia misma de la expresión artística: una encarnación del viaje del artista hacia el autodescubrimiento y un desafío resonante para cuestionar el tejido de nuestra realidad.

Al resonar profundamente con los intrincados temas de la canción, el video se convierte en un testimonio de la esencia de la expresión artística: un viaje visual que refleja el propio viaje de autodescubrimiento del artista. Es una convincente invitación a cuestionar la naturaleza misma de la realidad que percibimos, lo que concuerda asombrosamente con la esencia de
"Panopticom".




l excelente canal de documentales RaelNYC acaba de estrenar un nuevo capítulo de su serie de análisis de discos clásicos. En esta oportunidad recorre la historia de Animals, el álbum lanzado por Pink Floyd el 21 de enero de 1977.

En el video encontrarán las primeras versiones de "Dogs" y "Sheep", estrenadas en la gira de 1974, aparte de nuevas mezclas, imágenes y gran cantidad de fotos mejoradas.

Pueden ver el programa en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=Pfv-k5hPCuY
artin Barre está de vuelta celebrando 50 años de la música de Jethro Tull con un concierto histórico.

Respetado como uno de los guitarristas más originales y versátiles de su generación, trae consigo la gira que celebra el medio siglo de Jethro Tull con un concierto que realmente quedará grabado en la memoria de todos los fanáticos de la banda británica y del rock progresivo en general.

Martin Barre fue el guitarrista de Jethro Tull durante más de 43 años. Su sonido y forma de tocar fue un factor importante en su éxito. Las ventas de álbumes han superado los 60 millones de unidades y se siguen reproduciendo en todo el mundo, lo que representa una parte importante de la historia del rock clásico.

Martin vuelve a Sudamérica para completar la tan esperada gira "Aqualung 50th Anniversary Tour" que había quedado inconclusa en 2020 debido a la pandemia, tocando el álbum en su totalidad con Dan Crisp en la voz principal, Alan Thomson en el teclado y Darby Todd en la batería; junto con el miembro original de la banda Jethro Tull, Clive Bunker, en batería y percusión.

Conseguí tus entradas a través de @ticketekar

Link: https://www.ticketek.com.ar/jethro-tulls-martin-barre/teatro-opera
 
  l ex Genesis ya subió a diversas plataformas las mezclas Dark-Side y Bright-Side de "Olive Tree". Escrita y producida por Peter Gabriel, esta es otra canción sobre la conexión, tanto sobre cómo interactuamos con la naturaleza y las demás especies que nos rodean, como sobre una mayor sensibilidad hacia el potencial para ampliar la experiencia humana: "En cierto modo, creo que formamos parte de todo y que probablemente tenemos medios para conectar y comunicarnos con todo lo que a menudo desconectamos. Sólo queremos ver y escuchar lo que nos parece importante y relevante, y excluimos el ruido de todo lo demás cuando, probablemente, oculto en ese ruido hay todo tipo de cosas que nos pueden ayudar a comprender nuestro lugar en este mundo futuro" afirma Gabriel.

La canción cuenta con un arreglo de cuerdas realizado por John Metcalfe, además de las contribuciones de Manu Katché en la batería, Tony Levin en el bajo, David Rhodes en la guitarra, Josh Shpak en la trompeta y la percusión adicional a cargo de Ged Lynch.

Como se pudo apreciar en la versión Bright-Side Mix, "Olive Tree" proporciona otro momento enérgico dentro del disco i/o. Peter comenta: "Quería que tuviera cierta velocidad, pero también un toque de misterio. En cierto sentido, creo que es una celebración y transmite una verdadera sensación de estar vivo".

Además, hace tan solo unos días tuvo lugar una "listening session" del álbum i/o como parte de las actividades de la nueva edición del festival Womad en Inglaterra. En este evento se confirmó por primera vez la lista de canciones y el orden en el que aparecerán en este esperado álbum.

Los temas serían entonces:
Panopticom
Playing For Time
The Court
Four Kinds Of Horses
5 i/o
Love Can Heal
Road To Joy
So Much
Olive Tree
10 This Is Home
11 And Still
12 Live And Let Live

Es de esperar que el disco se lance una vez estrenados digitalmente todos los temas, con cada luna llena. Esto haría que la fecha de lanzamiento sea, al menos, en diciembre.


n el día de ayer murió a los 80 años el brillante músico Robbie Robertson, líder de The Band, una de las agrupaciones más influyentes en la historia del rock. Tanto por su trabajo como grupo de Bob Dylan entre 1965 y1966 como por los álbumes lanzados desde fines de los 60s, y luego por sus brillantes discos solistas o sus trabajos para cine -especialmente en films de Martin Scorsese- su obra es verdaderamente esencial.

Robbie Robertson
, cuyo nombre real es Jaime Royal Robertson, nació el 5 de julio de 1943 en Toronto, Canadá. En la década de 1960, Robertson se unió a la banda de Ronnie Hawkins, donde conoció a músicos talentosos que eventualmente formarían The Band. Junto con Levon Helm, Rick Danko, Garth Hudson y Richard Manuel, fundó dicho grupo, que originalmente era conocido como The Hawks. Luego de acompañar a Bob Dylan en su gira eléctrica en 1966, la banda se consolidó como un grupo único y se convirtió en un componente crucial de la escena musical de la época.

The Band cobró gran notoriedad por su mezcla única de rock, folk, country y elementos clásicos, lo que contribuyó al nacimiento del género conocido como "americana". La banda lanzó varios álbumes aclamados, entre ellos Music from Big Pink (1968) y The Band (1969), que incluyen canciones icónicas como "The Weight" y "The Night They Drove Old Dixie Down". A medida que la banda ganó popularidad, Robertson se destacó como el principal compositor y letrista, aportando su habilidad para contar historias a través de sus canciones.

Sin embargo, en 1976, The Band decidió realizar su último concierto como grupo, documentado en la película "The Last Waltz", dirigida por Martin Scorsese. Después de la separación de The Band, Robertson siguió una carrera en solitario, lanzando varios álbumes y colaborando con diversos artistas.

El disco solista debut de Robbie Robertson, Robbie Robertson, lanzado en 1987, marcó su entrada en

el mundo musical después de su etapa con The Band. Este notable álbum (definido ayer por Al Di Meola como su favorito del pop de la historia) consolidó su habilidad como compositor y músico, explorando nuevos sonidos mientras mantenía ciertos elementos característicos de su trabajo anterior. Además, el álbum contó con una impresionante lista de músicos invitados que contribuyeron a darle una rica textura musical.

Algunos de los músicos invitados en el álbum incluyeron a:
U2: La banda irlandesa U2 contribuyó en la canción "Sweet Fire of Love", proporcionando sus distintivos elementos de rock alternativo y su característico sonido atmosférico.
Peter Gabriel: La voz distintiva de Peter Gabriel se puede escuchar en la canción "Fallen Angel", lo que añadió una capa emotiva y profunda a la pista.
Gil Evans: El renombrado arreglista y compositor de jazz Gil Evans colaboró en la canción instrumental "The Three Marias", aportando su habilidad para crear texturas sonoras únicas.
Tony Levin: El famoso bajista y colaborador frecuente de Peter Gabriel, Tony Levin, contribuyó en varias pistas, aportando su estilo distintivo al bajo.
Manu Katché: El destacado baterista francés Manu Katché aportó su destreza rítmica a varias canciones del álbum, enriqueciendo la sección rítmica.

La combinación de estos talentosos músicos invitados con la habilidad compositiva de Robertson resultó en un álbum que exploró una variedad de géneros musicales, incluyendo rock, folk, pop y elementos étnicos. Las canciones del álbum a menudo exploraban temas de identidad, herencia y la interconexión de diferentes culturas, lo que resonaba con la sensibilidad artística de Robertson.
En resumen, el álbum solista debut de Robbie Robertson no solo marcó su transición exitosa de su tiempo con The Band hacia una carrera en solitario, sino que también demostró su capacidad para colaborar con una amplia gama de músicos talentosos y crear música que fusionaba diversos géneros de manera coherente y conmovedora.

Luego continuó su labor como compositor y productor en la industria musical. Además, se involucró en la creación de bandas sonoras para películas, colaborando nuevamente con Martin Scorsese en proyectos como "Raging Bull" y "The Irishman".

La influencia de Robbie Robertson y su legado en la música perduran hasta la actualidad. Su capacidad para fusionar diferentes géneros y crear canciones narrativas ha dejado una marca duradera en la cultura musical. Su compromiso con la exploración musical y su habilidad para contar historias a través de la música lo convierten en una figura icónica en la historia del rock y la música en general.
l periodista Oscar Jalil presenta en el número de agosto de la revista Rolling Stone de Argentina una extensa nota sobre la inminente gira sudamericana de Genetics junto a Steve Hackett. En este tour presentarán el legendario disco en vivo de Genesis, Seconds Out. Con shows en Chile, Brasil, Perú y el ya agotado concierto en el Luna Park de Buenos Aires, la expectativa por estos conciertos es realmente inmensa y superó todas las expectativas.

En el extenso artículo de seis páginas, Jalil entrevista a los miembros de Genetics, a Hackett y también a varios músicos argentinos, los cuales sorprenden con su gran admiración por la obra de la banda inglesa. Un enfoque sumamente original para repasar la música de una de las mejores bandas que surgieran en la historia del rock.




uego de sufrir algunos delicados percances de salud, Alan Parsons regresó a su celebrada tarea como productor. Durante los útimos días se dirigió a los estudios Abbey Road para trabajar en el nuevo disco solista de David Pack, el cantante de Ambrosia y voz principal en muchos trabajos solistas de Alan Parsons y, junto con todos los miembros de la banda americana, partícipe del histórico disco debut del Alan Parsons Project.

Para alegría de los seguidores históricos de Parsons, también se reunió con uno de los responsables del sonido clásico de sus discos: el arreglador y orquestador Andrew Powell. Sus fastuosos e imaginativos aportes a los álbumes entre Tales of Mystery and Imagination y The Time Machine fueron fundamentales para darle el tono épico a las composiciones de sus trabajos.

Pero no solo Powell regresa: el gran baterista y compositor Stuart Elliott (Cockney Rebel, Kate Bush, Paul McCartney) vuelve luego de The Time Machine (1999). Elliott debutó discográficamente con Parsons en Pyramid, siendo el baterista en los


discos Eve, Turn of a Friendly, Eye in the Sky, Ammonia Avenue, Vulture Culture, Stereotomy, Gaudi, Freudiana, Try Anything Once, On Air y The Time Machine (en el cual tuvo una destacada participación como compositor).

Resta entonces ver el resultado de una producción al estilo de los clásicos discos de los 70s y 80s de Parsons, grabando en el mítico estudio 2 de Abbey Road con quienes fueran parte esencial de su sonido.

ocos días atrás se lanzó el excelente disco debut del grupo Solstein. Esta banda instrumental de fusión está integrada por el noruego Jacob Holm-Lupo, a quien conocemos por sus bandas White Willow, The Opium Cartel y Donner, y el prestigioso baterista Keith Carlock, de Steely Dan, Toto, Sting y otros. Luego de colaborar con el guitarrista Georg Wadenius para un tema del proyecto Donner, de Holm-Lupo, ambos decidieron volver a trabajar juntos en un álbum propio.

Así nace la banda Solstein y su trabajo homónimo, en el cual también participan el guitarrista Stian Larsen y los tecladistas Brynjar Dambo -de White Willow- y Bill Bressler. El resultado es una amalgama de jazz-rock, progresivo y funk, entre otras influencias (Jacob subió un playlist muy interesante a Spotify con varios temas que han sido influencia en el sonido del grupo, el cual pueden oír aquí).

Los temas son:
1. Intersection
2. Oriental Folk Song
3. Southwester
4. The Night Owl
5. Siriusly
6. February 9th
7. The Creeper
8. Hamada

Pueden oír el álbum en la página de Bandcamp de la banda

l líder de la estupenda banda The Pineapple Thief anunció el lanzamiento de su nuevo disco solista Luminescence, para el 22 de septiembre y a través del sello Kscope. Saldrá a la venta en edición de lujo con libro de 3 discos (Luminescence + álbum extra exclusivo + DVD + libro de 48 páginas) o edición limitada en vinilo azul / CD / LP / versión digital + dolby atmos, más ediciones por separado de CD o LP.

La gacetilla del trabajo dice lo siguiente:
Inspirado en la idea de encontrar la paz interior, Luminescence explora la dificultad de vivir en la vorágine del mundo moderno.Nacido de días explorando varias ciudades mientras estaba de gira, los temas del álbum incluyen grabaciones de las aventuras de Soord captadas con una grabadora de campo.

Con la guitarra acústica en el centro del álbum, temas como "Lie Flat" parecen sencillos a primera vista, pero revelan las inconfundibles complejidades de Soord.

La canción principal del álbum y el single "Dear Life" encapsulan el sentido único de Soord de la melancolía equilibrada, mientras que "Nestle In" coquetea con la electrónica. Las enardecedoras cuerdas de "Olomouc" se combinan con el fondo acústico de la guitarra de Soord para dibujar una vívida imagen de la quietud que describe el disco.

Afirma Bruce acerca de la canción: "Dear Life", la cual abre el disco, no necesita muchas explicaciones. No desees que todo acabe en un abrir y cerrar de ojos". Siempre nos dicen que no dejemos pasar la vida, pero es más fácil decirlo que hacerlo.Y antes de que te des cuenta, ya ha
pasado. Como en mi vida en particular empiezo a envejecer, era un tema fácil con el que identificarme. En realidad, se canta desde la perspectiva de un padre anciano, en su lecho de muerte, a su hijo".

Grabado entre enero y junio de 2023 en los Soord Studios, se grabaron cuerdas adicionales en el RAK Studio 3 de Londres (con arreglos y dirección de Andrew Skeet, miembro desde hace mucho tiempo de The Divine Comedy y orquestador de muchas películas y programas de televisión, desde el gran éxito de Netflix Black Mirror hasta Green Planet de David Attenborough).

Pueden ver el clip del tema adelanto aquí:

o hay dudas de que una de las mejores bandas de los últimos 25 años es Big Big Train. Formada en Bournemouth, Inglaterra, por Greg Spawton y Andy Poole, la agrupación cuenta con dos etapas muy diferenciadas. Una es la que va desde sus orígenes en 1990 hasta 2007-2008, cuando editan The Difference Machine. En este disco encontramos algunos invitados muy especiales como Nick D'Virgilio o Pete Trawavas, y allí se insinuaba ya un salto de calidad que se concretaría espectacularmente en su álbum siguiente.

The Underfall Yard se editó en 2009 y es sencillamente una obra maestra del progresivo contemporáneo. El refinamiento alcanzado allí en el sonido del grupo, en la sofisticación de los arreglos y en la composición, sumado a la decisiva incorporación del notable vocalista David Longdon, resultó en una obra de una belleza única, al nivel de muchos de los grandes clásicos del progresivo.

Desde allí en adelante Big Big Train ofreció trabajos esenciales uno tras otro, desde English Electric Part 1 hasta su último disco en estudio, Welcome to the Planet. La conmocionante muerte de Longdon hizo dudar a todos (incluso a los miembros de la banda) de la continuidad del grupo. Pero la incorporación del gran vocalista italiano Alberto Bravin da inicio a una tercera etapa en la carrera de esta esencial banda, la cual acaba de grabar su nuevo disco, a editarse en 2024.

Nuestro amigo Claudio Bustamante realizó otra de sus memorables y profundas entrevistas el 25 de julio con Greg Spawton, hablando sobre la carrera de Big Big Train desde los inicios hasta su nuevo disco, el hermosísimo y conmovedor Ingenious Devices. En él hallarán nuevas grabaciones y versiones de algunos de los temas épicos más impactantes de su obra, más el primer registro oficial en vivo con Bravin.

Les presentamos aquí esta extraordinaria charla, que pueden encontrar también en el canal de YouTube de FairfaxCityMusic.
 


n pocos días más se realizará un homenaje verdaderamente merecido al gran John Wetton, quien falleciera en 2017. Miembro de bandas como King Crimson, UK o Asia, entre muchas otras, y responsable de gran cantidad de muy buenos discos solistas, su obra ha marcado en forma única a la historia del rock progresivo.

Esta es la gacetilla que detalla todo acerca de este evento antológico, en donde encontraremos una lista de ilustres participantes como pocas veces se han visto en un homenaje de estas características, y todo con fines benéficos.

La familia Wetton y QEDG Management anuncian el concierto exclusivo en memoria de John Wetton el 3 de agosto de 2023, a beneficio de la organización benéfica que cuidó de John. Ya están a la venta las entradas para el streaming.

Lisa Wetton, (esposa) Dylan Wetton, (hijo) y QEDG Management se complacen en anunciar que se celebrará un concierto en memoria de John Wetton (King Crimson, Family, Roxy Music, Uriah Heep, Wishbone Ash, UK, Asia) el 3 de agosto de 2023 en Trading Boundaries en East Sussex. Amigos y familiares del fallecido cantante y guitarrista se reunirán para celebrar la vida de este músico extraordinario. Un elenco de leyendas, amigos y colaboradores de Wetton, interpretarán canciones de su increíble carrera.

El homenaje será presentado por el editor de Prog Magazine, Jerry Ewing, junto a Geoff Downes (The Buggles, Asia, YES), Steve Hackett (Genesis, GTR) y el artista Roger Dean. La lista de artistas que desean rendir homenaje al legendario Wetton crece día a día, pero hasta ahora cuenta con (en orden alfabético):
Chris Braide (Downes Braide Association), Roger Chapman (Family), Jim Cregan (Family, Steve Harley & Cockney Rebel), David Cross (King Crimson), Chris Difford (Squeeze), Geoff Downes, Steve Hackett, Annie Haslam (Renaissance), Dave Kilminster (John Wetton, Keith Emerson, Steven Wilson, Roger Waters), Phil Manzanera (Roxy Music), John Mitchell (John Wetton, Icon, It Bites, Fr*st), Martin Orford (John Wetton, IQ, Jadis), Guy Pratt (Pink Floyd, Roxy Music), Jay Schellen (YES, Asia), Billy Sherwood (YES, Asia) y Rick Wakeman (YES, Anderson Bruford Wakeman Howe). Todos ellos contarán con el apoyo de The Paul Green Rock Academy.

Geoff Downes
comentó: "Estoy muy emocionado de formar parte del próximo tributo a John Wetton.  Como todos saben, tuve una sociedad compositiva muy estrecha y única con John, y fuimos queridos amigos, hermanos y compañeros de banda durante muchos años."
Wetton falleció el 31 de enero de 2017, como consecuencia de complicaciones derivadas de un cáncer. Pasó sus últimos días al cuidado de la organización benéfica Macmillan Caring Locally, en la Unidad Macmillan del Hospital Christchurch de Dorset. Como gesto de reconocimiento hacia sus fans, que apoyaron a Wetton hasta su muerte, la familia y la dirección de John han decidido permitir que este acontecimiento único se retransmita en directo para que pueda disfrutarse en todo el mundo. También han considerado que el acto conmemorativo es la oportunidad perfecta para poner de relieve la fantástica labor realizada por Macmillan Caring Locally y recaudar los tan necesarios fondos para la creación de una residencia especial dedicada a la estrella.

Lin Sharp
, Directora de Recaudación de Fondos y Comunicaciones de la organización benéfica, comentó: "Fue un privilegio cuidar de John en los últimos días de su vida y estamos muy agradecidos a su esposa, Lisa, por su continuo apoyo.  Todo el dinero recaudado se destinará a financiar una habitación como legado a John, llamada The John Wetton Suite. Muchas gracias a todos por hacerlo posible".

Dylan, el hijo de John, añadió: "Me siento encantado y honrado de que tantos artistas legendarios que trabajaron con mi padre a lo largo de los años hayan aceptado reunirse para honrarle y recaudar fondos vitales para la organización benéfica que le apoyó durante sus últimos días".

Las entradas para la retransmisión en directo ya pueden adquirirse y todos los beneficios se destinarán a Macmillan Caring Locally.  En un esfuerzo por recaudar más fondos, durante la velada se celebrará una subasta en línea con lotes únicos, incluida una guitarra del propio Wetton.

Promete ser un acontecimiento único y se espera que los fans lo apoyen generosamente comprando entradas para la retransmisión en directo y pujando por los lotes de la subasta.

Dylan Wetton ha declarado: "No se me ocurre mejor manera de celebrar la vida de mi padre y el increíble legado musical que ha dejado.  Va a ser una noche increíble, un acontecimiento único, que es exactamente lo que mi padre se merece".  Downes está de acuerdo: "Honrar el legado de John de esta manera, con tantos de sus antiguos músicos, colegas y familiares reunidos, demuestra la enorme cantidad de amor, gratitud y respeto que muchos de nosotros sentíamos por John y su música.  Va a ser una celebración maravillosa que abarcará toda la increíble carrera de John. Estoy deseando que llegue. Nos vemos allí".

Las entradas para la retransmisión en directo pueden adquirirse en:
www.tradingboundaries.com/concert

l gran cantante, bajista y compositor escocés acaba de estrenar un hermosísimo tema, llamado "Heartbeat". Cuenta David acerca de la idea de esta pieza: "Es una canción sobre un viaje musical y en ella aparecen algunos de los músicos con los que he trabajado a lo largo del camino".

En el video de YouTube aparecen sus antiguos compañeros de Pilot, como Bill Lyall, fallecido en 1979, Ian Bairnson, quien muriera pocos meses atrás, y muchos otros músicos como Stuart Tosh (luego 10cc), Foss Patterson o Dave Stewart, quienes fueron miembros de Camel a fines de los 90s.

Pueden ver el clip en la siguiente columna.
 



 

 



ocos días atrás finalmente se conoció una legendaria canción inédita de Steely Dan, grabada en las sesiones de Gaucho, en 1979. "The Second Arrangement" es una muy buena composición, que hubiera encajado perfectamente en aquel magnífico LP de 1980, el último de la primera etapa del grupo americano.
El origen de la leyenda de esta canción tiene un motivo concreto: su grabación fue borrada accidentalmente de las cintas masters por un técnico de grabación. Cuando Becker y Fagen la intentaron regrabar, nunca quedaron satisfechos con el resultado obtenido y la olvidaron, borrando las nuevas versiones.

Lo que no se sabía era que el ingeniero Roger Nichols había hecho un mezcla y la transferiría a un cassette, el cual llevó a su casa y archivó. Luego de la muerte de Nichols, su esposa decidió revisar sus archivos y encontró una cinta rotulada como "SECOND ARR". Decidieron dirigirse a los LA United Recording studios y transferir inmediatamente lo hallado en la cinta. Allí encontraron la versión original de "The Second Arrangement" así como una mezcla instrumental de ella, más el tema "Were You Blind That Day", que se convertiría en "Third World Man".

Ya se pueden encontrar varios videos en YouTube con el audio de esta excelente canción.


oy jueves 20 de julio el periodista Claudio Bustamante realizó una extensa entrevista con Nick Barrett, uno de los mayores artistas de la historia del rock progresivo.

Creador de la excelente banda Pendragon, Nick es la fuerza creativa del grupo, y fue responsable de álbumes absolutamente esenciales del progresivo como The World, The Masquerade Overture, Window of Life, Not of This World, Believe y tantos más, incluyendo su último trabajo Love Over Fear y el nuevo EP North Star.

En esta entrevista podrán recorrer junto a Nick su historia personal y su visión de la música y de la industria, entre muchos temas tratados por ambos.

Pueden ver esta interesantísima entrevista en el reproductor disponible en la columna siguiente.

 
Colin Bass y Daniel Biro estrenaron el segundo adelanto de su nuevo álbum, More. "Back Again" es un hermoso tema con cierta influencia Beatle, en el cual Biro se encarga de los teclados y la percusión electrónica, mientras que Colin toca bajo, voces y percusión.

Recordemos que el dúo lanzó un hermoso CD llamado Still en 2020, de estilo más relajado y meditativo, resultando en un álbum íntimo y delicado, de gran belleza, definido en la revista Prog como "Un álbum que quita el aliento por su sobria magnificencia".

Pueden ver el clip de "Back Again" aquí:



l 8 de septiembre será lanzada una compilación con los singles editados por Al Stewart en los Estados Unidos entre 1974 y 1981. Songs On The Radio incluirá 21 temas, desde su gran "Nostradamus" hasta "Soho (Needless to Say)", aparte de la versión UK single de "Year of the Cat".

Este material incluye los singles extraídos de los notables álbumes Past, Present and Future, Modern Times (el primero de los tres producidos por Alan Parsons), Year of the Cat, Time Passages, 24 Carrots y el lado en estudio del doble en vivo Indian Summer Live.
Al Stewart obtuvo masividad global gracias al éxito de "Year of the Cat", es cierto, pero toda su obra posee ese mismo nivel de calidad, especialmente los álbumes de este período de oro. Canciones como "Broadway Hotel", "Almost Lucy", "A Man for All Seasons", "Merlin's Time" y muchas otras que hallaremos en este álbum, son esenciales para los admiradores del refinado sonido del cantante escocés.

La edición contará también con un libro de 20 páginas con fotos, textos y un nuevo ensayo sobre Al a cargo de Joe Marchese.

ocos días atrás tuvimos el placer de realizar una muy larga entrevista al baterista y compositor Kimmo Pörsti, uno de los miembros fundadores de la banda Samurai of Prog. Esta agrupación es responsable de algunos de los mejores discos de rock progresivo de la última década, sea bajo el nombre del grupo o mediante diferentes combinaciones de sus integrantes, como Pacha & Pörsti, TheGuildmaster, o los propios trabajos solistas de Kimmo.

Claudio Bustamante
charló en extenso con Kimmo, quien allí contó su historia personal, sus orígenes, sus primeras bandas, los inicios de Samurai of Prog y mucho más.

Pueden ver la entrevista (subtitulándola al español en los seteos de YouTube) en este link:



l próximo 14 de julio se lanzará un nuevo disco de Strawbs, la legendaria banda liderada por Dave Cousins. The Magic of It All se grabó en Ciudad del Cabo en 2022, con David Cousins, Blue Weaver y John Ford de la formación clásica de Strawbs de los 70, quienes se unen a algunos delos mejores músicos y cantantes de Sudáfrica.

La historia de este nuevo álbum es verdaderamente particular. Lo explica la banda en su site: Strawbs llegaron a lo más alto de las listas de éxitos con Grave New World y Bursting at the Seams hace cincuenta años, a principios de la década de 1970. Coincidió con un momento crucial en la lucha por la libertad enSudáfrica, cuando estudiantes y trabajadores lanzaron una nueva oleada de resistencia contra el llamado


"reasentamiento". La resistencia sudafricana se identificó con las canciones de Strawbs, especialmente "Part of the Union", "Lay Down" y "New World". Los álbumes de Strawbs se vendieron bien y llegaron a ser muy apreciados.

Conciente de ello, el documentalista sudafricano Niel van Deventer se acercó a David Cousins con la idea de producir un documental sobre Strawbs y la influencia de la banda en todo el mundo. Niel quería filmar mientras se grababan nuevas canciones en un estudio de Ciudad del Cabo. David Cousins propuso un puñado de sus mejores canciones, Blue Weaver voló hasta allí para producir las sesiones y coescribir algunas de las canciones, mientras que John Ford se unió con su contribución a las composiciones desde Nueva York.

El álbum se llama The Magic Of It All - 11 canciones totalmente nuevas grabadas en la Academy of Sound Engineering de Ciudad del Cabo en septiembre de 2022. El ingeniero Peter Pearlson trabajó con Paul Simon cuando grabó a músicos sudafricanos para el álbum Graceland. Los músicos sudafricanos de este álbum son Mauritz Lotz, Schalk Joubert, Kevin Gibson, Byron Abrahams, Simangele Mashazi, Marzia Barry y Luna Paige. Cathryn Craig y Nicole Tee se unieron a los cantantes del Reino Unido.

David Cousins comenta: "La Academy of Sound Engineering es una escuela de formación de jóvenes ingenieros de sonido. Estábamos rodeados de varios estudiantes todos los días mientras

grabábamos, y participaron en el montaje del estudio y la alineación de la mesa. Aprendieron mucho, y yo también. ¡Fue mágico!".

Blue Weaver
dice: "Realmente fue 'Mágico' trabajar en Ciudad del Cabo, sobre todo teniendo unos músicos tan buenos y un ingeniero que me facilitó mucho el trabajo. También fue maravilloso ver cómo reaccionaban los estudiantes a nuestra forma de grabar en directo en el estudio y responder a sus preguntas. Estoy deseando ver el documental, especialmente las grabaciones de vídeo que se hicieron durante las sesiones".

Por otra parte, nuestro amigo Claudio Bustamante realizó el lunes 10 de julio una entrevista exclusiva con Dave Cousins, donde habló de la carrera de la banda, su historia y el nuevo disco. Pueden verla aquí:

l 8 de septiembre aparecerá el 16º disco en estudio de la fabulosa banda sueca The Flower Kings. Look at You Now incluirá 13 temas en un CD simple, con su actual formación de Hasse Froberg , Roine Stolt, Michael Stolt y Mirko Demaio.

La banda cuenta sobre este esperado lanzamiento, sucesor de By Royal Decree: "Estas son las novedades de los veteranos The Flower Kings: ¡el álbum nº 16! Un año que la mayoría de nosotros recordaremos por las guerras, la emigración y los refugiados, los incendios forestales, la juventud perdida, el deshielo, la crisis económica, demasiados héroes muertos y la agitación política. Pero también, un año que se abre a posibilidades, renacimiento - nuevas formas de pensar - Creemos que este nuevo álbum de The Kings of the North ofrece un poco de ambos".

Roine Stolt añade sobre el lanzamiento del álbum: "El primer tema que lanzamos - y también el tema de apertura - es “Beginner's Eyes”. Una canción que tiene su origen a principios de los 90 - una época antes de que The Flower Kings se reunieran - pero ahora por fin y finamente desarrollada y grabada como es debido. Una melodía alegre con un montón de temas floridos y soleados, Roine & Hasse vocales unidos, y un buen groove, sonidos frescos de Hammond y Moog blipping' y bloppin', sobre un ritmo sólido de Mirko & Michael. No hay duda de que The Flower Kings no tocan ningún "estilo" -o en ninguna liga- que no sea el suyo propio, un estilo que han creado y elaborado cuidadosamente durante más de 25 años. El álbum es una celebración de la imaginación y el arte de quienes lideran en lugar de seguir. Las ilustraciones de Joey Tessier han aparecido como por arte de magia: un mundo de magia y criaturas floridas".
Los temas serán:
1. Beginners Eyes (4:35)
2. The Dream (4:37)
3. Hollow Man (5:00)
4. Dr. Ribedeaux (3:02)
5. Mother Earth (4:15)
6. The Queen (5:25)
7. The Light in Your Eyes (5:45)
8. Seasons End (5:26)
9. Scars (5:27)
10. Stronghold (6:45)
11. Father Sky (3:06)
12. Day for Peace (3:10)
13. Look at You Now (12:00)

Y el disco se editará en todas estas opciones:
- Ltd. CD 6-Panel Digipak
- Ltd. Gatefold Black 2LP 180g Vinyl
- Ltd. Gatefold Transp. Orange/Black Marbled 2LP 180g Vinyl – Limited to only 500 copies
- Ltd. Gatefold Transp. Blue 2LP 180g Vinyl – Limited to only 300 copies
- Ltd. Gatefold Transp. Sunflower Yellow 2LP 180g Vinyl – Limited to only 300 copies
- Digital Album

no de los relanzamientos más esperados por los seguidores de Jethro Tull era sin dudas el de Broadsword and the Beast, su gran disco de 1982. Verdadero sucesor de Stormwatch (ya que A en realidad se trató de un proyecto solista finalmente acreditado a Jethro Tull), ofrecía elementos innovadores en cuanto a sonidos y arreglos, pero muy bien combinados con el clásico estilo de la banda.

Ya en anteriores reediciones se habían agregado muchos temas inéditos de esas sesiones (el remaster de 2005 ofrecía ocho temas bonus), pero la nueva edición Monster 40º aniversario incluirá nada menos que 28 temas adicionales de estudio, extraídos de las sesiones de 1981 y 1982. Este nuevo box set fue remezclado por Steven Wilson (hace unos dos años, según él mismo afirma en su página de Facebook), y ofrecerá 5 CDs y 3 DVDs, con la nueva versión del disco original, más de dos CDS con los mencionados inéditos y demos, y otros dos con grabaciones en concierto de la gira presentación del álbum en su etapa por Alemania.

Los DVDs ofrecerán exclusivamente opciones en audio, como la mezcla 5.1 del disco original y de las grabaciones inéditas, y el Live in Germany en DTS y Dolby Digital 4.1 surround.
 
eter Gabriel estrenó hoy el séptimo tema de su esperado nuevo disco i/o. "So Much" es una conmovedora balada, en cierta medida reminiscente de "Father Son". Con esta pieza ya son trece las nuevas canciones presentadas por Gabriel que podría incluir en su próximo disco. En la página de Bandcamp de Gabriel podemos leer lo siguiente sobre la nueva canción:

"So Much"
es el séptimo tema que se publica del álbum i/o. La primera versión que se escuchará este mes es la Dark-Side Mix, de Tchad Blake. Escrita y producida por Peter Gabriel, "So Much" es "una canción sencilla", que cuenta con un arreglo de cuerda de John Metcalfe y las contribuciones de Tony Levin en bajo, David Rhodes en guitarra y los coros de la hija de Peter, Melanie Gabriel. La canción se grabó en los estudios Real World de Bath, The Beehive y British Grove de Londres.

Dice Peter acerca del tema:
"Intenté a propósito no ser ingenioso con esto. Quería conseguir un estribillo muy sencillo, pero que tuviera algo de sustancia en la armonía y la melodía. Algo fácil de digerir, pero con carácter.  "So Much" trata de la mortalidad, de envejecer, de todos los temas alegres y brillantes, pero creo que cuando llegas a mi edad, o huyes de la mortalidad o te metes de lleno en ella e intentas vivir la vida al máximo, y eso siempre me parece que tiene mucho más sentido.
Los países que parecen más vivos son aquellos en los que la muerte forma parte de su cultura".

Como explica Peter, hay una dualidad en el significado de "So Much", que trata tanto de deleitarse con todas las experiencias y distracciones que aún se pueden vivir ahora como de contemplar el futuro: "La razón por la que elegí "So Much" como título es porque soy adicto a las nuevas ideas y a todo tipo de proyectos. Me emocionan las cosas y quiero dar saltos y hacer cosas diferentes. Y, sin embargo, también significa que hay determinada cantidad de tiempo, o lo que sea, disponible. De equilibrar ambas cosas trata la canción".

El lanzamiento de Full Moon de este mes está acompañado por ilustraciones del artista Henry Hudson y su obra "Somewhere Over Mercia".

Dice Gabriel: "Empecé a ver el trabajo de Henry y me pareció estupendo. Ha hecho obras densas e intrincadas con plastilina, pero también tiene otras más expresionistas, obras de horizonte con diferentes colores, muy sencillas y puras. Conecté mucho con él. Las obras con horizontes de Henry son minimalistas en cierto modo. Tienen muchas capas y hay un elemento físico o tridimensional en la forma en que construye la obra. La idea de recortar el horizonte en un color diferente, en este caso quería que fuera amarillo, y luego dejar que se derramara sobre el cuadro me pareció hermosa y poderosa. En cierto sentido, el horizonte es el infinito, pero también es el límite. Tenía un buen simbolismo. Creo que es una gran obra".
 


45 años de su trabajo anterior en estudio, el grupo de fusión Shakti regresa con el nuevo álbum This Moment. Este proyecto fue creado por el virtuoso guitarrista John McLaughlin y el percusionista hindú Zakir Hussain, con la idea de combinar la música occidenta y oriental en forma orgánica, influyendo así a incontables músicos que luego desarrollarían su música en lo que se denominó World Music.El disco se lanzó el 23 de junio en CD y LP, y la banda cuenta acerca de This Moment en su website:

"Obra de inmensa profundidad y radiante optimismo, This Moment ofrece un conjunto de nuevas composiciones e interpretaciones que arden con una rara intensidad nacida de la pasión.
Con McLaughlin (guitarra, sintetizador de guitarra) y Hussain (tabla) acompañados por el vocalista Shankar Mahadevan, el violinista Ganesh Rajagopalan y el percusionista Selvaganesh Vinayakram, el Shakti actual es un colectivo poderosamente dinámico, definido por una hábil interacción,
deslumbrantes pasajes al unísono, improvisaciones extraordinariamente diestras y la capacidad de extraer de un vasto pozo de tradiciones globales y, milagrosamente, ponerlas en conversación unas con otras.

Cada una de las composiciones que componen This Moment pasa por una serie de movimientos conectados, destacando diferentes subgrupos vocales e instrumentales dentro de Shakti, mientras transitan entre tensas declaraciones temáticas, fascinantes solos de McLaughlin y Rajagopalan, vigorizantes cambios rítmicos y elevados pasajes vocales de Mahadevan. Las contribuciones de McLaughlin destacan por su capacidad para reconciliar los grandes ragas del norte y el sur de la India con un cromatismo nacido del jazz y el blues, y la velocidad y precisión de su articulación siguen siendo estimulantes. La sala de máquinas de Hussain y Vinayakram (hijo del intérprete original del Shakti ghatam, T.H. "Vikku" Vinayakram) deja espacio para que los pasajes respiren y resuenen, a la vez que es capaz de fomentar una base rugiente y galopante que empuja a los solistas a cotas cada vez más extasiantes".





 
l excelente cantante y compositor Gabriel Agudo acaba de estrenar un notable nuevo tema llamado "Even to the Edge of Doom", adelanto de su inminente segundo disco solista, Tales & Thunders. La canción cuenta con un brillante solo de guitarra a cargo nada menos que de Steve Rothery, el ya legendario guitarrista de Marillion.

Pueden ver el clip en la página de Facebook de Gabriel, en este link.


Gabriel afirma en su Facebook sobre esta canción:
Estoy encantado de anunciar que los preorders de mi nuevo álbum Tales & Thunders ya están disponibles en gabrielagudomusic.com. El lanzamiento será el día de mi cumpleaños, el 13 de septiembre.

Este es el estreno mundial de mi canción "Even To The Edge of Doom" ft. Steven Rothery como invitado especial. La canción está inspirada en la escena del veneno final de Romeo y Julieta de Shakespeare. Aparte de Steve, el álbum cuenta con Dave Foster (BBT) y Derek Sherinian como invitados especiales.

El arte y video fue realizado por el prestigioso artista y diseñador argentino Javier Lourenco.

Click aquí para preordenar el disco
en la página web de Gabriel Agudo

l dúo del español Rafael Pacha y el finlandés Kimmo Pörsti anunciaron el lanzamiento de Sea of Mirrors, su segundo trabajo en conjunto. Ambos habían trabajado juntos en el proyecto The Guildmaster -en el cual aparecían músicos como Ton Scherpenzeel (Kayak, Camel)- y en The Samurai of Prog, así como en trabajos como solistas de ambos, aparte de su primer álbum como Pacha & Pörsti, Views from the Inner World, de 2022.

El sello Seacrest Oy editará en breve la segunda parte de este proyecto bajo el nombre de Sea of Mirrors, el cual incluirá 10 nuevas canciones de Rafael y Kimmo. En el disco encontraremos como invitados a Marek Arnold: saxo; Alessandro Di Benedetti: piano; Olli
Jaakkola: flauta, bass flute, oboe, saxo; Laura Pörsti, Paula Pörsti, Alejandro Suárez: voces y a Jan-Olof Strandberg: bajo.

Por su parte Kimmo se encarga de la batería y percusión, bajo teclados y guitarra eléctrica, mientras que Rafael toca las guitarras eléctricas y acústicas, teclados, bajo, percusión, recorders glockenspiel, viola da gamba, zyther, bouzouki, mandolina, Bansri flute, whistle, violín eléctrico, bowed psaltery y hackbret.

Como es usual con la lujosas ediciones del sello, este disco vendrá en un digipak tríptico formato mini LP con libro de 36 páginas, con arte a cargo de Kimmo Heikkilä.

Aquí les presentamos el video trailer adelanto de este esperado segundo trabajo de Pacha & Pörsti:

 
 



inalmente ha sido publicada la ‘Edición Especial’ de nueve/octavos magazine dedicada a celebrar el regreso a los conciertos de rock progresivo tras el cierre de las actividades no esenciales debido a la pandemia por Covid-19. Este número propone crónicas de muchos de ellos: En marzo de 2022, la agrupación británica Jethro Tull regresó a España para tocar en el Teatro Circo Price de Madrid, Luychy estuvo allí para contárnoslo; como así también en el multitudinario show que, ante 54.000 espectadores, The Rolling Stones ofreció el 1 de junio en el Wanda Metropolitano como inicio de su gira europea denominada ‘Sixty’ en la que tocaron por primera vez en vivo “Out Of Time” la canción de 1966 que rescataron del olvido. En julio, la agrupación argentina Merét presentó su aclamado álbum 

‘Ceremonias’ en el precioso Teatro del Club Italiano de Buenos Aires. En octubre, regresó el histórico ‘Festival La Plata Prog + Jazz’ que con su Octava Edición volvió a ser centro de la escena en la ciudad de las diagonales tras seis años de ausencia.

En noviembre, ReuterLevin y Mastelotto presentaron Stick Men en Ciudad Cultural Konex y The League Of Guitarists, el ensamble de guitarras nacido del Guitar Craft de Robert Fripp, volvió a los escenarios. El cierre del año se produjo el 8 de diciembre con el Festival Rock Sinfónico y Progresiva Atemporal en el Parque Avellaneda, un sitio de profunda relación con la música rock en sus distintas expresiones.

Tenemos el enorme placer de contar con la colaboración del prestigioso periodista belga John Bollenberg entrevistando a Adam WakemanJohn ha entregado algunas de las más interesantes y originales entrevistas de los últimos tiempos y participa de nuestras páginas gracias a la gestión de Andrés Valle, a quien le agradecemos nuevamente; como así también la muy interesante reseña y entrevista que realizó sobre ‘Super-Sargasso Sea’, el nuevo y sorprendente álbum publicado por Leo Carnicella con participación de los guitarristas Martin BarreBeledo y notables músicos invitados.

Abordamos el último álbum publicado por la agrupación Marillion‘An Hour Before It’s Dark’‘The Zealot Gene’ el álbum con el que Ian Anderson recupera el nombre de Jethro Tull como propio luego de 18 años; ‘Envy Of None’ el proyecto que incluye al guitarrista Alex Lifeson y el nuevo documental sobre King Crimson realizado por el cineasta Toby Amies, en el cual intenta descifrar de qué se trata este titánico y mutante proyecto de más de cincuenta años de evolución. 

Luychy desde su ciclo radial ‘La Buhardilla del Bohemio’ nos ofrece seis fascinantes programas dedicados a rememorar el histórico Monterey International Pop Festival 1967, considerado el mayor festival de gran envergadura realizado hasta entonces, precursor de Woodstock y uno de los inicios del ‘Verano del Amor’; y otro programa en el que viajamos a las entrañas del rock progresivo para redescubrir la perenne belleza de la agrupación It’s A Beautiful Day, como parte de su serie de emisiones.

Visitamos el nuevo Canal YouTube de Fairfax City Music y encontramos más de un centenar de entrevistas realmente sorprendentes por el volumen, por la calidad y la calidez que le imprime Claudio Bustamante con sus entrevistados y pudimos comprobar que entrar a dicho canal significa descubrir algo interesante acerca de tu artista favorito.

Nuestra propuesta es amplia e intenta ser abarcativa, queremos compartirla con los lectores de MellotronWeb a través del link de descarga que les permitirá acceder a la Edición Portable 

DESCARGAR EL PDF DEL NUEVO NUMERO

Y seguimos apostando a conservar el formato Edición impresa, al que pueden suscribirse y/o retirar en Disquería Discover, Florida 537 Piso 1, Local 441, Galería Jardín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Suscripciones a nueve/octavos magazine
nueveoctavos@gmail.com 
Whatsapp +54 9 221 355-3425
nvernalia acaba de lanzar su tercer álbum. Se trata de Live at Spring Prog Fest, su concierto en la primera edición de este evento, producido en Buenos Aires, más precisamente, en el prestigioso St. Alban's College (Colegio San Albano) de Lomas de Zamora.

Esta tradicional institución educativa de origen inglés cuenta con un estupendo salón recubierto con madera oscura y paredes verde inglés que funcionó como un perfecto marco para el desarrollo del evento y para la música de la banda.

La apertura de aquella noche (19 de noviembre de 2022) estuvo a cargo de la banda celta The Old Twots, cerrando el evento Invernalia con su show, que contó con los detalles típicos de máquina de humo, luz láser, diferentes objetos como escenografía y la participación de la bailarina Julieta Páez en algunos temas.
A la formación de Aldo Pinelli (voz, guitarras, bajo); Daniel Vibart (batería y percusión); Agustín Lespada (teclados) y Santiago Ghione (bajo y guitarra eléctrica), se sumó en algunas canciones la flautista Paula Dolcera, habitual de la banda solista de Pinelli.

Este disco cuenta con un exquisito trabajo de diseño gráfico a cargo de Andrés Valle y una presentación en caja de cartón. Las fotos que ilustran la producción nos introducen en esa mágica noche y presentan diferentes rincones del antiguo colegio.

Pero el atractivo extra se halla al final del álbum ya que después del concierto -que aquí se presenta en su totalidad- siguen tres nuevos temas en estudio de Invernalia, delineando así los posibles caminos que puede tomar la música de la banda a partir de ahora.

Más información:
www.soundcloud.com/invernaliaofficial
www.instagram.com/invernalia_progrock
www.facebook.com/Invernalia.progrock
www.youtube@habitinver
www.aldo-pinelli.com
www.proyectosaldopinelli.bandcamp.com
 

 
parecido en septiembre de 1978, el disco debut solista de Rick Wright Wet Dream es muy apreciado por los seguidores de Pink Floyd, aunque no tuvo gran impacto comercial en su momento. Esto llevó a que haya tenido solo ocasionales reediciones en CD y fuera un item muy buscado por los admiradores de la banda.

En julio el álbum será relanzado con una nueva mezcla a cargo de Steven Wilson, y nuevo arte de tapa. El arte original había estado a cargo de la compañía Hipgnosis, y mostraba una fotografía de un barco en el agua, ya que Wright era muy entusiasta de realizar largos viajes en sus embarcaciones.

El disco contó con la participación de grandes nombres como Mel Collins y Snowy White, aparte de Reg Isidore en batería (Robin Trower) e incluyó diez canciones compuestas por Wright, seis de ellas instrumentales.
 
excelente proyecto DBA, dúo de Geoff Downes y Chris Braide, anunció el lanzamiento de su nuevo disco para septiembre de este año.

Celestial Songs
será lanzado por Cherry Red, y cuenta con la participación de Dave Bainbridge (Iona, Lifesigns), el baterista Ash Soan y el bajista Andy Hodge

Una vez más la portada estuvo a cargo de Roger Dean, y la banda formada por el tecladista de Yes y el gran vocalista Braide, quien ha sido nominadio al Grammy, ha publicado un video trailer con algunas secciones del nuevo disco.

Pueden verlo aca:



ig Big Train
editará un nuevo álbum el próximo 30 de junio. Ingenious Devices es un trabajo muy particular, que combina nuevas grabaciones con pistas de clásicos épicos de la banda. Explica el grupo en su página de Bandcamp acerca de este disco:

Ingenious Devices consta de nuevas versiones de "East Coast Racer", "Brooklands" y "Voyager", que cuentan con una sección de cuerda de 17 músicos grabada en los estudios Abbey Road de Londres.

A excepción de la voz principal del fallecido David Longdon, que se ha tomado de las sesiones del álbum original, "East Coast Racer" es una versión de estudio completamente nueva, grabada por la formación de la banda tal y como era en 2019. "Brooklands" cuenta con batería, bajo y pedales de bajo recién grabados, mientras que "Voyager" incluye guitarra y violín adicionales. Las tres canciones han sido remezcladas para este lanzamiento y todo el audio se presenta a 24/96.

Ingenious Devices
también incluye una pieza orquestal inédita llamada "The Book of Ingenious Devices", que enlaza "East Coast Racer" y "Brooklands".
Gregory Spawton
, de BBT, explica: "Siempre estuve contento con la versión original grabada de "East Coast Racer", pero reajustar la canción para incluir una sección de cuerda completa dio a ECR un nuevo impulso. La nueva grabación también incluye el solo de guitarra de Dave Gregory en la parte final, un solo que hasta ahora sólo había aparecido en actuaciones en vivo de la canción. Me complace que ahora tengamos la versión de estudio definitiva en Ingenious Devices. El momento de este lanzamiento también coincide deliberadamente con el 85º aniversario del récord de velocidad del Mallard, que inspiró la letra.

"Por el contrario, nunca estuve del todo satisfecho con "Brooklands" y sentí que se había pasado un poco por alto en el álbum Folklore. Las cuerdas de Abbey Road han mejorado significativamente la canción y estoy encantado con el resultado". El tema adicional, "The Book Of Ingenious Devices", se compuso para que sirviera de transición entre "East Coast Racer" y "Brooklands", y me gusta la forma en que los temas fluyen entre sí. Los cambios en "Voyager" son más sutiles, pero elevan la canción por encima de la versión de nuestro álbum Grand Tour".

Ingenious Devices
también incluye una interpretación en vivo de "Atlantic Cable", grabada en Friars, Aylesbury, en septiembre de 2022.

El nuevo vocalista de BBT, Alberto Bravin, comenta: "Atlantic Cable se grabó en nuestro segundo concierto de la gira del año pasado. No es una canción fácil de tocar en absoluto y nos quedamos asombrados y aliviados de que nos saliera tan bien. Experimenté un verdadero bautismo de fuego tocando ese concierto delante de más de 1.000 apasionados fans de BBT, pero su respuesta a la canción y al resto de nuestro directo esa noche fue realmente motivadora."

Nick D'Virgilio
dice: "Ingenious Devices es una gran manera de unir cuatro de las épicas canciones de Big Big Train sobre tecnología. El álbum también celebra las maravillosas voces de nuestro difunto y gran amigo David Longdon en "East Coast Racer", "Brooklands" y "Voyager" y mira hacia el futuro con la gran actuación de Alberto en "Atlantic Cable"."
l sello Viajero Inmóvil anuncia el lanzamiento del tercer disco de la banda progresiva La Gota. Paisaje Interno contiene nueve temas, y el sello lo describe como una " brillante amalgama de Rock Progresivo / Jazz Rock / Avant Tango (Piazzolla, Mederos) con un sonido propio y actual. En su tercer álbum de estudio, el grupo rosarino incorpora el bandoneón para darle un mayor cariz a su música ciudadana contemporánea".

La Gota
está integrado por
CLAUDIO ZEMP - Guitarra eléctrica
ARIEL MIGNANI - Bandoneón
ESTEBAN PEREIRO - Teclados
NABIL SCHEGTEL - Batería
PABLO CEJAS - Bajo en tracks 1,2,4,6,8 y 9
MARCELO GALLEGO - Bajo en tracks 3,5 y 7

Pueden oír el álbum en el Bandcamp de Viajero Inmóvil:



o hay dudas que el regreso de Peter Gabriel a los escenarios fue una de las mejores noticias de este año para los amantes del rock. Su última presentación había tenido lugar en 2016, cuando realizó la gira Rock Paper Scissors junto a Sting. Y en 2014 había finalizado su gira solista Back to Front, en la cual presentó todo So y otros temas.

A más de 20 años de su último disco solista oficial Up (más allá de futuros trabajos recopilatorios, grabaciones con covers o en vivo, más eventuales singles), el anuncio de este tour y la sucesión de lanzamientos de nuevos temas cada luna llena (seis hasta ahora), y del esperado i/o, su próximo álbum, la expectativa por ver nuevamente a Gabriel en escena motivó que Mellotron estuviera presente en el segundo show de una extensa gira que tendrá lugar en Europa y Norteamérica en 2023.

El espectáculo ofrecido en la Arena di Verona el pasado 20 de mayo fue verdaderamente impresionante. Tanto por la calidad de su nueva banda, la impactante puesta escenográfica y juego lumínico, como por ver a un Gabriel de muy buen humor y feliz de reencontrarse con su público, hizo de esa noche algo verdaderamente inolvidable.

Pueden leer la crónica de aquella presentación en esta página de Mellotron, la cual incluye estupendas fotos obtenidas por el querido amigo Claudio Bustamante, más otras por Viviana Di Dio y Andrés Valle.
a muchos conocen la espectacular obra discográfica de la agrupación Amarok, oriuenda de Polonia. Desde su disco debut homónimo de 2001 se podía percibir que detrás de ese proyecto había alguien con muchísimo talento. Esa persona era Michal Wojtas. Un notable multiinstrumentista, con visible influencia de Mike Oldfield, tanto ese disco como sus siguientes cinco trabajos en estudio (en los cuales encontramos a Colin Bass de Camel y Mariusz Duda de Riverside) conforman buena parte de lo más interesante de lo ofrecido en el rock progresivo en los últimos 20 años.

En febrero de este año Wojtas editó un trabajo solista verdaderamente especial y atractivo. Lore es una obra compuesta para la obra de teatro homónima, a cargo de la James Wilton Company. Su estilo exhibe elementos celtas, étnicos tribales, atmósferas cinematográficas, de alguna manera relacionadas con las de Passion de Peter Gabriel, o muchos de los discos de Loreena McKennitt, aparte de claros puntos de contacto con los álbumes de Lunatic Soul.

Wojtas es acompañado por Sebastian Wieladek en kora, hurdy gurdy, lyra, duduk, y shawm, y Kornel Poplawski (colaborador de Amarok) en violin. 

Pueden ver un fascinante clip en este link:



a dupla del vocalista de Marillion y el tecladista de Porcupine Tree regresa con un EP digital de 3 temas.

Afirman en su página de Bandcamp que se trata de "tres canciones escritas en 2015 a las que no dimos seguimiento en su momento, en parte debido a otros compromisos, pero también inseguros de que fueran material para un futuro álbum".

Y cuenta Barbieri que "Después de haberlas revisitado y trabajado un poco recientemente, empezamos a disfrutar de la naturaleza extravagante, juguetona y atmosférica de estas piezas y decidimos que preferiríamos que se escucharan en lugar de no hacerlo. Como siempre, gracias por apoyar nuestra música".

Pueden oir el tema que da nombre al EP y adquirir el trabajo completo en este link.
 


oco tiempo atrás se lanzó un disco muy ambicioso y particular. Acreditado a la banda Imaginaerium, esta consta de Clive Nolan (Pendragon, Arena), Eric Bouillette (Nine Skies, Drifting Sun),  y la vocalista Laura Piazzai, más una larga lista de invitados, The Rise of Medici está inspirada en la vida de la célebre familia oriunda de Florencia, y que fuera parte fundamental del período del Renacimiento italiano.

 Según afirma la banda: "El álbum recoge algunos de los principales episodios de la vida de Cosme y Contessina de Médicis. Sus vidas fueron mucho más intrincadas y complejas de lo que este álbum puede expresar, así que simplemente ofrecemos una pequeña parte de su dramático lugar en la historia...".

Lamentablemente Bouillette falleció poco después de la grabación del álbum, por lo cual esta obra posee una emotividad aún mayor que la misma temática posee.

Los músicos de The Rise of Medici son:
Clive Nolan: composición, arreglos, letras, teclados, grabación de batería, voz (Rinaldo)
Eric Bouillette: composición, arreglos, teclados, violín, mandolina
Laura Piazzai: voz (Contessina)
Andy Sears (Twelfth Night): voz (Cosimo)

Elena Vladyuk: voz (Lucrezia)
Mark Spencer: coros (Monks)
Scott Higham (Pendragon): batería
Bernard Hery: bajo
Isabella Cambini: arpa
Karl Groom: batería y edición
Alexandre Lamia: mezcla y masterización
Kim Ouzo: pintura de la portada
Steve Anderson: diseño e ilustraciones




l grupo ha lanzado recientemente su cuarto trabajo en estudio, el ambicioso Chasing the Lesser Light. Cuenta la gacetilla de prensa acerca de este disco:

Chasing the Lesser Light es un viaje sinfónico de sesenta minutos a través del deseo humano de explorar el espacio. Desde las misiones lunares de hace 50 años hasta la planificación actual de un viaje a Marte.

Dice el teclista Mike Visaggio: "Después de cuatro años, Kinetic Element ha terminado por fin nuestro quinto CD (cuarto en el estudio) titulado Chasing The Lesser Light. También nos dirigimos a Chepstow Gales, en el Reino Unido, para nuestro primer concierto europeo, y estamos muy emocionados por ello. Nuestro guitarrista Peter Matuchniak tuvo la idea de hacer un CD conceptual en honor a todas las personas que trabajaron juntas para hacer realidad los lanzamientos del Gemini y el Apolo. Una vez más publicamos nuestro proyecto en Melodic Revolution Records y salió a la venta el 20 de marzo de 2023 con ilustraciones de Martin Kornick de Man In The Mountain".

Cinco canciones cubren el pasado, el presente y el futuro:
1) First Stage (6:15)
contempla los viajes espaciales, mientras aprendemos a volar alto sin alas.
2) Chasing the Lesser Light (19:50):
alunizaje y visión de la Tierra como un solo mundo.

3) Radio Silence (9:55):
los peligros de los viajes espaciales y el impacto emocional en el hijo de un astronauta.
4) We Can't Forget (11:35)
una mirada retrospectiva a la Luna, mientras miramos hacia Marte.
5) Door To Forever (15:18)
reabrir la puerta a los viajes espaciales y convertirse en el Starman del cielo.

Este lunes pasado Claudio Bustamante, de FairfaxCityMusic ha entrevistado a Mike Visaggio. Aquí pueden ver la nota:




Recientemente han circulado rumores sobre una nueva reunión de artistas de gran talento que participaron en un proyecto aún no anunciado para renovar y reimaginar el sexto álbum de estudio de Pink Floyd, Meddle. Al igual que el impresionante Animals Reimagined del año pasado y Still Wish You Were Here de 2021, Meddle Reimagined reunirá a músicos magistrales, vocalistas prodigiosos y artistas visionarios para recrear cada nota de la obra maestra original de 1971.

Como adelanto, hoy llega a las tiendas digitales un single de la oda folk y desenfadada de Meddle a una ciudad costera del sur de Francia, la gran "San Tropez". El tema se construye a partir de un equipo de ensueño formado por el baterista de Slayer Dave Lombardo y Joe Bouchard de Blue Öyster Cult en bajo.

El vocalista de Rainbow, Graham Bonnet, añade un toque notablemente más oscuro a las melancólicas letras de Roger Waters, con un magnífico trabajo al piano del mago de los teclados Rick Wakeman y, por supuesto, la preciosa guitarra slide de Chris Poland de Megadeth.

Bonnet declara: "Cuando me invitaron por primera vez a participar en "San Tropez" de Pink Floyd, me sentí halagado, aunque un poco nervioso. Había cantado en "Dogs"' (de Animals Reimagined) un año antes y, al principio, me preocupaba si podría hacer justicia a una canción tan emblemática y, afortunadamente, salió mejor de lo esperado". "San Tropez" me resultó más complicada, pero al final me alegré de poder rendir homenaje a otra joya de los queridos y enigmáticos Pink Floyd".

Poland añade: "Para mí, los ingleses no tienen miedo de llevar sus sentimientos a flor de piel. Especialmente Pink Floyd. Aunque esta canción parece optimista, hay una tristeza subyacente. Una añoranza, por así decirlo. El uso de acordes mayores y menores durante mi solo lo demuestra. Me encanta este grupo. Siempre he pensado en Pink Floyd como los Beatles del hombre pensante".

Pueden oir el tema en nuestro Playlist Mellotron:




oy 13 de junio se edita un nuevo libro de Paul McCartney. Pero no musical, sino con fotografías inéditas tomadas por él en los inicios de la Beatlemania. 1964: Eyes of the Storm es así un testimonio de notable interes para revivir una época dorada del rock, y a través de los ojos de uno de los músicos más importantes de la historia de la música.

La gacetilla afirma lo siguiente:
En 2020 se descubrieron en su archivo un extraordinario conjunto de casi mil fotografías tomadas por Paul McCartney con una cámara de 35 mm. Registran íntimamente los meses de finales de 1963 y principios de 1964, cuando la Beatlemanía estalló en el Reino Unido y, tras la primera visita de la banda a Estados Unidos, se convirtieron en las personas más famosas del planeta. Las fotografías son el registro personal de Paul de esta época explosiva, cuando ellos, los Beatles, estaban dentro mirando hacia fuera y eran los "Ojos de la tormenta".
1964: Eyes of the Storm presenta 275 de las fotografías de Paul de las seis ciudades de estos meses intensos y legendarios -Liverpool, Londres, París, Nueva York, Washington, D.C. y Miami- y muchos retratos nunca vistos de John, George y Ringo. En el prólogo y las introducciones a estos portfolios de ciudades, Paul recuerda "cómo llamarlo si no: pandemónium" y transmite sus impresiones de Gran Bretaña y América en 1964, el momento en que cambió la cultura y comenzaron realmente los años sesenta.

1964: Eyes of the Storm
 Libro de Fotografía
Incluye:
- Seis portfolios de ciudades - Liverpool, Londres, París, Nueva York, Washington, D.C. y Miami- con 275 fotografías de Paul McCartney y sus sinceras reflexiones sobre ellas -Un prólogo de Paul McCartney
- "Beatleland", una introducción de la historiadora de Harvard y ensayista del New Yorker Jill Lepore
- Un prefacio de Nicholas Cullinan, Director de la National Portrait Gallery de Londres, y "Another Lens", un ensayo de Rosie Broadley

Paul McCartney Photographs 1963-64: Eyes of the Storm
National Portrait Gallery, Londres del 28 de junio al 1 de octubre de 2023

Las fotografías de Paul se expondrán por primera vez en la reapertura de la National Portrait Gallery, Londres. Esta exposición ofrece una perspectiva única, personal y nunca antes vista de lo que fue ser un "Beatle" al comienzo de la "Beatlemanía".

"Millones de ojos se posaron de repente sobre nosotros, creando una imagen que nunca olvidaré" - Paul McCartney "

Podrías sostener tu cámara ante el mundo, en 1964. Pero, ¿qué locura captarías, qué belleza, qué alegría, qué furia?"-
Jill Lepore

na de las más importantes bandas/proyectos actuales es sin dudas Samurai of Prog. Bajo este nombre encontramos usualmente al trío original de Marco Bernard y Kimmo Porsti, de Finlandia, y al violinista y cantante americano Steve Unruh. Junto a ellos hallamos a una larga lista de colaboradores en cada trabajo conceptual, y en esta oportunidad el trío suma a Oliviero Lacagnina a sus filas, como coautor de la obra The Man in the Iron Mask.

Lacagnina fue el tecladista de Latte e Miele, una de las bandas más importantes de la historia del progresivo italiano. También colaboró con New Trolls y PFM, entre muchos otros proyectos. Junto a ellos encontramos a lo largo de los 17 temas que forman esta nueva obra a Rafael Pacha (miembro también de The Guildmaster), Marcel Singor, Lauren Trew, Marek Arnold, Federico Tetti, Thomas Berglund y Juhanu Nisula.

Como en los trabajos anteriores, el arte está cargo del notable artista Ed Unitsky. Ya pueden oirse partes de los temas del álbum en este video clip:



l 19 de junio se lanzará Island Live, un box con 2 CDs más Blu-Ray, grabado en Bath el 30 de noviembre de 2022. La excelente banda inglesa había editado su cuarto disco en estudio Day and Age en 2021, y recién un año después, ya superadas las restricciones de los conciertos por el COVID, Frost pudo registrar con altísima calidad un show de su breve gira de 5 fechas por UK.

La banda está formada por Jem Godfrey, John MItchell (Arena, Lonely Robot), Nathan King y Craig Blundell en batería.

Los temas de esta edición serán:
Blu-ray (5.1 DTS Digital Surround) y los CDs:
1. Day And Age / 2. Terrestrial / 3. Black Light Machine / 4. Dear Dead Days / 5. Skywards / 6. Island Life / 7. Hyperventilate / 8. Milliontown / 9. Heartstrings / 10. Repeat To Fade

 



ocos días atrás se lanzó el nuevo disco de la excelente agrupación de UK. Con 8 nuevos temas, este es el sexto álbum desde Disobey, de 2011.

El grupo se había formado en la década del 80 en Escocia, pero no registraron ningún disco en su primera etapa. Desde su reunión en 2011 han lanzado títulos tan impactantes y elogiados como Fanfare & Fantasy, Spirit, House of the Mind y Time Machine, su CD de 2022.

Ya pueden oír Threnody for a Dead Queen en su página de Bandcamp.  
l notable guitarrista, compositor y cantante de Toto publica en estos días un nuevo trabajo en estudio. El veterano músico, quien cuenta con miles de sesiones en discos históricos, ya ha estrenado algunos temas adelanto de muy buen nivel, claramente emparentados con el estilo de los discos de Toto.

Dice el mismo Steve: "Lo veo como un puente entre mi música solista y la música de Toto. El hecho de que Joseph Williams, David Paich y yo hayamos escrito la mayor parte del disco, y de que haya invitado a muchos de los antiguos miembros de Toto a venir a tocar, lo une todo. También demuestra que la mayoría de mis antiguos compañeros y yo seguimos siendo grandes amigos, y que quería hacer un disco 'al estilo de', ya que Toto nunca volverá a grabar otro álbum de estudio. Esto es lo más cerca que estaremos de ello".

esde el 7 de junio podrá verse en cines de USA el documental Squaring the Circle, sobre la compañía de diseño Hipgnosis, responsable de gran parte de las portadas más icónicas de discos lanzados en la década del 70. Dirigida por Anton Corbjin, colaborador de Depeche Mode y U2 entre otros, la película recorre la historia de Storm Thorgeson y Aubrey "Po" Powell, fundadores de la empresa creativa que debutara nada menos que con el segundo disco de Pink Floyd, A Saucerful of Secrets. Ya puede verse el trailer oficial del film, que fuera presentado ya en Sundance y el Telluride Film Festival.



La gacetilla dice lo siguiente:
"El primer largometraje documental del célebre fotógrafo, director creativo y cineasta Anton Corbijn, Squaring The Circle (The Story of Hipgnosis), cuenta la historia de Storm Thorgerson y Aubrey "Po" Powell, los genios creativos detrás del icónico estudio de diseño de arte de álbumes, Hipgnosis, responsable de algunas de las portadas de álbumes más reconocibles de todos los tiempos. Formaron Hipgnosis en Cambridge durante la efervescencia de los sesenta y se convirtieron en miembros de la realeza del rock durante el boom de los setenta. Crearon visiones que nadie había creído posibles, produjeron imágenes que popularizaron música que antes se consideraba marginal y estuvieron en el
centro de la época más loca, divertida y creativa de la historia de la música popular. Durante este período, las discográficas no dictaban a artistas como Peter Gabriel, Pink Floyd, Led Zeppelin y Paul McCartney cómo debían ser las portadas de sus LP: Storm & Po lo hacían. Ganaron dinero, perdieron dinero. Hicieron grandes cosas, hicieron tonterías. Se pelearon amargamente y se reconciliaron. Nunca tocaron una nota, pero cambiaron la música. Es la historia de Hipgnosis".

Recordemos que Hipgnosis fue responsable de las portadas de Dark Side of the Moon, Wish You Were Here, Animals, Atom Heart Mother, Houses of the Holy, Deceptive Bends y How Dare You? (10cc), Band on the Run,Venus & Mars, Peter Gabriel (I,II y III), varias de Alan Parsons y muchísimas más. En el film encontraremos entrevistas con Paul McCartney, Peter Gabriel, Noel Gallagher, David Gilmour, Roger Waters, Robert Plant y otros.

ocos días atrás hemos podido disfrutar de un concierto inolvidable, en la mágica Arena de Verona. Muy pronto subiremos aquí una extensa nota contando todo lo sucedido ese día, antes y durante el fabuloso show de Peter Gabriel.

En ese concierto también estuvo presente nuestro querido amigo Claudio Bustamente, de FairfaxCityMusic. El acaba de subir un breve clip con escenas de los momentos previos al show, incluyendo un diálogo con el legendario Armando Gallo, biógrafo y fotógrafo histórico de Genesis y Gabriel, y con excelentes filmaciones de partes del espectáculo.
Puede ver ese clip en este link:
PETER GABRIEL EN VERONA - FAIRFAXCITYMUSIC

También Claudio ha subido otra entrevista con otro gran amigo, el periodista y escritor Marcelo Lamela, realizada en Londres, su actual ciudad de residencia. Marcelo nos muestra lugares históricos del rock, tal como lo hace en sus ya famosos tours Rock Is Here, por diferentes ciudades de UK. Pueden ver la nota en este link:
MARCELO LAMELA EN LONDRES - FAIRFAXCITYMUSIC




ocos días atrás nuestro amigo Claudio Bustamante realizó nuevas y muy interesantes entrevistas para su excelente canal. Allí podrán encontrar las dos partes de una extensa charla con John Hackett, hermano de Steve Hackett y estupendo multiinstrumentista y compositor, con quien recorrió toda su carrera, incluyendo sus discos solistas, colaboraciones y trabajo junto a Steve en la carrera solista del ex Genesis.
Pueden ver la parte 1 en este link
Pueden ver la parte 2 en este link


Por otro lado, también podrán disfrutar de la primera de dos entrevistas con Attila Égerházi, líder de la fabulosa banda húngara Djabe. Esta agrupación de fusión cuenta con una discografía espectacular, con muchos discos de altísimo nivel, y varios en colaboración con Steve Hackett. El guitarrista declaró publicamente que "Djabe es la mejor banda con la que he tocado en mi vida", para dar una dimensión de la admiración que le profesan músicos del prestigio de Steve.
Pueden ver la parte 1 en este link


Y por último podrán disfrutar de la charla con Andy Jackson, quien fuera ingeniero y productor de Pink Floyd desde su trabajo en los shows de The Wall en 1980. También trabajó para David Gilmour y Roger Waters en sus discos solistas, y realizó la masterización de las ediciones Immersion de The Dark Side of the Moon y Wish You Were, entre muchos otros trabajos para la banda.
Desde hace unos años Jackson viene editando trabajos solistas realmente interesantes, editados por Cherry Red-Esoteric Antenna, y en pocos días publicará su nuevo CD Twelve Half Steps.
Pueden ver la entrevista en este link
 



esde hace un tiempo mucho de lo más interesante que los seguidores de ciertos grupos pueden encontrar sobre ellos se halla en YouTube. Allí se estrenan constantemente documentales independientes muy bien realizados y de gran interés, así como archivos de conciertos en video o audio, y hasta se crean discos virtuales que no existen en formato físico.

Uno de estos canales se llama R&UT (Rare & Unreleased Tracks). En él los responsables ofrecen material realmente interesante de artistas clásicos, como es el caso del nuevo estreno que han realizado pocos días atrás.

Se trata de un disco denominado The Voices of Alan -... A Story of Tribute and Legacy..., en el que hallamos 14 temas solistas de los vocalistas invitados en los discos del Alan Parsons Project.

Así desfilan Colin Blunstone (miembro de The Zombies, voz de "Old and Wise"), Dean Ford (ex Marmalade, voz de "What Goes Up" y "Can't Take it With You"), Lenny Zakatek (con un gran tema extraído de su primer disco solista, producido por Parsons), Jack Harris (voz de "Day After Day" y "Pyramania"), Eric Woolfson, John Miles, David Paton (ex Pilot), Terry Sylvester (voz de "To One in Paradise"), Allan Clarke (voz de "Breakdown", ex Hollies), Elmer Gantry ("Maybe a Price to Pay", "Psychobabble"), Peter Straker ("Some Other Time"), Chris Rainbow ("The Turn of a Friendly Card", "Winding Me Up", "Days Are Numbered"), Steve Harley (ex Cockney Rebel, voz de "The Voice") y Lesley Duncan (voz de "If I Could Change Your Mind").

Este interesantísimo disco digital puede oírse en este link: https://www.youtube.com/watch?v=XUsMHynLVgg&t=384s


l 7 de abril falleció a los 69 años Ian Bairnson, uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock. Fue el histórico guitarrista líder de The Alan Parsons Project, con quienes editó 10 discos en estudio. Luego seguiría colaborando con Alan Parsons en sus primeros discos solistas, Try Anything Once, On Air y The Time Machine, y participaría como invitado en solos del disco The Secret.

Su esposa Leila compartió la noticia en Facebook con estas palabras:
"Con profunda tristeza y pesar les hago saber que mi amado esposo lan Bairnson ha fallecido el viernes 7 de abril.
Ian era el marido más dulce, amable y cariñoso que jamás podría haber deseado y me consuela saber que ahora descansa en su propio pedazo de "Blue Blue Sky".

Aunque Ian nos ha dejado, su legado musical permanece con nosotros y continuará deleitando e iluminando nuestras vidas, como lo hizo con la suya, para siempre. Me gustaría dar las gracias a los médicos y enfermeras del hospital de Frimley Park, a los responsables y cuidadores de la residencia Lynwood Care Home y a nuestros amigos más cercanos por el amor y el apoyo que nos han brindado durante estos difíciles años de la larga batalla de Ian contra la demencia".



Por otra parte David Paton, su compañero de Pilot y Alan Parsons Project, escribió:
"Con gran tristeza anuncio el fallecimiento de Ian Bairnson. Ian fue el mejor guitarrista con el que he trabajado y también un viejo amigo. Compartimos muchos momentos felices y de éxito. Vivimos el sueño de muchos aspirantes a músicos.
Mary y yo sentimos mucha nostalgia y tristeza".

Su trabajo con The Alan Parsons Project fue verdaderamente descollante. Sus arreglos y solos daban un vuelo único a las composiciones de la banda (uno de los más impactantes, y considerado por muchos como el mejor, tuvo lugar en el tema "Nothing Left to Lose"). Pero también fue uno de los miembros fundadores de la banda escocesa Pilot, con quienes trabajó hasta la última gira en 2016. Grabó en el disco Freudiana, obra que iba a ser lanzada como el undécimo disco de Alan Parsons Project pero que no fue finalmente acreditado a ningún intérprete determinado, aunque fue creada por Eric Woolfson. Y fue uno de los miembros de la excelente banda Keats, formada por miembros del Alan Parsons Project y Peter Bardens, de Camel.

Realizaría también cientos de sesiones con artistas como Jon Anderson, Kate Bush (en sus primeros 4 discos), Chris De Burgh, Joe Cocker, Buck Fizz, David Paton, XII Alfonso, Eric Woolfson, Lenny Zakatek, Chris Rainbow, Andrew Powell y muchísimos más.  
Y prosigue: "Me encantaría escribir canciones y letras llenas de esperanza y edificantes; pero sería iluso y deshonesto hacerlo en estos tiempos oscuros e inciertos que tan obviamente nos han deliberadamente endilgado. Orden a partir del caos, divide y vencerás y la vieja táctica de problema, reacción, solución que sólo funciona con las temerosas masas sin discernimiento y con el cerebro lavado que le creen a esta gente corrupta y podrida, si es que se les puede llamar así. Siempre he defendido el principio de que un artista escriba abierta y honestamente sobre el momento exacto en el que vive, para reflejar el estado de ánimo del mundo tal y como es ahora. Siento que es casi un deber hacerlo".

Y concluye: "Dicho todo esto, la música en sí ha salido muy bien, con algunas grandes interpretaciones y talento en la batería de Kyle Fenton, que grabó para mí en el día más caluroso del verano de 2022 (¡sin aire acondicionado!), además de la brillante batería de Nick D'Virgilio en tres canciones, y el magnífico trabajo de guitarra de mi buen amigo Geoff Lea". Ya pueden ver aquí un trailer adelanto del álbum:

l músico británico editará el viernes 7 de abril su nuevo disco en estudio llamado Malice in Plunderland. Aquí encontraremos una vez más una ácida crítica de la situación política contemporánea, tal como hiciera en discos como Island of the Imbeciles, su excelente trabajo de 2016. Cuenta Thorne acerca de lo que inspiró su nuevo álbum:  "Malice In Plunderland es una manifestación directa y honesta de mis sentimientos,

pensamientos y emociones relacionados con los últimos dos años o más hacia el loco ataque tiránico y engañoso de los "poderes que no deberían ser" sobre nosotros, el pueblo. La propaganda y las mentiras descaradas de los gobiernos corporativos occidentales enfermos de Europa y los EE.UU. y los medios de comunicación comprados y pagados que aparentemente adoran destruir todo lo que es bueno y saludable en esta tierra".
Los temas serán:
1. Rubble and Dust (4:11)
2. Malice in Plunderland (4:26)
3. Tall and Strong (4:16)
4. Catherine Wheel (4:46)
5. Cup of Truth (3:51)
6. Who or Where You Are (7:01)
7. These Clowns (3:44)
8. Good Times to Come (3:53)
9. To Mock a Killingbird (0:45)
10. Downstream (5:33)
na inmensa tristeza causó en el ambiente del rock la noticia de la muerte de Ray Shulman, uno de los miembros fundadores de los legendarios Gentle Giant, a los 73 años.

Ray fue uno de los miembros del grupo inglés Simon Dupree and the Big Sound, formado en 1966 junto a sus hermanos mayores Derek y Phil. Con este grupo realizaron en un sonido más cercano al rythm-and-blues/soul/psicodelia, con la cual obtendrían cierto éxito con el tema "Kites", un hit que llegó al top 10 en UK. Pero cierta frustración sobre su relación con el sello y su falta de apoyo decidió a los tres hermanos a disolver la banda y crear la influyente Gentle Giant.

Activa entre 1970 y 1980, debutaron en noviembre de 1970 con su álbum homónimo, producido por Tony Visconti. Luego lanzarían una serie de discos brillantes, absolutamente personales y con un virtuosismo apabullante, ya que muchos de los miembros eran multiinstrumentistas. Ray tocaría tanto el bajo como la guitarra, violín o los teclados, con una ductilidad sorprendente.

Este y sus siguientes trabajos son parte de lo mejor que ha dado el rock progresivo en su historia: Acquiring the Taste, Three Friends, Octopus, In a Glass House, The Power and the Glory,  Free Hand e Interview, antes de su última etapa, caracterizada por una cierta simplificación de su sonido, en sus últimos tres trabajos: The Missing Piece, Giant for a Day! y Civilian.

Luego de su disolución a mediados de 1980, Ray realizó una tarea muy destacada como productor de bandas como The Sundays, The Sugarcubes, Echo & the Bunnymen y muchas otras, aparte de trabajar en bandas de sonido para televisión, publicidades y juegos de computadoras.

Su legado musical con Gentle Giant es de un valor superlativo, produciendo mucho de lo mejor que ha dado el género e influyendo a varias generaciones de músicos del rock progresivo.

Q.E.P.D.

a revista americana New York publicó una entrevista muy interesante a Tony Banks, el brillante tecladista y principal compositor de Genesis. Esta nota pertenece a la sección “Superlatives”, en la cual diferentes artistas hablan sobre lo mejor y lo peor de sus carreras. La nota está firmada por Devon Ivie, y puede leerse en este link:
Tony Banks Superlatives

Una de las preguntas tiene que ver con cuál de sus solos hubiese debido ser más extenso. Y en parte de la respuesta afirma Tony que: “No me considero un virtuoso, pero me gusta mi introducción a "Firth of Fifth". Hay montones de versiones en YouTube, y mucha gente la toca mejor que yo. Cuando la escribí, era el desarrollo de una idea que me habían rechazado para álbum Foxtrot. Encontré una forma de desarrollarla que me pareció bastante interesante. Como soy una persona a la que no le preocupan demasiado los compases o las indicaciones, dejé que mis manos hicieran exactamente lo que sentí que querían hacer. Una vez que lo has escuchado, suena natural, y cuando lo oís junto a todo el grupo, ellos lo siguen todo. Supongo que esa ha sido siempre la clave desde los primeros días”.

Banks cuenta acerca de la pieza más demandante como tecladista: ”Robbery, Assault and Battery" fue el solo más complejo que he hecho nunca. Fue escrito sobre un riff de batería que se le había ocurrido a Phil y pensé: "Bueno, esto es un reto". Toqué un poco sobre él para ver qué pasaba y luego decidí realizarlo en 13/8. Fue divertido, pero es técnico. Tengo que decir que no me gustaría volver a tocarla, así que no está en el repertorio. Es parecida a "Riding the Scree" de The Lamb Lies Down on Broadway, es muy difícil de tocar. Por eso no son necesariamente las mejores canciones”.

Le preguntan a Tony en la entrevista acerca de cuál es la composición de Genesis que hubiera merecido un mayor reconocimiento: “La canción que tanto Phil como yo siempre calificamos como quizá nuestra canción favorita de Genesis es "Duchess", de Duke. Me gusta porque tiene una letra sencilla: el ascenso y la caída de una estrella de rock femenina. Es la primera vez que usamos una máquina de ritmos y una caja de ritmos. Creo que tiene una atmósfera increíble. Siempre pensé que podría haber sido un éxito. La hemos lanzado como single, pero no llegó muy lejos. Así que la calificaría de muy infravalorada”.

Banks habla sobre cuál canción hubiera querido que Phil Collins ofreciera a Genesis. Y afirma que es “In the Air Tonight". Siempre surge una discusión sobre esto. Phil dijo que me la tocó cuando elegíamos canciones para Duke. Eso no es verdad. Siempre supimos que queríamos "Misunderstanding" y "Please Don't Ask", así que él las eligió. Creo que hay una gran atmósfera en "In the Air Tonight". Pero si la hubiera hecho Genesis, probablemente yo la habría arruinado. Apuesto a que habría agregado otro acorde o habría intentado hacer algo con ella y llevarla a otro lugar. Apuesto a que habría dicho: "Phil, qué estás haciendo, no podés usar sólo tres acordes en una canción". En una forma muy simplificada, tiene la esencia de algo que Genesis hizo bien, que era crear una atmósfera intensa y climática. Es mi favorita de sus canciones y siempre lo ha sido. Es una gran pieza musical con el mejor riff de batería de todos los tiempos".

Genesis acaba de lanzar el nuevo box set quintuple BBC Broadcasts, con archivos en vivo inéditos de toda su carrera.
eguramente los que pudieron presenciar los inolvidables shows que dieran en junio de 2015 en el Teatro Coliseo Steve Hackett junto a Genetics aún recuerdan lo brillante que fueron ambos conciertos. Se habían reunido en el mismo escenario quien es sin dudas el miembro del grupo inglés que más hizo por mantener vivo el sonido clásico de la banda en los 70s y una de las mejores agrupaciones tributo a Genesis que hay hoy en el mundo. El resultado fue, previsiblemente, absolutamente sublime.

Pocos días atrás se anunció la gran noticia del regreso de ambos, con una extensa gira sudamericana conjunta en la cual presentarán el espectáculo Seconds Out… and More. Con presentaciones confirmadas en Peru, Chile, Brasil y Argentina, el concierto ofrecerá la totalidad del histórico disco en vivo lanzado por Genesis en 1977, aparte de otras canciones del grupo y de temas solistas de Hackett.

Las entradas del show en Argentina en el Luna Park ya están en venta, en este link:

ENTRADAS STEVE HACKETT Y GENETICS
LUNA PARK 25 DE AGOSTO DE 2023

La gira completa será la siguiente:
12 Agosto 2023 - Gran Teatro Nacional, LIMA, PERU -
16 Agosto 2023 - Teatro Coliseo, SANTIAGO, CHILE
18 Agosto 2023 - Vivo Rio, RIO DE JANEIRO, BRASIL
19 Agosto 2023 - Praia de São Francisco, NITEROI, BRASIL
20 Agosto 2023 - Espaco Unimed, SÃO PAULO, BRASIL
25 Agosto 2023 - Estadio Luna Park, BUENOS AIRES, ARGENTINA


a banda galesa Magenta acaba de anunciar el lanzamiento del box set Reaching For The Moon. Este es un set de 4 discos (2DVDs+2CDs) y fue filmado en el Arlington Arts Centre, en Newbury, Inglaterra el 21 de mayo de 2022.

Cuenta con una formación expandida de Magenta, que incluye percusionista, flautista y oboísta, así como la aparición como invitado de Andy Foster (Kite Parade) en la voz y el saxo. La fecha oficial de lanzamiento es el 17 de marzo de 2023 y el álbum tendrá una tirada limitada de sólo 1000 unidades.
aughing Stock no es solo el título de uno de los mejores discos de la banda Talk Talk. Lanzado en septiembre de 1991, lamentablemente sería el último de su carrera. Pero la enorme influencia de la obra de esa agrupación -y de este disco en particular- inspiró el nombre de un estupendo trío progresivo noruego, formado por Jan Mikael Sørensen, Håvard Enge y Jan Erik Kirkevold Nilsen.

Laughing Stock acaba de lanzar su quinto disco en estudio que, justamente, busca expresar su devoción por los artistas que los inspiraron en los 80s, como XTC, Talk Talk,Tears for Fears, y muchos otros. De allí en nombre Songs for the Future, ya que esos músicos influirían decisivamente en el futuro de los miembros de Laughing Stock estimulando su carrera como artistas.

En el disco encontramos nombres ilustres como invitados. Así aparecen Colin Moulding (XTC) en "For the Boys", Billy
Sherwood en "The Ocean" y Colin Bass, de Camel, en "The Other Side".

El viernes 17 de febrero se estrenó el clip promocional de esta notable canción interpretada por Bass, que es sin dudas una de las mejores de este álbum tan especial y diferente a lo que la banda nos tenía aconstumbrados.

Puede verse en nuestra nueva página con videos de nuevos lanzamientos, en este link

El álbum ha sido producido y mezclado por Jan M. Sørensen con la ayuda del resto de la banda y ha sido masterizado por Jacob Holm-Lupo (White Willow, Opium Cartel).

Pueden oír el disco en la página de Bandcamp de Laughing Stock, en este link. https://laughingstock1.bandcamp.com/


inalmente se anunció el esperado lanzamiento de archivo de Genesis BBC Broadcasts. Este box set de 5 CDs (o 3 LPs) contendrá material emitido por la prestigiosa cadena británica y fue grabado entre 1970 y 1998, con lanzamiento el 3 de marzo de 2023. El box contendrá también un libro ilustrado de 40 páginas con textos a cargo de Michael Hann y fue curada por Tony Banks y NIck Davis, con sonido remezclado y remasterizado a partir de los masters originales.

Nuestro amigo Marcelo Lamela (de Rock Is Here) ya nos había anticipado algo, hacia comienzos de 2022, acerca de la posibilidad de esta edición, luego de visitar (junto a Dave Kerzner y Alejandro Araujo) al productor e ingeniero de Genesis, Nick Davis. Poco después éste lo anunció publicamente por primera vez durante la entrevista que le realizara Claudio Bustamante para el canal de YouTube Fairfaxcitymusic (pueden verla aquí). Por eso ya había rumores insistentes acerca de la inminencia de este lanzamiento. Pero la demora en confirmarlo oficialmente hacía temer que el proyecto fuera archivado.

La lista de temas será la siguiente, con mayoría de material hasta ahora inédito en ediciones oficiales de Genesis (y que ha aparecido en infinidad de ediciones piratas a lo largo de las últimas décadas):

CD1
ShepherdNight Ride 1970
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’)
PacidyNight Ride 1970
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’)
Let Us Now Make LoveNight Ride 1970
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’)
Fountain Of Salmacis – Paris 1972
Musical BoxParis 1972
StagnationSounds Of ‘70 1971
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’)
HarlequinPeel Jan 1972
Get Em Out By FridayPeel sept 1972
Harold The BarrelPeel sept 1972
Twilight Alehouse– Peel sept 1972
Watcher of the SkiesIn Concert 1975 CD 2
SquonkKnebworth 1978
Burning RopeKnebworth 1978

Dance On A VolcanoKnebworth 1978
Drum DuetKnebworth 1978
Los EndosKnebworth 1978
Deep In The Motherlode – Lyceum 1980
Dancing With The Moonlit KnightLyceum 1980
Carpet CrawlersLyceum 1980
One For The VineLyceum 1980
Behind The LinesLyceum 1980
DuchessLyceum 1980
Guide VocalLyceum 1980
Turn it On AgainLyceum 1980
Dukes TravelsLyceum 1980
Dukes EndLyceum 1980
   
CD 3
Say It’s Alright JoeLyceum 1980
The Lady LiesLyceum 1980
RipplesLyceum 1980
In The CageLyceum 1980
The RavenLyceum 1980
AfterglowLyceum 1980
Follow You, Follow MeLyceum 1980
I Know What I Like (In Your Wardrobe)Lyceum 1980
The KnifeLyceum 1980
MamaWembley 1987
(previously released on ‘Genesis Live 1973-2007)
DominoWembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)

CD 4
That’s AllWembley 1987
(previously released on ‘Genesis Live 1973-2007)
The BrazilianWembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Throwing It All AwayWembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Home By The Sea – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Second Home By The SeaWembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Invisible TouchWembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Drum DuetWembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Los Endos Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
Not About UsNEC 1998
Dividing LineNEC 1998

CD 5
No Son of MineKnebworth 1992
Driving The Last SpikeKnebworth 1992
Old Medley – Knebworth 1992
Fading LightsKnebworth 1992
Hold On My HeartKnebworth 1992
I Can’t DanceKnebworth 1992

La versión en 3LPs incluirá solo 24 de estos 53 temas.
uego de lanzar un gran álbum instrumental en 2020, The Red Planet, Wakeman regresa con un nuevo disco en estudio, A Gallery of the Imagination. Aquí encontraremos 12 nuevas composiciones, cuatro de ellas instrumentales, y ocho cantadas por la vocalista Hayley Sanderson.

La interesante gacetilla de prensa del inminente trabajo da detalles acerca su origen y contenido:

La idea inicial de A Gallery of the Imagination surge de la primera profesora de piano de Rick, la señora Symes, con la que estudió desde los cinco años hasta su paso por el Royal College of Music. Ella le enseñó que la música era como pintar cuadros: cuando tocás, estás pintando cuadros a través de la música, una lección importante que Rick nunca olvidó. Después de haber escrito recientemente una gran cantidad de música nueva, toda de diferentes estilos, Rick recordó el consejo de su querida maestra y decidió presentar los temas del nuevo álbum como si fueran cuadros en una galería.

Al igual que hay muchos estilos diferentes en una galería de arte, también hay muchos estilos musicales diferentes en A Gallery of the Imagination. Contiene muchas influencias prog claras, especialmente en los solos de Moog, y también hay dos números de piano solista, que reflejan las raíces clásicas de Rick y muestran influencias del periodo romántico. Igualmente importante es la fuerte influencia cancionera y melódica de A Gallery of the Imagination, con ocho temas vocales poco convencionales, con la distintiva música descriptiva de Rick cuidadosamente dispuesta en torno a las letras.

Ejemplos de la variedad contenida en el álbum son los elementos divertidos y a la vez melancólicos de "A Day Spent on the Pier", un tema que describe el tiempo pasado en la playa, escrito en Southwold y evocado por los propios recuerdos de
Rick de los días felices de su infancia pasados en los helter-skelters de Brighton y Clacton y en el muelle de Southsea. Rick escribió "The Eyes of a Child" pensando en sus trece nietos, conciente de la responsabilidad de intentar arreglar el mundo para las siguientes generaciones, mientras que "Cuban Carnival" celebra los divertidos momentos que Rick pasó en Cuba con su banda, el English Rock Ensemble. Mientras los oyentes dan un paseo musical por la "Galería" de Rick, encontrarán más que suficiente para encender la imaginación y crear sus propias pinturas mentales mientras escuchan su nuevo álbum.

Dice Rick: "Uno de mis grandes placeres es ir a museos y galerías de arte y ver todos los tipos de arte, así que pensé, ¿por qué no una galería de música... la Galería de la Imaginación? La gente puede pintar sus propios cuadros mentales con los diferentes tipos de música que hay en el álbum. Es muy variado y, para mí, funciona muy bien porque el concepto lo mantiene todo unido"

Una de las ideas que a Rick le gustaría llevar a cabo en torno al lanzamiento del álbum es que los oyentes dibujen o pinten sus propios cuadros o incluso creen esculturas con la música que, a su vez, puedan ser expuestas. "Es un álbum muy táctil", explica Rick. "Me gustaría sentir que la gente puede realmente tocar la música".

La formación de A Gallery Of The Imagination -al igual que en el anterior álbum de Rick, The Red Planet- incluye a The English Rock Ensemble: el bajista Lee Pomeroy, el guitarrista Dave Colquhoun, el baterista Ash Soan y a la vocalista Hayley Sanderson, famosa por su trabajo como vocalista en Strictly Come Dancing, con cada artista grabando sus partes individuales en sus propios estudios.

Acompaña a Rick en un paseo por A Gallery of the Imagination - como él dice: "una galería que pertenece a todos".
l próximo 2 de febrero el sello White Knight edita el noveno álbum solista del excelente bajista de Pendragon, Peter Gee. Pilgrim es un trabajo conceptual de 20 temas en 69 minutos de música, que se basa en el famoso libro de 1678 de John Bunyan, The Pilgrim's Progress.

Afirma Peter acerca de este inminente nuevo disco: "Este fue uno de los libros que más influyeron en mi padre, el reverendo Michael Gee, en su ministerio como vicario en la Iglesia de Inglaterra durante más de 30 años. Tras la muerte de mi padre, creamos una vitrina en su memoria en la iglesia de la Santísima Trinidad, en Brimscombe, con la escena del libro de Bunyan en la que el peregrino lleva su carga a la cruz. Así que este álbum fue para mí un viaje personal y una misión que tenía que completar en memoria de mi padre y de su vida de amoroso servicio. Aunque se publicó por primera vez en 1678, sigue siendo la historia de todos los seres humanos de nuestro planeta. Todos somos viajeros que pasamos por este mundo, y todos estamos de viaje a lo largo de esta vida, y luego, cuando morimos, pasamos al mundo venidero".

El álbum Pilgrim cuenta con el increíble talento vocal de Steve Thorne, Jimmy Flanders, Becky Brannigan y Hayley Oliver, así como su colaborador habitual Steve Christey (Jadis) en batería. Gee interpreta guitarras, piano, teclados, bajo y percusión.

Pilgrim
contiene una asombrosa variedad de estilos musicales, desde los progresivos "The Wicket Gate", "The Delectable Mountains" y "The Celestial City", pasando por la clásica canción de rock "The City of Destruction", hasta el notable solo de guitarra de "The River Of Death", desde la hermosa introducción vocal femenina de "Pilgrim's Burden" hasta las primeras piezas acústicas al estilo de Genesis "Faithful" y "Enchanted Ground", desde las cautivadoras y potentes piezas de piano "Pilgrim Lays Down His Burden At The Cross" y "Doubting Castle", pasando por la rítmica "Low Country of Pride" y la más comercial "Vanity Fair", hasta las piezas más oscuras de "The Destroyer" y "Valley of The Shadow Of Death".

Y sin embargo, todo el álbum posee una fuerza y una unidad maravillosas, y la historia te atrae para ver si el peregrino, llamado "Christian", tendrá éxito o no en su viaje espiritual de toda la vida desde la Ciudad de la Destrucción a la Ciudad Celestial.
  endragon regresa con un mini álbum llamado North Star, con  25 minutos de música nueva y Johanna Stroud como corista y violinista.
North Star estará disponible inicialmente en CD en los fines de semana VIP (próximas presentaciones en vivo del grupo) y posteriormente se distribuirá para la venta en tiendas.

Los temas serán:
North Star - part 1 A Boy And His Dog
North Sar - part 2 As Dead As A Dodo
North Star - part 3 Phoenician Skies
Fall Away


Nick Barrett dijo: "La Estrella del Norte ha mantenido a la humanidad alejada de problemas durante miles de años y este es un mensaje positivo que utiliza esto como un camino a seguir para todo el mundo después de los últimos 3 años sin mencionar la miserable palabra con C".

Las ilustraciones son de nuevo obra de Liz Saddington, quien ya realizó la portada de Love Over Fear, el último trabajo en estudio de la banda hasta el momento.








o hay dudas de que The Turn of a Friendly Card es uno de los mejores álbumes producidos por The Alan Parsons Project. Sus tres primeros discos habían creado un lenguaje propio, con un nivel altísimo en cuanto a sonidos, arreglos y propuesta creativa. Eve, sin embargo, los había mostrado sin la misma inspiración -en comparación a lo exhibido en los trabajos previos, desde ya- , y se abría una incógnita acerca de cuál sería el siguente paso y el nível artístico de la banda. El lanzamiento de Turn of a Friendly Card despejó todas las dudas que podía haber provocado Eve. Fue indudablemente una obra verdaderamente sublime, especialmente con la espectacular suite "The Turn of a Friendly Card", uno de los puntos más altos en la carrera del Project.

El sello Cherry Red de UK acaba de anunciar la (muy esperada) edición de un lujoso box set  de este esencial álbum, a lanzarse el 24 de febrero de 2023.
La gacetilla de prensa de sello entrega esta información acerca del contenido del box:
Inspirado en el período en que tanto Eric Woolfson como Alan Parsons habían residido en Montecarlo, este legendario álbum se grabó en París. Las sesiones contaron con la colaboración de músicos

como Ian Bairnson (guitarras), David Paton (bajo), Stuart Elliott (batería), Eric Woolfson (teclados y voz principal), Elmer Gantry, Chris Rainbow y Lenny Zakatek. The Turn Of A Friendly Card se convertiría en uno de los álbumes más vendidos de The Alan Parsons Project, alcanzando la categoría de disco de oro en muchos países europeos y en Estados Unidos.

El álbum incluía composiciones clásicas como "Games People Play", "Time", "The Gold Bug" y la suite "The Turn Of A Friendly Card", que dominaba la segunda cara del álbum. Esta nueva edición de lujo incluye 3 CDs y un disco Blu-Ray (Region Free) con 42 temas adicionales extraídos de los diarios de composición de Eric Woolfson, tomas descartadas de las sesiones de estudio y una nueva e impresionante mezcla de sonido envolvente 5.1 realizada por Alan Parsons y una mezcla original estéreo remasterizada en alta resolución, junto con los videos promocionales de "Games People Play", "The Gold Bug" y "The Turn Of A Friendly Card", además de un anuncio promocional para televisión.

Este impresionante set también incluye un lujoso libro ilustrado con un nuevo ensayo con fotos, recuerdos y memorabilia de Alan Parsons y Sally Woolfson. También incluye una reproducción del póster.

 

 

os lectores de Mellotron seguramente conocen ya la riquísima obra discográfica de Dave Kerzner. Ya sea por su brillante álbum con Sound of Contact, por sus notables discos solistas New World y Static, a través de sus épicos dos trabajos con In Continuum, su bellísimo único lanzamiento con Mantra Vega, o por algunos de sus muy buenos homenajes a Rush o Yes, la producción de Dave se caracterizó siempre por su altísimo nivel, siendo quizás uno de los artistas contemporáneos que más y mejor expresa la filosofía musical genesiana, con gran protagonismo del clásico refinamiento melódico y técnico de la legendaria banda británica.

Este año Dave regresó con el que es sin dudas uno de los mejores discos lanzados en 2022, The Traveler. Rodeado de una serie de músicos fabulosos, produjo un gran álbum conceptual, atrapante tanto por sus elaboradas y emocionantes melodías así como por sus impactantes arreglos.

Nuestro querido amigo Brad Kesner nos entrega un formidable artículo con un repaso de la extensa y riquísima historia musical de Kerzner, analizando luego con gran detalle The Traveler, finalizando con una entrevista exclusiva a Dave.

Pueden leer esta fantástica nota en el siguiente link:
https://mellotronweb.com.ar/davekerzner.html

You can read the article in English in the following link:
Dave Kerzner (English version) by Brad Kesner
l programa radial La Buhardilla del Bohemio (España), la revista nueve/octavos y el fanzine Deepest Purple by Purple People (Argentina) invitan a sus oyentes y lectores a participar de esta propuesta denominada ‘1972: Eclosión Sonora’ en la que estamos revisitando a través de una serie de programas radiales y artículos de carácter histórico-revisionista el primer lustro de la década de 1970, haciendo foco principal en el año 1972, sus lanzamientos discográficos, eventos sobresalientes, sus orígenes y contexto histórico.

La obra completa se constituye de una serie de fascículos coleccionables impresos a todo color que iremos publicando periódicamente para que puedan disfrutar de este singular trabajo. Su particularidad radica en que cada artículo destacado permite conectarse a un programa radial especialmente creado, y de este modo, transformar al lector en oyente para que pueda revivir la historia de manera sonora.

En este segundo fascículo dedicado a Jethro TullGentle GiantUriah HeepProcol HarumEmerson Lake And PalmerCaptain BeyondWarhorse & Black Sabbath proponemos más de cinco horas de grabaciones especialmente creadas, 44 páginas impresas en las que abordamos 10 álbumes fundamentales para la música progresiva e incluimos un póster central especialmente creado para esta colección por el artista plástico Sebastián Viña.

El enfoque particular de esta colección radica en abordar las monumentales giras desarrolladas

durante 1972 que demuestran la importancia que habían adquirido las bandas británicas a comienzos de la década de 1970 a nivel mundial. Por citar algunas: Jethro Tull tocó en más de 160 presentaciones en Reino Unido, Europa Continental, Japón, Australia y Canadá, visitando en dos ocasiones Estados Unidos y concluyendo la maratónica gira el 8 de diciembre en el Madison Square Garden de New York. En 1972 Gentle Giant tuvo su primera gira europea organizada. Entre enero y febrero la agrupación había tocado en casi treinta oportunidades como acto de apertura de Jethro Tull y visitaría por primera vez los Estados Unidos como soporte de Black Sabbath.

Si bien la obra se enfoca principalmente en los acontecimientos ocurridos en la isla británica a comienzos de la década citada, también reseña hechos contemporáneos en Europa Continental, USA, Argentina y Japón puntualmente, con lo que buscamos otorgarle amplitud, agradeciendo a Club Oyentes de Rock Progresivo (Argentina) & Radio Enlace (España) hacer posible esta propuesta que une dos continentes a través de la universalidad de la música que tanto amamos escuchar…

Aquellos interesados en suscribirse a la serie completa de fascículos coleccionables impresos a todo color, pueden hacerlo a través de la dirección de correo electrónico: nueveoctavos@gmail.com o por whatsapp al +54 9 221 355-3425

Aquellos residentes en Capital Federal pueden retirarla en:
Disquería Discover, calle Florida 537 Piso 1, Local 441, Galería Jardín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, WhatsApp 11 6375 2361.


Ya puede verse online en YouTube el programa de Caspa de Estrellas del martes 18 de octubre. Allí compartí 2 horas de música y palabras con nuestro amigo y colaborador Marcelo Olguín en su programa de radio online Caspa de Estrellas.
Pueden verlo aquí:



Y puede oírse en Spotify aquí.

La idea fue escuchar algunas de las canciones que fueron marcando mi vida y conversar con Marcelo sobre el impacto y los sentimientos que esas composiciones despertaron en mí a lo largo de los años.

Pueden escuchar el programa en estos links:
Spotify - iVoox - MixCloud


Muchas gracias a Marcelo por la invitación. A.V.









CASPA DE ESTRELLAS



Conduce: Marcelo Olguín



Caspa de Estrellas es un espacio de sonidos y palabras dedicado a la música, con el Rock Clásico como eje conductor. Escucharemos buenas canciones y conversaremos sobre grupos, solistas y diferentes estilos y corrientes musicales.

Algunos de los invitados que pasaron o pasarán por el programa son Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Andrés Valle, Julio Guichet, Robert Bindon y muchos más.



Pueden verlo en directo online todos los martes de 20 a 22 hrs por
Radio Monk
http://www.radiomonk.com.ar




Para oir todos los programas en Spotify pueden hacerlo en este link













































































































































El domingo 7 de junio fui entrevistado por el periodista y productor Marcelo Lamela, creador del proyecto Rock Is Here, quien se encuentra actualmente desarrollando su actividad en Londres. Hablamos sobre diversos temas del rock progresivo y clásico, a lo largo de casi una hora. Les comparto aquí el link para poder observar la nota en su cuenta de Instagram.

Rock is Here Instagram


Quiero agradecerle mucho a Marcelo por esta invitación a participar del mundo de Rock Is Here. Fue un gran honor.



El 29 de mayo fui entrevistado por el gran conductor, actor, productor y cineasta -entre tantas cosas más - Sebastián De Caro para su programa "Un Mundo Feliz".

Hablamos sobre nuestra pasión por los discos, las ediciones especiales, el arte, los melómanos,
Mellotronweb, Discover, el impacto del streaming en la industria y muchos cosas más con las que tantos de ustedes se sentirán identificados.

Muchísimas gracias a Sebastián por su invitación, muy buena onda y generosidad.

Aquí está el audio de la nota.
https://bit.ly/3gDJAde







El 29 de octubre de 2018 fuimos gentilmente invitados
por Julio Guichet y su excelente equipo de HistoRock
a charlar sobre las carreras solistas de las bandas
progresivas clásicas, y repasar los estupendos
shows de Camel y David Crosby recientemente
realizados en Inglaterra como cierre de sus giras.


El programa ya está subido al canal de
YouTube de HistoRock y pueden verlo en este link:

HistoRock Nº 346
Solistas del Progresivo
y Shows 2018 en UK
por Andrés Valle


Muchísimas gracias a los queridos integrantes
de este estupendo programa por esta nueva invitación.


El viernes 29 de noviembre Canal 9 emitió una nota muy interesante acerca de los 40 años del álbum The Wall de Pink Floyd, en su noticiero nocturno TL9.

En Discover tuvimos el honor de ser entrevistados para ella por la periodista Andrea Duplá, y juntos repasamos el origen del histórico disco, cómo surgió la inspiración en Roger Waters, la importancia de The Wall en el contexto de la industria musical de fines de la década del '70 y detalles del impacto cultural de uno de los más trascendentes discos de la historia del rock.

Aquí les dejamos el link al video
completo de la nota, donde también
encontramos el aporte del legendario
Quique Prosen, creador de Aspen 102.3



Nota: Para poder visualizarlo con la música de Pink Floyd utilizada en el informe recomendamos bajar el archivo del video y verlo con QuickTime Player.

Queremos agradecer enormemente a Andrea (@DuplaAndrea en Twitter, @andreadupla en Instagram) por su amabilidad y generosidad en la realización de la entrevista y en su visita a Discover.