ACTUALIZADA EL 2 DE DICIEMBRE
DE 2023







l legendario tecladista editará el próximo 16 de febrero un nuevo box de 4 CDs en vivo, con grabaciones realizadas en dos noches de febrero de este año en el Palladium de Londres.

La gacetilla dice lo siguiente:
En febrero de 2023, Rick Wakeman ofreció dos conciertos con entradas agotadas en el London Palladium que celebraron su obra más aclamada como solista y como miembro de Yes. El primer concierto vio a Rick Wakeman, la English Rock Ensemble y la English Chamber Choir, dirigidos por Guy Protheroe, interpretar dos de sus primeras producciones como solista, The Six Wives of Henry VIII, y The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table, mientras que el concierto de la segunda noche
presentó una selección de material clásico de Yes y "The Meeting" (originalmente interpretada por Anderson, Bruford, Wakeman And Howe), junto con el trabajo solista de venta multiplatino Journey to the Centre of the Earth. Los conciertos fueron algunos de los más memorables de la carrera de Rick.

Un año después de estos shows mágicos, Rick Wakeman lanza Live at the London Palladium 2023 en su propio sello Fragile Records, en colaboración con Esoteric Recordings. Este impresionante box set de 4 CD incluye los conciertos completos y es tanto un maravilloso recuerdo de dos espectáculos únicos para los fanáticos de toda la vida como una introducción destacada al catálogo de Rick para los nuevos admiradores.

La música en estos álbumes presenta interpretaciones frescas del catálogo de Rick adaptado
para banda y coro, incluida la recién compuesta "YES Suite", material nunca antes lanzado en esta forma.

La English Rock Ensemble está formada por músicos de renombre internacional, todos con años de experiencia en la interpretación de la música de Rick Wakeman y Yes. Incluye a Dave Colquhoun, guitarras (Guitarist Magazine's 'Guitarist Of The Year' '94/95), Adam Falkner, batería (Amy Macdonald, Dido, Patricia Kaas), Lee Pomeroy, bajo (Jeff Lynne's ELO, Caravan), Hayley Sanderson, voz principal (Strictly Come Dancing, Kaiser Chiefs, Nile Rodgers) y Adam Wakeman, teclados y guitarras (Ozzy Osbourne, Black Sabbath, Jazz Sabbath), con narraciones grabadas por los populares actores Peter Egan (Downton Abbey, After Life) e Ian Lavender (Dad's Army, EastEnders).
La banda inglesa formada en 1999 por Bruce Soord regresa con un nuevo trabajo en estudio. It Leads to This se lanzará el 9 de febrero de 2024 por Kscope.

Cuenta Soord acerca del trabajo: "Trabajamos en estas nuevas canciones durante casi 3 años. Fue el período más intenso que puedo recordar dentro de The Pineapple Thief. Personalmente, estaba siendo empujado mucho más allá de mis límites conocidos, lo cual es genial desde una perspectiva artística pero también muy, muy desafiante desde una perspectiva personal. Conceptualmente, It Leads To This continúa mi deseo de observar y (tratar de) dar sentido a la vida y al mundo que me rodea. Todo está ahí en la letra. El concepto inicial de las canciones se definió muy rápidamente, pero los elementos líricos y musicales finales llevaron una gran cantidad de trabajo para unirlos entre los cuatro, al menos hasta un punto en el que todos estábamos satisfechos. Después de tanto tiempo en el negocio, estar 'satisfecho' constantemente se empuja más lejos, constantemente se redefine. Eso

es lo que pasa, simplemente seguimos empujando..."

La banda presentó un video del primer single de It Leads to This con la canción "The Frost". Filmado por Jeremy George, da vida al vibrante paisaje de Islandia en el mundo postapocalíptico retratado en la portada.

It Leads to This
estará disponible en una multitud de formatos que son los siguientes:
Box Deluxe de edición limitada de 4 discos que incluye:
DISCO 1: Álbum en CD
DISCO 2: CD bonus Y Aquí Estamos - Versiones Alternativas
DISCO 3: Blu-ray - It Leads To This + álbum bonus Y Aquí Estamos (versiones reeditadas de grabaciones de la sesión del álbum): Mezclas Dolby Atmos-DTS-HD MA 5.1-24/48 PCM Stereo creadas por Bruce Soord
DISCO 4: DVD - It Leads to This y Y Aqui Estamos: Mezclas DTS 5.1-24/48 PCM Stereo
Libro de 52 páginas

Blu-ray: Incluye It Leads to This y el álbum bonus Y Aquí Estamos. Todo en Dolby Atmos de alta resolución, DTS-HD 5.1 y stereo creado por Bruce Soord.





esde comienzos de año, Peter Gabriel ha estado compartiendo una canción de su nuevo álbum i/o cada mes. Y es el turno ahora del tema que cierra el disco, que saldrá el 1 de diciembre. Se trata de “Live and Let Live”, canción ya presentada en su gira 2023.

"La música puede ser como una caja de pastillas de ánimo que podemos usar para tratarnos a nosotros mismos, y gran parte del trabajo del proyecto Reverberation se enfoca en esa idea", escribe Gabriel. Y continúa: “Cuando alguien sugirió que el perdón podría ser un tema sobre el cual escribir, al principio pensé: 'eso no me resulta interesante', pero luego recordé dos cosas. El arzobispo Desmond Tutu, que fue presidente de The Elders y un verdadero mentor para mí, lideró el Comité de Verdad y Reconciliación en Sudáfrica, y eso realmente permitió que las personas expusieran, informaran y tal vez
volvieran a sentir algunos de los horrores de la era del apartheid. Recuerdo que siempre decía que escuchar marcaba una gran diferencia, simplemente asegurarse de que las personas se sintieran escuchadas y reconocidas. Luego, a veces, creaba un espacio para el perdón”.

Y prosigue: "También hay una descripción que Nelson Mandela dio cuando fue liberado de la cárcel después de 27 años y se encontró a punto de convertirse en presidente de Sudáfrica, de pie junto a algunas personas que habían sido responsables de mantenerlo en prisión todo ese tiempo. Dijo que sentía algo del viejo miedo y odio creciendo dentro de él, pero cuando lo pensó detenidamente, se dio cuenta de que necesitaba encontrar una manera de trabajar con esas personas, de construir lo que llamó su coalición arco iris. Necesitaba sentir su humanidad y, en última instancia, encontrar una manera de perdonarlos. Estaba bastante seguro de que si no podía perdonarlos y encontrar una
manera de trabajar con ellos, seguiría siendo su prisionero por el resto de sus días".

"Ahora, sé que si miramos lo que está sucediendo en Oriente Medio ahora o en Ucrania, en todo tipo de lugares del mundo donde aún hay violencia y brutalidad, caminar con un ramo de flores y predicar el perdón puede parecer trivial y patético, tal vez. Pero a largo plazo, creo que la gente tiene que encontrar una manera. "La paz solo ocurre cuando se respetan los derechos de los demás" es una cita de la Universidad para la Paz en Costa Rica, y creo que es un mensaje realmente importante para mí y para mi vida. O bien perteneces a ese dolor o te liberas a ti mismo, y el perdón es claramente una forma súper efectiva de liberarte".

Pueden oír la canción en este link
 
lo largo de los últimos meses Juan Tambussi, el histórico guitarrista de 2112, ha ido lanzando (al estilo de la táctica también elegida por Peter Gabriel para i/o) temas individuales que formarían parte de su próximo disco. Y finalmente el 24 de noviembre se conoció su álbum Sin Miedo a la Luz, el cual incluye 17 temas de tono acústico.

Aquí se puede encontrar una faceta diferente a la que usualmente se conoció de Juan, ya que en 2112 su virtuosismo se enfocaba más hacia el sonido eléctrico característico de la banda progresiva argentina, responsable de clásicos como Alterando las Divisiones, Glory Lies Ahead o Intro.

Cuenta Tambussi acerca del disco:
“Los invito a escuchar mi nuevo álbum acústico Sin Miedo a la Luz. Hace mas de 23 años comencé a grabarlo, en los espacios que me dejaba mi actividad con 2112. Algunos temas registrados a comienzos de los 2000 me hicieron
suponer que en dos o tres años podía estar terminado. El par de años se convirtió en un par de décadas, pero ¿quién está contando? Es la música de un cortometraje que sueño concretar algún día. Pero si tardé lo que tardé en un disco no quiero imaginar lo que me puede llevar filmar una película. Gracias a todos los músicos que participaron”.

Los temás son:
Molino de mil vientos
2 Alcancía
3 Testigo del tiempo
4 Cuando se durmió el gallo
5 Danza entre las hojas
6 Ciudad
7 Tierras bajas de Lahluc
8 Alcancía feliz
9 A otra cosa
10 Nos vemos pronto
11 Sobre las cenizas
12 Pochi
13 Visitantes
14 Flor de bailongo
15 Nuevo filo
16 La casa de Mombo
17 Viaje a la última estrella

Pueden oír el disco en estos links:
SPOTIFY
YOUTUBEMUSIC
 

 
uy pronto podremos conocer uno de los trabajos más ambiciosos del ex Genesis, cuando lance el disco solista conceptual The Circus and the Nightwhale.

La gacetilla de prensa cuenta lo siguiente acerca de este nuevo álbum:
Steve Hackett celebra más de 50 años de música con su nuevo álbum conceptual de estudio The Circus and the Nightwhale.

El legendario guitarrista de rock lanzará su nuevo álbum de estudio The Circus And The Nightwhale el 16 de febrero de 2024, a través de InsideOut Music.

Un álbum conceptual sobre el pasaje a la madurez, con un personaje joven llamado Travla en el centro de la historia, las 13 temas de The Circus And The Nightwhale poseen un ángulo autobiográfico para el músico que dice acerca de su 30º lanzamiento en solitario: "Amo este álbum. Dice las cosas que he querido decir durante mucho tiempo".
 
The Circus And The Nightwhale es la primera música nueva de Steve en más de dos años. Sucede al hermoso LP acústico Under A Mediterranean Sky de enero de 2021, que alcanzó el puesto Nº 2 en la lista clásica del Reino Unido, y, en septiembre de ese año, su obra maestra metálica Surrender Of Silence, que llegó al Top 40 del Reino Unido. Su álbum en vivo de 2023, Foxtrot At Fifty + Hackett Highlights: Live in Brighton, alcanzó el Nº 2 en la lista de Rock & Metal. El nuevo LP de Steve promete baladas, blues, rock progresivo ardiente... y generosas dosis de teatro y fantasía.

Grabado entre giras en 2022 y 2023 en el estudio Siren en el Reino Unido, con partes de invitados enviadas desde Suecia, Austria, Estados Unidos, Azerbaiyán y Dinamarca, la alineación de The Circus And The Nightwhale incluye algunas caras conocidas junto a Steve en guitarras eléctricas y acústicas, guitarra de 12 cuerdas, mandolina, armónica, percusión, bajo y voces. Roger King (teclados, programación y arreglos orquestales), Rob Townsend (saxofón), Jonas Reingold (bajo), Nad Sylvan (voces), Craig Blundell (batería) y Amanda Lehmann en voces. Nick D'Virgilio y Hugo Degenhardt
 
regresan como invitados en la batería, el ingeniero extraordinario Benedict Fenner aparece en los teclados y Malik Mansurov vuelve con el tar. Finalmente, el hermano de Steve, John Hackett, está presente una vez más en la flauta.

El nuevo álbum estará disponible para preordenar a partir del 1 de diciembre de 2023 en varios formatos, incluyendo un mediabook de CD+Blu-ray limitado (con mezclas de sonido envolvente 5.1 y estéreo de alta resolución de 24 bits), CD estándar en caja jewel, vinilo LP de 180g con portada abierta y como álbum digital. Todos cuentan con la impactante pintura de tapa de Denise Marsh.

Los temas serán:

1. People Of The Smoke
2. These Passing Clouds
3. Taking You Down
4. Found And Lost
5. Enter The Ring
6. Get Me Out!
7. Ghost Moon and Living Love
8. Circo Inferno
9. Breakout
10. All At Sea
11. Into The Nightwhale
12. Wherever You Are
13. White Dove
ese a su enorme reputación y éxito comercial, Jeff Lynne y ELO no son lo suficientemente reconocidos en la medida de lo magnifico de su obra y el inmenso talento de Lynne como compositor, intérprete y productor.

Por eso es de celebrar que la cantante americana Juliana Hatfield, ex The Lemonheads y Blake Babies, haya registrado un álbum completo con sus versiones, sumamente personales, de canciones de Lynne grabadas por la Electric Light Orchestra. Aquí encontraremos tanto clásicos absolutos como “Telephone Line” o ”Don’t Bring Me Down” junto a temas menos conocidos masivamente, como es el caso de “Sweet Is The Night”, “Secret Messages” o “Bluebird is Dead”. 

El disco Juliana Hatfield Sings ELO se lanzó el pasado 17 de noviembre, y la misma Juliana cuenta la historia de la gestación de este trabajo:

Las canciones de ELO siempre sonaban en la radio cuando estaba creciendo. Eran una fuente confiable de placer y fascinación (excepto por "Fire On High", que me asustaba muchísimo). Con este álbum de versiones, quería sumergirme profundamente en algunos de los grandes éxitos de los años 70, pero también destacar algunas de las obras
más recientes ("Ordinary Dream" del álbum Zoom de 2001, "Secret Messages" y "'From The End Of The World", ambos de los años 80).

Temáticamente, me identifico con la soledad y alienación, así como con la sensación de estar fuera de este mundo que transmiten las canciones que elegí. (Siempre he sentido que soy parte alienígena, sin pertenecer completamente a este mundo terrenal). Desde el punto de vista sonoro, las grabaciones de ELO son como un parque de diversiones lleno de divertidos juegos musicales con capas y capas de partes meticulosas y variadas para que tus oídos exploren; curiosidades de producción; enormes y hermosas pilas de rompecabezas de armonía vocal que inspiran asombro. Mi tarea fue intentar descomponer todas esas cosas y reconstruirlas sutilmente hasta que sintieran que eran mías.


En general, me mantuve bastante cerca de las estructuras originales mientras buscaba nuevas formas de expresar o hacer referencia a los arreglos únicos y queridos de cuerdas de ELO. Una orquesta habría sido difícil o imposible de manejar para mí en la grabación, y tampoco creí que tuviera sentido intentar copiar esas partes tal como eran originalmente. ¿Por qué no tratar de reimaginarlas dentro de mi zona de limitaciones? En algunos casos, transpuse partes de cuerdas a guitarras o teclados,
e incluso canté algunas de ellas (como en "Showdown" y "Bluebird is Dead").

Grabar el álbum fue un proceso complicado y prolongado, ya que estaba haciendo todas mis pistas en casa, en mi habitación (las baterías y el bajo fueron grabados por Chris Anzalone y Ed Valauskas, respectivamente, en sus propios espacios de grabación), y constantemente me encontraba con problemas tecnológicos que me frustraban y me frenaban. Pero eventualmente lo logré. Fue un trabajo de amor.

- Juliana

Los temas serán:
1. Sweet Is The Night
2. Can't Get It Out Of My Head
3. Showdown
4. Strange Magic
5. Don't Bring Me Down
6. Telephone Line
7. Secret Messages
8. Bluebird Is Dead
9. From The End Of The World 10. Ordinary Dream

a más reciente producción de Ancient Veil, lanzada el pasado 13 de noviembre, se distingue por su refinamiento y delicadeza, tejiendo una rica variedad de matices que exploran diversas direcciones musicales. A lo largo de sus 18 cautivadoras canciones, la banda construye atmósferas sensibles y hermosas, destacando la magistral combinación de flauta, piano, órgano e instrumentos de viento y cuerdas, intercalados con agradables solos de guitarra. Cada tema posee un encanto propio, desde melodías de inspiración renacentista hasta pasajes de progresivo clásico y jazz.

Este cuarto álbum de estudio, creado por la banda italiana formada a mediados de los 90 por Alessandro Serri y Edmondo Romano (ex Eris Pluvia), es una experiencia fenomenal que cautiva desde el inicio, generando expectativas a lo largo de cada breve pero impactante composición. Desde el punto de vista conceptual, el tema abordado en este álbum es
tan antiguo como actual, explorando los dramas eternos que han marcado la experiencia humana. Se centra en la inadecuación del ser humano para relacionarse consigo mismo y, por ende, con el mundo exterior.

El título del álbum, Puer Aeternus, expresado en latín, sugiere la figura de un "niño eterno" con enormes capacidades, pero que elige no enfrentar sus transformaciones, mostrándose incapaz de crecer verdaderamente y construir una vida en armonía con sus semejantes y la naturaleza, la fuerza más poderosa.
En este trabajo excepcional, varios músicos invitados contribuyen con su talento, sumando sus habilidades individuales para crear una obra maestra musical. Ellos son:

- Alessandro Serri : voces, guitarra clásica, guitarra acústica de 12 cuerdas , guitarra eléctrica, flauta , armónica teclados y programación
- Edmondo Romano: saxo alto, soprano, tenor y  bajo, chalumeau, clarinete, low whistle, voces
 
- Fabio Serri: piano, Hammond, Moog, voces
- Massimo Palermo: bajo
- Marco Fuliano: bateria

Músicos invitados:
- Martin Grice : saxo alto
- Francesco Travi : fagot
- Natalino Ricciardo : corno francés
- Marco Gnecco : oboe
- Roberto Piga : primer violín
- Fabio Biale : segundo  violín
- Ilaria Bruzzone : viola
- Kim Schiffo : cello
- Olmo Arnove Manzano: percusión

Personajes:
- Simona Fasano / Nature
- Alessandro Serri / Puer - Hermes - Kore
- Lino Vairetti / Creator
- Elisa Marangon / Soul
- Tony Cicco / Cantor
- Roberto Tiranti / Chrono
- Fabio Serri / Mercury
- Sophya Baccini / Thoth
- Edmondo Romano / Humanity in choir
- Alessandro Serri / Humanity in choir
- Simona Fasano / Humanity in choir

PARA OÍR ONLINE
l 20 de diciembre el legendario productor, ingeniero y compositor celebrará sus 75 años de una manera muy especial. Muchos de los artistas más importantes con los que ha trabajado participarán de un concierto homenaje, a realizarse en el Lobero Theater de Santa Barbara, bajo el nombre de Alan Parsons & Friends 75th Birthday Tribute Concert.

Participarán Michael McDonald (ex Steely Dan y Doobie Brothers), Al Stewart, Terry Sylvester de The Hollies (la voz del fabuloso "To One in Paradise" de Alan Parsons Project), David Pack (Ambrosia) y muchos más.

Los tickets se venden desde el 9 de noviembre, y lo recaudado será donado a la institución de caridad One805, de Santa Barbara.



El nuevo número de Uncut ofrece un extenso y elogioso análisis del nuevo disco de Gabriel, i/o, convirtiéndose en el primer medio en publicar un comentario sobre este esperado álbum. El texto culmina con las siguientes palabras: "En una era en la que varios de nuestros íconos musicales tienden a volverse más gruñones y malhumorados con el paso del tiempo, resulta reconfortante presenciar cómo un legado musical se proyecta de manera positiva hacia el futuro, regalándonos una de las producciones musicales más cálidas y alegres de su trayectoria".

Pueden ver las 2 páginas con el análisis en este link
l 24 de noviembre aparecerá el nuevo trabajo solista de Steve Howe. Motif Volume 2 incluye 16 temas, entre ellos "Begginings" y "Mood for a Day", registrados en formato acústico.

Cuenta Howe sobre el origen de este proyecto: "La idea Motif reúne mi escritura y actuaciones en solitario para guitarra, combinando nuevas melodías y actuaciones en estudio de otras melodías, renovadas y revisitadas. Mis melodías en solitario para guitarra combinan el picking country con piezas de guitarra clásica que tienen influencias más amplias: jazz, rock, flamenco y folk; todas han sido absorbidas en mi enfoque para escribir y tocar. Han pasado 15 años desde que se lanzó el Volume 1, así que es un placer anunciar el lanzamiento de Motif Volume 2. Aquí presento algunas melodías nuevas y exploro aún más para lograr una selección que se centre claramente en todo lo relacionado con la "guitarra en solitario".
 
n 1984 XTC lanzaba The Big Express, uno de sus discos más particulares y personales, precedesor del brillante Skylarking. En estos días se lanza una nueva edición de lujo de CD+Blu-ray mezclado en 2023 por Steven Wilson en estéreo, surround 5.1 y (por primera vez con un álbum de XTC), mezclas de audio espacial Dolby Atmos como parte de The Surround Sound Series. En el CD encontramos la nueva mezcla en estéreo más 3 temas extras. El Blu-Ray incluye el material recién mezclado en CD en Hi-Res Stereo, 5.1 Surround y Dolby Atmos + 2023 out-takes estéreo y mezclas instrumentales en Hi-Res stereo, aparte del álbum original y pistas adicionales en estéreo de alta resolución. El álbum completo y otros temas también aparecen en formato demo (16/48 estéreo, reflejando el material original).

Cuenta Andy Partridge en la gacetilla de prensa que “The Big Express" es lo más cerca que hemos estado nunca de grabar un álbum "conceptual". Y el texto también cuenta sobre el disco de 1984: El séptimo álbum de XTC, The Big Express, fue prácticamente ignorado en el
 
momento de su publicación, al igual que su predecesor inmediato, Mummer. Si Mummer era el álbum tranquilo de XTC, éste era su polo opuesto: brillante, descarado, ruidoso -incluso desordenado en ocasiones si la canción lo requería-, ya que se convirtió en una especie de álbum conceptual, una reflexión en parte autobiográfica sobre el crecimiento en una ciudad industrial, Swindon, con su historia de ingeniería y logros ferroviarios.

Tal vez en consonancia con esa tradición de innovación técnica, el álbum también hizo un amplio uso de la (en aquel momento) nueva tecnología con la programación Linn-Drum (junto con el batería Peter Phipps), E-mu Emulator y otros sintetizadores, reclamando espacio entre la mezcla más tradicional de guitarras, bajo y batería que apuntalaba las voces. Esta tecnología se yuxtaponía con la tecnología de una era pop/rock ligeramente anterior, como el phasing, las cintas al revés y la inclusión de un mellotron, que dejaba entrever una influencia psicodélica que cobraría más protagonismo con el siguiente proyecto de la banda: The Dukes of Stratosphear.
 
Con XTC ya sin realizar giras, el sonido radicalmente diferente a cualquier álbum anterior de XTC, en un clima musical en el que la parte alta de las listas de éxitos reflejaba la radio nacional, produjo el resultado más mainstream en años: Lionel Richie, Sade, Spandau Ballet, Howard Jones, Tina Turner, Queen - el último álbum de estudio en solitario de Frank Sinatra... el interés por un álbum conceptual, metálico y post-punk sobre crecer entre los fantasmas de la herencia industrial de Swindon resultó inexistente.

Por supuesto, las canciones eran tan buenas como en cualquier otro álbum de XTC, un nivel muy alto, pero pasaron desapercibidas. Dada esta situación, sería fácil concluir que el álbum no era el momento adecuado. Pero los mejores músicos siguen la música y dejan que los tiempos se pongan al día con ella; precisamente lo que ocurrió cuando XTC publicó su siguiente álbum Skylarking en 1986. Al igual que la reputación (y las ventas) de Mummer han aumentado con los años, The Big Express se considera ahora un "clásico olvidado" de su época.
ntony Kalugin acaba de anunciar el lanzamiento del nuevo disco en estudio de su banda Karfagen. Message from Afar: Second Nature es el segundo capítulo de su trabajo Messages from Afar: First Contact, el muy buen álbum de 2017, y se lanzará en formato físico en enero de 2024. Ya pueden oírse tres canciones en su página de Bandcamp.

Afirma Antony: "Estoy muy satisfecho con el álbum. Tiene algunos de los "mejores momentos" de Rick Wakeman, Camel, Happy the Man, ELP, King Crimson, Anthony Phillips - es como una fusión mágica de la música que me gusta y quiero escuchar como oyente. Puro art rock sinfónico con toques de jazz rock. Y como cereza del postre, el Sr. Colin Bass de Camel aparece en él".
Los temas serán:

1. Ride Your Dream
2. Fantasion
3. November Blue
4. Bond of Love
5. Second Nature
6. Agora by Night
7. Bright Little Star (Part 1)
8. Daybreak
9. Searching for Mr. Kite

Los músicos son:
Antony Kalugin: teclados, voz, percusión, guitarra y bajo (tr. 1 y 7)
Maria Panasenko: voz principal (pista 4)
Ivan Goritski: batería
Dmytro Ignatov: guitarras eléctrica y acústica
Max Velychko: guitarras (pista 6)
Konstantin Ionenko: bajo
Vladislav Karbovski: bajo adicional (tr. 3,8,9)
Yan Vedaman: saxos

Invitado especial: Colin Bass: voz (track 7)


 
alta muy poco para que aparezca la edición física de i/o, el nuevo disco de Peter Gabriel. Para cuando eso suceda, el 1 de diciembre, ya habremos oído la totalidad de los 12 temas que incluirá este trabajo, un hecho que rara vez ha sucedido en la historia del rock (ahora solo resta estrenar la última canción de i/o, "Live and Let Live", para completar la totalidad del álbum).

En estos días Gabriel subió a plataformas el 11º tema de ese álbum, "And Still". Estrenado en la gira de i/o, esta bella composición está dedicada a su madre Edith Irene. Cuenta Peter acerca de esta nueva canción: "Hace unos años escribí una canción para mi padre, que de hecho pude tocarle, que era 'Father, Son'. Cuando murió mi madre, quise hacer algo para ella, pero ha pasado un tiempo hasta que me pude sentir lo suficientemente cómodo y distante como para poder escribir algo".
Y prosigue: "También intentaba escribir un poco al estilo de la música a la que respondían mis padres, así que creo que hay algo de música de los años 40 que probablemente influyó en la canción. En el medio quería escribirle a mi madre una bonita melodía. A ella le encantaba la música clásica, así que tenemos un sonando un bonito violonchelo. Me llevó un tiempo conseguirlo, no puede ser demasiado emotivo ni interpretado en forma demasiado contenida, pero creo que al final lo conseguimos".

Pueden oír "And Still" en nuestro playlist de Mellotron en Spotify:



a legendaria vox de Renaissance realizó una nueva entrevista con Claudio Bustamante este pasado sábado. Renaissance acaba de lanzar el álbum en vivo The Legacy Tour 2022, en el cual interpretan clásicos de la obra del grupo así como temas de la producción solista de Haslam, junto a la Royal Philharmonic Orchestra y el Royal Chorale Society.

Pueden oír la entrevista en nuestro canal de YouTube, en este link.
na de las mejores voces femeninas de la historia del rock progresivo es sin dudas Christina Booth. Desde 2001 es la cantante de la excelente banda galesa Magenta, con quienes editó una serie de discos que son parte de lo mejor que se ha producido en las últimas dos décadas en el prog.

A pocos días de lanzado su tercer disco solista, el bellísimo Bar Stool Prophet, en el cual participan Steve Balsamo y Steve Hackett, entre otros invitados, Christina realizó el 24 de octubre una cálida entrevista con nuestro amigo Claudio Bustamante.

Pueden ver esta interesantísima charla aquí:

uestros queridos amigos de la revista Nueve/Octavos editan en estos días el nuevo número de su estupenda públicación. En esta edición los lectores podrán encontrar el siguiente material:

Con cada luna llena del año 2023, Peter Gabriel decidió coordinar el lanzamiento de una nueva canción para su futuro nuevo álbum de estudio. Contar las "lunas llenas" que tendrá este año presupone entender de cuántos temas estará integrado 'I/O', el álbum.

A razón de ello, Gabriel volvió a los escenarios con una gira europea que inició el 18 de mayo en Polonia y tuvo su segunda presentación en la imponente Arena de Verona, Italia, el día 20. Esta gira es única en varios aspectos, más allá de lo valioso de su música y del regreso a los escenarios a más de veinte años de su anterior disco de estudio. 

Andrés Valle viajó a Italia para presenciar el histórico concierto en el mítico anfiteatro y entregar una crónica tan descriptiva como emocionante de dicho show en la que recorre la historia, analiza el presente de Gabriel y de la música en general con tanta claridad como solo una de las máximas personalidades del ambiente del rock progresivo puede hacer.
 
El viernes 25 de agosto, el legendario guitarrista Steve Hackett presentó
en el Estadio Luna Park de Buenos Aires, junto a la agrupación Genetics, el espectáculo 'Seconds Out Tour 2023' como cierre de su gira sudamericana. El periodista especializado Hugo Lagar estuvo allí para contárnoslo, como así también, entregarnos una más que interesante 'entrevista exclusiva' con Steve Hackett & Claudio Lafalce (en representación de Genetics) en la que abordan pasado, presente y proyectos futuros.

El viernes 14 de julio, en el Teatro El Círculo de Rosario, la mítica agrupación Pablo El Enterrador celebró sus 50 Años en ConciertoHugo también estuvo allí para entregarnos los detalles de tamaña celebración. Entre abril y julio se desarrolló la Novena Edición del Festival La Plata Prog + Jazz en el que participaron 15 exponentes representativos del género en 7 noches imperdibles transmitidas por streaming y que plasmamos en un completo Dossier Especial de 16 páginas de 9/8 magazine que acompaña esta edición Issue # 7Dossier que también fue previamente difundido en diversos eventos y que, debido a su demanda, decidimos ampliar su tirada y podrá adquirirse por separado.

También asistimos a la presentación de 'Eco Infinito' el nuevo e interesante álbum de la agrupación Pulsónica.


Escuchamos y resumimos los nuevos álbumes Mirror To The Sky de Yes; A Gallery Of The Imagination de Rick WakemanA Magic Of It Allde Strawbs; Pilgrim de Peter Gee y el notable segundo lanzamiento de Máquina Mágica.

Luychy, desde su ciclo de programas radiales en La Buhardilla del Bohemio nos transporta a los orígenes del rock progresivo para redescubrir la historia de la agrupación Iron Butterfly desde el registro 'Live At The Fillmore East 1968', cuatro conciertos en el mítico reducto
de New York; y también nos invita a las celebraciones por los 50º Aniversarios de los álbumes 'The Six Wives Of Henry VIII' de Rick Wakeman'The Dark Side Of The Moon' de Pink Floyd y 'Live At The Rainbow Theatre' de Genesis.

 
Esta edición de nueve / octavos propone 68 páginas como muestra de nuestra intención de apoyar la escena de rock sinfónico, clásico & progresivo, valorar el trabajo desarrollado por los músicos locales e internacionales que la enriquecen brindándoles un espacio para la difusión de su arte y ofrecer un producto editorial respetable a todos aquellos lectores ávidos de conocerla...

Respecto al precio de la revista. En esta ocasión habrá tres opciones de compra:
1) La Edición Regular (integrada por la revista impresa de 48 páginas, de las cuales 20 fueron impresas a todo color y 28 en tinta negra)
Precio: $ 4.900.-

2) La Edición Especial Revista + Dossier (integrada por la Edición Regular de la revista impresa + un Dossier Especial dedicado al Festival La Plata Prog & Jazz)
Precio: $ 5.900.-

3) La tercer opción es solamente el Dossier Especial dedicado al Festival la Plata Prog & Jazz (16 páginas en total, de las cuales 4 fueron impresas a todo color y 12 en tinta negra)
Precio: $ 1.800.-

Gustamos compartirla con los lectores de Mellotron Web y, como es sabido, pueden encontrar la edición impresa en Disquería Discover, calle Florida 537 Piso 1 Local 441 Galería Jardín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.




 
l próximo 2 de noviembre se estrenará el esperado último tema de The Beatles, "Now and Then". Esta composición de John Lennon grabada como demo fue trabajada por Harrison, Starr y McCartney para el proyecto Anthology, pero fue finalmente dejada de lado.

En 2023 Paul y Ringo volvieron a considerarla para completar su producción, debido a los avances tecnológicos obtenidos por Peter Jackson para el documental Get Back, por lo cual pudieron aislar perfectamente la voz de Lennon para esta nueva versión de "Now and Then". Un día antes del estreno se podrá ver el documental de 12 minutos llamado Now And Then - The Last Beatles Song, escrito y dirigido por Oliver Murray. Pueden ver aqui el trailer de dicho film.

La gacetilla del lanzamiento ofrece mucha información acerca de la historia del tema inédito:
La historia de "Now And Then" comienza a finales de la década de 1970, cuando John grabó un demo con voces y piano en su casa del edificio Dakota de Nueva York. En 1994, su mujer,Yoko Ono Lennon, entregó la grabación a Paul, George y Ringo, junto con los demos de John para "Free As A Bird" y "Real Love", que se completaron como nuevas canciones de los Beatles y se publicaron respectivamente como singles en 1995 y 1996, como parte del proyecto The Beatles Anthology.

Al mismo tiempo, Paul, George y Ringo también grabaron nuevas partes y completaron una mezcla tentativa de "Now And Then" con el productor Jeff Lynne. En ese momento, las limitaciones tecnológicas impidieron separar la voz y el piano de John para conseguir la mezcla clara necesaria para terminar la canción. "Now And Then" se archivó, con la esperanza de que algún día volviera a editarse.
En 2021 se estrenó la docuserie "The Beatles: Get Back", dirigida por Peter Jackson, que asombró a los espectadores con su galardonada restauración cinematográfica y de audio. Utilizando la tecnología de audio MAL de WingNut Films, el equipo de Jackson había desmezclado la banda sonora mono de la película, consiguiendo aislar los instrumentos y las voces, así como todas las voces individuales de las conversaciones de los Beatles. Este logro abrió el camino a la nueva mezcla de Revolver de 2022, obtenida directamente de las cintas maestras de cuatro pistas. Esto llevó a una pregunta: ¿qué se podía hacer ahora con el demo de "Now And Then"? Peter Jackson y su equipo de sonido, dirigido por Emile de la Rey, aplicaron la misma técnica a la grabación casera original de John, preservando la claridad e integridad de su interpretación vocal original al separarla del piano.

En 2022, Paul y Ringo se dispusieron a completar la canción. Además de la voz de John, "Now And Then" incluye guitarra eléctrica y acústica grabada en 1995 por George, la nueva parte de batería de Ringo, y bajo, guitarra y piano de Paul, que coincide con la interpretación original de John. Paul añadió un solo de guitarra slide inspirado por George; él y Ringo también contribuyeron con coros en el estribillo.

En Los Angeles, Paul supervisó una sesión de grabación en los Capitol Studios para el nostálgico arreglo de cuerda de la canción, típico de los Beatles, escrito por Giles Martin, Paul y Ben Foster.

Paul y Giles también añadieron un último toque maravillosamente sutil: los coros de las grabaciones originales de "Here, There And Everywhere", "Eleanor Rigby" y "Because", entretejidos en la nueva canción utilizando las técnicas perfeccionadas durante la realización del espectáculo y el álbum LOVE. El tema final fue producido por Paul y Giles, y mezclado por Spike Stent.

Paul dice: "Ahí estaba, la voz de John, cristalina. Es muy emotiva. Y todos tocamos en ella, es una auténtica grabación de los Beatles". En 2023 seguir
 
trabajando en la música de los Beatles, y a punto de lanzar una nueva canción que el público no ha escuchado, creo que es algo emocionante."

Ringo
dice: "Fue lo más cerca que estaremos de tenerlo de vuelta en la habitación, así que fue muy emotivo para todos nosotros. Era como si John estuviera allí. Está muy lejos".

Olivia Harrison afirma: "En 1995, después de varios días en el estudio trabajando en el tema, George sintió que los problemas técnicos del demo eran insuperables y llegó a la conclusión de que no era posible terminar el tema a un nivel suficientemente alto. Si estuviera aquí hoy, Dhani y yo sabemos que se habría unido de todo corazón a Paul y Ringo para completar la grabación de 'Now And Then'".

Sean Ono Lennon dice: "Fue increíblemente conmovedor escucharles trabajar juntos después de todos los años que papá había estado fuera. Es la última canción que mi padre, Paul, George y Ringo hicieron juntos. Es como una cápsula del tiempo y todo parece muy destinado a ser".

También se anunció oficialmente la noticia de que los álbumes Red y Blue se reeditarán el 10 de noviembre con temas adicionales, incluida la versión original en single de "Love Me Do".

"Love Me Do", que aparecerá como doble cara A con el single "Now and Then", fue restaurado en Abbey Road por el ingeniero Miles Showell a partir de dos singles de 7" de hace 60 años, antes de ser enviado a WingNut Films de Peter Jackson para ser desmezclado con tecnología de audio MAL y, finalmente, a Giles Martin & Sam Okell para ser remezclado en auténtico estéreo.

Miles masterizó a media velocidad el single junto con Red y Blue, Giles Martin y Sam Okell completaron todas las mezclas estéreo y Atmos y Oli Morgan, de Abbey Road, se encargó de los masters Atmos.

os lectores de Mellotronweb conocen muy bien a Dave Kerzner, uno de los más talentosos compositores e instrumentistas contemporáneos. Miembro de la efímera, pero esencial banda Sound of Contact, del proyecto In Continuum, y actualmente parte de Arc of Life, grupo en el que también encontramos a Billy Sherwood, Jon Davison y Jan Schellen, tres actuales músicos de Yes, Dave también cuenta con tres fantásticos discos solistas hasta el momento: New World, Static y The Traveler.

Pocos días atrás editó su cuarto trabajo como solista, Heart Land Mines Vol. 1, el cual puede oírse y adquirirse en su página de Bandcamp en diversos formatos. El álbum es una obra conceptual
autobiográfica sobre su partida de Los Ángeles en los años 90 tras una ruptura sentimental y de cómo comenzó a viajar a través de su país con una guitarra para pensar, reflexionar y escribir canciones. Cuenta con un elenco de músicos como Fernando Perdomo (Echo in the Canyon), Matt Dorsey (Sound of Contact), Durga McBroom (Pink Floyd), Elliott Randall (Steely Dan), Lyle Workman (Jellyfish, Beck), Joe Deninzon (Kansas) y muchos más.

Afirma Dave acerca del disco:"Este álbum lleva muchos años gestándose. He trabajado en él de forma intermitente desde mediados de los noventa. Las historias de las canciones se basan en hechos reales de mi vida cuando tenía 20 años. Ahora, 25 años después, estoy encantado de presentar por fin el primer volumen para que se escuche públicamente".
 
Los temas de Heart Land Mines Vol. 1 son:

1. True Story (Part One)
2. Eye of the Storm
3. Dreaming in LA
4. Genevieve
5. Back to One
6. Pushed Me Out
7. When the Heart Sinks Like a Stone (Another Miss Broadway)
8. Worlds Apart
9. Dirty Girl
10. Manic Calm
11. Too Far Gone
12. To the Eye (Reprise)
13. Sirens Song
14. True Story (Part Two)

os excelentes documentales realizados por el canal Rael NYC ya son verdaderos clásicos de esa plataforma. En ellos analiza diferentes discos de grupos de rock progresivo, especialmente Genesis, y bucea en aspectos poco conocidos de álbumes históricos.

En esta oportunidad le toca el turno a uno de los trabajos más polémicos de Genesis, ...and then there were three..., de 1978, y símbolo para muchos del inicio del Genesis más accesible y comercial. Esto se manifestó especialmente por la decisión de
ofrecer una mayor cantidad de canciones y más breves que lo usual, dejando de lado gran parte del mayor atractivo que tenía Genesis, el desarrollo instrumental imprevisible que ofrecían sus composiciones hasta Wind & Wuthering. Por otro lado, fue el primer álbum sin su brillante guitarrista Steve Hackett, lo cual quito mucho del vuelo que tenían los arreglos hasta 1976-1977.

En el documental se analiza el disco tema por tema, la historia del alejamiento de Hackett, el arte de tapa (uno de los diseños menos logrados por el estudio Hipgnosis, incluso reconocido por ellos), el lado B "The Day
 
the Light Went Out", la inclusión de Daryl Stuermer, y la extenuante gira de 1978 que casi provoca el alejamiento de Phil Collins. Todo acompañado por imágenes y clips de video muy especiales, aparte de ofrecer diferentes versiones de los temas gracias a la mezcla de las pistas individuales de los audios en 5.1

Pueden ver el documental de 33 minutos en este link

 
l 1994 el fantástico grupo Cyan editaba su segundo disco, Pictures From The Other Side. Sucesor de For King and Country, aquí hallamos a Robert Reed interpretando todos los instrumentos, junto a Nigel Voyle en voces y a la futura cantante de Magenta, Christina Booth, en coros, más algunos músicos invitados.. Editado por el excelente sello SI Music, este muy buen trabajo está descatalogado desde la desaparición de esa compañía.

Y tal como sucediera con su trabajo debut, Robert Reed decidió regrabar y reformular Pictures From The Other Side, con nuevos arreglos y nueva formación. Aquí encontramos al brillante Peter Jones (Camel, Tiger Moth Tales), Luke Machin (The Tangent), Dan Nelson, junto a la vocalista invitada Angharad Brinn.


 
El álbum se editará el 17 de noviembre, y contendrá los mismos temas que en el disco original:

1- Broken Man
2- Pictures From The Other Side
3- Solitary Angel
4- Follow The Flow
5- Tomorrow's Here Today
6- Nosferatu

La primera edición incluirá un DVD extra, con este contenido:
- El álbum completo en Dolby Digital y DTS 5.1 Surround
- La sesión Quiet Room
- Vídeos promocionales

La sesión de Cyan Quiet Room consiste en Robert, Luke y Pete interpretando temas de For King And Country en un relajado estudio. Tiene una duración de 50 minutos y está grabada con cámaras de última generación. Robert toca el piano de cola, Luke la guitarra eléctrica y Pete toca el saxofón y silba mientras canta. Representa un ambiente totalmente distinto al del álbum de estudio y es un fantástico complemento para la colección de cualquier fan.

Pueden oír y ver el clip del tema "Broken Man" aquí
 
Poco antes de ofrecer su show en los Estados Unidos del día 22 de octubre, Steve Hackett recibió a nuestro amigo y colaborador Claudio Bustamante.

En este video pueden ver el afectuoso saludo que manda a los espectadores del canal de entrevistas FairfaxCityMusic & Mellotronweb, en el cual, por otro lado, pueden disfrutar de dos entrevistas al ex Genesis, aparte de otros miembros de su fabulosa banda, como Nad Sylvan o Jonas Reingold.

e dieron a conocer más detalles de uno de los discos más esperados de los últimos tiempos. i/o de Peter Gabriel se lanzará en diciembre y trascendió lo que sería el arte de tapa del disco. De todas formas resta todavía el anuncio oficial por parte de Gabriel.

Pero se aseguró que habría ediciones en formato físico de todas las versiones lanzadas de cada tema publicado, por ahora, en formato digital en diversas plataformas. Se conocieron ya diez canciones, y restan conocer en su versión en estudio las últimas dos del álbum: "And Still" y "Live and Let Live".

Los temas serían, a juzgar por lo que Gabriel presentó en la audición realizada en el festival Womad de UK poco tiempo atrás, los siguientes:

Panopticom
Playing For Time
The Court
Four Kinds Of Horses
i/o
Love Can Heal
Road To Joy
So Much
Olive Tree
10 This Is Home
11 And Still
12 Live And Let Live

En su cuenta oficial Gabriel anuncia acerca de esta edición:
"Después de años de lanzamientos en plena luna llena, estoy muy contento de ver todas estas nuevas canciones de juntas en el buen barco i/o y listas para su viaje por el mundo"

i/o son 12 canciones llenas de gracia, profundidad y suma belleza que confirman no sólo la capacidad de Peter para escribir canciones que te paran en seco, sino también su emocionante voz, que sigue perfecta y deliciosamente intacta. A lo largo de todo el álbum, las canciones, inteligentes y reflexivas, a menudo invitan a la reflexión, abordan la vida y el universo. Nuestra conexión con el mundo que nos rodea - "Sólo soy una parte de todo", canta Peter en la canción que da título al disco, i/o- es un motivo recurrente, pero también lo son el paso del tiempo, la mortalidad y el dolor, junto a temas como la injusticia, la
vigilancia y las raíces del terrorismo. Pero no es un disco solemne. Aunque reflexivo, el estado de ánimo nunca es abatido; i/o es musicalmente aventurero, a menudo alegre y, en última instancia, lleno de esperanza, rematado como está por la canción final, "Live and Let Live", de un optimismo entusiasta.

Las 12 canciones están ofrecidas en dos mezclas estéreo: la Bright-Side Mix, a cargo de Mark 'Spike' Stent, y la Dark-Side Mix, a cargo de Tchad Blake. "Tenemos a dos de los mejores mezcladores del mundo: Tchad y Spike, y sin duda aportan caracteres diferentes a las canciones. Tchad es más un escultor, Spike es más un pintor". Ambas versiones se incluyen en el box de doble CD, y también están disponibles por separado como álbumes dobles de vinilo. Y eso no es todo. Una tercera versión - la In-Side Mix, en Dolby Atmos, que llega por cortesía de Hans-Martin Buff "haciendo un trabajo maravilloso generando estas mezclas mucho más tridimensionales" y se incluye en el set de tres discos, incluyendo Blu-ray. También está disponible una caja, cuya fecha de lanzamiento es el 8 de marzo de 2024.









oy 13 de octubre se cumplen 50 años del lanzamiento de Selling England by the Pound. Obra maestra absoluta, es considerado por muchos como uno de los mejores discos de la historia del rock, más allá incluso del nicho del rock progresivo. El incesante desfile de ideas en cada tema, tanto en la composición, en los arreglos o en la interpretación, hace de este un verdadero hito discográfico.

El periodista Oscar Jalil vuelve a ofrecernos una nota muy interesante sobre Genesis y sobre este disco en particular, en el número de octubre de la revista Rolling Stone de Argentina. Allí analiza diferentes aspectos del álbum desarollados a través de 9 puntos, como el origen de la portada, la elección como "Disco del Año" en la encuesta 1975 de Pelo o la mala traducción del título en la versión de LP editado en nuestro país.

Pueden leer esta interesante nota en la nueva edición en papel o en este link de la revista:
https://es.rollingstone.com/50-anos-de-selling-england-by-the-pound-de-genesis-la-mejor-sintesis-sobre-la-caida-del-imperio-britanico/
nos meses atrás, en paralelo a lo que sería el inicio de la gira 50º aniversario de Camel, se anunciaba una espectacular caja de 32 discos con material de su período 1973-1984. Sin embargo, al poco tiempo se supo que este lanzamiento se postergaría, a la vez que se anunciaba la cancelación de esa esperada gira, por problemas de salud de Andrew Latimer.

Pero pocos días atrás se anunció formalmente la edición de Air Born: The MCA & Decca Years 1973-1984, a lanzarse por Universal el 24 de noviembre. Este período abarca la primera etapa de Camel, entre los discos Camel (1973) y Stationary Traveller (1984), y su posterior gira y álbum en vivo Pressure Points. Por eso en este espectacular y lujoso box encontraremos nuevos remasters y remezclas de los álbumes de ese período, a cargo del prestigioso ingeniero Stephen W Tayler (a quien entrevistara nuestro amigo Claudio Bustamante para FairfaxCityMusic & Mellotronweb).

Pero no solo eso, sino que hallaremos tres composiciones inéditas que ven la luz en formato CD por primera vez: "Sarah", "Autumn" y "Riverman" (estos últimos se editaron oficialmente solo en el DVD Moondances). Aparte de
estas rarezas, encontraremos material sumamente interesante, como el debut en audio del show de Live at Hammersmith Odeon de 1977, demos, temas en vivo del BBC Golders Green Hippodrome y 5 Blu-Rays con audio y video. En ellos se incluyen las mezclas 5.1 de Camel, Mirage, The Snow Goose, Moonmadness y Nude, Promos Videos and Live (con films que solo habían sido editados en DVD hasta el momento), y el Pressure Points Concert Film.

En los 27 CDs de audio, encontraremos los discos Camel, Mirage, Music from The Snow Goose, Moonmadness, Rain Dances, Breathless, A Live Record, I Can See Your House from Here, Nude, On the Road 1981, The Single Factor, Stationary Traveller y Pressure Points.

No se incluyen los trabajos editados posteriormente por la banda en su sello Camel Productions, esto es: Dust & Dreams, Harbour of Tears, Rajaz y A Nod and a Wink, último disco en estudio con nuevo material editado hasta el momento por el grupo.

El box set Air Born contendrá un libro con un nuevo ensayo sobre la historia de Camel, fotos y un póster.

También se lanzarán en formato LP los álbumes Camel, Snow Goose, Moonmadness y Nude.
 

 

Andrew Latimer posteó el 10 de octubre un esperado mensaje en video, el primer contacto personal que realiza después de su problema de salud a comienzos de año. Pueden verlo aquí:

l 24 de noviembre aparecerá el primer box set que lanza Yes de uno de sus clásicos discos en estudio. The Yes Album contendrá ahora 4 CDs más 1 Blu-Ray.
En esta nueva edición se incluye un nuevo remaster 2023 del álbum original, la remezcla de Steven Wilson de 2014, una generosa colección de rarezas recién remasterizadas, una selección de actuaciones en directo de dos conciertos (uno el 21 de enero de 1971 en Suecia y otro el 24 de julio de 1971 en Connecticut) y un Blu-ray con la nueva colección de remezclas 2023 de Steven Wilson para Dolby Atmos, 5.1 Surround DTS-HD MA, 5.1 Surround LCPM y High Resolution Stereo.

Lanzado el 19 de febrero de 1971, The Yes Album no solo exhibiría en forma magistral el virtuosismo
músicos, con el debut discográfico de Steve Howe, sino que sería un éxito comercial y el disco consagratorio de Yes, alcanzando el número 4 en UK y vendiendo más de 1.000.000 de copias en los Estados Unidos. Todo esto a la par de ser un álbum repleto de composiciones indispensables como "Yours Is No Disgrace", "Starship Trooper", "Perpetual Change", "The Clap" o "I've Seen All Good People". En cierto modo, este trabajo fue el que sentó las bases del clásico sonido de Yes, y marcó un abrupto salto cualitivo respecto a sus dos primeros trabajos.

Ya puede oírse uno de los inéditos del box set, "I’ve Seen All Good People (Early Take)", una versión bastante diferente de la que se incluyó en el disco original, y con excelente sonido.

Lo pueden ver en el link de la siguiente columna.
 
 
acia mediados de los 80s It Bites era uno de los grupos fundamentales del resurgimiento del progresivo británico. Junto a Marillion, Pallas, IQ, Pendragon y Twelfth Night, lanzó tres discos muy celebrados por los seguidores del neoprogresivo.

El 6 de octubre se lanza el nuevo Blu-ray/2CD de Francis Dunnery's It Bites Live From The Black Country. Este concierto en Blu-ray dura más de 2 horas y presenta 16 temas de It Bites de sus tres álbumes de estudio clásicos. El concierto se grabó en enero de 2023 en KK Steel Mill, Wolverhampton, durante la última gira de la banda. Francis Dunnery está trabajando actualmente en un nuevo álbum de estudio de Francis Dunnery's It Bites, el primer álbum de It Bites con Francis desde Eat Me In St. Louis de 1989.


Dice Dunnery: "Fue mi héroe de la guitarra Steve Hackett quien me hizo cambiar de opinión sobre continuar con It Bites. Después de cantar "Dancing With A Moonlit Knight" en el brillante proyecto Genesis Revisited 2 de Steve, me emocioné muchísimo cuando aceptó devolverme el favor y tocar para mí en el infame festival de música Charlie and Kathleen Dunnery Children's Fund en mi ciudad natal de Cumbria. Le pregunté directamente por qué seguía
 
Entre la docena de canciones estrenadas en su gira europea de 2023 Peter Gabriel presentó "This Is Home".

Recién hoy 29 de septiembre, el ex Genesis estrena su versión en estudio, en la opción "dark-side mix".

Cuenta en su página de Bandcamp:

"Empezó inspirada por algunas de las grandes secciones rítmicas de Tamla Motown, así que intentamos recrearlas de forma moderna, con pandereta y palmas. El groove me gusta mucho, Tony Levin hace una gran parte de bajo ahí". "Hice algo inusual para mí: intenté hacer esto de la voz grave y la voz aguda, de modo que al principio tienes una voz casi conversacional y la segunda parte es una voz más aguda y emotiva. Pensé que sería íntimo y emotivo poner las dos voces una al lado de la otra".
 
El DJ y productor Skrillex participó en el brainstorming de ideas que derivó en esta canción, pese a no ser parte de la versión final del tema. Dice Peter:"Recibí una llamada de Skrillex, que es un músico con mucho talento, y pensé que sería interesante ver lo que tenía en mente, así que vino al estudio de mi casa y nos sentamos a hablar e intentamos desarrollar algunas partes, sobre todo para esta canción. Intentaba animarme a escribir una canción sobre estar despierto toda la noche en una discoteca y ese tipo de cosas, pero esa no es realmente mi vida, así que la hice más sobre la familia y el hogar, y me gusta. Aunque llevamos la canción en esta otra dirección, fue una experiencia interesante, y creo que es bueno para mí que a veces me saquen de mi zona de confort".

"This Is Home" cuenta con la colaboración de un coro masculino sueco llamado Orphei Drängar, así como con otro arreglo orquestal de John Metcalfe.
 
  solo color, parecidos a una casa, con alambres de piano conectados, y creo que es un trabajo muy singular. Es una canción sobre una relación, así que, dado lo que intentaba hacer con la letra, me pareció que su imagen de las dos puertas encajaba a la perfección. David estaba dispuesto a que la utilizáramos, así que le estoy muy agradecido por ello".

Se puede oír el tema aquí:
l ex Yes edita en pocos días su primer álbum con voces en 34 años. Rio será lanzado por InsideOut en una gran variedad de formatos, como CD, CD+Blu-Ray, LP doble, 2LPs + BluRay, con tres bonus tracks.

Como tercer tema adelanto de este esperado disco, acaba de estrenar un tema conmovedor, realmente inspirado. Se trata de "Oklahoma", canción que se inspiró en el atentado de Oklahoma City de 1995, en el que murieron 168 personas. Rabin afirma que "Traumatizó a toda la nación y siempre será un día oscuro para el país. Treinta y más años después creí que era el momento oportuno y adecuado para abordar la canción que había escrito. Está dedicada a familiares y amigos que perdieron a seres queridos".

La portada del disco fue creada por Rabin, quien dice que "Hago cosas con el arte digital, así que envié algunas imágenes mías a la discográfica y me llevé una grata sorpresa cuando les gustaron".
Pueden ver el clip de "Oklahoma" aquí:



Los temas serán:
1. Big Mistakes 5:34
2. Push 6:48
3. Oklahoma 6:52
4. Paradise 7:03
5. Thandi 4:22
6. Goodbye 5:10
7. Tumbleweed 4:08
8. These Tears 5:18
9. Egoli 4:03
10. Toxic 5:45
11. Spek & Polly (Bonus Track) 2:21
12. Fragile (Demo) (Bonus Track) 5:00
13. Georgia (Bonus Track) 3:11  


ese a haber lanzado su segundo disco solo poco días atrás, el supergrupo The Fusion Syndicate estrenó el adelanto del tercer álbum en estudio, llamado Beautiful Horizon, el cual aparecerá en noviembre próximo.

En "Meteor Shower" encontramos a Marty Friedman y Brian Auger, entre otros.

Pueden oír este tema en nuestro playlist de Mellotronweb o en este canal de YouTube.

 


Pueden ver el clip aquí:

l canal de entrevistas FairfaxCityMusic & Mellotronweb cuenta desde hoy con un saludo muy especial a sus seguidores. La cantante y actriz Toyah Wilcox convoca en un video a suscribirse al canal, en el cual podrán encontrar más de 250 entrevistas a muchos de los mejores músicos contemporáneos.

Durante la cuarentena, Toyah y su esposo, Robert Fripp, presentaron su exitosa serie de videos llamada “Sunday Lunch”, en la cual reinterpretan canciones de otros artistas. Estas versiones, grabadas en la cocina de su hogar, tuvo un suceso impensado, el suficiente para que decidieran llevar su show de YouTube de gira, con una serie de presentaciones programadas en el Reino Unido para finales de este mes y durante octubre.

En una entrevista reciente con eonmusic, Toyah reveló que se está materializando una película basada en la serie "Sunday" de la pareja, luego de que un equipo de profesionales de la cinematografía capturara sus travesuras semanales. “En este momento, tenemos un equipo de documentalistas siguiéndonos, y una destacada productora está elaborando un guion basado en la idea. Por supuesto, no seremos los actores, pero todo esto se encuentra en las etapas iniciales, en lo que se conoce como preproducción. Estamos avanzando en eso".

Cuando se le preguntó acerca de sus futuros planes, Toyah comentó: "Nos encontramos en plena gira con 'Sunday Lunch', que comienza a finales de septiembre en los principales teatros del Reino Unido, y tenemos previsto regresar para el Año Nuevo. Por lo tanto, estamos sumamente ocupados. Además, Trevor Horn nos ha grabado y producido un nuevo álbum. Hemos regrabado “Relax”  (de Frankie Goes to Hollywood), que se lanzará el 1 de diciembre".
l sello Kscope anuncia la edición del nuevo álbum en estudio de Gong, en su nueva encarnación. Unending Ascending se editará el 3 de noviembre, y contendrá 8 temas. La gacetilla de prensa dice lo siguiente:

Tras el éxito de The Universe Also Collapses de 2019, el viaje intergaláctico de Gong ha entrado de nuevo en la órbita de la Tierra con su nuevo álbum Unending Ascending. La primera entrega del nuevo álbum es su nuevo single "Tiny Galaxies".

"Tiny Galaxies" surgió muy rápido y nos gustó tanto que la probamos en el Reino Unido y Europa durante el verano del año pasado antes de grabarla. La fantástica respuesta que recibimos al tocarla hizo que fuera la elección obvia como primera canción para nuestro nuevo lanzamiento".
El single y el anuncio del nuevo álbum van acompañados de un video que da vida al vibrante mundo de Gong. Creado por Drain Hope, es la representación visual perfecta para "Tiny Galaxies". "Una vez más, Drain Hope ha iluminado nuestras ondas theta en esta hermosa visión caleidoscópica", dice Kavus.

La banda está formada por Ian East (saxos y vientos), Fabio Golfetti (guitarra y voces), Cheb Nettles (batería y voces), Dave Sturt (bajo y voces) y Kavus Torabi (canto y guitarra).

Pueden ver el video aquí:



 
n lo será el 50º aniversario del épico The Lamb Lies Down on Broadway, Steve Hackett realizará una gira de 15 fechas por UK en octubre de 2024. Esta serie de shows culminará con una presentación en el Royal Albert Hall de Londres.

De todas formas, Steve seleccionará solo algunos de los temas del disco doble, a los que acompañará de piezas de sus discos solistas. Como invitada especial estará Amanda Lehmann, quien se sumará a todo el tour en guitarra y voces.

La banda será la que actualmente está realizando la etapa norteamericana de Foxtrot at Fifty, o sea Roger King, Rob Townsend, Jonas Reingold, Nad Sylvan y Craig Blundell.

Por otra parte, se espera para 2024 la edición del nuevo disco solista de Hackett, aunque no se sabe con certeza si este será su colaboración con Steve Rothery, el brillante guitarrista de Marillion, en la cual se halla trabajando en este momento.
ocos días atrás se concretó un evento musical inolvidable para los amantes de Genesis. En el excelente programa Anfitrión, conducido por Lito Vitale y transmitido por la TV Pública, pudimos ver una memorable interpretación del clásico de Genesis "Firth of Fifth", interpretado por Genetics junto a Lito Vitale.

En este programa (el cual pueden ver completo aquí), aparecen como invitados Daniel Rawsi y Horacio Pozzo, baterista y tecladista de Genetics, respectivamente. Y también encontramos a otra leyenda de los medios de Argentina: Daniel Ripoll, el editor responsable de la creación de la revista Pelo, una de las publicaciones más importantes de la historia del rock de nuestro país.
También participó Celeste Carballo, quien ofrece una versión fantástica de "Hombre de Mala Fe" de David Lebón.

Recordemos que Vitale es uno de los mejores músicos surgidos en las últimas décadas en Argentina, comenzando como miembro de la legendaria agrupación independiente M.I.A., con quienes grabó en los 70s tres grandes discos en estudio y el álbum en vivo Conciertos.

Pueden ver el clip de "Firth of Fifth" aquí:


 
ire Straits lanzará un nuevo box set en CD y vinilo el 3 de noviembre de 2023, a través de UMR/Mercury. En esta oportunidad Live 1978-1992 se basará en los registros en vivo de la banda liderada por Mark Knopfler. El contenido se basará en cuatro conciertos: Alchemy, On the Night, el CD Live at the BBC y el inédito Live from the Rainbow Theatre, grabado en 1979 durante la gira presentación del segundo álbum del grupo, Communique.

Tanto Alchemy, que registrara la gira de Love Over Gold y es sin dudas uno de los mejores discos en vivo de todos los tiempos, y On the Night, registro de la gira de On Every Street, vendrán con nuevos remasters. En la gacetilla se aportan estos detalles en cuanto a material extra en esta nueva reedición:
En la caja de vinilos de 12LP de Live 1978-1992, Alchemy se amplía a 3LPs e incluye “Love Over Gold” y las versiones extendidas de “Telegraph Road”, “Solid Rock” y “Going Home”, con el agregado de la versión completa de “Portobello Belle” (una edición que se halla en la compilación de 1988 Money For Nothing).

On The Night también se ha ampliado (en CD y vinilo) para incluir temas interpretados durante la gira que nunca se habían publicado antes,
gira que nunca se habían publicado antes, extraídos de grabaciones multipista de los conciertos de Nimes, Rotterdam y París. Los siete temas extra son: "Tunnel Of Love", "Telegraph Road", "Sultans Of Swing", "Two Young Lovers", "When it Comes To You", "I Think I Love You Too Much" y "Fade to Black".

Live 1978-1992
es una gran caja de vinilo de 12 LP. La versión en CD es un box con 8 CDs. El On The Night “Encores EP” (que se publicó en CD y vinilo en 1993) se incluye como disco extra tanto en la caja de vinilo como en la de CD. Las mismas cuatro pistas que antes, aunque esta nueva caja utiliza la remasterización del Black Friday 2021.
A pesar de que On The Night y la versión Encores se publicaron en 1993, las actuaciones y grabaciones se realizaron en 1992, por lo que el título de la caja 1978-1992 es correcto.
La selección Live at the BBC incluye los mismos ocho temas de la versión de 1995, siete de los cuales proceden de una actuación In Concert de la BBC de julio de 1978, aunque "Tunnel of Love" procede de una Old Grey Whistle Test de enero de 1981.

Por último, el espectáculo Live from the Rainbow Theatre de 1979 ha sido remezclado por Guy Fletcher y cuenta con las actuaciones como invitados de Phil Lynott y Tony de Meur en los cuatro últimos temas.


La caja de CD consta de ocho discos, mientras que, como ya se ha dicho, la caja de vinilo es un gran box de 12LP. Solo Alchemy y On The Night ocupan ocho de estos discos (si se incluye el EP Encores).

Sin embargo, la caja de CD será una tentadora compañera de la caja de CD de los álbumes de estudio de 2020.

 Ambas cajas incluyen un libreto con un nuevo ensayo de Paul Sexton, de título: "Making Milestones: The Momentous Road Years Of Dire Straits”.
l líder de Riverside y Lunatic Soul, Mariusz Duda, regresa con su nuevo álbum en solitario AFR AI D, que saldrá a la venta el 17 de noviembre a través de Kscope. La gacetilla del lanzamiento dice lo siguiente:

A Mariusz Duda siempre le ha fascinado contar una historia, una idea o un concepto.Mientras que en su anterior álbum Lockdown Trilogy, Mariusz Duda quiso capturar una instantánea de la vida durante la pandemia, esta vez el reconocido cerebro progresivo explora el concepto de la IA como disruptor. Su nuevo disco en solitario analiza la creciente mercantilización de la IA y, en concreto, la entrada de la inteligencia artificial en la corriente dominante.

Utilizando la noción de ChatGPT y Midjourney y el creciente uso de falsificaciones profundas como trampolín, AFR AI D explora estas interesantes y avanzadas teorías tanto musicalmente como conceptualmente.

El álbum se abre con los ominosos sonidos del acertadamente titulado "Taming Nightmares", que actúa como señal musical de este nuevo amanecer del aprendizaje automático. Le sigue el guiño interestelar de "Fake Me Deep, Murf" y, más tarde, "Mid Journey To Freedom", similar a TRON.

Tras "Bots' Party", nos adentramos en los emotivos arpegios de "I Love To Chat With You", que te transportan directamente a la mente de Theodore Twombly enamorado de un sistema operativo.
 


El primer single de AFR AI D ,"Embracing The Unknown", es la composición más larga del álbum y un digno representante del mismo. Los cambios de humor y ritmo musicales son característicos no sólo del nuevo álbum, sino de toda la música que Mariusz Duda publica con su propio nombre.

"Estoy contento de poder continuar este viaje por la música electrónica instrumental", dice Duda. "Me encantan estos sonidos evocadores. Al contrario de lo que sugiere el título del álbum, no me asustan las nuevas tecnologías. Creo que la IA no es más que otra herramienta que, con el tiempo, aprenderemos a utilizar mejor y que agilizará el trabajo en muchos ámbitos". A pesar de un ligero miedo subconsciente a lo desconocido, estoy dispuesto a abrazar el futuro :)"
El artista e ilustrador alemán Hajo Müller (Steven Wilson) aparece una vez más continuando el legado artístico de Mariusz Duda, ya que ambos han colaborado a lo largo de toda la carrera de Mariusz en solitario. Mariusz también interpreta todos los instrumentos a lo largo del álbum, excepto los solos de guitarra interpretados por Mateusz Owczarek .

AFR AI D se grabó a lo largo de mayo y junio de 2023 en el estudio Serakos de Varsovia, con ingeniería de Magda y Robert Srzedniccy y fue masterizado por Robert Szydlo.

Taming Nightmares [7:20]
Good Morning Fearmongering [5:14]
Fake Me Deep, Murf [4:48]
Bots’ Party [5:00]
I Love To Chat With You [3:43]
Why So Serious, Cassandra? [4:56]
Mid Journey To Freedom [3:08]
Embracing The Unknown [8:00]

herry Red lanza el 27 de octubre el nuevo álbum del grupo inglés, del cual forma parte Nick Beggs, el gran bajista de Mute Gods, Steven Wilson, Lifesigns y Steve Hackett.

Aquellos que ya oyeron sus fantásticos cinco discos previos saben de lo refinado de su sonido y producción, incluso habiendo trabajado nada menos que con Alan Parsons.

Su estilo es denomiado como art-pop combonado con el rock progresivo, logrando un resultado verdaderamente único y especial.

El primer tema de difusión fue "Jump This Wall", el cual puede verse aquí:
l grupo progresivo norteamericano Glass Hammer anuncia la edición de su nuevo disco en estudio Arise.

"Arise es mi versión de rock progresivo sobre rock espacial", dice Steve Babb. "Sigo coqueteando con el doom metal en un par de canciones, como hicimos en los dos últimos álbumes, pero también hay influencias del psych-rock e incluso de los 80 en la música. Aun así, se trata de un álbum de prog rock que toca otros estilos.

"Siempre nos han gustado los finales, pero el último tema de Arise no se parece a nada que hayamos hecho antes. Es una jam de prog-rock instrumental de duración épica pensada para dejar a nuestros fans con la boca abierta".

Ya puede verse un clip adelanto:

1994 Bryan Ferry editaba un álbum notable. Mamouna lo encontró trabajando junto a Robin Trower (el gran guitarrista ex Procol Harum) como co-productor, y rodeado de una lista impresionante de celebridades del rock.

Aquí encontramos a sus ex compañeros de Roxy Music, Brian Eno, Andy Mackay y Phil Manzanera, Nile Rodgers de Chic, Pino Palladino, Nathan East, Guy Fletcher, Luis Jardim, Maceo Parker y muchos más. BMG relanza el 17 de noviembre Mamouna, pero con un box set triple.

Esta gran edición incluye en su segundo CD el álbum inédito Horoscope, de esa misma época, más una serie de 10 demos inéditos -tanto versiones instrumentales como en piano y vocales- y un lujoso libro de 24 páginas.



l 6 de septiembre se editó en Japón (6 de octubre en resto del mundo) el nuevo trabajo de la brillante pianista y tecladista Hiromi. Sonic Wonderland la encuentra acompañada por el Hiromi's Sonicwonder, la banda formada por ella y Adam O'Farrill, Hadrien Feraud y Gene Coye.
Se puede ver el primer clip en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=WOqR_aycESw
l 6 de octubre se lanza el nuevo trabajo solista de la notable cantante de Magenta, la banda sinfónica galesa liderada por Rob Reed. The Bar Stool Prophet incluirá 10 temas, co-escritos entre Booth y Reed, quien también mezcló y produjo el disco.

Ya se estrenó un clip adelanto con un bellísimo tema llamado justamente "Bar Stool Prophet", que pueden ver aquí. El protagonista del clip es nada menos que Steve Balsamo, uno de los mejores cantantes del mundo, conocido como el protagonista de musicales como Jesus Christ Superstar y Poe, de Eric Woolfson. Balsamo también es miembro de Chimpan A, otro de los proyectos de Rob Reed.

En el disco aparecerán invitados como el mismo Balsamo y Steve Hackett, entre otros.

Y los temas serán:
1. Age Of The Revolution
2. Mission Bell
3. I Wish
4. Bar Stool Prophet
5. Riptide
6. The Price We Pay
7. The Giant Awakes
8. Breakthrough
9. Sail On Sister Geneviève
10.Rise Again


ocos días atrás Claudio Bustamante entrevistó al miembro de Magenta, Cyan, Chimpan A, Kompendium y tantos proyectos más, aparte de responsable de brillantes discos solista editados como la serie Sanctuary, la cual cuenta ya con 5 volúmenes.

No se pierdan esta entrevista con Robert Reed en este link:











































































































































































 


El domingo 7 de junio fui entrevistado por el periodista y productor Marcelo Lamela, creador del proyecto Rock Is Here, quien se encuentra actualmente desarrollando su actividad en Londres. Hablamos sobre diversos temas del rock progresivo y clásico, a lo largo de casi una hora. Les comparto aquí el link para poder observar la nota en su cuenta de Instagram.

Rock is Here Instagram


 
Quiero agradecerle mucho a Marcelo por esta invitación a participar del mundo de Rock Is Here. Fue un gran honor.

 
El 29 de mayo fui entrevistado por el gran conductor, actor, productor y cineasta -entre tantas cosas más - Sebastián De Caro para su programa "Un Mundo Feliz".

Hablamos sobre nuestra pasión por los discos, las ediciones especiales, el arte, los melómanos, Mellotronweb, Discover, el impacto del streaming en la industria y muchos cosas más con las que tantos de ustedes se sentirán identificados.

Muchísimas gracias a Sebastián por su invitación, muy buena onda y generosidad.

Aquí está el audio de la nota.
https://bit.ly/3gDJAde







El 29 de octubre de 2018 fuimos gentilmente invitados
por Julio Guichet y su excelente equipo de HistoRock
a charlar sobre las carreras solistas de las bandas
progresivas clásicas, y repasar los estupendos
shows de Camel y David Crosby recientemente
realizados en Inglaterra como cierre de sus giras.


El programa ya está subido al canal de
YouTube de HistoRock y pueden verlo en este link:

HistoRock Nº 346
Solistas del Progresivo
y Shows 2018 en UK
por Andrés Valle


Muchísimas gracias a los queridos integrantes
de este estupendo programa por esta nueva invitación.

El viernes 29 de noviembre Canal 9 emitió una nota muy interesante acerca de los 40 años del álbum The Wall de Pink Floyd, en su noticiero nocturno TL9.

En Discover tuvimos el honor de ser entrevistados para ella por la periodista Andrea Duplá, y juntos repasamos el origen del histórico disco, cómo surgió la inspiración en Roger Waters, la importancia de The Wall en el contexto de la industria musical de fines de la década del '70 y detalles del impacto cultural de uno de los más trascendentes discos de la historia del rock.

Aquí les dejamos el link al video
completo de la nota, donde también
encontramos el aporte del legendario
Quique Prosen, creador de Aspen 102.3



Nota: Para poder visualizarlo con la música de Pink Floyd utilizada en el informe recomendamos bajar el archivo del video y verlo con QuickTime Player.

Queremos agradecer enormemente a Andrea (@DuplaAndrea en Twitter, @andreadupla en Instagram) por su amabilidad y generosidad en la realización de la entrevista y en su visita a Discover.