ellotron se toma un tiempo de descanso, pero estará presente en el segundo de los esperados conciertos regreso de Gabriel, el próximo 20 de mayo. A nuestra vuelta prepararemos una nota con la crónica de ese histórico evento, y se la ofreceremos en esta página.
Aunque el discoi/o será lanzado, en principio, hacia finales de año, para el momento de este show Peter habrá estrenado cinco nuevas canciones del álbum, luego de ofrecer dos versiones de los temas "i/o", "Playing for Time", The Court" y "Panopticom", más la que estrenará en la próxima luna llena, el 5 de mayo.
De todas maneras seguiremos conectados a través de nuestro espacio en Instagram @mellotronweb.com.ar
uego de la cancelación de la gira de Camel (debido a los problemas de salud de su líder Andrew Latimer), la producción del Festival del Lago de Bornos, España, ha anunciado el nuevo artista que se presentará en la edición 2023.
Se trata del legendario músico argentino Lito Vitale con su Lito Vitale Quinteto. Ya desde adolescente, a fines de los 70s, Vitale brillaba por su participación en la agrupación argentina MIA, uno de los más importantes grupos independientes de la historia del rock sudamericano.
Desde inicios de los 80s Vitale editó discos absolutamente esenciales y emblemáticos, ya sea como solista (desde su notable Sobre Miedos, Creencias y Supersticiones, de 1980), o el virtuoso trío Vitale-Baraj-González (su disco homónimo de 1986 obtuvo una enorme repercusión popular), el Lito Vitale Cuarteto (desde 1987), con quienes editó uno de los álbumes más importantes de la historia de la música popular de Argentina, Ese Amigo del Alma.
Posteriormente lanzaría una gran cantidad de obras en solitario, otras junto al gran cantante rosarino Juan Carlos Baglietto, música para TV o diversos trabajos en colaboración, todos caracterizados por un altísimo nível artístico. Sin dudas este concierto en el Festival del Lago será un espectáculo inolvidable e imperdible.
La gacetilla publicada por la organización del festival es la siguiente:
Hola a todas las amigas y amigos del Festival del Lago:
Ya tenemos nueva fecha para la edición de 2023: 17 de junio. Y también artista: LITO VITALE QUINTETO“Ese amigo del Alma”.
Será un concierto único e irrepetible del gran músico argentino donde interpretará con su banda los temas más emblemáticos de su carrera como "Recuerdos en Mi Bemol", "la Senda Infinita", "Cruz del Sur" y por supuesto "Ese amigo del Alma".
Considerado como pieza fundamental de las nuevas músicas creando una fusión perfecta de rock, jazz, música folk y sinfónica su disco Ese Amigo del Alma fue disco triple platino, vendiendo más de 200 mil copias. El concierto en el lago coincidirá con el 35º aniversario de su lanzamiento, por lo que la noche será única y muy especial.
Las entradas se pusieron a la venta el viernes 7 de abril en los canales habituales del Festival (tickentradas, Oficina de Turismo).
Mas adelante anunciaremos el resto de actividades y grupos participantes.
ocos días atrás nuestro amigo Claudio Bustamante realizó nuevas y muy interesantes entrevistas para su excelente canal. Allí podrán encontrar las dos partes de una extensa charla con John Hackett, hermano de Steve Hackett y estupendo multiinstrumentista y compositor, con quien recorrió toda su carrera, incluyendo sus discos solistas, colaboraciones y trabajo junto a Steve en la carrera solista del ex Genesis. Pueden ver la parte 1 en este link Pueden ver la parte 2 en este link
Por otro lado, también podrán disfrutar de la primera de dos entrevistas con Attila Égerházi, líder de la fabulosa banda húngara Djabe. Esta agrupación de fusión cuenta con una discografía espectacular, con muchos discos de altísimo nivel, y varios en colaboración con Steve Hackett. El guitarrista declaró publicamente que "Djabe es la mejor banda con la que he tocado en mi vida", para dar una dimensión de la admiración que le profesan músicos del prestigio de Steve. Pueden ver la parte 1 en este link
Y por último podrán disfrutar de la charla con Andy Jackson, quien fuera ingeniero y productor de Pink Floyd desde su trabajo en los shows de The Wall en 1980. También trabajó para David Gilmour y Roger Waters en sus discos solistas, y realizó la masterización de las ediciones Immersion de The Dark Side of the Moon y Wish You Were, entre muchos otros trabajos para la banda.
Desde hace unos años Jackson viene editando trabajos solistas realmente interesantes, editados por Cherry Red-Esoteric Antenna, y en pocos días publicará su nuevo CD Twelve Half Steps. Pueden ver la entrevista en este link
l 7 de abril falleció a los 69 años Ian Bairnson, uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock. Fue el histórico guitarrista líder de The Alan Parsons Project, con quienes editó 10 discos en estudio. Luego seguiría colaborando con Alan Parsons en sus primeros discos solistas, Try Anything Once, On Air y The Time Machine, y participaría como invitado en solos del disco The Secret.
Su esposa Leila compartió la noticia en Facebook con estas palabras: "Con profunda tristeza y pesar les hago saber que mi amado esposo lan Bairnson ha fallecido el viernes 7 de abril.
Ian era el marido más dulce, amable y cariñoso que jamás podría haber deseado y me consuela saber que ahora descansa en su propio pedazo de "Blue Blue Sky".
Aunque Ian nos ha dejado, su legado musical permanece con nosotros y continuará deleitando e iluminando nuestras vidas, como lo hizo con la suya, para siempre. Me gustaría dar las gracias a los médicos y enfermeras del hospital de Frimley Park, a los responsables y cuidadores de la residencia Lynwood Care Home y a nuestros amigos más cercanos por el amor y el apoyo que nos han brindado durante estos difíciles años de la larga batalla de Ian contra la demencia".
Por otra parte David Paton, su compañero de Pilot y Alan Parsons Project, escribió: "Con gran tristeza anuncio el fallecimiento de Ian Bairnson. Ian fue el mejor guitarrista con el que he trabajado y también un viejo amigo. Compartimos muchos momentos felices y de éxito. Vivimos el sueño de muchos aspirantes a músicos.
Mary y yo sentimos mucha nostalgia y tristeza".
Su trabajo con The Alan Parsons Project fue verdaderamente descollante. Sus arreglos y solos daban un vuelo único a las composiciones de la banda (uno de los más impactantes, y considerado por muchos como el mejor, tuvo lugar en el tema "Nothing Left to Lose"). Pero también fue uno de los miembros fundadores de la banda escocesa Pilot, con quienes trabajó hasta la última gira en 2016. Grabó en el disco Freudiana, obra que iba a ser lanzada como el undécimo disco de Alan Parsons Project pero que no fue finalmente acreditado a ningún intérprete determinado, aunque fue creada por Eric Woolfson. Y fue uno de los miembros de la excelente banda Keats, formada por miembros del Alan Parsons Project y Peter Bardens, de Camel.
Realizaría también cientos de sesiones con artistas como Jon Anderson, Kate Bush (en sus primeros 4 discos), Chris De Burgh, Joe Cocker, Buck Fizz, David Paton, XII Alfonso, Eric Woolfson, Lenny Zakatek, Chris Rainbow, Andrew Powell y muchísimos más.
poco de empezar su primera gira en más de una década, Peter Gabriel estrena el cuarto adelanto de su esperado nuevo álbum i/o. Se trata esta vez justamente de la canción que da nombre al disco. Escrita y producida por Gabriel, la canción cuenta con la participación de Soweto Gospel Choir, que se grabó en los estudios High Seas de Sudáfrica.
Gabriel lo explica de esta manera: "Este mes la canción es "i/o", algo que significa entrada/salida. Se ve en la parte trasera de muchos aparatos eléctricos y me ha hecho pensar en las cosas que metemos y sacamos de nosotros mismos, de forma física y no física. Ése fue el punto de partida de esta idea para luego intentar hablar de la interconexión de todo. Cuanto más viejo me vuelvo, probablemente no me vuelvo más listo; pero he aprendido algunas cosas y para mí tiene mucho sentido que no seamos esas islas independientes que nos agrada pensar que somos, sino que formamos parte de un todo. Si podemos vernos a nosotros mismos mejor conectados, aún siendo individuos desordenados, pero como parte de un todo, entonces ¿quizás haya algo que aprender?".
Pueden oír la canción aquí:
Y prosigue: "Me encantaría escribir canciones y letras llenas de esperanza y edificantes; pero sería iluso y deshonesto hacerlo en estos tiempos oscuros e inciertos que tan obviamente nos han deliberadamente endilgado. Orden a partir del caos, divide y vencerás y la vieja táctica de problema, reacción, solución que sólo funciona con las temerosas masas sin discernimiento y con el cerebro lavado que le creen a esta gente corrupta y podrida, si es que se les puede llamar así. Siempre he defendido el principio de que un artista escriba abierta y honestamente sobre el momento exacto en el que vive, para reflejar el estado de ánimo del mundo tal y como es ahora. Siento que es casi un deber hacerlo".
Y concluye: "Dicho todo esto, la música en sí ha salido muy bien, con algunas grandes interpretaciones y talento en la batería de Kyle Fenton, que grabó para mí en el día más caluroso del verano de 2022 (¡sin aire acondicionado!), además de la brillante batería de Nick D'Virgilio en tres canciones, y el magnífico trabajo de guitarra de mi buen amigo Geoff Lea". Ya pueden ver aquí un trailer adelanto del álbum:
l músico británico editará el viernes 7 de abril su nuevo disco en estudio llamado Malice in Plunderland. Aquí encontraremos una vez más una ácida crítica de la situación política contemporánea, tal como hiciera en discos como Island of the Imbeciles, su excelente trabajo de 2016. Cuenta Thorne acerca de lo que inspiró su nuevo álbum: "Malice In Plunderland es una manifestación directa y honesta de mis sentimientos,
pensamientos y emociones relacionados con los últimos dos años o más hacia el loco ataque tiránico y engañoso de los "poderes que no deberían ser" sobre nosotros, el pueblo. La propaganda y las mentiras descaradas de los gobiernos corporativos occidentales enfermos de Europa y los EE.UU. y los medios de comunicación comprados y pagados que aparentemente adoran destruir todo lo que es bueno y saludable en esta tierra".
Los temas serán:
1. Rubble and Dust (4:11)
2. Malice in Plunderland (4:26)
3. Tall and Strong (4:16)
4. Catherine Wheel (4:46)
5. Cup of Truth (3:51)
6. Who or Where You Are (7:01)
7. These Clowns (3:44)
8. Good Times to Come (3:53)
9. To Mock a Killingbird (0:45)
10. Downstream (5:33)
na inmensa tristeza causó en el ambiente del rock la noticia de la muerte de Ray Shulman, uno de los miembros fundadores de los legendarios Gentle Giant, a los 73 años.
Ray fue uno de los miembros del grupo inglés Simon Dupree and the Big Sound, formado en 1966 junto a sus hermanos mayores Derek y Phil. Con este grupo realizaron en un sonido más cercano al rythm-and-blues/soul/psicodelia, con la cual obtendrían cierto éxito con el tema "Kites", un hit que llegó al top 10 en UK. Pero cierta frustración sobre su relación con el sello y su falta de apoyo decidió a los tres hermanos a disolver la banda y crear la influyente Gentle Giant.
Activa entre 1970 y 1980, debutaron en noviembre de 1970 con su álbum homónimo, producido por Tony Visconti. Luego lanzarían una serie de discos brillantes, absolutamente personales y con un virtuosismo apabullante, ya que muchos de los miembros eran multiinstrumentistas. Ray tocaría tanto el bajo como la guitarra, violín o los teclados, con una ductilidad sorprendente.
Este y sus siguientes trabajos son parte de lo mejor que ha dado el rock progresivo en su historia: Acquiring the Taste, Three Friends, Octopus, In a Glass House, The Power and the Glory, Free Hand e Interview, antes de su última etapa, caracterizada por una cierta simplificación de su sonido, en sus últimos tres trabajos: The Missing Piece, Giant for a Day! y Civilian.
Luego de su disolución a mediados de 1980, Ray realizó una tarea muy destacada como productor de bandas como The Sundays, The Sugarcubes, Echo & the Bunnymen y muchas otras, aparte de trabajar en bandas de sonido para televisión, publicidades y juegos de computadoras.
Su legado musical con Gentle Giant es de un valor superlativo, produciendo mucho de lo mejor que ha dado el género e influyendo a varias generaciones de músicos del rock progresivo.
Q.E.P.D.
a revista americana New York publicó una entrevista muy interesante a Tony Banks, el brillante tecladista y principal compositor de Genesis. Esta nota pertenece a la sección “Superlatives”, en la cual diferentes artistas hablan sobre lo mejor y lo peor de sus carreras. La nota está firmada por Devon Ivie, y puede leerse en este link: Tony Banks Superlatives
Una de las preguntas tiene que ver con cuál de sus solos hubiese debido ser más extenso. Y en parte de la respuesta afirma Tony que: “No me considero un virtuoso, pero me gusta mi introducción a "Firth of Fifth". Hay montones de versiones en YouTube, y mucha gente la toca mejor que yo. Cuando la escribí, era el desarrollo de una idea que me habían rechazado para álbum Foxtrot. Encontré una forma de desarrollarla que me pareció bastante interesante. Como soy una persona a la que no le preocupan demasiado los compases o las indicaciones, dejé que mis manos hicieran exactamente lo que sentí que querían hacer. Una vez que lo has escuchado, suena natural, y cuando lo oís junto a todo el grupo, ellos lo siguen todo. Supongo que esa ha sido siempre la clave desde los primeros días”.
Banks cuenta acerca de la pieza más demandante como tecladista: ”Robbery, Assault and Battery" fue el solo más complejo que he hecho nunca. Fue escrito sobre un riff de batería que se le había ocurrido a Phil y pensé: "Bueno, esto es un reto". Toqué un poco sobre él para ver qué pasaba y luego decidí realizarlo en 13/8. Fue divertido, pero es técnico. Tengo que decir que no me gustaría volver a tocarla, así que no está en el repertorio. Es parecida a "Riding the Scree" de The Lamb Lies Down on Broadway, es muy difícil de tocar. Por eso no son necesariamente las mejores canciones”.
Le preguntan a Tony en la entrevista acerca de cuál es la composición de Genesis que hubiera merecido un mayor reconocimiento: “La canción que tanto Phil como yo siempre calificamos como quizá nuestra canción favorita de Genesis es "Duchess", de Duke. Me gusta porque tiene una letra sencilla: el ascenso y la caída de una estrella de rock femenina. Es la primera vez que usamos una máquina de ritmos y una caja de ritmos. Creo que tiene una atmósfera increíble. Siempre pensé que podría haber sido un éxito. La hemos lanzado como single, pero no llegó muy lejos. Así que la calificaría de muy infravalorada”.
Banks habla sobre cuál canción hubiera querido que Phil Collins ofreciera a Genesis. Y afirma que es “In the Air Tonight". Siempre surge una discusión sobre esto. Phil dijo que me la tocó cuando elegíamos canciones para Duke. Eso no es verdad. Siempre supimos que queríamos "Misunderstanding" y "Please Don't Ask", así que él las eligió. Creo que hay una gran atmósfera en "In the Air Tonight". Pero si la hubiera hecho Genesis, probablemente yo la habría arruinado. Apuesto a que habría agregado otro acorde o habría intentado hacer algo con ella y llevarla a otro lugar. Apuesto a que habría dicho: "Phil, qué estás haciendo, no podés usar sólo tres acordes en una canción". En una forma muy simplificada, tiene la esencia de algo que Genesis hizo bien, que era crear una atmósfera intensa y climática. Es mi favorita de sus canciones y siempre lo ha sido. Es una gran pieza musical con el mejor riff de batería de todos los tiempos".
Genesis acaba de lanzar el nuevo box set quintuple BBC Broadcasts, con archivos en vivo inéditos de toda su carrera.
ste martes 28 de marzo a las 18hrs en CASPA DE ESTRELLAS vamos a dedicar el programa a GUILLERMO CAZENAVE, uno de los músicos argentinos con mayor trascendencia internacional, con una carrera plena de éxitos.
Guillermo (multi-instrumentista, compositor, escritor, productor musical y conferencista) va a estar con nosotros en nuestros estudios, compartiendo 2 horas de charla y música, la que lo influyó en su vida desde chico y la que cimentó su multifacética carrera de más de 40 Años, que abarca más de 1 millón de unidades vendidas, cerca de 100 álbumes editados y 10 libros publicados.
Argentino, ciudadano del mundo, talentoso y experimentador de la música y otros temas por naturaleza, ha desarrollado su trayectoria en los Estados Unidos, el Reino Unido, España, Francia, aparte de en nuestro país.
Va a ser un programa REALMENTE especial. Los esperamos!!!
En todas las plataformas
FB Caspa de Estrellas
IG Caspa de Estrellas 2022
l pasado 27 de marzo Claudio Bustamante realizó una extensa entrevista al brillante Tim Bowness.
Pueden ver la entrevista en este link
(recuerden que tienen la opción de setear los subtítulos con traducción automática al español).
Bowness cuenta con una notable producción discográfica, desde sus primeros pasos junto a Steven Wilson en No-Man, sus colaboraciones con Richard Barbieri (Japan, Porcupine Tree), Judy Dyble o Saro Cosentino, entre muchos otros, y proyectos paralelos como Memories of Machines, con el líder de Nosound, Giancarlo Erra.
Recientemente ha retomado su propia carrera solista con una serie de excelentes álbumes, como AbandonedDancehall Dreams, Stupid Things That Mean the World, Lost in the Ghost Light, Flowers at the Scene, Late Night Laments o su más reciente Butterfly Mind, todas obras lanzadas por el sello InsideOut.
esde hace un tiempo mucho de lo más interesante que los seguidores de ciertos grupos pueden encontrar sobre ellos se halla en YouTube. Allí se estrenan constantemente documentales independientes muy bien realizados y de gran interés, así como archivos de conciertos en video o audio, y hasta se crean discos virtuales que no existen en formato físico.
Uno de estos canales se llama R&UT (Rare & Unreleased Tracks). En él los responsables ofrecen material realmente interesante de artistas clásicos, como es el caso del nuevo estreno que han realizado pocos días atrás.
Se trata de un disco denominado The Voices of Alan -... A Story of Tribute and Legacy..., en el que hallamos 14 temas solistas de los vocalistas invitados en los discos del Alan Parsons Project.
Así desfilan Colin Blunstone (miembro de The Zombies, voz de "Old and Wise"), Dean Ford (ex Marmalade, voz de "What Goes Up" y "Can't Take it With You"), Lenny Zakatek (con un gran tema extraído de su primer disco solista, producido por Parsons), Jack Harris (voz de "Day After Day" y "Pyramania"), Eric Woolfson, John Miles, David Paton (ex Pilot), Terry Sylvester (voz de "To One in Paradise"), Allan Clarke (voz de "Breakdown", ex Hollies), Elmer Gantry ("Maybe a Price to Pay", "Psychobabble"), Peter Straker("Some Other Time"), Chris Rainbow ("The Turn of a Friendly Card", "Winding Me Up", "Days Are Numbered"),Steve Harley (ex Cockney Rebel, voz de "The Voice") y Lesley Duncan (voz de "If I Could Change Your Mind").
ocking Horse Music Club se enorgullece de anunciar que volverán a Trading Boundaries en East Sussex, Inglaterra, para dos actuaciones en directo el viernes 17 de marzo y el sábado 18 de marzo de 2023.
Los espectáculos incluirán el estreno mundial en directo de la ópera rock de la banda aclamada por la crítica y que desafía géneros, Circus of Wire Dolls (álbum del Año de Prog Radio para 2022).
La banda también interpretará una selección de música de las carreras solistas de los miembros fundadores de Genesis Anthony Phillips y Mike Rutherford.
Trading Boundaries y Rocking Horse Music Club han organizado un evento de fin de semana completo que incluirá actuaciones especiales de: The Beggs Sisters, con Willow y Luna Beggs y su padre, el legendario cantante y bajista Nick Beggs Ms Amy Birks, galardonada cantante y compositora y miembro de Beatrix Players Caroline Carter, ex Miss New Hampshire y colaboradora habitual del Rocking Horse Music Club John Hackett, más conocido por su fantástico trabajo de flauta con su hermano, el guitarrista de Genesis Steve Hackett Noel McCalla, la increíble voz del álbum Smallcreep's Day de Mike Rutherford y ex Manfred Mann's Earth Band Tim Bowness, ex No-Man e invitado en el doble álbum de Rocking Horse Music Club
Trading Boundaries se encuentra en Sheffield Green, East Sussex TN22 3RB Uckfield, Inglaterra.
Para más información o para comprar entradas, visite: https://www.tradingboundaries.com
El nuevo álbum de Rocking Horse Music Club, Circus of Wire Dolls, salió a la venta en todo el mundo el 16 de septiembre de 2022 a través de Plane Groovy.
Sigue la vida y los tiempos de un artista que ha creado un circo en miniatura de muñecas hechas de alambre y tela. Mientras representa su circo para las comunidades artísticas de Nueva York, París y Londres, imagina que sus creaciones cobran vida para contar sus propias historias, revelando
verdades sobre su creador. Es una historia de amor y pérdida, esperanza y miedo, aspiración y arrepentimiento, éxito y fracaso, mientras su creador repasa su vida.
El álbum cuenta con la colaboración de Amy Birks, Tim Bowness, Caroline Carter, Evelyn Cormier, David Cross (King Crimson), Kenwood Dennard (Brand X), Chris Difford (Squeeze), John Hackett, Greg Hawkes (the Cars), Noel McCalla, Kate St. John (Dream Academy), Sing Gospel y Rob Townsend (Steve Hackett). La música oscila entre el prog sinfónico y el pop barroco, con toques de teatro musical moderno, fusión, glam, acústico y gospel.
Tras su publicación, el álbum fue aclamado por todo el mundo y se incluyó en las listas de "Mejores álbumes de 2022" de numerosos medios de comunicación, incluida la selección de Álbum del año por Prog Radio. La revista Goldmine lo calificó de "escucha esencial".
ebido a serios problemas de salud sufridos por Andrew Latimer, Camel debió cancelar su esperada gira 50º aniversario de 2023. El comunicado oficial expresa lo siguiente:
"Con gran pesar, Camel Productions debe anunciar la cancelación de la gira 2023 de Camel. Poco después de los ensayos, Andrew Latimer empezó a sentir un dolor agudo en la parte baja de la espalda y que avanzó hacia la pierna y el pie. Se enviaron pruebas diagnósticas que rápidamente revelaron una afección grave que requiere cirugía urgente. El tiempo de recuperación es incierto y esta incertidumbre nos impide considerar otras opciones como la la postergación. Sin embargo, se estima que la recuperación llevará entre 8 y 12 semanas como mínimo, por lo que no hay posibilidad de que Andrew continúe con la gira. Y sin Andrew, no puede haber gira, por lo que la cancelación es inevitable.
Sabemos que esta noticia es enormemente preocupante tanto para los fans como para la banda. Estamos todos muy agradecidos por el apoyo de los fans que compraron entradas y particularmente agradecidos por los muchos correos electrónicos de fans cercanos y lejanos que compartieron su emoción. A lo largo de su carrera, Andrew Latimer ha tenido que enfrentarse a numerosos retos físicos durante las giras y siempre los ha superado. Camel mira hacia el futuro en busca de otra oportunidad para escribir The Final Chapter".
laying For Time" es la tercera canción que el ex Genesis adelanta del álbum i/o. Se trata de la Dark-Side Mix de Tchad Blake. El tema va acompañado de una imagen de portada con la obra de la artista visual Annette Messager. Escrita y producida por Peter Gabriel, "Playing For Time" se grabó en los Real World Studios de Wiltshire y The Beehive de Londres, y cuenta con la colaboración de Tom Cawley al piano. Los arreglos orquestales, obra de Ed Shearmur, se grabaron en los British Grove Studios de Londres con varios músicos que anteriormente formaron parte de la New Blood Orchestra.
Dice Peter: "Playing For Time" es una canción en la que llevo trabajando mucho tiempo y que he interpretado en directo, sin letra, por lo que puede que algunas personas estén familiarizadas con ella. Ha sido una canción importante para mí. Trata del tiempo, la mortalidad y los recuerdos, y de la idea de que cada uno de nosotros tiene un mundo lleno de recuerdos que se guardan en el cerebro. Es más bien una canción personal sobre cómo se ensamblan los recuerdos y si somos prisioneros del tiempo o si es algo que realmente puede liberarnos. Creo que es bueno empujarse a uno mismo hacia experiencias más atrevidas o interesantes, porque así tendrás recuerdos más ricos de los que alimentarte cuando llegues a mi edad".
Letra y música por Peter Gabriel
Producida por Peter Gabriel
Mezcla por Tchad Blake
Masterizada por Matt Colton en Metropolis
Grabada en Real World Studios, Bath, The Beehive, London y British Grove, London.
Arte: "Mes voeux (avec nos cheveux)" por Annette Messager
Batería: Manu Katché
Bajo: Tony Levin
Piano: Tom Cawley
Sintetizadores: Peter Gabriel, Oli Jacobs
Coros: Peter Gabriel
Voz líder: Peter Gabriel
Por otra parte, Peter Gabriel será motivo de la nota principal de la revista Uncut de mayo de 2023, y habrá una edición especial para coleccionistas con una excelente foto de tapa.
es anunció el lanzamiento de su nuevo disco, Mirror to the Sky, a editarse el 19 de mayo por InsideOut. El disco está dedicado a Alan White, y la formación incluye a Steve Howe, Geoff Downes, Billy Sherwood, Jon Davison y Jan Schellen, quien fuera incoorporado días atrás como miembro oficial del grupo.
Habrá ediciones en CD, digital y deluxe box set, con 2 LPs+2CDs+1 BluRay y art book.
Los temas serán:
1. "Cut from the Stars" (5:25) (primer single)
2. "All Connected" (9:02)
3. "Luminosity" (9:04)
4. "Living Out Their Dream" (4:45)
5. "Mirror to the Sky" (13:53)
6. "Circles of Time" (4:59)
Bonus disc:
1. "Unknown Place" (8:15)
2. "One Second is Enough" (4:04)
3. "Magic Potion" (4:08)
eguramente los que pudieron presenciar los inolvidables shows que dieran en junio de 2015 en el Teatro Coliseo Steve Hackett junto a Genetics aún recuerdan lo brillante que fueron ambos conciertos. Se habían reunido en el mismo escenario quien es sin dudas el miembro del grupo inglés que más hizo por mantener vivo el sonido clásico de la banda en los 70s y una de las mejores agrupaciones tributo a Genesis que hay hoy en el mundo. El resultado fue, previsiblemente, absolutamente sublime.
Pocos días atrás se anunció la gran noticia del regreso de ambos, con una extensa gira sudamericana conjunta en la cual presentarán el espectáculo Seconds Out… and More. Con presentaciones confirmadas en Peru, Chile, Brasil y Argentina, el concierto ofrecerá la totalidad del histórico disco en vivo lanzado por Genesis en 1977, aparte de otras canciones del grupo y de temas solistas de Hackett.
Las entradas del show en Argentina en el Luna Park ya están en venta, en este link:
La gira completa será la siguiente:
12 Agosto 2023 - Gran Teatro Nacional, LIMA, PERU -
16 Agosto 2023 - Teatro Coliseo, SANTIAGO, CHILE
18 Agosto 2023 - Vivo Rio, RIO DE JANEIRO, BRASIL
19 Agosto 2023 - Praia de São Francisco, NITEROI, BRASIL
20 Agosto 2023 - Espaco Unimed, SÃO PAULO, BRASIL
25 Agosto 2023 - Estadio Luna Park, BUENOS AIRES, ARGENTINA
a banda galesa Magenta acaba de anunciar el lanzamiento del box set Reaching For The Moon. Este es un set de 4 discos (2DVDs+2CDs) y fue filmado en el Arlington Arts Centre, en Newbury, Inglaterra el 21 de mayo de 2022.
Cuenta con una formación expandida de Magenta, que incluye percusionista, flautista y oboísta, así como la aparición como invitado de Andy Foster (Kite Parade) en la voz y el saxo. La fecha oficial de lanzamiento es el 17 de marzo de 2023 y el álbum tendrá una tirada limitada de sólo 1000 unidades.
aughing Stock no es solo el título de uno de los mejores discos de la banda Talk Talk. Lanzado en septiembre de 1991, lamentablemente sería el último de su carrera. Pero la enorme influencia de la obra de esa agrupación -y de este disco en particular- inspiró el nombre de un estupendo trío progresivo noruego, formado por Jan Mikael Sørensen, Håvard Enge y Jan Erik Kirkevold Nilsen.
Laughing Stock acaba de lanzar su quinto disco en estudio que, justamente, busca expresar su devoción por los artistas que los inspiraron en los 80s, como XTC, Talk Talk,Tears for Fears, y muchos otros. De allí en nombre Songs for the Future, ya que esos músicos influirían decisivamente en el futuro de los miembros de Laughing Stock estimulando su carrera como artistas.
En el disco encontramos nombres ilustres como invitados. Así aparecen Colin Moulding (XTC) en "For the Boys",Billy
Sherwood en "The Ocean" y Colin Bass, de Camel, en "The Other Side".
El viernes 17 de febrero se estrenó el clip promocional de esta notable canción interpretada por Bass, que es sin dudas una de las mejores de este álbum tan especial y diferente a lo que la banda nos tenía aconstumbrados.
El álbum ha sido producido y mezclado por Jan M. Sørensen con la ayuda del resto de la banda y ha sido masterizado por Jacob Holm-Lupo (White Willow, Opium Cartel).
l excelente canal de YouTube Rael NYC estrenó un nuevo especial pocos días atrás. En esta oportunidad recorren la historia del gran disco de YesRelayer, lanzado en noviembre de 1974, y único con el tecladista Patrick Moraz.
El documental analiza en sus casi 37 minutos tanto la situación que debió atravesar la banda ante el alejamiento de Rick Wakeman por diferencias artísticas, así como las diferentes opciones que consideraron para el puesto de tecladista (Keith Emerson o Vangelis, entre otros).
Pero el film no culmina con ese único disco, sino que cuenta detalles sobre los cinco trabajos solistas editados por los miembros de Yes luego de lanzado Relayer. Así aparecen The Steve Howe Album de Steve Howe, Fish Out of Water de Chris Squire, Ramshackled de Alan White, The Story of I de Patrick Moraz y el fabuloso Olias of Sunhillow de Jon Anderson.
También aporta elementos acerca de lo que la banda compuso en ese momento y sería luego parte de Going for the One, de 1977.
esde el 16 de febrero los lectores de nuestra página pueden oír y ver los anticipos de algunos de los recientes o próximos lanzamientos. Para eso hemos creado un espacio en el cual incluiremos la tapa del álbum y, a su lado, el video de la canción o trailer de ese título.
Ya hemos subido temas de lo último de Paco De Lucía, Arjen Lucassen, The Who, Returned to the Earth, Ghost of the Machine, Peter Gee, The Church, Kite Parade, Jethro Tull, Transatlantic, The Zombies, Joe Bonamassa, Depeche Mode, The National y Rick Wakeman, entre otros.
hite Knight Records editará el 28 de marzo el segundo disco del proyecto Kite Parade, creado por el músico inglés Andy Foster. Puede verse el video de "Retro", tema que dará nombre al álbum,en este link.
Kite Parade había debutado con el que fuera considerado como uno de los mejores discos de 2022, el excelente The Way Home. Y como en ese trabajo, en el nuevo lanzamiento lo acompañan nombres como Nick D'Virgilio, Joe Crabtree(Wishbone Ash), Steve Thorne en letras y el productor de Big Big Train, Rob Aubrey, en la mezcla y masterización del álbum.
Los temas serán:
1. Retro
2. Speed Of Light
3. Wonderful
4. Shadows Fall
5. Under The Same Sun
6. Merry-Go-Round
yer 10 de febrero Claudio Bustamante realizó la primera de una serie de entrevistas al legendario Richard Macphail, quien fuera un protagonista principal en los inicios de Genesis. Compañero de colegio en el Charterhouse de Anthony Phillips, Mike Rutherford, Tony Banks y Peter Gabriel, Macphail era el vocalista de Anon, una de las dos bandas (junto a Garden Wall) que darían lugar a la creación de Genesis al unirse miembros de ambas agrupaciones (Rutherford y Phillips desde Anon, Banks y Gabriel desde Garden Wall).
Richard sería luego tour manager de Genesis entre 1969 y 1973, y pueden ver su imagen en el interior de la tapa de Foxtrot, asi como en la contratapa de Genesis Live, ya que la banda le dedica ese álbum a él.
En 2017 lanzó una atrapante autobiografía llamada My Book of Genesis, contando muchas anécdotas imperdibles para los fans de la banda inglesa.
n los últimos días hemos actualizado nuestro Mellotronweb Playlist de últimos lanzamientos. Está disponible para todos ustedes en Spotify, en este link: Mellotronweb Spotify Playlist
Han aparecido muchas novedades y grandes temas tanto de artistas clásicos como de nuevos talentos y hemos subido muchos de ellos en Spotify.
Allí podrán encontrar canciones de: PETER GABRIEL "The Court" JOE BONAMASSA "The Loyal Kind (Live)" LAUGHING STOCK "For the Boys" RICK WAKEMAN & VALENTINA BLANCA "The Meeting" (de ABWH) THE WHO "Baba O'Riley - Live at Wembley 2019" ED ZERO "Retrospection" RICK WAKEMAN "The Dinner Party" JETHRO TULL "Ginnungagap" STEVE HACKETT, RADZ, PHIL MANZANERA "Our Path to Freedom" RPWL "Victom of Desire" BRAD MEHLDAU "I Am the Walrus" DAMANEK "A Mountain of Sky" TRANSATLANTIC "Old Howl" AISLES "Red Sector A"
y muchísimos más.
Los invitamos a seguir nuestro playlist para seguir descubriendo los nuevos lanzamientos de este prometedor 2023.
endragon regresa con un mini álbum llamado North Star, con 25 minutos de música nueva y Johanna Stroud como corista y violinista. North Star estará disponible inicialmente en CD en los fines de semana VIP (próximas presentaciones en vivo del grupo) y posteriormente se distribuirá para la venta en tiendas.
Los temas serán: North Star - part 1 A Boy And His Dog North Sar - part 2 As Dead As A Dodo North Star - part 3 Phoenician Skies
Fall Away
Nick Barrett dijo: "La Estrella del Norte ha mantenido a la humanidad alejada de problemas durante miles de años y este es un mensaje positivo que utiliza esto como un camino a seguir para todo el mundo después de los últimos 3 años sin mencionar la miserable palabra con C".
Las ilustraciones son de nuevo obra de Liz Saddington, quien ya realizó la portada de Love Over Fear, el último trabajo en estudio de la banda hasta el momento.
ocos días atrás Claudio Bustamante entrevistó a Phil Manzanera, uno de los músicos y productores más importantes del mundo y de la historia del rock. Reconocido especialmente por sus memorables discos con Roxy Music, a quienes se unió a los 21 años, poco antes de lanzar la banda el disco debut, posee también una discografía solista verdaderamente brillante y sumamente recomendada.
Ya sea por sus primeros álbumes Diamond Head (en el cual encontramos a músicos como Eddie Jobson, Robert Wyatt, John Wetton, Brian Eno y muchos más), o K-Scope (con Lol Creme, Kevin Godley, Neil y Tim Finn, Mel Collins y otros), los discos con el supergrupo 801 (en su histórico Live de 1976 aparecen Francis Monkman, Brian Eno y un muy joven Simon Phillips, entre otros), hasta sus dos flamantes trabajos en estudio con Tim Finn (ex Split Enz y Crowded House), su discografía está colmada de obras esenciales e influyentes.
Otros lo reconocerán por su trabajo con su amigo de la adolescencia David Gilmour. Phil trabajó junto a él por primera vez en A Momentary Lapse of Reason, siendo coautor de "One Slip" junto al guitarrista de Pink Floyd. Posteriormente, sería el productor de su tercer disco solista, On An Island y luego de Rattle That Lock. También formaría parte de la banda que realizó las giras promocionales de sendos álbumes (visitando Argentina en 2015), y se lo puede encontrar en Live in Gdansk y Live at Pompeii.
Por otro lado, su rol como productor también se puede encontrar en discos como Fear de John Cale,Second Thoughts de Split Enz, The Endless River de Pink Floyd o en álbumes de músicos latinos como Fito Páez, Aterciopelados, Os Paralamas do Sucesso y muchos otros.
De todo esto y mucho más habla en esta muy cálida entrevista ofrecida desde su hogar en Inglaterra.
Pueden encontrar mucha más información en el website oficial de Phil Manzanera, en este link https://manzanera.com/new/
l 5 de febrero se conoció la segunda composición adelanto perteneciente al próximo álbum del ex Genesis, i/o. Se trata de "The Court" (Dark-Side Mix), que ya está disponible en plataformas de streaming y se puede adquirir por Bandcamp.
Gabriel había anunciado que estrenaría una nueva canción con cada luna llena (recordemos que su sitio de noticias y mensajes se denomina "Full Moon Club"), ofreciendo tres versiones de cada tema: la "Dark-Side Mix", realizado por Tchad Blake; la "Bright-Side Mix", a cargo de Mark Stent, y por último la 3D Dolby Immersive version, llamada "In-Side Mix", solo disponible por streaming en Atmos system en Apple o Amazon, mezclas producidas por Hans-Martin Buff.
Cuenta Peter acerca del origen de "The Court": "Tuve la idea del estribillo "the court will rise" (el tribunal se alzará), así que se convirtió en una letra libre e impresionista relacionada con la justicia, pero con una sensación de urgencia. Gran parte de la vida es una lucha entre el orden y el caos y, en cierto sentido, la justicia o el sistema legal es algo que imponemos para intentar poner orden en el caos. A menudo se abusa de él, a menudo es injusto y discriminatorio, pero al mismo tiempo es probablemente una parte esencial de una sociedad civilizada. Pero a veces tenemos que reflexionar sobre cómo se pone en práctica".
La canción está acompañada por una imagen de portada que representa la instalación ritual Lifting the Curse, del artista y escultor Tim Shaw.
"La canción se inspira en parte en la labor de NAMATI, cuya misión es facilitar a personas de todo el mundo el acceso a la justicia, algo que de otro modo no podrían permitirse. Te recomiendo que les eches un vistazo", dice Gabriel. "Hacen un trabajo brillante reuniendo equipos en todo el mundo para ayudar en distintos temas". NAMATI - https://namati.org
uchos de ustedes ya conocen el excelente trabajo que Claudio Bustamante está realizando a través del canal de YouTube Fairfaxcitymusic (generosamente rebautizado poco tiempo atrás por Claudio como Fairfaxcitymusic & Mellotronweb). Ahí podrán encontrar casi 200 profundas entrevistas a muchos de los mejores músicos del mundo de todos los géneros.
Uno de nuestros grupos favoritos es Genesis. Y Claudio produjo varias notas con algunos de sus músicos, productores, miembros de la banda de Steve Hackett y hasta a su principal biógrafo, el legendario Armando Gallo.
Las entrevistas son:
- STEVE HACKETT Partes 1 y 2
- ANTHONY PHILLIPS (cofundador de Genesis y miembro fundamental en la primera época de la banda, cuando definieron su sonido y propuesta artística)
- NICK DAVIS (ingeniero y productor de Genesis, Mike & the Mechanics, Tony Banks y muchos más)
- ARMANDO GALLO (histórico fotógrafo y autor de biografías esenciales de Genesis, como I Know What I Like, From One Fan to Another y The Evolution of a Rock Band, además de un espectacular libro sobre Peter Gabriel)
- AMANDA LEHMANN Partes 1 y 2
(gran vocalista y guitarrista de la banda de Steve Hackett)
- GENETICS Partes 1 y 2 (banda argentina reconocida como una de las mejores agrupaciones tributo a Genesis en el mundo)
- NAD SYLVAN (el actual vocalista de la banda de Steve Hackett)
- BETTER STRANGERS (la actual banda del Nicholas Collins, hijo de Phil y baterista de Genesis y Mike & the Mechanics)
- GUILLERMO CAZENAVE (excelente músico argentino con una notable y prolífica obra musical, y colaborador de Anthony Phillips en discos como The Meadows of Englewood)
Suscríbanse al canal para poder recibir información sobre las nuevas entrevistas que se harán en los próximos meses. Hay grandes nombres previstos para este 2023
ur Path to Freedom" es el nuevo single de RADZ, en el que participan Steve Hackett, Phil Manzanera (Roxy Music) y el tecladista Adam Holzman (Miles Davis, Steven Wilson). La canción se grabó en Kiev el año pasado en un estudio improvisado, con la colaboración de muchas personas a distancia. A través de las ventas de la canción y un enlace de donaciones, la canción recaudará fondos muy necesarios para las asociaciones culturales de Ucrania y los artistas que viven allí para que puedan seguir creando.
Steve Hackett expresa lo siguiente en sus redes sociales: RADZ me contactó el año pasado para participar en esta hermosa canción junto con el gran guitarrista Phil Manzanera de Roxy Music y el virtuoso Adam Holzman en los teclados.
Este tema es un testimonio de la resistencia del arte y los músicos en tiempos difíciles, y de la genialidad de quienes se esfuerzan por crear algo. Grabado en Kiev en circunstancias muy difíciles debido a los incesantes bombardeos, contribuimos a distancia y ahora queremos hacer un llamado a todos ustedes para difundir este mensaje de esperanza. Por favor, considera donar si puedes, y comparte para que su súplica sea escuchada en todo el mundo. Todos los fondos recaudados se destinarán a ayudar a las instituciones culturales de #Ucrania. Sigue el enlace de arriba para comprar y donar.
La banda ucraniana Radz es una de las más importantes de su país de la escena experimental/avant-garde/jazz-rock/prog-rock, y está liderada por los hermanos Dmytro y Sergiy Radzetsky.
Ellos cuentan la idea detrás de esta notable composición en su página de Facebook:
Con esta canción queremos transmitir un mensaje de esperanza. Hemos puesto todo nuestro corazón en ella y esperamos que les guste. Muchas gracias a todos los que han participado y a nuestros invitados por aportar sus habilidades y plataformas para llegar a más gente. Compartan la canción y, si pueden, hagan una donación. Todos los fondos se destinarán a ayudar a la comunidad cultural de #Ucrania.
Dmytro afirma lo siguiente en la página del proyecto: Creamos esta música con mi amigo y compositor Maxim Kolomiiets hace ocho años en Kiev para la obra infantil "En busca de un héroe". Esta melodía siempre me ha conmovido por su esperanza, su luz y su optimismo. A finales de febrero de 2022, justo al principio de la guerra, mi familia y yo nos quedamos en Kiev y no pude evitar recordar esta melodía: sentí la victoria, la fuerza y la verdad en ella. Quería repetirla, pero hacerla más especial. Así que invité a mis amigos músicos de distintas partes de Ucrania a grabar "Our Path To Freedom". Y estoy muy agradecido de que un par de estrellas mundiales accedieran a contribuir al tema con grabaciones en solitario: Steve Hackett, Adam Holzman y Phil Manzanera.
Manzanera afirma acerca de la canción:
Las historias de Dmytro Radzetskyi y otros músicos me conmovieron, así que acepté enseguida. Toqué algunas partes de guitarra. El tema quedó absolutamente precioso e inspirador, y contar con la participación de todos estos músicos fantásticos fue un auténtico placer para mí.
avid Crosby fue uno de los músicos más brillantes, influyentes, polémicos y admirados, tanto por el público como por sus pares, de la historia del rock. Nacido en Los Angeles en 1941, fue uno de los miembros fundadores de la banda The Byrds, responsables de discos esenciales de la década del 60 y referencia de innumerables artistas, con un legado e impacto que aún sigue vigente.
En 1969 editaría otro de esos discos que aparecen con facilidad entre los mejores de la historia: Crosby, Stills & Nash. Album debut de un verdadero supergrupo (Graham Nash ya había impactado por entonces por su trabajo en The Hollies y Stephen Stills por sus registros con Buffalo Springfield), el trío produce un año después, al sumárseles Neil Young, uno de los discos más importantes de la historia de la música contemporánea. Deja Vu es una obra maestra de creatividad que expresa como pocos la esencia de la década del 60, con cuatro compositores y cantantes de un nivel rara vez encontrados en una misma banda.
Desde los 70s desarrollaría una carrera que oscilaba entre sus discos solistas, como el impresionante If I Could Only Remember Your Name..., su trabajo con CSN y CSNY, algunos hermosos discos con Nash en el duo Crosby Nash, y muchas colaboraciones con artistas como Phil Collins o David Gilmour, entre otros.
El increíble resurgir creativo de su propia carrera discográfica comenzó en 2014 con el notable Croz, lanzando en pocos años otras producciones de altísimo nivel como Lighthouse (2016), Sky Trails (2017), Here If You Listen (2018) y el reciente For Free, de 2021.
En diciembre de 2022 editó su primer DVD en vivo, Live at the Capitol Theatre, grabado en diciembre de 2018 con la fabulosa Lighthouse Band: Becca Stevens, Michelle Willis y Michael League (Snarky Puppy).
Su muerte deja un vacío inmenso, un dolor tremendo en sus seguidores y en innumerables músicos que han expresado su pesar y amor por un verdadero genio de la música y protagonista central de la historia del rock.
he Zombies regresan con un nuevo disco en estudio. La legendaria banda liderada por Colin Blunstone (voz de muchos temas del Alan Parsons Project) y Rod Argent (gran tecladista y creador de la notable banda con su nombre), edita Different Game el 31 de marzo.
Ya puede verse un clip adelanto del álbum a través del muy buen tema "Dropped Reeling & Stupid".
Pueden encontrarlo aquí:
Los temas serán:
1 Different Game
2 Dropped Reeling & Stupid
3 Rediscover
4 Runaway
5 You Could Be My Love
6 Merry Go Round
7 Love You While I Can
8 I Want to Fly
9 Got to Move On
10 The Sun Will Rise Again
iverside regresa con su primer disco en estudio a cinco años de su último trabajo, Wasteland. ID.Entity contendrá 7 nuevos temas, y habrá ediciones especiales de 2 CDs y art-book con 2 CDs+Bu-Ray+Libro en tapa dura, aparte de varias opciones en LP.
El lanzamiento está previsto para el viernes 20 de enero, y ya se dieron a conocer tres adelantos que exhiben un sonido muy ecléctico y renovado, con producción de su líder Mariusz Duda.
Los temas serán:
1. Friend or Foe? (07:29)
2. Landmine Blast (04:50)
3. Big Tech Brother (07:24)
4. Post-Truth (05:37)
5. The Place Where I Belong (13:16)
6. I'm Done With You (05:52)
7. Self-Aware (8:43) En la versión de 2 CDs encontraremos los bonus tracks
1 Age of Anger 1:56
2 Together Again 6:29
3 Friend or Foe? (Single Edit) 5:59
4 Self-Aware (Single Edit) 5:29
Y en la opción art-book, en el Blu-Ray se incluirá:
Chapter 1: ID.Entity - Dolby Atmos Mix (1:11:36)
Chapter 2: ID.Entity - 5.1 Mix (1:11:36)
Chapter 3: ID.Entity - (24bit HighRes Audio Mix) (1:11:36)
Aquí pueden ver el último adelanto del disco, el tema "Friend or Foe?":
a pueden ver en la entrevista que realizó Claudio Bustamante para su canal de YouTube Fairfaxcitymusic & Mellotronweb con el legendario guitarrista de Genesis, Steve Hackett.
Hackett se encuentra trabajando en su nuevo disco en estudio a la vez que sigue presentando el notable tour Foxtrot
at Fifty + Hackett Highlights, y muy pronto presentará dos shows acústicos los días 21 y 22 de enero, en el Trading Boundaries de Sheffield, UK.
En abril y mayo retomará la gira aniversario de Foxtrot, con shows en Europa. Y en junio realzará dos conciertos con la banda húngara Djabe.
l miércoles 11 de marzo Claudio Bustamante realizó una extensa entrevista a Sally Woolfson, hija de Eric Woolfson y directora de Woolfsongs Limited, la compañía que maneja el legado artístico del co-fundador del Alan Parsons Project.
La extensa entrevista puede verse ya (con opción de subtitulado automático en inglés o español) en el canal de Fairfaxcitymusic & Mellotronweb en este link: Entrevista a Sally Woolfson
Sally es la encargada de preservar todo el material que poseía su padre, principal compositor de las canciones del grupo. Ella trabaja estrechamente con los sellos que realizan los box sets de lujo de algunos de sus álbumes más importantes, aportándole material inédito de audio, fotos, textos y todo tipo de información, que luego es incluida en esas ediciones tan especiales y apreciadas por los millones de seguidores del Project.
Hasta el momento se han editado box sets de Tales of Mystery and Imagination, Eye in the Sky y Ammonia Avenue, y a fines de febrero aparecerá el de Turn of a Friendly Card, sin dudas uno de los mejores discos del Project, a editarse por Esoteric Recordings de Inglaterra.
inalmente se anunció el esperado lanzamiento de archivo de GenesisBBC Broadcasts. Este box set de 5 CDs (o 3 LPs) contendrá material emitido por la prestigiosa cadena británica y fue grabado entre 1970 y 1998, con lanzamiento el 3 de marzo de 2023. El box contendrá también un libro ilustrado de 40 páginas con textos a cargo de Michael Hann y fue curada por Tony Banks y NIck Davis, con sonido remezclado y remasterizado a partir de los masters originales.
Nuestro amigo Marcelo Lamela (de Rock Is Here) ya nos había anticipado algo, hacia comienzos de 2022, acerca de la posibilidad de esta edición, luego de visitar (junto a Dave Kerzner y Alejandro Araujo) al productor e ingeniero de Genesis, Nick Davis. Poco después éste lo anunció publicamente por primera vez durante la entrevista que le realizara Claudio Bustamante para el canal de YouTube Fairfaxcitymusic (pueden verla aquí). Por eso ya había rumores insistentes acerca de la inminencia de este lanzamiento. Pero la demora en confirmarlo oficialmente hacía temer que el proyecto fuera archivado.
La lista de temas será la siguiente, con mayoría de material hasta ahora inédito en ediciones oficiales de Genesis (y que ha aparecido en infinidad de ediciones piratas a lo largo de las últimas décadas):
CD1 Shepherd – Night Ride 1970
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’) Pacidy – Night Ride 1970
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’) Let Us Now Make Love – Night Ride 1970
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’) Fountain Of Salmacis– Paris 1972 Musical Box – Paris 1972 Stagnation – Sounds Of ‘70 1971
(previously released on ‘Genesis Archive 1967–75’) Harlequin – Peel Jan 1972 Get Em Out By Friday – Peel sept 1972 Harold The Barrel – Peel sept 1972 Twilight Alehouse– Peel sept 1972 Watcher of the Skies – In Concert 1975 CD 2 Squonk – Knebworth 1978 Burning Rope – Knebworth 1978
Dance On A Volcano – Knebworth 1978 Drum Duet – Knebworth 1978 Los Endos – Knebworth 1978 Deep In The Motherlode –Lyceum 1980 Dancing With The Moonlit Knight – Lyceum 1980 Carpet Crawlers – Lyceum 1980 One For The Vine – Lyceum 1980 Behind The Lines – Lyceum 1980 Duchess – Lyceum 1980 Guide Vocal – Lyceum 1980 Turn it On Again – Lyceum 1980 Dukes Travels – Lyceum 1980 Dukes End – Lyceum 1980
CD 3 Say It’s Alright Joe – Lyceum 1980 The Lady Lies – Lyceum 1980 Ripples – Lyceum 1980 In The Cage – Lyceum 1980 The Raven – Lyceum 1980 Afterglow – Lyceum 1980 Follow You, Follow Me – Lyceum 1980 I Know What I Like (In Your Wardrobe) – Lyceum 1980 The Knife – Lyceum 1980 Mama – Wembley 1987
(previously released on ‘Genesis Live 1973-2007) Domino – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’)
CD 4 That’s All – Wembley 1987
(previously released on ‘Genesis Live 1973-2007) The Brazilian – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Throwing It All Away – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Home By The Sea– Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Second Home By The Sea – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Invisible Touch – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Drum Duet – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Los Endos – Wembley 1987
(previously released on DVD only ‘Live At Wembley Stadium’) Not About Us – NEC 1998 Dividing Line – NEC 1998
CD 5 No Son of Mine – Knebworth 1992 Driving The Last Spike – Knebworth 1992 Old Medley– Knebworth 1992 Fading Lights – Knebworth 1992 Hold On My Heart – Knebworth 1992 I Can’t Dance – Knebworth 1992
La versión en 3LPs incluirá solo 24 de estos 53 temas.
na tremenda conmoción causó en el ambiente musical el fallecimiento de Jeff Beck a los 78 años, debido a una repentina meningitis bacterial. Muy pocos guitarristas en la historia del rock fueron tan reverenciados y han sido tan influyentes en su instrumento como Beck.
Desde sus primeros pasos con los Yardbirds, pasando por sus grandes discos con The Jeff Beck Group, o sus maravillosos trabajos solistas de los 70s como Wired o Blow by Blow (producidos por George Martin, en los cuales incursionó en la fusión), hasta su esporádica pero siempre interesante obra de las últimas décadas, su nivel lo hizo ganar ocho Grammys, el Ivor Novello por su valioso aporte a la música británica y fue inducido al Rock and Roll Hall of Fame. Pero donde mejor se puede apreciar el inmenso impacto de su música es en los mensajes expresados por sus colegas luego de conocerse la noticia en el día de ayer.
El notable guitarrista Gabe Treiyer nos aporta su visión: "Jeff Beck fue un guitarrista sin igual. El único de su generación que siguió evolucionando tanto a nivel técnico como musical.
Se atrevió a todo. Incluso sus últimos discos con un tinte electrónico/industrial, que es algo impensado para un tipo de su generación. Aparte de sus clásicos Blow By Blow y Wired, su disco Emotion & Conmotion es una obra de arte de punta a punta.
Y su versión de "Somewhere Over The Rainbow" es su legado para nosotros mortales, poder apreciar el pináculo de su vocabulario como músico".
Guillermo Cazenave, otro gran amigo y brillante músico, nos comparte un texto especial para Mellotron sobre sus sentimientos ante la partida de Beck: "Jeff Beck nació un 24 de junio, como Messi y Fangio, y al igual que ellos, fue un número 1 modesto y a la vez genial. Sé que ahora se hablará mucho sobre su persona, sobre su técnica como guitarrista y sobre su influencia en otros artistas.
Quizás haya sido el guitarrista más respetado por Jimi Hendrix; superando incluso al mismísimo Clapton, con quien compartió momentos históricos de los 60s en los Yardbirds, y sin olvidarnos del tercer miembro de aquella trilogía irrepetible: Jimmy Page.
Más tarde reemplazó a nuestro David Lebón en aquel célebre y naciente power trío junto a Bogert y Appice.
Pero si tuviera que resaltar algo de su técnica, sería su capacidad para "saltar" de una cadencia hacia otra completamente diferente.
De pronto arremetía unos segundos con alguna escala deformada a su antojo, paraba un instante y nos sorprendía con cualquier innovación completamente inesperada. Utilizaba su guitarra como si estuviera experimentando formas con plastilina. Y en esta creación lo modificaba todo: hasta su intensidad pulsando las cuerdas. Algo casi imposible de describir.
Era el Messi de la guitarra: de pronto arrancaba, de pronto frenaba, de pronto se iba por un costado y de pronto 2 goles en 3 minutos.
Una vez coincidí con él en Surrey, lugar de Inglaterra al que iba yo mucho cada año. Los padres de Jeff vivían allí. Estaba comprando el pan y el diario en la pequeña tienda de aquel pueblo, y él entró para también comprar algo.
Como todos los realmente grandes fue un tipo de bajo perfil y que por motivos profesionales necesitaba ser reconocido aunque odiara la fama.
La música le debe mucho a este hombre...; mucho más de lo que tal vez ahora nos demos cuenta. Time will tell... El tiempo dirá..."
David Gilmour, de Pink Floyd, escribió: "Estoy devastado al conocer la noticia de la muerte de mi amigo y héroe Jeff Beck, cuya música me ha emocionado e inspirado a mí y a innumerables personas durante tantos años... Estará siempre en nuestros corazones".
En Twitter, Jimmy Page escribió: "El guerrero de las seis cuerdas ya no está aquí para que admiremos el hechizo que podía tejer en torno a nuestras emociones mortales. Jeff podía canalizar la música de lo etéreo. Su técnica era única. Su imaginación parecía no tener límites. Jeff te echaré de menos junto a tus millones de fans".
"Con la muerte de Jeff Beck hemos perdido a un hombre maravilloso y a uno de los mejores guitarristas del mundo", escribió Mick Jagger. "Todos le echaremos mucho de menos".
R.I.P.
inalmente los millones de seguidores del ex Genesis podrán oír desde mañana viernes un nuevo tema perteneciente a un álbum en estudio de composiciones propias. Eso no sucedía desde el 16 de septiembre de 2002, cuando "The Barry Williams Show" sirvió de adelanto del disco Up, editado una semana después. Lamentablemente este fue el último trabajo de Gabriel hasta ahora (más allá de los discos de covers y versiones con arreglos sinfónicos, diversos Blu-Rays y su compliado de rarezas Rated PG) , quien ya era conocido por no ser precisamente un artista prolífico, ya que su trabajo anterior Us había aparecido en 1992, diez años antes. i/o se lanzará casi 21 años después de Us, aunque todavía no se confirmó la fecha exacta.
La gacetilla del lanzamiento del nuevo single afirma lo siguiente:
El viernes 6 de enero se estrenará la primera canción del próximo álbum de Peter Gabriel, i/o. Escrita y producida por Peter, "Panopticom" se grabó en los Real World Studios de Wiltshire y en The Beehive de Londres. La canción va acompañada de una imagen de portada realizada por el artista David Spriggs.
Cuando abras tu plataforma de música digital preferida mañana (u hoy, dependiendo del lugar del mundo en el que te encuentres), el tema estará ahí para que lo escuches. Esperamos que te guste.
"La primera canción se basa en una idea en la que he estado trabajando para iniciar la creación de un globo de datos accesible y ampliable infinitamente: el Panopticom. Estamos empezando a conectar a un grupo de personas con ideas afines que podrían dar vida a esto, para permitir que el mundo se vea mejor a sí mismo y entienda más de lo que realmente está pasando".
Compuesto por Peter Gabriel
Voces: Peter Gabriel
Sintetizador: Brian Eno & Oli Jacobs
Batería: Manu Katché
Bajo: Tony Levin
Guitarra eléctrica: David Rhodes
Guitarra acústica: Katie May
Coros : David Rhodes, Peter Gabriel & Ríoghnach Connolly
Programación de batería:
Oli Jacobs, Peter Gabriel & Richard Chappell
l próximo 2 de febrero el sello White Knight edita el noveno álbum solista del excelente bajista de Pendragon, Peter Gee. Pilgrim es un trabajo conceptual de 20 temas en 69 minutos de música, que se basa en el famoso libro de 1678 de John Bunyan, The Pilgrim's Progress.
Afirma Peter acerca de este inminente nuevo disco: "Este fue uno de los libros que más influyeron en mi padre, el reverendo Michael Gee, en su ministerio como vicario en la Iglesia de Inglaterra durante más de 30 años. Tras la muerte de mi padre, creamos una vitrina en su memoria en la iglesia de la Santísima Trinidad, en Brimscombe, con la escena del libro de Bunyan en la que el peregrino lleva su carga a la cruz. Así que este álbum fue para mí un viaje personal y una misión que tenía que completar en memoria de mi padre y de su vida de amoroso servicio. Aunque se publicó por primera vez en 1678, sigue siendo la historia de todos los seres humanos de nuestro planeta. Todos somos viajeros que pasamos por este mundo, y todos estamos de viaje a lo largo de esta vida, y luego, cuando morimos, pasamos al mundo venidero".
El álbum Pilgrim cuenta con el increíble talento vocal de Steve Thorne, Jimmy Flanders, Becky Brannigan y Hayley Oliver, así como su colaborador habitual Steve Christey (Jadis) en batería. Gee interpreta guitarras, piano, teclados, bajo y percusión.
Pilgrim contiene una asombrosa variedad de estilos musicales, desde los progresivos "The Wicket Gate", "The Delectable Mountains" y "The Celestial City", pasando por la clásica canción de rock "The City of Destruction", hasta el notable solo de guitarra de "The River Of Death", desde la hermosa introducción vocal femenina de "Pilgrim's Burden" hasta las primeras piezas acústicas al estilo de Genesis "Faithful" y "Enchanted Ground", desde las cautivadoras y potentes piezas de piano "Pilgrim Lays Down His Burden At The Cross" y "Doubting Castle", pasando por la rítmica "Low Country of Pride" y la más comercial "Vanity Fair", hasta las piezas más oscuras de "The Destroyer" y "Valley of The Shadow Of Death".
Y sin embargo, todo el álbum posee una fuerza y una unidad maravillosas, y la historia te atrae para ver si el peregrino, llamado "Christian", tendrá éxito o no en su viaje espiritual de toda la vida desde la Ciudad de la Destrucción a la Ciudad Celestial.
023 será un año en el cual muchos de los mejores discos jamás lanzados celebrarán sus 50 años. Uno de ellos es Dark Side of the Moon, para muchos sencillamente el mejor disco de la historia del rock. Editado originalmente en los Estados Unidos el 1 de marzo de 1973, ha vendido más de 25 millones de copias y es uno de los sucesos culturales y comerciales más asombrosos que ha dado la música.
Como parte de las ediciones que se preparan para conmemorar este cincuentenario, el primero anunciado es el libro Pink Floyd: The Dark Side of the Moon 50th Anniversary, a editarse el 7 de
marzo por la editorial Thames & Hudson, con 160 páginas, tamaño LP y tapa dura.
Aquí encontraremos fotografías raras e inéditas de backstage y de los shows entre 1972 y 1975, y el análisis de la concepción visual del arte original de tapa, uno de los más icónicos de la historia de la comunicación visual y el diseño. Habrá 129 fotografías en blanco y negro de Storm Thorgerson, Jill Furmanovsky, Aubrey Powell y Peter Christopherson, quienes documentaron las pruebas de sonido, los conciertos y los after-shows.
Pero la gacetilla de prensa de este libro sorprende al también afirmar que se llevará a cabo también este año el lanzamiento de un lujoso box set con una reedición del álbum original y varios otros elementos extra. No hay aún ninguna información oficial, pero este anuncio asegura que los 50 años de esta obra maestra será celebrada a lo grande por Pink Floyd.
l supergrupo Prog Collective lanza el 27 de enero su quinto disco en estudio Seeking Peace. Liderado por Billy Sherwood, actual bajista de Yes, el nuevo álbum cuenta con la participación de una impactante lista de nombres históricos del progresivo.
Así encontramos a Steve Morse, Graham Bonnet, Steve Stevens, Geoff Downes, James LaBrie, Jordan Rudess, Chester Thompson, Patrick Moraz, David Sancious y Jon Davison, entre otros.
Seeking Peace es el primer trabajo con nuevo material desde 2013, ya que su trabajo Songs We Were Taught, de 2022, contenía covers de clásicos del progresivo.
Los temas serán:
1. Electric World (featuring Jordan Rudess & Chester Thompson)
2. Seeking Peace (featuring James LaBrie & Patrick Moraz)
3. In An Instant ( featuring Steve Stevens & Billy Sherwood)
4. Finally Over (featuring David Sancious & Steve Morse)
5. A Matter Of Time (featuring Jon Davison & Steve Hillage)
6. Take The Path (featuring Graham Bonnet)
7. All Is Meant To Be (featuring Frank DiMino & Geoff Downes)
Bonus tracks:
8. Electric World (Full Length Version)
9. All Is Meant To Be (Full Length Version)
Nuestro gran amigo y periodista Claudio Bustamante ha entrevistado pocos días atrás al brillante bajista Jonas Reingold.
Considerado uno de los mejores del mundo en su instrumento, actualmente se encuentra formando parte de la Steve Hackett Band, aparte de trabajar con bandas como The Flower Kings, Karmakanic, The Tangent, Kaipa y muchas más.
n febrero de este año los legendarios Van der Graaf Generator realizaban una varias veces postergada gira por el Reino Unido. El concierto final se realizó el 1 de marzo en The Forum de Bath (ciudad donde reside Peter Hammill desde hace varias décadas). Este concierto fue grabado y filmado, y el sello Esoteric Recordings lo lanzará en 2023 bajo el nombre de The Bath Forum Concert.
El box contendrá dos CDs con el audio del concierto mezclado por Stephen W Tayler, un Blu-Ray con la filmación del show y un DVD con el mismo contenido.
Los temas serán los siguientes:
CD 1
1 Interference Patterns
2 Every Bloody Emperor
3 A Louse is Not a Home
4 Masks
5 Childlike Faith in Childhoods End
6 Go
CD 2
1 La Rossa
2 Alfa Berlina
3 Over the Hill
4 Room 1210
5 Man Erg
6 House With No Door
Mismos temas en el Blu-Ray y DVD.
ada vez está más cercano el esperado inicio de la gira que Camel realizará en 2023, celebrando sus 50 años de carrera discográfica. El 28 de febrero de 1973 veía la luz el notable álbum Camel, en el cual aparecerían varios de los clásicos del grupo, como "Never Let Go", "Mystic Queen" o "Six Ate", entre otros grandes temas. El disco sentaría las bases del sonido del grupo, con un gran protagonismo de las secciones instrumentales combinadas con esporádicos pasajes vocales.
Peter Bardens en teclados y Andrew Latimer en guitarras eran tanto excelentes instrumentistas así como los principales compositores de Camel. La solidez de la base de Andy Ward en batería y Doug Ferguson en bajo fue otra de las mayores virtudes que pudimos hallar en los primeros cuatro -y esenciales- discos de la banda.
Y más allá de la infinidad de cambios de integrantes que tuvo el grupo en sus 50 años de trayectoria, su esencia musical se mantuvo intacta a lo largo de sus 14 discos en estudio. Andrew Latimer, único miembro estable de Camel desde sus orígenes, fue quien encarnó el espíritu de su música, creando maravillosos trabajos tanto en la primera etapa (1973-1984) como en el período 1991-2002, en el cual ofreció 4 producciones impedibles como Dust & Dreams, Harbour of Tears, Rajaz y A Nod and a Wink.
Como inicio del tour europeo, luego de 4 shows en Japón, ofrecerán 4 conciertos en España. Las entradas se pueden adquirir en los siguientes links:
más de 20 años de editado su último disco en estudio con nuevo material, el anuncio del lanzamiento de i/o causó gran expectativa entre los fans de Peter Gabriel.
Y hoy jueves 8 de diciembre se pudo conocer por primera vez parte de uno de los nuevos temas, a través de un breve video promocional donde él mismo habla acerca de sus próximos planes.
Como fondo de algunas imágenes de las sesiones, se oye una sección muy interesante de una nueva canción, que seguramente será parte del disco que, según Peter, "está bastante cerca de terminarse".
o hay dudas de que The Turn of a Friendly Card es uno de los mejores álbumes producidos por The Alan Parsons Project. Sus tres primeros discos habían creado un lenguaje propio, con un nivel altísimo en cuanto a sonidos, arreglos y propuesta creativa. Eve, sin embargo, los había mostrado sin la misma inspiración -en comparación a lo exhibido en los trabajos previos, desde ya- , y se abría una incógnita acerca de cuál sería el siguente paso y el nível artístico de la banda. El lanzamiento de Turn of a Friendly Card despejó todas las dudas que podía haber provocado Eve. Fue indudablemente una obra verdaderamente sublime, especialmente con la espectacular suite "The Turn of a Friendly Card", uno de los puntos más altos en la carrera del Project.
El sello Cherry Red de UK acaba de anunciar la (muy esperada) edición de un lujoso box set de este esencial álbum, a lanzarse el 24 de febrero de 2023.
La gacetilla de prensa de sello entrega esta información acerca del contenido del box:
Inspirado en el período en que tanto Eric Woolfson como Alan Parsons habían residido en Montecarlo, este legendario álbum se grabó en París. Las sesiones contaron con la colaboración de músicos
como Ian Bairnson (guitarras), David Paton (bajo), Stuart Elliott (batería), Eric Woolfson (teclados y voz principal), Elmer Gantry, Chris Rainbow y Lenny Zakatek. The Turn Of A Friendly Card se convertiría en uno de los álbumes más vendidos de The Alan Parsons Project, alcanzando la categoría de disco de oro en muchos países europeos y en Estados Unidos.
El álbum incluía composiciones clásicas como "Games People Play", "Time", "The Gold Bug" y la suite "The Turn Of A Friendly Card", que dominaba la segunda cara del álbum. Esta nueva edición de lujo incluye 3 CDs y un disco Blu-Ray (Region Free) con 42 temas adicionales extraídos de los diarios de composición de Eric Woolfson, tomas descartadas de las sesiones de estudio y una nueva e impresionante mezcla de sonido envolvente 5.1 realizada por Alan Parsons y una mezcla original estéreo remasterizada en alta resolución, junto con los videos promocionales de "Games People Play", "The Gold Bug" y "The Turn Of A Friendly Card", además de un anuncio promocional para televisión.
Este impresionante set también incluye un lujoso libro ilustrado con un nuevo ensayo con fotos, recuerdos y memorabilia de Alan Parsons y Sally Woolfson. También incluye una reproducción del póster.
l estupendo canal de YouTube Rael NYC nos había ofrecido ultimamente documentales muy reveladores de algunos de los discos más emblemáticos de Genesis. Pero en su flamante estreno esta vez aborda el polémico (aunque ya notablemente revalorizado) álbum Drama, de Yes.
Editado el 18 de agosto de 1980, este trabajo fue en su momento motivo de violentos ataques por parte de la crítica y de muchos de sus seguidores, especialmente por ser el primero sin Jon Anderson en la formación. La partida de Rick Wakeman no fue tan decisiva, ya que en su momento Yes pudo sobreponerse a su ausencia y suplirlo con el fantástico Patrick Moraz en Relayer. Pero sin Anderson la credibilidad y el espíritu del grupo parecía desaparecer.
Con el tiempo Drama fue reconocido como el muy buen disco que es, especialmente si uno evita comparar su sonido (que se nutrió en gran medida de la síntesis ofrecida por bandas como The Police) con el de los inicios a mediados de los 70s. Temas como "Machine Messiah" fue uno de los mejores creados por la banda, y hay otros momentos realmente valiosos en el LP.
Este muy buen documental nos hace descubrir detalles poco conocidos del período previo a Drama, el de las frustradas sesiones de Paris con la producción de Roy Thomas Baker, que encontrarían a la banda sin la usual inspiración creativa. Luego analiza tema por tema, incluso detallando las canciones creadas -pero finalmente nunca lanzadas- para el eventual sucesor de Drama a cargo de la misma formación que este disco.
uego de muchos años, el grupo Alas se reunió para realizar una serie de conciertos en Estados Unidos, Argentina y Brasil. Este show grabado en el año 2003, tuvo su lugar en el marco del Rio Art Rock Festival realizado en Rio de Janeiro, donde los miembros de la primera formación sumaron a Daniel Binelli en bandoneón y a Martín Moretto en guitarra. Su performance es el reflejo de álbum Mimame Bandoneón, donde encontramos al grupo en un formato acústico, inclinado hacia una versión de Avant Tango.
Integrantes en el álbum: GUSTAVO MORETTO - Piano y composiciones CARLOS RIGANTI - Batería y percusión ALEX ZUCKER - Bajo MARTÍN MORETTO - Guitarras DANIEL BINELLI - Bandoneón
Grabado en vivo en el Estadio Canecão, Rio de Janeiro, Brasil, el miércoles 19 de noviembre del año 2003 - Sello Viajero Inmóvil
1. Aire 04:53
2. Pinta Tu Aldea 12:25
3. Mimame Bandoneón 07:16
4. 2001 06:50
5. Silencio De Aguas Profundas 13:22
6. Somos Lo Que Somos 05:39
7. La Caza Del Mosquito 08:47
8. Buenos Aires Solo Es Piedra 13:41
Por Daniel Pérez
uvieron que pasar casi 27 años para que la excelente banda polaca Collage lanzara un nuevo álbum. El 2 de diciembre llegó ese esperado día y Over and Out (su quinto disco) ya está disponible.
Collage había debutado en 1990 con Basnie(cantado en su idioma), editado Nine Songs of John Lennon (1993), lanzado el genial -y su mejor obra para mi- Moonshine en 1994 y publicando Safe, que fue lo último que se conoció del grupo en 1996.
El baterista Wojtek Szadkowski es hoy el único miembro original, quien, junto a otros que se incorporaron posteriormente, como Krzysztof Palczewski (teclados) y Piotr Mintay Witkowski (bajo), son los más antiguos en la formación.
Completan este nuevo álbum los músicos Bartosz Kossowicz (voz), Michal Kirmuc (guitarras) y un invitado muy especial para tocar en el quinto tema: el gran guitarrista Steve Rothery de Marillion.
La placa consta de 5 canciones, la mayoría extensas. Se inicia con el tema que da nombre al disco, con más de 20 minutos de duración, donde se puede apreciar el esencial estilo de la banda, que perdura y sigue intacto. Es un placer oír después de tanto tiempo a esta banda, que ha logrado un muy buen álbum en una primera escucha y que se podrá disfrutar más aún con más detalle para ir analizando cada canción y apreciarlas aún más.
Para mi gusto "A Moment A Feeling" es la que más se destaca, y se puede apreciar el virtuosismo y la complejidad que ofrece la banda al oyente. “One Empty Hand” es una bella y emotiva balada. También “What About the Pain (A Family Album)”, es un gran tema, con pasajes fenomenales. El último track es el fantástico "Man in the Middle", donde participa Steve Rothery. Su espectacular solo de guitarra remite los virtuosos y electrizantes punteos desarrollados en Marillion .
Un sobresaliente regreso de una de las clásicas bandas neo-progresivas de Polonia, un país tradicional en producción de buen rock progresivo y rock en general.
hristine McVie fue mucho más que la creadora de algunos de los mayores hits de Fleetwood Mac. Reconocida mundialmente por canciones como "Don't Stop", "Everywhere", "Little Lies", "Hold Me", "Say You Love Me" o su conmovedor "Songbird", todos sucesos del período 1975-1987, ella ya había formado parte de Fleetwood Mac desde 1968, cuando Peter Green la invita a participar en la grabación de Mr. Wonderful, el segundo disco del grupo.Por entonces miembro de Chicken Shack, edita en 1970 el disco solista Christine Perfect (su verdadero nombre), para luego formar parte oficialmente de la banda después de casarse con John McVie, legendario bajista del grupo.
Desde entonces grabó en todos los álbumes de Fleetwood, hasta Time, de 1995. Se aleja del grupo después de la reunión de la formación más popular en 1997, regresando en 2014. Pocos años después grabaría un excelente trabajo con Lindsey Buckingham (un virtual disco de Fleetwood Mac, ya que solo Nicks no participaba en él), en 2017.
Como solista registró solo dos discos más, el muy buen Christine McVie, de 1984, e In the Meantime, de 2004. En 2022 se lanzó un muy buen compilado solista llamado Songbird, en el cual aparecen temas inéditos y otros selectos de su trabajo fuera de Fleetwood Mac, como un justo y oportuno homenaje a su tarea compositiva y creativa.
Su calidad como compositora fue mucho más allá de los clásicos éxitos con la banda, creando otras piezas memorables de la obra de Fleetwood Mac como "You Make Loving Fun", "Oh Daddy", "Over and Over", "Brown Eyes", "Never Make Me Cry", "Never Forget", "Wish You Were Here", "Isn't It Midnight", "Mystified" y muchas más.
Christine McVie deja un legado artístico sublime e inolvidable.
R.I.P.
uego de lanzar un gran álbum instrumental en 2020, The Red Planet, Wakeman regresa con un nuevo disco en estudio, A Gallery of the Imagination. Aquí encontraremos 12 nuevas composiciones, cuatro de ellas instrumentales, y ocho cantadas por la vocalista Hayley Sanderson.
La interesante gacetilla de prensa del inminente trabajo da detalles acerca su origen y contenido:
La idea inicial de A Gallery of the Imagination surge de la primera profesora de piano de Rick, la señora Symes, con la que estudió desde los cinco años hasta su paso por el Royal College of Music. Ella le enseñó que la música era como pintar cuadros: cuando tocás, estás pintando cuadros a través de la música, una lección importante que Rick nunca olvidó. Después de haber escrito recientemente una gran cantidad de música nueva, toda de diferentes estilos, Rick recordó el consejo de su querida maestra y decidió presentar los temas del nuevo álbum como si fueran cuadros en una galería.
Al igual que hay muchos estilos diferentes en una galería de arte, también hay muchos estilos musicales diferentes en A Gallery of the Imagination. Contiene muchas influencias prog claras, especialmente en los solos de Moog, y también hay dos números de piano solista, que reflejan las raíces clásicas de Rick y muestran influencias del periodo romántico. Igualmente importante es la fuerte influencia cancionera y melódica de A Gallery of the Imagination, con ocho temas vocales poco convencionales, con la distintiva música descriptiva de Rick cuidadosamente dispuesta en torno a las letras.
Ejemplos de la variedad contenida en el álbum son los elementos divertidos y a la vez melancólicos de "A Day Spent on the Pier", un tema que describe el tiempo pasado en la playa, escrito en Southwold y evocado por los propios recuerdos de Rick de los
días felices de su infancia pasados en los helter-skelters de Brighton y Clacton y en el muelle de Southsea. Rick escribió "The Eyes of a Child" pensando en sus trece nietos, conciente de la responsabilidad de intentar arreglar el mundo para las siguientes generaciones, mientras que "Cuban Carnival" celebra los divertidos momentos que Rick pasó en Cuba con su banda, el English Rock Ensemble. Mientras los oyentes dan un paseo musical por la "Galería" de Rick, encontrarán más que suficiente para encender la imaginación y crear sus propias pinturas mentales mientras escuchan su nuevo álbum.
Dice Rick: "Uno de mis grandes placeres es ir a museos y galerías de arte y ver todos los tipos de arte, así que pensé, ¿por qué no una galería de música... la Galería de la Imaginación? La gente puede pintar sus propios cuadros mentales con los diferentes tipos de música que hay en el álbum. Es muy variado y, para mí, funciona muy bien porque el concepto lo mantiene todo unido"
Una de las ideas que a Rick le gustaría llevar a cabo en torno al lanzamiento del álbum es que los oyentes dibujen o pinten sus propios cuadros o incluso creen esculturas con la música que, a su vez, puedan ser expuestas. "Es un álbum muy táctil", explica Rick. "Me gustaría sentir que la gente puede realmente tocar la música".
La formación de A Gallery Of The Imagination -al igual que en el anterior álbum de Rick, The Red Planet- incluye a The English Rock Ensemble: el bajista Lee Pomeroy, el guitarrista Dave Colquhoun, el baterista Ash Soan y a la vocalista Hayley Sanderson, famosa por su trabajo como vocalista en Strictly Come Dancing, con cada artista grabando sus partes individuales en sus propios estudios.
Acompaña a Rick en un paseo por A Gallery of the Imagination - como él dice: "una galería que pertenece a todos".
os lectores de Mellotron seguramente conocen ya la riquísima obra discográfica de Dave Kerzner. Ya sea por su brillante álbum con Sound of Contact, por sus notables discos solistas New World y Static, a través de sus épicos dos trabajos con In Continuum, su bellísimo único lanzamiento con Mantra Vega, o por algunos de sus muy buenos homenajes a Rush o Yes, la producción de Dave se caracterizó siempre por su altísimo nivel, siendo quizás uno de los artistas contemporáneos que más y mejor expresa la filosofía musical genesiana, con gran protagonismo del clásico refinamiento melódico y técnico de la legendaria banda británica.
Este año Dave regresó con el que es sin dudas uno de los mejores discos lanzados en 2022, The Traveler. Rodeado de una serie de músicos fabulosos, produjo un gran álbum conceptual, atrapante tanto por sus elaboradas y emocionantes melodías así como por sus impactantes arreglos.
Nuestro querido amigo Brad Kesner nos entrega un formidable artículo con un repaso de la extensa y riquísima historia musical de Kerzner, analizando luego con gran detalle The Traveler, finalizando con una entrevista exclusiva a Dave.
on un lanzamiento disponible exclusivamente en formato digital, el ex miembro de Tánger acaba de editar su tercer trabajo en solitario.
Pulsión se compone de 8 piezas instrumentales de clara influencia crimsoniana, aunque con muchos elementos personales, en las cuales Luis interpreta todos los instrumentos, compone los temas y hasta realiza el muy buen arte de tapa con su obra "Metropolitano 10" (Colucci es también un prestigioso artista plástico).
Recordemos que, luego de sus excelentes discos con Tánger, Luis lanzó su primer álbum solista en 2013 (en formato físico), llamado Secuencia.
Posteriormente edita (en formato digital) Vigilia, en 2021, y regresa ahora con el mencionado tercer y flamante álbum.
Ayer se anunció oficialmente la edición del nuevo trabajo en estudio de los legendarios Jethro Tull. Sucesor del muy bien recibido The Zealot Gene, este lanzamiento tendrá lugar en el segundo trimestre del año próximo.
Cuenta Ian Anderson acerca de esto:"Hemos estado dando los últimos toques al arte de la portada del álbum y terminamos la grabación y la mezcla hace
unas semanas. Debido a la larga espera habitual para el prensado y la fabricación de vinilos, estamos programados para un lanzamiento en la primavera de2023, pero, durante las semanas y meses venideros, se escuchará más sobre el disco y los diversos formatos que estarán disponibles.
Y prosigue "Es un poco pronto para darles títulos, listas de canciones y contenidos, pero pueden estar seguros de que todo está listo para la masterización y los principales elementos de arte y packaging. Espero que les guste el concepto y los temas cuando esté preparado para contarles más. Ha sido un trabajo largo y complicado para conseguir grabar el material durante una agitada agenda de giras en estos últimos meses. Un día aquí, un día allá y alguna que otra ráfaga de días juntos en algunos puntos del camino".
"Escribí los temas principales y las letras allá por enero de este año y envié los primeros demos a la banda en febrero y marzo, al igual que hice con The Zealot Gene, allá por 2017. La mayor parte de la grabación tuvo lugar en junio y agosto, con la mezcla en estéreo realizada en septiembre. Mi nuevo amigo Bruce Soord de The Pineapple Thief se encargó de crear las mezclas de sonido envolvente y una mezcla alternativa en estéreo, también."
l programa radial La Buhardilla del Bohemio (España), la revista nueve/octavos y el fanzine Deepest Purple by Purple People (Argentina) invitan a sus oyentes y lectores a participar de esta propuesta denominada ‘1972: Eclosión Sonora’ en la que estamos revisitando a través de una serie de programas radiales y artículos de carácter histórico-revisionista el primer lustro de la década de 1970, haciendo foco principal en el año 1972, sus lanzamientos discográficos, eventos sobresalientes, sus orígenes y contexto histórico.
La obra completa se constituye de una serie de fascículos coleccionables impresos a todo color que iremos publicando periódicamente para que puedan disfrutar de este singular trabajo. Su particularidad radica en que cada artículo destacado permite conectarse a un programa radial especialmente creado, y de este modo, transformar al lector en oyente para que pueda revivir la historia de manera sonora.
En este segundo fascículo dedicado a Jethro Tull, Gentle Giant, Uriah Heep, Procol Harum, Emerson Lake And Palmer, Captain Beyond, Warhorse & Black Sabbath proponemos más de cinco horas de grabaciones especialmente creadas, 44 páginas impresas en las que abordamos 10 álbumes fundamentales para la música progresiva e incluimos un póster central especialmente creado para esta colección por el artista plástico Sebastián Viña.
El enfoque particular de esta colección radica en abordar las monumentales giras desarrolladas
durante 1972 que demuestran la importancia que habían adquirido las bandas británicas a comienzos de la década de 1970 a nivel mundial. Por citar algunas: Jethro Tull tocó en más de 160 presentaciones en Reino Unido, Europa Continental, Japón, Australia y Canadá, visitando en dos ocasiones Estados Unidos y concluyendo la maratónica gira el 8 de diciembre en el Madison Square Garden de New York. En 1972 Gentle Giant tuvo su primera gira europea organizada. Entre enero y febrero la agrupación había tocado en casi treinta oportunidades como acto de apertura de Jethro Tull y visitaría por primera vez los Estados Unidos como soporte de Black Sabbath.
Si bien la obra se enfoca principalmente en los acontecimientos ocurridos en la isla británica a comienzos de la década citada, también reseña hechos contemporáneos en Europa Continental, USA, Argentina y Japón puntualmente, con lo que buscamos otorgarle amplitud, agradeciendo a Club Oyentes de Rock Progresivo (Argentina) & Radio Enlace (España) hacer posible esta propuesta que une dos continentes a través de la universalidad de la música que tanto amamos escuchar…
Aquellos interesados en suscribirse a la serie completa de fascículos coleccionables impresos a todo color, pueden hacerlo a través de la dirección de correo electrónico: nueveoctavos@gmail.com o por whatsapp al +54 9 221 355-3425
Aquellos residentes en Capital Federal pueden retirarla en: Disquería Discover, calle Florida 537 Piso 1, Local 441, Galería Jardín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, WhatsApp 11 6375 2361.
l domingo 13 de noviembre nuestro amigo Claudio Bustamante realizó una extensa entrevista con uno de los músicos más importantes en la historia del rock progresivo y la escena de Canterbury.
Miembro fundador de dos de las bandas más influyentes en el prog, The Wilde Flowers y Caravan, Sinclair crea a mediados de los 70s otra notable agrupación, llamada Hatfield and the North. Con ellos edita dos discos maravillosos llamados Hatfield and the North y The Rotter's Club, para luego ser convocado a formar parte de Camel, debido a la partida de su bajista original Doug Ferguson.
Sinclair profundiza la faceta jazzística de la banda, hecho que se evidencia especialmente en el ecléctico Rain Dances (1977). Y participa también del hermoso Breathless (1978), aportando su cálida voz en el tema que da nombre al disco, en "Summer Lightning" (el cual compone junto a Andrew Latimer), y en su propia canción (un tributo a la vida rural) "Down on the Farm".
Luego de abandonar el grupo, para dejar su lugar nada menos que a Colin Bass, retoma su actividad con Caravan y Hatfield and the North, editando aparte varios discos solistas y en colaboración con otros artistas de la rica escena Canterbury.
ocos días atrás el muy buen canal musical de YouTube BillFilm ha subido una versión de muy buena calidad visual del programa especial de TVGenesis in Liverpool, emitido en 1980 por la televisión británica.
Este excelente documental fue narrado por el célebre Phil Easton, dirigido por Stuart Orme y producido por Granada TV, y mostraba a Genesis durante la gira de Duke, con filmaciones exclusivas de los miembros en sus actividades cotidianas, entrevistas en radios, encuentros con los fans, escenas en camarines, charlas con los músicos, y otro material de enorme interés para los seguidores del grupo, en un momento clave de su carrera.
inalmente, Peter Gabriel dio a conocer las primeras fechas de su tour regreso, que tendrá lugar en Europa y UK en la próxima primavera boreal. El ex Genesis no realizaba conciertos desde su gira Back to Front, de 2014.
"Ha pasado un tiempo y ahora estoy rodeado de un montón de canciones nuevas y me encuentro entusiasmado por mostrarlas en gira. Estoy deseando verlos por ahí" afirma Gabriel en el comunicado oficial.
Hasta el momento se han confirmado 22 shows, desde el 18 de mayo en Polonia, hasta el 25 de junio en Dublin.
En esta gira Gabriel interpretará material de su esperado nuevo disco i/o, así como clásicos de su catálogo. Recordemos que su último lanzamiento con nuevo material fue Up, de septiembre de 2002, aunque luego editaría un trabajo de versiones de temas de otros artistas, Scratch My Back, y New Blood, con remozadas interpretaciones de sus propios temas solistas.
También lanzó en 2019 el álbum Rated PG, que ofrecía temas que Peter había realizado para films, con material inédito en sus álbumes oficiales.
Extrañamente, el nombre de i/o ya se había anunciado a mediados de los 00s como el sucesor de Up, incluso muy poco después de su edición. Pero por diferentes motivos fue postergando su finalización, hasta este momento. Resta confirmar aún la fecha de lanzamiento.
Ya se puede ver un breve trailer del tour aquí
Los conciertos serán:
Date
City, Country
Venue
18 May
Krakow, Poland
TAURON Arena
20 May
Verona, Italy
Verona Arena
21 May
Milan, Italy
Mediolanum Arena
23 May
Paris, France
AccorHotels Arena
24 May
Lille, France
Stade Pierre-Mauroy
26 May
Berlin, Germany
Waldbuehne
28 May
Munich, Germany
Koenigsplatz
30 May
Copenhagen, Denmark
Royal Arena
31 May
Stockholm, Sweden
Avicii Arena
2 June
Bergen, Norway
Koengen
5 June
Amsterdam, Netherlands
Ziggo Dome
6 June
Antwerp, Belgium
Sportpaleis
8 June
Zurich, Switzerland
Hallenstadion
10 June
Cologne, Germany
Lanxess Arena
12 June
Hamburg, Germany
Barclays Arena
13 June
Frankfurt, Germany
Festhalle
15 June
Bordeaux, France
Arkea Arena
17 June
Birmingham, UK
Utilita Arena
19 June
London, UK
The O2
22 June
Glasgow, UK
OVO Hydro
23 June
Manchester, UK
AO Arena
25 June
Dublin, Ireland
3Arena
Ya puede verse online en YouTube el programa de Caspa de Estrellas del martes 18 de octubre. Allí compartí 2 horas de música y palabras con nuestro amigo y colaborador Marcelo Olguín en su programa de radio online Caspa de Estrellas.
Pueden verlo aquí:
La idea fue escuchar algunas de las canciones que fueron marcando mi vida y conversar con Marcelo sobre el impacto y los sentimientos que esas composiciones despertaron en mí a lo largo de los años.
Caspa de Estrellas es un espacio de sonidos y palabras dedicado a la música, con el Rock Clásico como eje conductor. Escucharemos buenas canciones y conversaremos sobre grupos, solistas y diferentes estilos y corrientes musicales.
Algunos de los invitados que pasaron o pasarán por el programa son Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Andrés Valle, Julio Guichet, Robert Bindon y muchos más.
l talentoso músico ucraniano Antony Kalugin estrenó hoy un nuevo tema de su proyecto Sunchild y anunció el lanzamiento de Exotic Creatures and a Stolen Dream, nuevo álbum del grupo."Life Lines" es una canción de más de 26 minutos de extensión y puede oirse en su página de Bandcamp en este link: Exotic Creatures and a Stolen Dream - Bandcamp
A 4 años de su anterior trabajo, Messages From Afar, dice Antony acerca de este nuevo lanzamiento de Sunchild: "En realidad el álbum sólo tiene 2 temas -"Life Lines" y "Northern Skies"-, pero probablemente se encuentren entre las mejores canciones progresivas que he escrito. Se lo dedico a los poderosos Yes, Camel, Supertramp y Pink Floyd,
pero, que puedo decir, es un verdadero Sunchild con su propia imagen, poder e identidad. Espero que lo disfruten y, como siempre, gracias por su apoyo, especialmente durante este periodo
oscuro. Que haya más luz y música brillante, ¡que
continúe!".
El disco cuenta una vez más con una hermosa tapa a cargo de Igor Sokolskiy, y los dos temas fueron compuestos, arreglados, mezclados y masterizados por Kalugin, con letras a cargo de Antony y William Mackie.
Los músicos serán: Antony Kalugin: teclados, voces, vocoder, percusión Ivan Goritski: batería Alexandr Pavlov: guitarras eléctricas, acústicas y nylon (tema 1) Max Velychko: guitarras eléctricas (tema 2) KonstantinIonenko: bajo y contrabajo YanVedaman: saxo soprano SergiiKovalov: acordeón (tema 1) OlhaRostovska: coros MariaPanasenko: coros
invitado especial: Dmytro Ignatov: solos de guitarra eléctrica (tema 1 partes e) y g) )
oanne Hogg (Jo) es una cantante y compositora norirlandesa, reconocida por ser una de las fundadoras de la banda prog/folk celta Iona, junto a DaveBainbridge, David Fitzgerald, Frank Van Essen y Troy Donockley, entre otros. Los seguidores de esta agrupación sabrán de la calidad y la majestuosidad de sus trabajos, siendo el último en estudio, hasta el momento, Another Realm (2011). En la presente nota podrán leer, en esta página, interesantes respuestas de Jo a unas preguntas que realizamos vía e-mail.
Joanne posee una nutrida y exitosa carrera como solista, con varios trabajos que fueron apareciendo a lo largo de los años. A fines de la década del 90 lanza Looking Into Light (Celtic Hyms)(1999), y después de varios años, aparece Personal. Mientras tanto, trabajaba con sus compañeros de Iona, editando varios álbumes imprescindibles para sus adictos.
La música de Jo suena tan maravillosa y cautivante que es un verdadero placer oírla, transmitiendo mucha paz, acompañando a una lírica muy especial, volcando en ellas su amor a Dios, a la familia y a los amigos.
Su trabajo junto al percusionista Frank Van Essen (producción y arreglo de cuerdas) y el resto de los compañeros de banda, produjo el destacado Raphael'sJourney(2010). Un disco encantador, lleno de paz y arreglos formidables, con la angelical voz de Jo, quien interpreta el piano. Arreglos con gaitas, silbatos o cello que, obviamente, realzan la impactante música de este viaje. También participa en voz la cantante de Clannad, Moya Brennan, en varios temas.
Toda esta belleza musical se repetiría en sus siguientes trabajos, como en el cautivante Uncountable Stars, un puñado de hermosas canciones creadas, según Jo, un tanto alejadas del sonido Iona, escritas en una etapa especial de su vida en colaboración con el músico y productor Ted Sheppard. Quisiera destacar ciertas canciones que me han encantado, como “Rest”, “Horse and Rider”, “Lay Down”,“In That Moment”, por nombrar solo algunas.
Road From Ruin, (2018) fue un trabajo que incluyó canciones nuevas y algunas de su anterior placa. Dentro de las nuevas encontramos la sensible y hermosísima “When Kindness Comes” o “Who Will Remember Your Name?”.
Hacia el 2020, época de pandemia, surgen dos álbumes encantadores. Uno de ellos es Hush, donde Joanne trabaja junto a Phil Hart (guitarra) y Nigel Cameron (whistle), inspirado en canciones de cuna, para que lo disfruten tanto niños como adultos, con letras y melodías sencillas que transmiten paz, a la vez que hace sentir que somos cuidados desde arriba. Cuenta Phil que se interesó en las canciones de cuna al
nacer su primer hijo y así siguieron fluyendo al nacer otros dos. Junto a Jo las fueron trabajando y adaptando la música, pero el proyecto quedó archivado por unos 20 años. Hasta que un día Phil se despertó en la noche pensando en las canciones de cuna con la palabras "for such a time as this" (para un momento como este), y se comunicó con Jo para ofrecerle publicarlas así como las habían compuesto hace mucho tiempo ya que, por la incertidumbre del encierro por la pandemia, no permitían reunirse a grabar. El sí de Jo fue categórico porque, además, por el clima de miedo e incertidumbre que se vivía, estas canciones podrían ofrecer algo de consuelo y esperanza. El disco contiene 9 canciones absolutamente fascinantes con una total entrega vocal con su piano de Joanne.
El otro, Avec Toi, totalmente cantado en francés, con Joanne sola al piano y voz, fue grabado en directo en los estudios Blue Coast (California). Una labor fascinante y muy emotiva. Iniciando con el impresionante "Hallelujah" (cover de Leonard Cohen) y así sucesivamente, a lo largo de los 10 temas: ella y su piano en un trabajo increíble y hermoso.
Con respecto al Proyecto MAP (Milagros y Parábolas), el cual Jo nos explica en detalle en la entrevista, es conceptualmente un tratado en profundidad sobre el evangelio y está dirigido para cualquier persona que pueda identificarse con el sentido de “pérdida”. La primera parte (The MAP Project I)fue editada en 2018. Música agradable, maravillosa y solo por nombrar algunas canciones, destaco “Third”, "Two Brothers" o “Good Samaritan”, bellas canciones con sutiles arreglos de vientos y violín.
Recientemente, en septiembre, aparece la segunda parte de este viaje de placer: The MAP Project (Part 2), de una belleza sorprendente. Da tanto placer escuchar cada pieza, es tan disfrutable cada segundo, que las armoniosas y bellísimas melodías fluyen y uno pierde la noción del tiempo. Todo surge del piano y voz de Jo con los fabulosos arreglos de cuerdas (celo y violín) y de los instrumentos de viento, como en “Listen”que da inicio a este nuevo álbum, el estupendo “Believe” o el sorprendente “Shepherd”.
Creo que el momento más especial se encuentra hacia el final de la placa con el extenso “Find My Way Back”, donde Jo expresa al máximo sus sentimientos y agradecimientos por encontrar el camino correcto. Una apasionante canción solo con piano, celo y violin, más la cristalina voz de Hogg, logrando un cierre realmente extraordinario.
Solo me resta agradecer a Joanne, por su talento, creencia y su valiosa creatividad compositiva, y extender este agradecimiento a los músicos que la acompañan en tan rica discografía solista.
Espero que disfruten de una breve pero jugosa entrevista. La propia Jo nos entregó sus respuestas y pueden leerlas en este link.
sta semana se edita un nuevo libro biográfico sobre una de las bandas más importantes de la historia del rock de Argentina. "Canciones de Cielo Final" recorre con gran detalle y una exhaustiva investigación la carrera y la obra de Aquelarre, cuyos cuatro legendarios e influyentes discos son de lo mejor que ha producido la música de nuestro país. La gacetilla de prensa oficial es esta:
AQUELARRE - Gustavo Bolasini | Felipe Surkan | Lucas Fernández | Miguel Dente Canciones de cielo final
(2022) - Viajero Inmóvil Records / Ediciones Disconario
Argentina - Libro en Español - Formato 23 x 15 cm. en papel de imprenta con 283 páginas blanco y negro / tapa a color
Luego de la disolución de Almendra, sus integrantes tomaron distintos rumbos: Spinetta crea Pescado Rabioso, Molinari se suma a Color Humano, mientras que Emilio Del Guercio y Rodolfo García inician una carrera musical en Aquelarre junto a Hugo González Neira y Héctor Starc.
La intención de los cuatro autores es relatar cronológicamente el periplo iniciado por esta importante banda de Rock Progresivo con identidad propia. Una minuciosa descripción de su discografía y principales shows, sumado al relato de sus protagonistas y otras fuentes. Sumando detalladamente la aguda mirada de la prensa especializada de nuestro país y el resto del mundo.
El texto de contratapa del libro fue escrito por Humberto A. Luna Tirado y dice lo siguiente:
Esta historia nos prolongará. Aquelarre se erigió como el primer subproducto consumado de Almendra, la banda seminal que en 1970 no se dividía sino que se multiplicaba.
El cuarteto escritor integrado por Gustavo Bolasini, Felipe Surkan, Lucas Fernández y Miguel Dente emprenden una narración cronológica, reuniendo información hasta ahora desperdigada, aportando las fuentes, relatos de protagonistas, iconografía y discografía, con un criterio arqueológico y con una mirada equidistante, no dejándose cegar por la luz deslumbrante que emite Aquelarre, probablemente la agrupación que dio el puntapié inicial en el rock progresivo argentino, según la interpretación actual de esa etiqueta. “Canta tu aldea y cantarás el mundo”, se aplica por igual a Aquelarre y a los autores del libro. El porqué de esta aseveración está en el contenido de estas páginas, pero me atrevo a adelantar que si la intensión era contar la trayectoria de estos músicos, aquí se podrá entender también la historia de ese periodo del rock argentino.
Se ha dicho que “Si queremos comprender a una nación por su arte, estudiemos su arquitectura y su música”. Quienes en el exhaustivo relato de los autores se dejen atrapar por la memorable aventura de la agrupación integrada por Emilio del Guercio, Rodolfo García, Héctor Starc y Hugo González Neira, sentirán la satisfacción de que han asimilado algo más que una serie de datos biográficos.
Los invito a ir Mirando Adentro.
a puede verse en YouTube la entrevista que realizó Claudio Bustamante con Kevin Godley, uno de los artistas más originales, versátiles y creativos que ha dado el rock en su historia.
Baterista, compositor, productor y cantante de 10cc, la carrera de Godley ofrece tanto maravillosas producciones musicales así como una premiada tarea como director de video clips, fue creador del instrumento Gizmotron junto a Lol Creme, autor de libros, creador de arte tapas como The Turn of a Friendly Card de Alan Parsons Project, inventó una APP musical y realizó muchas más producciones que expresaron artísticamente su notable imaginación.Ya desde los 60s trabajó con su eterno amigo de la infancia Lol Creme, otro de los miembros fundadores de 10cc y compañero hasta hace poco inseparable en su obra.
Junto a él trabajaron en el disco debut de Hotlegs y su tema "Neanderthal Man", un hit impresionante en UK, para luego formar junto a Eric Stewart, Graham Gouldman y Creme la brillante banda 10cc. Con ellos grabó cuatro discos estupendos: 10cc, Sheet Music (quizás su obra maestra), The Original Soundtrack y How Dare You?. Luego de abandonar la banda junto a Lol en 1976, forman la dupla Godley-Creme para debutar nada menos que con el triple LP Consequences, un disco ambicioso y complejo. Posteriormente lanzaron álbumes eclécticos y sumamente originales como L, Freeze Frame, Ismism, Birds of Prey, The History Mix Vol 1 y Goodbye Blue Sky.
Su obra como director de videos, también junto a Lol Creme, produjo hitos como "Rockit" de Herbie Hancock, "Every Breath You Take", "WrappedAround Your Finger", "King of Pain"
y el concierto "Synchronicity Live" de The Police, Frankie Goes to Hollywood y los temas "Two Tribes", "Relax" y "The Power of Love", su propio y notable "Cry", de Godley-Creme, "Girls on Film" de Duran Duran, "Don't Give Up" de Peter Gabriel y Kate Bush, y muchísimos más.
Colaboraría como invitado en el álbum regreso de 10cc de 1991, Meanwhile, para luego grabar seis nuevos temas a dúo en colaboración con su ex compañero en 10cc, Graham Gouldman. Y finalmente lanzó su primer álbum solista Muscle Memory en 2020, realizado en colaboración con diversos artistas de otras partes del mundo.
Colaboración en las preguntas de la entrevista: Andrés Valle
uestro amigo Claudio Bustamante ha realizado ayer una extensa e imperdible entrevista para su canal de YouTube FairfaxCityMusic con el que fuera uno de los más emblemáticos vocalistas del Alan Parsons Project.
Se trata nada menos que de Lenny Zakatek, responsable de temas esenciales del Project como "Games People Play", "I Wouldn't Want to Be Like You", "Damned If I Do", "You Don't Believe", "Vulture Culture" y muchos más. Luego de Eric Woolfson es quien más canciones interpretó en la discografía de la banda, participando en los álbumes I Robot, Pyramid, Eve, The Turn of a Friendly Card, Eye in the Sky, Ammonia Avenue, Vulture Culture y Gaudi.
Ex miembro de la exitosa banda inglesa de funk y soul Gonzalez, Lenny repasa aquí toda su carrera, desde sus inicios hasta su reciente participación en la banda con ex miembros del Alan Parsons Project, The Project.
Colaboración en las preguntas de la entrevista: Andrés Valle
esde hace un tiempo hemos podido apreciar sustanciales mejoras en videos clásicos de shows de los 70s de banda como Genesis o Yes. Las técnicas de AI, aplicadas tanto a fotos como a videos, nos permitieron observar en HD filmaciones de baja calidad que apenas se podían disfrutar como testimonios de una época lejana, pero absolutamente histórica.
Pocos días atrás se ha subido a YouTube el clip restaurado de una de las muy escasas filmaciones de Brand X en su época de oro, con Phil Collins en batería. Se trata de la presentación del 9 de octubre de 1979 en el programa Old Grey Whistle Test, donde interpretaron el tema "And So to F", cantado por Collins. Esta pieza fue compuesta por el baterista de Genesis, y cerraba el lado A del por entonces flamante nuevo álbum Product, que se editaría el 14 de septiembre de 1979.
El fabuloso grupo de jazz fusión estaba formado por John Goodsall (guitarras), Phil Collins en batería y voces, Percy Jones (bajo) y Robin Lumley en teclados, aunque en ciertos temas del álbum participaron John Giblin en bajo (Peter Gabriel, Simple Minds), Morris Pert en percusión, Peter Robinson en teclados y Mike Clark en batería.
l estupendo tecladista, compositor y vocalista Leo Carnicella acaba de lanzar su nuevo álbum en estudio, la bellísima obra conceptualSuper~Sargasso Sea. En ella participan grandes músicos invitados, como el legendario Martin Barre, guitarrista histórico de Jethro Tull, Tony Franklin (en bajo), el gran guitarrista uruguayo Beledo, el actual baterista de Pendragon, Jan-Vincent Velazco, el guitarrista Thomas Krampl y el vocalista Alexis Peña. El trabajo fue mezclado por el prestigioso Mike Stavrou, colaborador nada menos que de George Martin.
Ya se puede oír el disco completo en Spotify, y los lectores podrán comprobar que es una obra verdaderamente profunda, sumamente elaborada y con una temática muy interesante, la cual desarrolla Carnicella en la nota que les presentamos hoy.
Super~Sargasso Sea comienza y concluye con grandes composiciones épicas, llamadas "The Place Where Lost Things Go" (dividida en tres partes) y "The Place Where Lost Minds Go" (de cinco movimientos), totalizando 23 minutos entre ambas. Entre medio hallaremos cuatro temas más breves, de entre 2 y 6 minutos, pero no por ello de menor impacto y calidad musical que las extensas suites.
El álbum inicia con un clima ensoñador, que da lugar a una hermosa línea melódica en el piano de Leo. La aparición de la guitarra eléctrica de Thomas Krampl otorga un toque floydiano a la canción, que da lugar a un súbito cambio rítmico y la entrada de la expresiva y cálida voz de Carnicella en la sección "Falling From Skies". Esto se enlaza con la sección "The Unknown", un pasaje de muy buen trabajo en piano, y un cierre con un dejo melancólico que cierra la primera de las dos suites del álbum.
Uno de los mejores momentos del disco es "Conundrum", en el cual la voz de Leo -algo reminiscente a la textura de un Peter Gabriel- se luce en una pieza con cierto dramatismo, una percusión por momentos tribal, y un hermoso trabajo de los músicos creando diversas texturas y atmósferas. "Tell Your Mom I'm Not Coming Home" es una hermosa canción con cierto dejo nostálgico y una cadencia que por momentos nos recuerda a "White Shade of Pale" o "Afterglow", y cierta influencia Beatle. "Balance", por otra parte, es un tema más directo e intenso, también con una bella melodía y un muy trabajo de Beledo, aportando interesantes detalles en la guitarra eléctrica. "Oblivion" es un breve tema acústico instrumental, de suma belleza, que oficia de preludio a la fabulosa suite final del álbum.
"The Place Where Lost Minds Go" es una creación verdaderamente elaborada y cautivante, con gran dinámica y climas, desde el inicio con la narración del Dr. Rick Strassman, pasando por el muy uen arreglo de teclados de Leo, a quien se suma en guitarras eléctricas y acústicas el fantástico Martin Barre. La pieza posee gran cantidad de giros rítmicos y melódicos, de alguna manera reminiscente de ciertos temas de los 70s de Jethro, especialmente por los muy buenos duelos de Hammond y guitarras, clásicos de Thick as a Brick, por ejemplo (para comprender verdaderamente lo que el tema narra y el por qué de todos estos giros les recomiendo especialmente leer la descripción que nos ofrece Carnicella en la nota del disco).
El cierre de la canción cuenta con fantásticos solos de guitarra de Barre en la sección "Trascendence", que por momentos nos lleva al terreno del primer King Crimson. Lo último que oimos en el álbum es un etéreo clima de colchones de mellotrones, que profundizan la sensación de espiritualidad que caracteriza a toda
la obra. Un final mágico para un disco emocionante y de una refinada belleza.
Los temas son:
1. The Place Where Lost Things Go
I. Anomaly
II. Falling From Skies
III. The Unknown
2. Conundrum
3. Tell Your Mom I’m Not Coming Home
4. Balance
5. Oblivion
6. The Place Where Lost Minds Go
I. DMT
II. Fractals
III. Contact Through the Veil
IV. Awakenings
V. Trascendence
En esta página de Mellotronweb pueden leer los muy interesantes testimonios de Leo Carnicella acerca de la inspiración detrás de esta gran obra.
n 2021 anunciábamos en Mellotron que King Crimson produciría un film documental sobre la banda, llamado In the Court of the Crimson King - King Crimson at 50. Esta película pudo verse en ciertos festivales, incluso el BAFICI de Buenos Aires. Y ahora Discipline Global Mobile confirmó los detalles del estreno en cines y de la edición física de este documental. Este es el texto completo del anuncio oficial en la página de Discipline:
Hoy DGM Ltd se complace en anunciar el lanzamiento público del esperado documental 'In the Court of the Crimson King, King Crimson at 50', dirigido por Toby Amies (The Man Whose Mind Exploded).
King Crimson siempre ha sido pionero en su propia ruta independiente sin concesiones, y este documental, que lleva 4 años de preparación, ha seguido el mismo camino. En un evento global cuidadosamente coreografiado, la película estará disponible por un día en selectos cines independientes de todo el mundo el miércoles 19 de octubre, con una introducción especialmente filmada.
Poco después, el sábado 22 de octubre, se realizará una proyección especial por streaming en Londres, con una introducción en directo de Robert Fripp y una sesión de preguntas y respuestas con el director y los miembros de la banda. Todo el evento y la película estarán disponibles en directo en todo el mundo a través de la plataforma nugs.net y a través de Video On
Demand durante un período de 24 horas a partir de entonces para permitir el acceso a los fans en diferentes zonas horarias de todo el mundo. A continuación habrá un lanzamiento en BluRay/DVD y una caja más amplia, con actuaciones en directo nunca vistas de la banda, extravagantes tomas falsas y horas de material adicional inédito.
La película explora el "sufrimiento agudo" y la gloria trascendente que experimentan los miembros actuales y antiguos de King Crimson, permitiendo al público una visión íntima y a veces incómoda de la experiencia de los músicos mientras se enfrentan a la vida y a la muerte de frente en la banda de rock más exigente del mundo. "In the Court of the Crimson King" no es sólo una película sobre un grupo que lleva 50 años de actividad creativa, sino también una película sobre la música, sobre por qué es importante y sobre los dolorosos sacrificios que tienen que hacer los artistas para crear obras que cambian la vida de la gente, pero con bromas.
En consonancia con el enfoque independiente, ético e iconoclasta de King Crimson en el negocio de la música y el entretenimiento, han eludido las plataformas de difusión tradicionales para llevar la película directamente a sus fans sin más demora ni compromiso.
El domingo 7 de junio fui entrevistado por el periodista y productor Marcelo Lamela, creador del proyecto Rock Is Here, quien se encuentra actualmente desarrollando su actividad en Londres. Hablamos sobre diversos temas del rock progresivo y clásico, a lo largo de casi una hora. Les comparto aquí el link para poder observar la nota en su cuenta de Instagram.
Quiero agradecerle mucho a Marcelo por esta invitación a participar del mundo de Rock Is Here. Fue un gran honor.
El 29 de mayo fui entrevistado por el gran conductor, actor, productor y cineasta -entre tantas cosas más - Sebastián De Caro para su programa "Un Mundo Feliz".
Hablamos sobre nuestra pasión por los discos, las ediciones especiales, el arte, los melómanos, Mellotronweb, Discover, el impacto del streaming en la industria y muchos cosas más con las que tantos de ustedes se sentirán identificados.
Muchísimas gracias a Sebastián por su invitación, muy buena onda y generosidad.
El 29 de octubre de 2018 fuimos gentilmente invitados
por Julio Guichet y su excelente equipo de HistoRock
a charlar sobre las carreras solistas de las bandas
progresivas clásicas, y repasar los estupendos
shows de Camel y David Crosby recientemente
realizados en Inglaterra como cierre de sus giras.
El programa ya está subido al canal de
YouTube de HistoRock y pueden verlo en este link:
Muchísimas gracias a los queridos integrantes
de este estupendo programa por esta nueva invitación.
El viernes 29 de noviembre Canal 9 emitió una nota muy interesante acerca de los 40 años del álbum The Wall de Pink Floyd, en su noticiero nocturno TL9.
En Discover tuvimos el honor de ser entrevistados para ella por la periodista Andrea Duplá, y juntos repasamos el origen del histórico disco, cómo surgió la inspiración en Roger Waters, la importancia de The Wall en el contexto de la industria musical de fines de la década del '70 y detalles del impacto cultural de uno de los más trascendentes discos de la historia del rock.
Nota: Para poder visualizarlo con la música de Pink Floyd utilizada en el informe recomendamos bajar el archivo del video y verlo con QuickTime Player.
Queremos agradecer enormemente a Andrea (@DuplaAndrea en Twitter, @andreadupla en Instagram) por su amabilidad y generosidad en la realización de la entrevista y en su visita a Discover.