
Finalmente Camel confirmó la edición de su esperado DVD y Blu-Ray At The Royal Albert Hall. Este inolvidable show que se realizó el pasado 17 de septiembre está disponible para preordenar en la página de Camel a un costo de £ 30.- y con una opción de inclusión del nombre del comprador en el libro interno por £ 45.- (solo hasta el 17 de agosto).
Mellotron estuvo presente en ese antológico show que marcó la última presentación de Camel hasta el momento, y fue su primer concierto en el famoso templo de Londres en 43 años, desde su performance de Snow Goose en 1975.
Pueden ver el programa especial de HistoRock en el cual analizamos en profundidad esta presentación, en este link:
hHistoRock Andrés Valle cobertura de Camel en Royal Albert Hall
Los temas interpretados fueron:
Set 1: Todo Moonmadness
Aristillus / Song Within a Song / Chord Change / Spirit of the Water / Another Night / Air Born / Lunar Sea
Set 2:
Unevensong / Hymn to Her / End of the Line / Coming of Age / Rajaz / Ice / Mother Road / Hopeless Anger /Long Goodbyes / Lady Fantasy
Desde pocos días atrás se puede bajar el PDF con el scaneado del número 1 de la emblemática revista Pelo, aporte realizado por Mellotron. Se puede descargar desde este link:
http://files.revistapelo.com.ar/pdf/001.pdf
Este histórico número se editó en febrero de 1970 y marcó el inicio de una revista fundamental para acceder a información sobre el rock en una época en la que era muy difícil conocer la actividad de las bandas de la época. Pelo llegaría a editar más de 500 números, hasta sus últimas ediciones en 2001.
El notable proyecto del archivo digitalizado de la colección de Pelo fue desarrollado por Daniel Carceglia, de la Universidad Nacional de Quilmes, junto con Daniel Ripoll, fundador de la revista. Puede verse en esta página:
http://www.revistapelo.com.ar
El acceso directo a todos los PDFs disponibles se encuentra en este link:
http://files.revistapelo.com.ar/pdf/
En este momento estamos scaneando los números 2, 91 y el especial de Genesis lanzado en ocasión de la visita de la banda a Brasil, en 1977.
Marillion anunció el lanzamiento de su cuarto box set basado en uno de sus discos clásicos. Esta vez se trata de Afraid of Sunlight, su álbum de 1995, sucesor del esencial Brave, que será editado el 1 de noviembre en 4 CDs y 1 Blu-Ray.
El primer CD incluirá una mezcla 2019 por Michael Hunter del álbum original; el CD 2 la mezcla de Dave Meegan de 1995, y los CDs 3 y 4 ofrecerán el registro en vivo Live at Rotterdam Ahoy, Sept 29, 1995, con mezcla 2019 por Michael Hunter.
El Blu-Ray contiene 26 bonus tracks, opciones de Afraid of Sunlight en 5.1 y 24bit Stereo Remix, el documental Afraid of Sunlight y el video de "Beautiful".
También habrá una edición en 5 LPs.

Marcelo Lamela acaba de editar el segundo volumen de sus libros Rock Is Here con la guía para conocer lugares históricos del rock. Luego de su excelente trabajo sobre la ciudad de Londres, en esta nueva edición recorre y destaca más de 100 lugares emblemáticos de nuestra querida Buenos Aires.
¿Cuántas veces habremos pasado por la puerta de algún estudio de grabación en el cual Spinetta o Charly registraran temas que fueran luego parte esencial del rock argentino? ¿O por bares, teatros o calles donde sucedieran hechos que cambiaron la historia del rock en nuestro país? Este tipo de libros nos ayuda a vivenciar de un modo más emocional e intenso lo que quizás se torna cotidiano para los que recorremos sus calles todos los días, sin saber que detrás de unas simples paredes puede haber sucedido un hecho revolucionario para la música. Y el conocerlo nos cambiará para siempre nuestra relación con la ciudad.
El nuevo libro incluye mapas, códigos QR para ampliar aún más la información fuera de sus páginas, medios de transporte y mucha data sorprendente. También incluye entrevistas exclusivas con Litto Nebbia, Juan Carlos Black Amaya, Richard Coleman y Willy Quiroga, las cuales también ofrecen un código QR para acceder a las entrevistas completas.
En este momento Marcelo se encuentra viviendo en Londres, donde realiza sus exitosos Tour Rock Is Here, en los cuales guía a los turistas por los sitios históricos del rock anglosajón, tanto por Londres como por Liverpool. Pueden ver su página con las diversas opciones en este link:
https://rockishere.com/tours/
Recientemente se publicaron dos interesantes notas con Marcelo, en la página de Infobae y en La Nación.
Los próximos planes editoriales incluyen un libro sobre Liverpool y Manchester, y ya se encuentra trabajando sobre la fascinante New York.


Una nueva edición del proyecto de Antony Kalugin, Karfagen, se hace presente bien temprano en éste 2019, en sus dos versiones: un solo CD o la edición limitada en doble CD.
Echoes from within Dragon Island es el décimo álbum de Karfagen, un trabajo más que generoso por donde se lo mire o escuche, obra de concepto basada en la poesía de Robert Louis Stevenson. La hermosa portada elaborada por Konstantin Kanskiy, hace el primer contacto positivo con la obra. Claro, no todo entra por los ojos, eso es cierto. Pero al comenzar a oírlo, impacta, en forma contundente, con la suite “Dragon Island Suite”, dividida en 3 partes, cuyas 2 primeras suman más de 30 minutos e inician esta magnífica obra.
Luego de un breve y bello track acústico adornado con sutiles vientos, “My Bed is a Boat”, que va logrando una creciente emotividad, aparece la tercera parte de la suite “Dragon Island…” para nuevamente superar los 15 minutos de duración. La suite completa le da a la placa una magnificencia absoluta, dejando al oyente imperiosamente atrapado. En compañía de 18 músicos invitados, Antony nos pasea por maravillosos y pomposos momentos musicales, donde los teclados y los instrumentos de viento (corno francés, whistles, bassoon…) combinados con cortes con buenas guitarras eléctricas y acústicas, más las voces y coros, logran una perfecta combinación sinfónica progresiva de gran beldad. Hasta aquí, la totalidad del primer CD.
Luego de esta inmensa y deliciosa primera parte musical y ya entrando en el segundo CD (en su edición limitada), se suceden una serie de piezas instrumentales más cortas, como “Flowing Brooks”, con predominancia de los instrumentos de viento; “Winter Rooks”, otro hermoso tema ejecutado en guitarra de nylon en contrapunto con las teclas. Mas adelante surge una nueva suite dividida en 2 partes que suman unos 14 minutos, la encantadora “Incarnation”, con un recuerdo a Pink Floyd, un viaje placentero y relajado. Repite “My Bed is A Boat”, esta vez en su versión instrumental. Esta segunda sección contiene al single “Dragon Island”, siendo el primer tramo de la suite del disco anterior. La cinematográfica “Across the Dark We Steer”. Cerrando esta edición y la obra, encontramos un tema grabado en vivo en el estudio en 2016, que es “Alight Again”, versión acotada de la que aparecía en el álbum 7 de Karfagen (2015).
Concluyendo este comentario, no dejen pasar ésta indudable Obra Maestra, creada por el excelente músico Antony Kalugin.
Me animo a decir que Echoes from within Dragon Islandestará entre los mejores 5 álbumes de 2019.
¡¡¡Que la disfruten!!!

Por Claudio Di Giacomo
La banda liderada por el ex-bajista y guitarrista de Genesis, Mike Rutherford, ha anunciado en las últimas horas la edición de su nuevo trabajo discográfico Out of the Blue, un disco de corte recopilatorio aunque no necesariamente en su totalidad, ya que el mismo incluirá tres canciones nuevas con el ingrediente extra en la edición deluxe (compuesta por 2 discos) de 6 canciones grabadas a modo acústico.
Out of the Blue saldrá al mercado discográfico el 5 de abril en tres formatos: CD Standard, Edición Deluxe (2CDs) y LP. Paralelamente Mike Rutherford y sus mecánicos planean un importante tour de apoyo bajo el simbólico título "Looking Back (over my shoulder) Tour 2019" que tendrá como parada inicial la ciudad de Dublín, Irlanda, el próximo lunes 18 de febrero y se extenderá por distintas ciudades del viejo continente durante los meses de febrero, marzo y abril del corriente año, con 50 shows ya confirmados y la posibilidad de que se sumen otros, aún en carpeta.Por Claudio Di Giacomo
La banda liderada por el ex-bajista y guitarrista de Genesis, Mike Rutherford, ha anunciado en las últimas horas la edición de su nuevo trabajo discográfico Out of the Blue, un disco de corte recopilatorio aunque no necesariamente en su totalidad, ya que el mismo incluirá tres canciones nuevas con el ingrediente extra en la edición deluxe (compuesta por 2 discos) de 6 canciones grabadas a modo acústico.
Out of the Blue saldrá al mercado discográfico el 5 de abril en tres formatos: CD Standard, Edición Deluxe (2CDs) y LP. Paralelamente Mike Rutherford y sus mecánicos planean un importante tour de apoyo bajo el simbólico título "Looking Back (over my shoulder) Tour 2019" que tendrá como parada inicial la ciudad de Dublín, Irlanda, el próximo lunes 18 de febrero y se extenderá por distintas ciudades del viejo continente durante los meses de febrero, marzo y abril del corriente año, con 50 shows ya confirmados y la posibilidad de que se sumen otros, aún en carpeta.


Por Claudio Di Giácomo
El prestigioso baterista oriundo de Baltimore, Chester Cortez Thompson (70), ha lanzado el pasado 1 de mayo un nuevo trabajo bajo el nombre Steppin'. Si bien este álbum fue lanzado como Chester Thompson y no como Chester Thompson Trio, teniendo en cuenta los últimos lanzamientos del baterista, Steppin' presenta a Alphonso Johnson en bajo, Joe Davidian en teclados, Rod McGaha en trompeta, Tony "Toca" Carpenter en percusión, Akil Thompson en guitarra y por supuesto Chester en batería.
Este nuevo trabajo fue grabado durante las sesiones en la Sweetwater Studio Master Class, con la asistencia de Mark Hornsby, el mismo se encuentra disponible a través de iTunes y del sello CDBaby y está conformado por los siguientes temas:
1- Steppin' (5:05)
2- Inversion (4:10)
3- Interlude 1 (0:47)
4- Morning (5:22)
5- Interlude 2 (0:40)
6- Emmanuel (3:54)
7- Interlude 3 (1:04)
8- Conflagration (3:44)
9- You and Me (3:08)
10- My Beautiful Rae (3:30)
11- Interlude 4 (0:43)
12- The New Four (3:58)
13- Interlude 5 (0:39)
14- Amari (4:59)
A través de su extensa carrera en el mundo de la música, Chester Thompson ha sabido cosechar un gran prestigio que lo sitúa de manera indiscutible en un lugar de privilegio como uno de los más importantes bateristas de los últimos 40 años. A lo largo de un extenso recorrido, Chester ha trabajado con músicos de la talla de Frank Zappa, Freddie Hubbard, Ahmad Jamal, Wayne Shorter, Rodney Franklin, Kirk Whalum, Taj Mahal & Keb’ Mo’, Michael McDonald, Santana, Steve Hackett, Weather Report y por supuesto su reconocida labor como integrante de la banda de Phil Collins y 30 años acompañando a Genesis durante los shows en vivo, entre tantos otros. Sus principales influencias han sido Max Roach, Elvin Jones y Billy Cobham.
Después de un pesado calendario durante los años 70's, 80's y 90's, Chester y su familia establecieron su hogar en Nashville, TN. Ocupado con presentaciones en vivo, grabaciones de estudio, clínicas y escribiendo, la residencia de Chester en Nashville le ha dado mas tiempo para invertir en estudiantes. Enseña ejecución aplicada y dirige un ensamble de jazz en la facultad de Belmont University desde 1998. Reconocido por su estilo de enseñar música, Chester es un favorito entre los estudiantes y compañeros de trabajo. Además, ha lanzado un DVD de una presentación en el Festival del 2003 Paderborn Drum titulado On the Fly y otro DVD junto al famoso percusionista Luis Conte (Phil Collins), titulado Drum Talk, El Habla Tambor.
El debut de Thompson como artista solista se produjo en 1991 a través del disco A Joyful Noise, poco antes de sumarse a Genesis para la gira presentación del álbum We Can't Dance. Además de su dedicada labor como docente, en este último tiempo ha formado el Chester Thompson Trio, junto a Joe Davidian en piano y Michael Rinne en bajo. Con este proyecto ha lanzado tres discos hasta la fecha Approved (2013); Simpler Times (2015) y Live at Drums 'N' Percussion Paderborn (2017).
Con su más reciente producción, Steppin', Chester nos entrega una combinación mágica y contundente en la base rítmica, generando en el receptor una experiencia única y fascinante. El tándem Alphonso Johnson-Chester Thompson se siente increíblemente cómodo, como un hogar seguro y en el mismo entorno, brillante por donde se lo analice, una auténtica muestra de júbilo sonoro.
Akil Thompson contribuye con el ritmo y la atmósfera en los temas 1 y 4. Su guitarra le aporta al todo un toque importante de liviandad y felicidad.
Los sonidos de la trompeta de McGaha son cálidos y maravillosamente intrusivos en nuestros corazones, ya sea creando una determinada atmósfera o proveyendo un sin fin de conversaciones sonoras.
La contribución de Joe Davidian con el piano y el teclado es simplemente perfecta, adaptándose a los diferentes ánimos con suma belleza y calidez. Su solo en “Inversion” es uno de esos momentos en los que uno agradece que esta experiencia sea trasladada a un disco y que pueda ser escuchada una y otra vez.
Resulta casi inevitable mencionar que la estructura de este disco de 14 pistas incluye cinco “interludios”, que son ni más ni menos que piezas cortas de percusión, que de un modo creativo nos transportan desde un matiz musical al siguiente, como una suerte de obsequio para quienes tienen reservado un lugar para el ritmo.
A través de este trabajo, la manera de tocar de Chester despliega sus rasgos más característicos, el feroz y al mismo tiempo sutil manejo de los tiempos de una forma absolutamente creativa y valiente, su ritmo, los cambios y cortes en el momento justo, el buen gusto para trabajar con los toms, la elegancia en el manejo del hi hat con decisiones precisas y acertadas y en pasajes hasta jugadas, pero al mismo tiempo equilibradas, agregando la cantidad exacta de vigor en el momento adecuado, pero nunca exagerando, todo sostenido por un gran trabajo en el bombo que no deja espacio para la duda, invitándonos a un viaje sólido, confiado, celestial y a la vez enraizado.
Todos estos ingredientes hacen de la técnica de Chester Thompson un baterista sabio a la hora de sus elecciones musicales, capaz de adaptarse a diversos estilos, a través de una versatilidad propia de un referente con su instrumento, haciendo de Steppin' un álbum exquisito que despierta en cada receptor, casi de manera compulsiva, la sensación de querer escucharlo una y otra vez, con la mágica misión de descubrir algo nuevo en la próxima escucha.
Para mayor información sobre Chester Thompson puede dirigirse a www.chesterthompson.com

Stormwatch fue lanzado en septiembre de 1979 y es quizás uno de los discos más entrañables de la obra del grupo, aunque de los menos reconocidos masivamente. Sin embargo es uno de los más queridos por sus seguidores, e incluso significó de alguna manera el cierre tanto de la trilogía folk iniciada en Songs From The Wood como el de la etapa inicial de la carrera de Jethro Tull. Desde su siguiente disco A (1980), cambiaría radicalmente su sonido, su formación y muy rara vez lanzaría discos emblemáticos de su trayectoria. Quizás Crest of a Knave pudo marcar un nuevo instante de popularidad, en gran parte gracias por su polémico Grammy a Mejor Disco de Heavy Metal, pero ninguna de sus obras posteriores alcanzaría la talla de clásico en su discografía, aunque editaran varios y muy buenos trabajos.
Por eso este relanzamiento es muy importante. Stormwatch 40th Anniversary Edition fue remixado por Steven Wilson, y ofrecerá gran cantidad de material inédito. Así encontraremos un concierto completo grabado en Holanda el 16 de marzo de 1980, con varios temas de su por entonces flamante LP. Un CD completo llamado "Associated Recordings", con varios temas o versiones inéditas, que incluye la versión completa de "Orion", extenso tema que luego sería acortado significativamente en el álbum. Allí aparecerán temas dejados afuera del disco aunque se registraron en las sesiones realizadas entre agosto de 1978 y julio de 1979, como "The Lyricon Blues", "Kelpie", "Crossword" o "Man Of God".
También encontraremos 2 DVDs de audio, con Stormwatch en 5.1 y AC3 Dolby Digital, la mezcla original del disco, y varios temas extra en mezclas 5.1. Y al igual que con los boxes previos, la caja incluirá un libro con la historia del album, comentarios por Ian Anderson y David (ahora Dee) Palmer tema por tema, fotos inéditas y mucho más.
Este lanzamiento está anunciado para el 11 de octubre.

El líder de Eloy Frank Bornemann ha completado la segunda parte de su ambicioso proyecto musical sobre la historia de Juana de Arco, dos años después del lanzamiento de la primera parte. Para ello ha contado con el apoyo del Centre Jeanne dÁrc de Orléans. Este nuevo disco se editará el 16 de agosto a través del sello Artist Station Records / Soulfood.
The Vision, the Sword & the Pyre ofrece un retrato completo y auténtico de los eventos que son absolutamente verdaderos y comprobados históricamente.
La segunda parte de la ópera rock fue realizada por los músicos de la alineación original de Eloy, así como con varios invitados sorpresa para determinados momentos.
Los comentarios del primer volumen lo han comparado a otras obras maestras como The Wall de Pink Floyd, Tommy o Quadrophenia de The Who, al margen de obtener un notable éxito en Alemania, donde el trabajo llegó al puesto 22 del ranking de álbumes.
Bornemann también anunció que está preparando una compleja puesta en escena en francés e inglés. Para el próximo año se planea editar una versión extendida y un box set completo, con pasajes musicales adicionales y un diseño elaborado, así como un trabajo literario en alemán con el título "Die Vision, das Schwert und das Feuer" (La Vision, la Espada y el Fuego).

Luego de disuelto Deep Purple en 1975, los ex miembros Jon Lord (teclados) e Ian Paice (batería) formaron en agosto de 1976 el grupo Paice Ashton Lord. Tony Ashton ya había trabajado antes con Jon Lord en el disco First of the Big Bands, editado en abril de 1974 (en el cual también participara Paice).
Para completar el grupo pusieron avisos en diarios musicales, y decidieron así la incorporación de Bernie Madsen (futuro Whitesnake) en guitarra y Paul Martinez en bajo, aparte de otros músicos en coros y sección de bronces.
La banda editó un solo álbum llamado Malice in Wonderland (marzo 1977) y realizó posteriormente una gira, pero se disolvió en 1978 cuando se encontraba grabando su segundo disco.
Malice in Wonderland será reeditado por earMUSIC en mayo, con el agregado de 8 temas de aquel inconcluso segundo trabajo.
La edición vendrá en digipak, o doble vinilo, e incluirá fotos inéditas del fotógrafo Alan Messer.

Por Daniel Pérez
La notable cantante de la brillante banda celta & prog Iona anuncia la edición de su nuevo disco solista, Avec Toi. La gacetilla del sello nos cuenta sobre la gestación del disco:
Para aquellos que buscan oir el corazón y el alma en una interpretación, Joanne Hogg es la esencia de un artista. Viajó desde Irlanda para grabar el álbum en Blue Coast Studios. Se proyectraron tres días para grabar un álbum de sus canciones traducidas al francés, junto con una hermosa versión de "Hallelujah" (de Leonard Cohen), la cual ella también tradujo al francés. Es una interpretación increíble que te hará detenerte y oir con atención.
Lo que comenzó como un álbum se convirtió en 3 .. en 3 días. Un álbum en francés, un álbum de piano solo y un álbum en inglés. Solo piano y voz. Eso es todo lo que se necesita para detenerte y hacerte escuchar. Las interpretaciones son así de buenas.
"El frío del espacio entre, el aliento de un humano, el llamado de lo salvaje, la angustia de una vida bien vivida. Eso es Jo". Cookie Marenco, productora / fundadora de Blue Coast Records.
Llegar a California para grabar en Blue Coast Studios estaba lleno de todas las incógnitas que puedas imaginar. Jo nunca se había encontrado con el productor Cookie Marenco, pero tenía la idea de grabar un álbum en francés. No solo incluía la traducción de sus canciones al francés, sino que esta nativa irlandesa se desafió a sí misma a tocar en el Steinway mientras cantaba.
Jo propuso un cover ... "Hallelujah" de Leonard Cohen. Ella envió una versión grabada a la medianoche en iPhone traducida al francés. El primer pensamiento del productor fue ... era tan bueno, podríamos capturar ese tipo de emoción en el estudio.
A la llegada de Jo al estudio, abordó esta canción primero y, en una sola toma, la primera toma, capturó todo y más con una actuación impresionante. No había necesidad de una segunda toma. ¡Marenco sabía que iba a ser una gran semana en el estudio!
Jo pasó a grabar todo el álbum en francés en un día (lo que dejó tiempo para 2 álbumes más por venir más adelante).
Se pueden oir temas adelanto en estos links:
https://www.youtube.com/watch?v=Kw6GSmfK56I
https://www.youtube.com/watch?v=GpkzSh824Ac
https://www.youtube.com/watch?v=gesOfImHiZg
https://www.youtube.com/watch?v=VEp4mGqWN6I

por Claudio Di GIacomo
FM Costa Sur
Luego del rotundo éxito de The Night Siren (2017), su último trabajo en estudio hasta la fecha, el cual apareció en las listas de los principales rankings europeos, el fantástico ex guitarrista de Genesis acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio At The Edge of Light, para el 25 de enero de 2019. Este nuevo desafío de Mr. Hackett incluirá 10 canciones que fusionan, como nos tiene acostumbrados, una gran cantidad de estilos que van desde el Rock conducido por la guitarra hasta la orquestación épica; desde la World Music hasta las atmósferas más inquietas, todo en un estilo único, una auténtica marca registrada de Steve Hackett.
Steve comenta: "En estos tiempos peligrosos, las sombras profundas se muestran aún más nítidas de lo habitual y nos encontramos parados al borde de la luz. El contraste entre la oscuridad y la luz se abre paso en todo el álbum de muchas maneras, desde el sentido del bien luchando contra el mal a través de la interacción de los opuestos "oscuro y claro", que se combinan mágicamente en las culturas, incluido el latido del corazón de la India y los ritmos tribales primarios. En última instancia, este álbum abarca la necesidad de que todas las formas y culturas musicales se conecten y celebren la maravilla de la unidad".
At The Edge Of Light se lanzará en varios formatos, incluido un CD de Mediabook con DVD adicional y una mezcla de sonido envolvente 5.1 más un documental detrás de escena, un doble vinilo LP + CD, un CD de Jewelcase y un álbum digital.
Steve Hackett se ha instalado en el mundo de la música como uno de los mejores y más reconocibles e influyentes guitarristas de la historia, particularmente en el terreno marcado por el Rock Progresivo, desde sus tiempos como guitarrista de Genesis, allá por 1971, hasta una prolífica carrera como artista solista que alcanza al presente. At The Edge Of Light será el vigésimo sexto álbum de estudio de Hackett, en una carrera en solitario que tuvo su punto de inicio en 1975 con el lanzamiento del emblemático álbum Voyage Of The Acolyte.
El nuevo trabajo se grabó principalmente en el estudio de Steve, aunque también hubo sesiones en otros sitios. El álbum cuenta con la participación de artistas internacionales de gran calibre, como las hermanas Durga y Lorelei McBroom (vocalistas de Pink Floyd), los bateristas Nick D’Virgilio y Simon Phillips (Estados Unidos); Sheema en el sitar de India, la baterista y percusionista islandesa Gulli Briem; Malik Mansurov y el bajista sueco Jonas Reingold (Flower Kings, Karmakanic) y Paul Stillwell en didgeridoo. Además la nueva obra de Hackett cuenta con los servicios de los ya conocidos músicos que integran su banda desde hace unos cuantos años: Rob Townsend en saxo, clarinete bajo y duduk; Amanda Lehmann en voz; el baterista Gary O’Toole; Roger King y Ben Fenner en teclados, Dick Driver en contrabajo; Christine Townsend en viola y violín, teniendo como ingeniero a Roger King.
La lista de canciones incluye:
1. Fallen Walls And Pedestals
2. Beasts In Our Time
3. Under The Eve Of The Sun
4. Underground Railroad
5. Those Golden Wings
6. Shadow And Flame
7. Hungry Years
8. Descent
9. Conflict
10. Peace
At The Edge Of Light será publicado el 25 de enero de 2019 poco antes de que Steve se presente como invitado especial en el prestigioso Festival de Rock Progresivo "Cruise To The Edge" a realizarse en febrero de 2019, en el crucero "On The Blue".
Recientemente Hackett ha brindado una serie de shows bajo el título "Genesis Revisited With Orchestra". Además, el ex Genesis tocará dos conciertos en el Reino Unido con sets acústicos a principios de diciembre antes de viajar por Europa en abril / mayo de 2019. Asimismo, el músico acaba de anunciar una gira por el Reino Unido en noviembre de 2019, presentando la totalidad de la seminal obra de Genesis, Selling England By The Pound junto a uno de los trabajos más destacados de la obra como solista de Hackett, Spectral Mornings, además de los clásicos infaltables.
Celebremos una nueva obra de Steve Hackett, un músico que se recicla con cada álbum que lanza, siempre escogiendo el camino correcto hacia la originalidad y el buen gusto.

El gran Martin Scorsese dirigió el nuevo documental sobre Bob Dylan que estrenará Netflix el 12 de junio.
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese es parte material en vivo, parte documental, y se basará en la memorable gira de 1975 de Dylan junto a gran cantidad de estrellas invitadas. Entre ellas hallamos a Roger McGuinn (The Byrds), Joan Baez, Joni Mitchell o Ringo Starr.
Aparte del largomentraje se lanzará también un box set de 14 CDs con cinco shows completos de la gira, más audio inédito extraido de los ensayos. Esta caja se editará el 7 de junio.
El director de Goodfellas ya había realizado una película sobre Dylan, No Direction Home, que le hiciera merecedor de un Grammy como Best Long-Form Video.
Uno de los más importantes artistas que surgiera de la escena de la New Wave británica de fines de los 70s fue sin dudas Joe Jackson. Un artista ecléctico, que impactara tanto desde su primer disco Look Sharp (1979) y su memorable tema homónimo, hasta sus obras conceptuales de los 90s, pasando por obras maestras como Night and Day, Body & Soul, y tantas más. Bandas de sonido, discos de jazz, música clásica, su vuelta al rock o un gran tributo a Duke Ellington, cada disco es una aventura que invariablemente cautiva al oyente de mente y oído abierto.
Y a casi cuatro años de su álbum previo Fast Forward, en enero de 2019 aparecerá el nuevo trabajo de Jackson, Fool. Celebrando una trayectoria de 40 años, su vigésimo disco en estudio está ”sutilmente basado en la idea de Comedia y Tragedia, y el modo en que ellas se entrelazan en nuestras vidas" según Jackson.
"Las canciones tratan sobre el miedo y la furia y la alienación y la pérdida, pero también sobre las cosas que hacen que la vida siga valiendo la pena ser vivida: amistad, risas, y música, o arte, en sí mismo. No podría haber hecho este disco en 1979. No había vivido lo suficiente. El tema que da nombre al disco es sobre mi super-héroe favorito: aquel cuyo poder especial es hacernos reir. Es inmortal e invulnerable - no podés matar al humor" continúa Joe.
“El camino a este álbum está lleno de los restos de canciones y medias-canciones que no alcanzaron el nivel deseado. Hay ocho sobrevivientes, que creo que es suficiente. No estoy seguro de cuán significativo es el resurgimiento del vinilo, pero pienso en este disco como un LP, con dos lados complementarios de unos 20 minutos cada uno" nos cuenta el notable cantante.
Los temas serán entonces:
1. Big Black Cloud
2. Fabulously Absoute
3. Dave
4. Strange Land
5. Friend Better
6. Fool
7. 32 Kisses
8. Alchemy
Ya se puede ver un clip con el tema "Fabulously Absolute", en este link:
https://youtu.be/Bnc1EasHvZg
Este tema ofrece el sonido clásico de sus primeros tres discos, hasta Beat Crazy (1980), y lo encuentra junto a su inseparable bajista Graham Maby, considerado como uno de los mejores del mundo.
Jackson celebrará sus cuatro décadas en el rock con una gran gira mundial que ofrecerá temas de cinco de sus álbumes esenciales, cada uno expresando una década: Look Sharp (1979), Night and Day (1982), Laughter and Lust (1991), Rain (2008) y Fool (2019). La misma comenzará en USA el 5 de febrero culminando en Irlanda a fines de abril.

Una vez más los lectores de Mellotronweb podrán disfrutar de una crónica de nuestro amigo y gran músico argentino Guillermo Cazenave. En esta ocasión nos ofrece un repaso de la reciente presentación del legendario Litto Nebbia en Barcelona.
Pueden leer la nota en este link:
https://www.mellotronweb.com.ar/littonebbiaenbarcelona.htm

Contundente actuación de Steve Hackett en el festival Be Prog de Barcelona. Acompañado por Roger King en teclados, el baterista Gary O'Toole, el saxofonista y flautista Rob Townsend y Jonas Reingold al bajo y Nad Sylvan en voces. Sin prácticamente pasajes acústicos, el ex Genesis demostró que mantiene intacta su técnica que lo encumbró como uno de los mejores guitarristas de la historia del rock progresivo. Con un repertorio que varió desde Genesis hasta sus producciones más recientes, Hackett demostró "tener cuerda" para rato. La primera parte del concierto incluyó pasajes de nostalgia, destacando “Shadow of the Hierophant”, de su primer y siempre recordado álbum, Voyage of the Acolyte.
Pero fue en la segunda etapa del recital cuando el ex Genesis sacó de la galera sus mejores momentos mágicos, pasando de aquel Wind and Wuthering que presagió su partida de la mítica banda, hasta un “Supper's Ready” bienvenido con ovaciones pero al que le faltó alma, a pesar del excelente sonido del grupo, en el que cabe destacar la impecable técnica de Gary O'Toole, siendo esta vez quizás Nad Sylvan el que menor presencia aportó a un concierto con muchos más pasajes instrumentales que cantados.
Hackett cumplió con creces las expectativas creadas, conservando su buena relación con una Barcelona que suele recibirlo bien y una audiencia de alrededor de mil personas, entre los que se observaban británicos de más de 50 y 60 años de edad que residen en Cataluña.
Guillermo Cazenave
Fotos: Rita Baudel

 

Se confirmó la fecha de edición del próximo disco de estudio de Rick Wakeman. El 14 de septiembre se editará Piano Oydssey, virtual continuador estilístico de Piano Portraits, su exitoso disco de 2017.
El álbum se editará por medio de Sony Music Masterworks UK, y Wakeman realizará un gira durante los últimos meses de 2018 por Europa presentándolo.
Los temas elegidos para este trabajo serán:
1. While My Guitar Gently Weeps (The Beatles)
2. Liebestraum (Liszt) / After The Ball (Wakeman)
3. And You & I (Yes)
4. Rocky (The Legacy) (Wakeman)
5. The Boxer (Simon & Garfunkel)
6. The Wild Eyed Boy From Freecloud (Bowie)
7. Strawberry Fields Forever (The Beatles)
8. Roundabout (Yes)
9. Cyril Wolverine (Wakeman)
10. Jane Seymour (Wakeman)
11. Largos (Handel & Dvorak)
12. Bohemian Rhapsody (Queen)

Hoy miércoles 20 de junio McCartney lanzó un single con dos lados A, con los temas “I Don’t Know” y “Come On To Me”. Desde hacía varios días Paul venía posteando enigmáticas fotos que preanunciaban algo importante, llegándose a pensar que editaría sorpresivamente su nuevo LP el pasado viernes.
Los flamantes temas exhiben las dos facetas de McCartney, ya que “I Don’t Know” se trata de una bella balada, mientras que “Come On To Me” es un rock directo y energético. Este último había sido estrenado durante su reciente visita a Liverpool, en un pub ante un público sorprendido ante la presentación de Paul. Al mismo tiempo ya se puede ver un trailer de su grabación junto a James Corden en el segmento Carpool Karaoke de su programa, a televisarse en estos días.
Este single es el primer lanzamiento discográfico desde 2015, cuando participó en el tema “FourFiveSeconds” junto a Kanye West y Rhianna, y del tema “Hope for the Future”, último single como solista, extraido de la banda de sonido de Destiny 2.
El 7 de septiembre saldrá el álbum Egypt Station, estructurado en forma conceptual a lo largo de sus 14 termas. El trabajo incluirá temas como los instrumentales de apertura y cierre "Station I" y "Station II", una meditación sobre lo que es la satisfacción de hoy en día ("Happy With You"), un himno atemporal que podría encajar en casi cualquier disco de McCartney ("People Want Peace"), y un épico tema de cierre de 7 minutos con una estructura de suite de canciones al estilo de las bandas previas de Paul ("Despite Repeated Warnings").
El clip de "Come On To Me" puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=ZeJLrtFY7Ds
El clip de "I Don't Know" en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=aef2eV7GmQw

El legendario guitarrrista holandés ex miembro y cofundador de Focus, editará un ambicioso box set que ofrecerá toda su producción solista en una misma edición. Esta caja de 26 CDs abarca desde su disco debut solista de 1968, Talent For Sale, hasta dos discos inéditos exclusivos de este box: My Focus y Akkerarchives, con temas raros e inéditos. Todos sus discos en estudio (la mayoría descatalogados actualmente) aparecerán en esta edición.
The Complete Jan Akkerman incluye también algunos registros en vivo, como 10.000 Clowns on a Rainy Day, o el Live de 1978.
El lanzamiento está previsto para el 13 de julio.

Pocos saben que el muy buen disco de 1983 de Electric Light Orchestra, Secret Messages, fue originalmente planeado como LP doble. Pero el sello CBS no estuvo de acuerdo en lanzar un trabajo tan costoso y Lynne aceptó editarlo como álbum simple, pese a tener terminados los temas de la mencionada versión completa.
Varias de esas canciones aparecieron como lados B, bonus tracks en CDs, o piezas inéditas en box sets como Afterglow, pudiéndose de algún modo reconstruir lo que hubiera sido el segundo disco doble luego del esencial Out of the Blue (1977).
Y finalmente, a 35 años de su edición original, será lanzado en doble vinilo tal como se lo pensó en aquella época. Esto tendrá lugar en agosto próximo, sin que se anuncie hasta el momento una versión similar en CD.
El disco es sin dudas de lo mejor lanzado por ELO luego de modificar la formación y el sonido, a poco de terminar Out of the Blue. Sin embargo no cosecharía el éxito esperado, y el siguiente LP sería el último del grupo (sin contar las versiones de ELO Part Two o Jeff Lynne´s ELO).
Lamentablemente este nuevo lanzamiento no incluirá uno de los temas más buscados por los fans de la ELO, “Beatles Forever”. Un homenaje muy directo a la banda de Liverpool (a la que poco después llegaría a producir para el disco Anthology), del que se dice que Jeff abandonó por no estar conforme con la letra. Sin embargo se puede oir un demo con baja calidad de sonido en YouTube.
Los temas de la nueva versión doble serán:
Side 1
1. Secret Messages
2. Loser Gone Wild
3. Bluebird
4. Take Me On and On
Side 2
1. Stranger
2. No Way Out (no incluido en LP original)
3. Letter from Spain
4. Danger Ahead
Side 3
1. Four Little Diamonds
2. Train of Gold
3. Endless Lies (no incluido en LP original)
4. Buildings Have Eyes (no incluido en LP original)
5. Rock ‘N’ Roll Is King
Side 4
1. Mandalay (no incluido en LP original)
2. Time After Time (no incluido en LP original)
3. After All (no incluido en LP original)
4. Hello My Old Friend (no incluido en LP original)

Una vez más Buenos Aires recibió la visita de Steven Wilson, sin dudas el artista más importante de la escena progresiva contemporánea. El ex Porcupine Tree atraviesa sin dudas su momento de mayor éxito como solista, duplicando en Europa la asistencia a los shows respecto de su gira anterior y llenando tres veces nada menos que al Royal Albert Hall, aparte de haber entrado en los rankings ingleses con su último trabajo To the Bone.
Uri Leczycki nos entrega en este informe sus impresiones sobre el brillante show que ofreciera en Groove el día 25 de mayo.
Leer la nota completa aquí.:
http://mellotronweb.com.ar/stevenwilsonargentina2018.htm

En octubre de 2015 empezaron las conversaciones sobre un nuevo álbum de "3" (grupo formado por Keith Emerson, Carl Palmer y Robert Berry en 1988), entre Berry y el presidente de Frontiers, Serafino Perugino, mientras Robert hablaba con Keith sobre la publicación del álbum que continue con 3. Junto con el renovado interés de los fanáticos en la banda y esas conversaciones, Berry había despertado el entusiasmo de Keith Emerson por retomar el proyecto. El intercambio de ideas musicales y colaboraciones de canciones finalmente allanó el terreno para que esta nueva versión se llamara 3.2. Todo estaba listo. Ideas de canciones, tiempo de estudio, contrato de grabación ... y luego, ese día oscuro. La prematura muerte de Emerson hizo que el álbum fuera una incertidumbre. Robert rescató las ideas musicales finales de Keith Emerson para el proyecto. Desde viejas cintas de cassette, partes del teclado escritas por teléfono, hasta largas discusiones sobre el estilo, el marco del álbum estaba listo y listo para ser producido.
Después de varios meses de duelo y contemplación sobre qué hacer con estas canciones y los fragmentos musicales co-escritos de Emerson, Robert decidió reanudar el trabajo sobre el material que se creó y armar un disco que finalmente sería un homenaje apropiado al legado musical de Keith Emerson y al mismo tiempo, revitalizar y actualizar el estilo musical iniciado con 3 hace unos 30 años.
El resultado final es 3.2, un reinicio del proyecto original "3", centrado en los talentos increíbles de Robert Berry. Este es un disco que merece ser escuchado por todos y cada uno de los fanáticos del gran Keith Emerson e incluye algunas partes musicales exquisitas, que cada fanático progresivo de la música estará encantado de complacer.
Tracklisting:
1. One By One
2. Powerful Man
3. The Rules Have Changed
4. Our Bond
5. What You’re Dreaming Now
6. Somebody’s Watching
7. This Letter
8. Your Mark On The World
PRODUCED BY: Robert Berry
SONGWRITERS: Keith Emerson, Robert Berry
ARRANGEMENTS: Keith Emerson, Robert Berry
RECORDED and MIXED BY: Robert Berry at Soundtek Studios, Campbell, CA MASTERED BY: George Horn Mastering, Berkeley, CA
INSTRUMENTATION: Robert Berry
Ya está disponible un tema para oir online, en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=ESyXLOtWV90&feature=youtu.be

En el año de 50º aniversario de Yes, la formación liderada por Jon Anderson edita un primer registro en vivo con el material grabado el 25 de marzo de 2017 en el 02 Apollo de Manchester, a lanzarse por Eagle Rock en septiembre. Antes habrá dos singles disponibles solo en direct download, “Roundabout” y “Rhythm of Love”, disponibles desde agosto.
Los temas a incluirse en el DVD y CD serán:
"Cinema", "Perpetual Change", "Hold On", "I've Seen All Good People", drum solo, "Lift Me Up", "And You and I", "Rhythm of Love", "Heart of the Sunrise", "Changes", "Long Distance Runaround/The Fish", "Awaken", "Make It Easy" intro/"Owner of a Lonely Heart", "Roundabout".
Según ha declarado Wakeman, la banda estaría girando por Sudamérica en 2019.

Con motivo del vigésimo cumpleaños de Lynx Music en unos días, el 22 de mayo se lanzará el álbum instrumental de Millenium "Notes Without Words". Contendrá todas las piezas instrumentales de la banda recogidas en un disco, en forma de suite en más de una hora. La canción inédita del álbum es "Notes Without Words (Epilogue)" de la sesión de Three Brothers Epilogue. Esta es la primera versión instrumental de la suite "Epilogue" que finalmente no apareció en aquel mini álbum.

Hace años que no sentía la necesidad de escribir sobre música. Cuando lo hice profesionalmente confieso que extrañaba amargamente la mirada ingenua del espectador que va entregado y dócil por el disfrute y odiaba en parte la obligación de racionalizar la experiencia. Pero cuando anoche salimos de Groove después de ser atacados por Anathema con un alud de emociones, miles de ideas fueron colonizándome de a poco y aquí vamos nuevamente, como diría el bueno de David Coverdale.
¿Te lo cuento desde el periodista objetivo pero extasiado hasta la médula? ¿O como un fan de una banda que escucha desde hace unos diez años y que le dio exactamente lo que sabía que había ido a buscar? En definitiva, para el caso es lo mismo.
Mi relación con esta agrupación surgida en Liverpool (ajá, claro) en 1990 comienza allá por 2006 o 2007. Mi situación profesional me permitía escaparme temprano de mis responsabilidades algunos días y tuve la suerte de poder acompañar a mi hija mayor a sus entrenamientos de patinaje artístico en un club de la ciudad de Buenos Aires. Las opciones mientras la veía patinar eran: irme al bar a seguir trabajando (maldita obsesión por la autoexigencia) o verla patinar -y crecer- con mi infaltable Ipod cargado con la música que iba descubriendo o redescubriendo. Casualmente, hoy se publica en el diario Clarín el obituario por la muerte del Ipod como soporte y del MP3 como formato preferido, ambos sepultados por el streaming y la música on line.
Viniendo del rock progresivo de los ´70 y de la segunda oleada que significó el neo prog de los ’90, se caía de maduro que Anathema no tardaría en atraparme con su sonido envolvente y su extraordinario manejo de las emociones. La banda creada por Daniel y Vincent Cavanagh había abandonado tiempo atrás sus pretensiones de doom metal para virar hacia lo que terminó siendo y aquí me permito cierta licencia personal para definirlos, ya que si bien ellos autodefinen su estilo como Rock experimental, lo que prima es un perfil sónico y envolvente, un rock emocional, algo de ambient music como dirían los muchachos de Riverside, y si me dejan redefinirla: Anathema no es otra cosa que Climax Rock.
Mi hija tendría unos siete años y en ese momento jamás iba a imaginarme que una década después iba a estar compartiendo con ella uno de los mejores shows que presencié en mi vida, y que terminaría convirtiéndola en fan de esta banda. Este viernes 11 de agosto se me cruzaron escenas familiares con recuerdos sensoriales y el resultado fue el esperado: no paré de llorar.
Tengo que aclarar que desde hace más de diez años no puedo llorar por tristeza. Algún piquete emocional conformó una armadura que me exime de exteriorizar dolor ante situaciones que lo merezcan. Pero mi botón lagrimal está sin duda en la música y el Climax Rock de Anathema me tuvo llorando durante las mejores dos horas y media que recuerdo en años. Rescato del fondo de mi memoria profesional el formato clásico de crónica periodística musical en la que no podía faltar la lista de temas. Pero, entre nosotros, ¿para qué? Un sinfín de himnos encabezados por “San Francisco”, “Untouchable 1” y “Untouchable 2” ya se encargaron desde el comienzo de dejarme los ojos rojos e hinchados mientras disfrutaba doblemente por saber que mi hija estaba recibiendo de Anathema el mismo regalo que yo. Y después de eso, no faltó casi nada.
Las guitarras de Dany (también pianos) y Vincent Cavanagh, el bajo de Jamie Cavanagh, la batería de John Douglas y el piano y batería de Daniel Cardoso se amalgaman de manera exquisita con la voz angelical de la perfecta Lee Douglas y sus armonías corales con el líder de la banda y los demás. ¿Sabés qué es lo que hace más demoledora a esta banda? Que en escena suenan tan bien como en estudio y que a pesar de sus escaladas de violencia emocionales que te vuelan la cabeza, todo suena como tiene que sonar. Sincronismo absoluto y emotividad para una avalancha de arte en su estado más puro y visceral, echado sin sobre un público que los disfrutaba por sexta vez en Buenos Aires (2006 2009, 2011, 2013, 2015 y 2017) y quizás tenga la suerte de volver a verlos dentro de un año. Sonido cuidado hasta el más mínimo detalle donde se evidencia su trabajo con el Porcupine Tree Steven Wilson y su equipo.
Hasta el gesto demagógico de volver de un minibreak vestidos con la camiseta de la selección argentina les quedó bien a los autores del reciente “The Optimist”, que en febrero montaron en estudio una perfecta edición del tema “Back to the Start” con el “olé olé olé, olé olé olé olá, olé olé olé, cada día te quiero más, oh Anathema, es un sentimiento, no puedo parar” de sus fans argentos. Hay pocas cosas definitivas, pero está claro que el romance de los ingleses con nuestro público que traslada la pasión futbolera a los escenarios artísticos, es para siempre.
Una vida es muchas vidas. El árbol muestra su edad en los colores de su corteza y Anathema resume su poder de seducción sobre el público de diferentes tribus por haberse atrevido al eclecticismo y no haberse reprimido ni un poquito la capacidad ya demostrada con creces para atravesar estilos tan lejanos como emparentados: doom metal, metal progresivo, progresivo, neo progresivo, electrónico, ambient sónico y nuestro aporte que decidimos llamar Climax Rock. Que los fundamentalistas del rock sinfónico me disculpen la herejía, pero Anathema parece saber el camino correcto para elevar el legado de Pink Floyd a un estadio evolutivo superior.
El final de un show épico con Dany Cavanagh abrazando su campera y mirando sonriente a quienes se rompían las manos en el atiborrado local de Palermo resume una noche de amor bidireccional. El público argentino rinde culto y ama a esta banda. Y esta banda reconoce y retribuye entregando todo y más. Ni Fito Páez lo diría mejor: Fue amor.
Texto y fotos: Uri Leczycki

We Are Legend es el séptimo trabajo en estudio de Magenta. Esta estupenda banda galesa, después de 4 años de su último CD, The Twenty-Seven Club, nos sorprendió gratamente con el lanzamiento el 26 de abril de este disco de gran vuelo compositivo, interpretativo y conceptual.
Robert Reed, su tecladista y programador, después de un lapso de tiempo en el que se dedicó a su proyecto solista Sanctuary, inspirado en Mike Oldfield, ha manifestado que no quiso “pisar” viejos terrenos, haciendo referencia a crear algo distinto, logrando que We Are Legend represente un trabajo con energía renovada y sonidos vanguardistas y refinados, mostrando que la banda no tiene compromisos y quiere moverse en dirección a la expresividad y a la imaginación. Correspondiendo a lo mencionado anteriormente, el arte de tapa apunta a una visión futurista -o no tanto- post-apocalíptica, donde prima la desolación y la incertidumbre en la continuidad de la Humanidad, con la débil esperanza sostenida por tres combatientes pisando un terrero yermo y observando la salida del sol, acompañados de dos zorros expectantes y de fondo una fábrica con chimeneas no humeantes (la famosa Battersea Power Station de Londres, portada de Animals de Pink Floyd).
Este nuevo álbum consta de tres temas, comenzando con “Trojan”, el más extenso (26:09) y de carácter épico. Es una pieza que está formada por distintas partes en un rango que va de la mano con la historia de la misma, definida por un relato de ciencia ficción. Steve Reed (hermano mayor de Rob, tecladista y programador del grupo) es responsable de la letra, cuya inspiración fue ayudada por la idea musical del tema. El mismo Robert Reed manifestó que tuvo influencia de Marillion en su suite Misplaced Childhood, en el sentido de ser extensa y por estar formada por canciones “ligadas” o enlazadas estructuralmente, pero no en lo que respecta a estilo musical. Según lo define Rob, están “cosidas conjuntamente”. No obstante, a uno le cuesta advertir las uniones, confirmando la aptitud y habilidad de Reed y su banda. Este primer corte comienza con synths danzantes y vigorosos, guitarras de tonos bien agudos, junto con una base fuerte y sólida de bajo y batería, coronado con la voz personal de Christina Booth.
La historia habla sobre robots gigantescos que emergen del océano, pareciendo al principio inofensivos, pero que al final actúan como “caballos de Troya”, pretendiendo apoderarse del mundo, por una olvidada y desterrada especie humana que vivió debajo del mar y ahora vuelve a reclamar sus derechos en el planeta.
Musicalmente presenta diferentes momentos en los cuales se advierten pasajes interesantes de guitarra y sintetizadores (9:35); a los 10’ hay ritmos cambiantes y potencia sonora que luego a los 11:34 caen en intensidad pero no en armonía y composición. A los 13:37 nos remite la viola de Reed a un punteo que podría haberlo ejecutado Gilmour. A los 16:48 la guitarra acústica, la voz de Booth y el piano van conformando una hermosa canción junto con un armónico coro –muy evocativo de Carpenters- que se alterna con un breve punteo. La parte final de esta icónica y estupenda pieza se caracteriza con percusión profunda de cierta similitud al de “Time” de Dark Side de Pink Floyd, cerrando a los 22:35 con la misma melodía del principio remozada con cuerdas bien agudas y sintetizadores dominantes de compases repetidos en cascada, siempre con la vocalista como protagonista.
El segundo corte “Colours” (10:50) describe la tortuosa vida de Vincent Van Gogh. Tiene un suave inicio con sonido de cajita de música para luego ingresar en un clima fuerte y dramático, con una frase que la caracteriza: “Refleja tu mundo a través de mi pincelada…que alguien me ayude… libérenme, oh liberénme.” Luego de un fragmento de acústica y flauta irrumpe a los 3:08 un punteo hermoso y pinkfloydiano de Shine On. Posteriormente hay participación de órgano siguiendo la melodía que va incrementándose en dramatismo con la guitarra y toques de sintetizador similares a los de Tony Banks en The Lamb. El epílogo de este vibrante tema está coronado por sonidos de campanitas armónicas que anteceden a un final emotivo vocal e instrumental de tono liberador que finaliza con estas movilizadoras palabras: “Sálvame, ámame, una pistola en tu mano y estoy esperando para morir. El cielo brilla, el sol resplandece, en el campo como en el mar, quiero el final, oscuridad, silencio, cerca del final Theo, por favor libérame, libérame”. Esta última frase se refiere a una teoría conspirativa que cree que el hermano de Vincent, Theo, apretó el gatillo que puso fin a la vida del gran impresionista.
“Legend”(11:32), el tercer y último tema de este gran trabajo, se presenta como un relato post-apocalíptico, parcialmente inspirado en los films Omega Man y I am Legend, el cual describe en su letra el destino del último hombre sobre la Tierra como último vestigio de la humanidad y la persecución de los más débiles y vulnerables por parte de vampiros y zombies, incluso tratándose de ellos mismos, dado que los humanos ya no están. Tiene una buena selección de efectos sonoros muy de ciencia ficción, disonantes, que se van entrelazando con la matriz de la canción, confiriéndole un mix especial, del cual Booth -y los coros- se encargan de ensamblar a la perfección con su melodiosa y a la vez intensa voz, haciendo que eleve su calidad considerablemente. Se destaca también un excelso pero breve solo de Chris Fry. El último minuto y medio se presenta como una despedida, refiriendo su letra a mensajes de alerta cuando el sol se oculte y búsqueda de una salida respecto a esperar que “rompa el día” (day break) para poder escapar de los agresores. Según la opinión de su vocalista es una gran canción para interpretar y en partes es un poco melancólica, teniendo todas las emociones flotando en ella: miedo y tristeza…con una pizca de esperanza.

Este nuevo trabajo de Magenta reúne varias auspiciosas y saludables características, siendo la primera la necesidad de crear algo distinto - después de 4 años de su último lanzamiento-, sin caer en fórmulas que han tenido éxito en el pasado. También es muy promisorio el hecho de presentar un tema extenso y los 2 restantes de menor duración, emulando a grandes obras de íconos del rock sinfónico en los 70’s, como Relayer y Close to the Edge, ambos de Yes, entre otros. Como una tercera cualidad se presenta la elección de lo conceptual en las letras, referido a grandes artistas como Van Gogh, cuestión que valoriza aún más el prestigio de esta banda galesa.
La primera edición incluye un DVD extra con el álbum en 5.1, y ofrece entrevistas y videos.
Lista de temas:
1. Trojan (26:09)
2. Colours (10:47)
3. Legend (11:32)
Músicos: Robert Reed (Teclados, guitarra, programación y voz secundaria); Christina Booth (Voz principal); Chris Fry (Guitarra acústica y eléctrica, voz secundaria); Dan Nelson (Bajo) y Jonathan ”Jiffy” Griffiths (Batería y percusión)
Música: Robert Reed; Letras: Steve Reed
www.magenta-web.com
Magenta Bandcamp

Aparte del box set de 10cc que anunciáramos días atrás, se confirmaron las fechas de lanzamiento de colecciones relacionadas con las trayectorias solistas de sus miembros.
Por un lado Eric Stewart, quien formara parte de la banda de Paul McCartney en los discos Tug of War, Pipes of Peace, Give My Regards y Press to Play (incluso co-componiendo muchos de sus temas), edita Anthology en julio. Este box doble ofrecerá temas extraídos de sus álbumes solistas Frooty Rooties, Do Not Bend, Girls y Vive La Difference, así como del último trabajo de 10cc, Mirror Mirror (cuya característica fue que los dos miembros de la banda casi no participaban en los temas del otro). Este compilado fue seleccionado y remasterizado por el mismo Stewart.
Por el otro, la genial dupla Godley & Creme, quienes abandonaran 10cc en 1976, editan en septiembre el box set Body of Work 1978-1988, con 5 CDs que recorren sus discos L, Freeze Frame, Ismism, Birds of Prey, The History Mix Volume 1 y Goodbye Blue Sky, no incluyéndose material del triple LP debut Consequences. El último CD ofrece varios lados B, singles y rarezas que no formaron parte de aquellos discos.

Una de las leyendas más grandes del rock sureño americano murió en su hogar de Georgia, luego de luchar con severos problemas de salud por muchos años. En 1999 fue diagnosticado con hepatitis C y en 2010 había recibido un trasplante de hígado.
En marzo pasado Allman había decidido cancelar todas sus presentaciones de 2017, aunque sin aclarar los motivos. De todas formas era evidente que esto obedecía a sus problemas de salud.
Gregg Allman había formado la banda The Allman Brothers Band en 1969 junto a su hermano Duane (fallecido en 1971 por un accidente en su moto), y su obra es considerada esencial para comprender el rock americano de la década del 70. Su clásico Live at Fillmore se transformaría en un álbum en vivo histórico, uno de los mejores jamás grabados en directo.
Recientemente se habían sumado al grupo notables guitarristas como Warren Haynes y Derek Trucks, aunque la decisión de ambos de abandonar a la banda motivó la disolución de la misma luego de una serie de shows en el Beacon Theatre en 2014

Si bien en lo que va de 2017 hay varios trabajos destacados en el rock progresivo, el que más me impresionó fue este enorme lanzamiento de Big Big Train llamado Grimspound, que se dio a conocer públicamente el 28 de abril pasado. Es cierto que este décimo trabajo en estudio de esta virtuosa banda británica, surgida en 1990, pensó en lanzarse como EP (siendo inicialmente material que excedía a su anterior y brillante producción Folklore), Grimspound - cuyo nombre evoca a una región en Devon, Inglaterra, que data del Carbonífero, Era del Bronce-, adquirió vuelo propio como proyecto individual, presentando una riqueza sonora y compositiva de un gran nivel, sostenido a su vez por grandes relatos.
Como nota destacable cabe mencionar a su invitada Judy Dyble, primera cantante del grupo Fairport Convention, quien participa como vocalista en “The Ivy Gate”.
Greg Spawton y Andy Poole, fundadores y compositores principales de la banda, el melodioso Longdon (otro de los compositores) como voz “cantante” y el resto de sus integrantes, son responsables de este nuevo trabajo que consta de ocho temas, de los cuales tres son extensos (más de 10 minutos) y marcan, sin lugar a dudas, una línea creativa y a la vez conceptual muy interesante.
El primer corte de esta trilogía es “Brave Captain” (12:37), el cual describe las temerarias y heroicas maniobras del piloto de la 1ra. Guerra Mundial, Capitán Albert Ball. Este track de gran calidad, dividido en cuatro partes, se destaca por algunos acordes estilísticos genesianos, también algo de Wakeman, una parte vocal similar a Waters en Animals y finalmente fragmentos en violín a la usanza de Kansas, ejecutado magistralmente por Rachel Hall.
El segundo tema de la trilogía es el track 3, “Experimental Gentlemen” (10:01), término con el que el famoso Capitán Cook hace referencia al astrónomo Charles Green y al botánico Joseph Banks en 1768, en su travesía con su nave Endeavour, en dirección hacia los mares del Sur. El mismo consta de 3 partes: Reflectors of Light; Merchants of Light y The Wonder of it All.
“A Mead Hall in Winter”, el más extenso de los tres destacados(15:20), es otra pieza épica que tiene una introducción instrumental suave con guitarra y piano, fluyendo luego hacia una melodía más consistente y profunda con excelentes pasajes en violín, describiendo en su letra una invitación al encuentro con la ciencia y el arte, mirando hacia el cosmos y “… contando constelaciones desde costas de océanos distantes”.
Respecto de los temas restantes, “On the Racing Line” es instrumental y tiene una base de piano y cuerdas que luego permite el ingreso del resto de la banda con la batería y percusión impecables de Nick D´Virgilio (ex –Spock´s Beard).
“Meadowland” es el cuarto track, siendo una hermosa balada con guitarra acústica y apoyo de violín y piano. Greg Spawton dedica esta pieza al fallecido pero siempre presente John Wetton.
El tema homónimo de este álbum es una vieja canción y David Longdon nos cuenta que la batería fue grabada por Nick cuando estaban grabando From Stone & Steel (2016) y, como no pudo ser incluida en Folklore, formó parte de este nuevo trabajo.
Y llegamos a “The Ivy Gate”, unos de mis preferidos, presentando un estilo celta con la voz encantadora de Judy Dyble. El violín, la mandolina y el banjo –los dos últimos ejecutados por Longdon- encajan perfectamente en esta canción. Promediando su duración se carga más de rock, con un protagonismo de órgano y sintetizadores, dándole un toque dramático a la melodía, finalizando Longdon y Dyble cantando a dúo muy dulcemente.
El último corte, “As The Crow Flies”, comienza con la voz gabrieliana de Longdon, luego guitarra acústica, violín y la voz de Rachel que coronan esta hermosa y última canción. Respecto a la idea conceptual, la misma tiene que ver con el ave (en este caso el cuervo igual que en Folklore) levantando vuelo, como metáfora de conformar un álbum nuevo, desde escribirlo, grabarlo, elegir el arte de tapa y finalmente generar el producto físico y digital para lanzarlo al mundo. Pero Greg lleva la idea más allá, relacionándolo al “dejar ir a las cosas”, en especial cuando cuidamos a nuestros seres queridos, sean hijos o padres, abuelos, etc. Como la vida es una sucesión de momentos que pasan, los niños o adolescentes se preparan para tomar vuelo por sus propios medios... como el cuervo. Esto cierra el círculo de la vida… o lo hace iniciar nuevamente.
Temas
1. Brave Captain (12:37)
2. On The Racing Line (5:12)
3. Experimental Gentlemen (10:01)
4. Meadowland (3:36)
5. Grimspound (6:56)
6. The Ivy Gate (7:27)
7. A Mead Hall In Winter (15:20)
8. As The Crow Flies (6:44) Integrantes
Nick D´Virgilio batería, percusión y voz secundaria
Danny Manners teclados y bajo doble
Rikard Sjöblom guitarras, teclados en "The Ivy Gate" y voz secundaria
Rachel Hall violín, viola, cello y voz secundaria
Greg Spawton bajo y guitarra
David Longdon voz principal y secundaria, flauta, piano, guitarra acústica y eléctrica, mandolina, banjo, sintetizador y percusión
David Gregory guitarra eléctrica de 6 y 12 cuerdas
Andy Poole guitarra acústica, teclados y voz secundaria
Invitados
Judy Dyble voz principal en "The Ivy Gate"
Philip Trzebiatowski cello en "On The Racing Line" 
“Nowhere to Run” es un nuevo tema del gran bajista y cantante de Camel, que ofrece Colin desde hoy 1 de mayo a través de la página de su página de Bandcamp, en este link:
https://colinbass.bandcamp.com/track/nowhere-to-run-2
Ahí puede oirse en forma gratuita en baja calidad, o adquirirlo en formatos como MP3, FLAC o AIFF para disponer del archivo en mucho mejor definición.
Este melancólico tema tuvo su origen en un mal sueño que tuvo Bass, y se grabó durante las sesiones de At Wild End, su último álbum. En la canción aparecen tres compañeros suyos en Camel: el gran Andrew Latimer, el desaparecido tecladista Guy LeBlanc y Dave Stewart en batería.

La banda progresiva & art-rock chilena Grava ha lanzado su álbum debut Edénea. El mismo se puede oir completo a través de este link de YouTube:
https://youtu.be/B7PxXLlC4rE
Este quinteto está formado por
Paula Ortiz Fuentes - voz
Alfredo Araya – batería
Esteban Ortiz Cortés - bajo
Yuri Cepeda Ezquivel - teclados
Roberto Montoya Ferrada - guitarra
Y su material se puede oir en:
Spotify : https://goo.gl/5y8T2q
Youtube: https://goo.gl/Mj3Zq6
Deezer: https://goo.gl/FvpqfV
Facebook: https://goo.gl/wi7vvz
Página: www.gravartrock.cl

A Kingdom Of Colours 2 (2004-2013) es el título de la segunda caja con la obra copleta en estudio de The Flower Kings. Esta se lanzará el 1 de junio mediante InsideOut, y abarcará los álbumes Adan & Eve, Paradox Hotel, The Sum of No Evil, Banks of Eden y Desolation Rose.
Pero aparte de estos discos encontraremos aquí tres CDs extras con bonus inéditos grabados desde 1995, incluyendo una nueva entrevista con Roine Stolt, hablando de esta época de la banda.

El 18 de mayo será lanzado el nuevo disco de la gran banda de Noruega Gazpacho, mediante el sello Kscope. El grupo nos cuenta sobre él:
“Nuestro décimo álbum de estudio está programado para su lanzamiento pronto, y se titulará Soyuz. El álbum se inició cuando Jon Arne (guitarras) y Thomas (teclados) estaban en la casa de verano de Thomas cerca del Fiordo de Oslo viendo una carrera de botes. Las velas blancas sobre el fondo azul del mar y el cielo eran tan bellas que sintieron que el día mismo decía algo profundo. Decidieron tratar de capturarlo musicalmente y, aunque fracasaron en eso, comenzaron a hablar acerca de cómo pasan todas las experiencias hermosas y cómo no se pueden "guardar" para más adelante. Esto se convirtió en la música de las canciones "Soyuz One" y "Soyuz Out". El álbum es en cierto modo un trabajo conceptual, pero uno con historias cortas interconectadas de personas que están congeladas en el tiempo. La idea original era “¿qué pasaría si alguien lograra congelar el tiempo para vivir en un momento de su elección, mientras el resto del mundo avanza"? Ellos teorizaron que como esta persona disfrutó de su existencia solitaria las fuerzas en el universo que destruyen el pasado para forzarlo fuera de nuestro alcance, también podrían destruirlo en el proceso. Y esto encaja con todas las otras historias que se le vinieron a la mente, y por lo tanto se volvieron canciones”.
Ya se puede ver un adelanto del disco en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=ZMpuHeXnGyE
Temas:
1. Soyuz One (6:22)
2. Hypomania (3:44)
3. Exit Suite (3:40)
4. Emperor Bespoke (7:49)
5. Sky Burial (4:24)
6. Fleeting Things (4:24)
7. Soyuz Out (13:26)
8. Rappaccini (4:08)*

Simultáneamente con el comienzo de su gira 2018, Steve Hackett lanzó un nuevo single en forma digital. Se trata nada menos que del gran éxito de 1986 del supergrupo GTR, “When the Heart Rules the Mind”.
Afirma Steve sobre el tema: “Siempre amé ese tema. Creo que es la pieza más sólida que Steve Howe y yo escribimos juntos y siempre quise hacer una versión en la cual yo mismo cantara, con el uso de las técnicas actuales de producción. También me complace mucho contar con mi amigo Steve Rothery en guitarra adicional”.
El tema está disponible desde el 2 de febrero en Spotify, Apple Music, iTunes, Amazon y otros servicios digitales.
Puede oirse en YouTube en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=toZKMevmz90&feature=youtu.be

El excelente tecladista ruso Gleb Kolyadin lanzará su homónimo primer disco solista el 23 de febrero mediante Kscope. En el álbum participan nada menos que Steve Hogarth (Marillion), Jordan Rudess (Dream Theater), Gavin Harrison (King Crimson), Nick Beggs (Steven Wilson, Steve Hackett, Lifesigns, Fish On Friday) y Mick Moss (Antimatter).
Ya se pueden observar dos notables clips que hacen de este álbum uno de los más prometedores de 2018.
Los videos se pueden apreciar clickeando las imágenes.



Otro de los discos esenciales de la obra de Marillion será relanzado en una edición de lujo. Al igual que sucediera con el memorable Misplaced Childhood en 2017, Steven Wilson remasterizó el disco Brave, de 1994, en estéreo y 5.1. Esta nueva versión estará acompañada por material en vivo de la gira de Brave grabado en La Cigale el 29 de abril de 1994, en su versión completa con 9 temas extra. Aparte habrá un Blu-Ray con promo videos, más el documental It All Began With The Bright Light - Recollections of Brave.
Las opciones serán de 4 CD/Blu-Ray o 5 LPs y Rhino Records lanzará la edición el 9 de marzo.

El 23 de marzo se lanzará una impactante caja con 5 CDs y 3DVDs que repasará la carerra de Procol Harum, quienes celebran actualmente su 50º aniversario.
Still There’ll Be More 1967-2017 incluirá 69 temas en estudio, inéditos en vivo, rarezas, remasters, singles y material fílmico nunca antes editado.
Aparte ofrecerá un gran libro de 68 páginas con ensayos, fotos, memorabilia y un poster de un concierto de 1976.

Jethro Tull editará el 2 de marzo un nuevo título en su espectacular serie de reediciones de lujo. En esta ocasión se trata de su segundo trabajo de la estupenda trilogía de folk-rock, lanzado en 1977 luego de Songs from the Wood y previo a Stormwatch.
La caja de Heavy Horses incluirá 3 CDs y 2 DVDs, más un libro de 96 páginas. El primer CD ofrecerá el álbum original remezclado por Steven Wilson, mas 9 bonus tracks, siete de ellos inéditos. Los CDs 2 y 3 presentan el show de Berna, Suiza, en mayo de 1978, mientras que los DVDs incluyen las mezclas en 5.1 del disco original, los bonus y el material en vivo.
Heavy Horses fue inspirado según Ian Anderson por “su pasión desde niño por salirme del camino y explorar los exuberantes y frondosos suburbios. No es que repentinamente se transformara esto en algo novedoso en 1977, solo que esta temática encajaba con lo que yo quería escribir en esa época”.
Este lanzamiento celebra los 50 años de la creación de Jethro Tull, por lo que se esperan más noticias acerca de otras posibles celebraciones.

Uno de los más talentosos compositores en la historia del rock regresa con su tercer álbum de música clásica. El ex tecladista de Genesis retoma su serie de creaciones orquestales con Five, el sucesor de Seven (2004) y Six (de 2012). Es verdaderamente llamativo que Banks haya cumplido 20 años sin editar un tema de formato “rock”, ya que desde Calling All Stations de Genesis (1997) no editó nada relacionado con ese estilo.
El nuevo álbum fue producido por Nick Davis, responsable de varios discos solistas previos de Banks (todos desde Still, 1991), y de Genesis (We Can’t Dance). El conductor Nick Ingham, colaborador de Bowie y Oasis), participó en el nuevo disco, grabado en Londres y Praga.
BMG lanzará el álbum el 2 de febrero en formato CD y LP.

El 16 de febrero Neal Morse editará un nuevo álbum solista. Life And Times será un trabajo esencialmente acústico, y será motivo de una gira por Europa y USA.
Recordemos que Morse posee una larga carrera de trabajos no progresivos, iniciándose con Neal Morse en 1999, y con álbumes como It’s Not Too Late, God Won´t Give Up, Lead me Lord, Send the Fire, Songs From the Highway, Secret Place, The River, Mighty To Save, el muy buen Songs From November, de 2014, o To God Be The Glory de 2016.
De esta manera aparte de ser uno de los más talentosos artistas surgidos en las últimas dos décadas, es uno de los más prolíficos gracias a su estupenda obra con la Neal Morse Band, Transatlantic, Flying Colors o Spock’s Beard en sus primeros años.
|

La banda edita en estos días un nuevo box set de 5 CDs en vivo. Audio Diary 2014-2018 ofrecerá un CD por cada año de gira de diversos conciertos realizados en todo el mundo, desde el primer show en Albany, New Yor,k en 2014, hasta uno de los últimos en Japón, en 2018.
La presentación incluye un libro de 24 páginas, con fotos inéditas, y tres digipaks en formato gatefold, insertos en una caja contenedora.
La portada de la caja muestra dibujos de la genial artista americana Francesca Sundsten, quien recientemente falleciera por complicaciones ocasionadas por un linfoma.
King Crimson se presentará en Sudamérica en octubre, en una gira muy esperada por sus innumerables seguidores.


Uno de los más grandes guitarristas de los 70s fue sin dudas el exquisito Jan Akkerman. Cofundador de Focus, llegó a ser elegido el mejor guitarrista del año en UK nada menos que en 1973, cuando salían discos como Tubular Bells, Dark Side Of The Moon, Selling England by the Pound o Tales From Topographic Oceans.
Su carrera solista es muy amplia, con estupendos discos en estudio y en vivo (reunidos en la espectacular caja The Complete Jan Akkerman, con 26 CDs), y ahora la enriquece con el inminente álbum Close Beauty, su primero en 8 años. El nombre fue inspirado por “una simple noción: que cuando estás demasiado cerca de un objeto no puedes observar su verdadero valor. Lo mismo se aplica a la música”, afirma Jan.
Con 12 nuevos temas en estudio, este trabajo será lanzado el 25 de octubre por Music Theories Recordings/Mascot Label y cuenta con la participación de su banda: Marijn van den Berg (batería), David de Marez Oyens (bajo) y Coen Molenaar (teclados).
Uno de esos temas ya está disponible para oir. Se trata del excelente instrumental “Tommy’s Anniversary”, cuyo sonido muestra a Akkerman en su clásico sonido con un tema de fusión elegante y tecnicamente notable.
Puede oirse en este link de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=390&v=YJ_qgmI6LtA


El 11 de agosto se lanzó The Key to Perception, una caja cuadruple con material creado por el brillante músico Antony Kalugin.
En ella encontramos a los dos primeros discos en estudio de Karfagen, Continium (2006) y The Space Between (2007), más el disco solista de Kalugin The Water, de 2002. Junto a ellos se incluye un lanzamiento nuevo, Akko II, con material de la Antony Kalugin´s Kinematic Orchestra, que contiene temas creados en 2003 y 2004, ofreciendo los dos EPs solistas de Antony Christmas Song y Legacy Vol 1, entre otros.
Todo viene en un digipak producido por Caerllysi Music, y a un precio promocional, que totaliza más de 5 horas de música.
Se pueden oir temas de Akko 2 en este linK:
https://antonykalugin.bandcamp.com/album/akko-2
Continium se puede oir aquí:
https://antonykalugin.bandcamp.com/album/continium
The Space Between Us se puede oir aquí:
https://antonykalugin.bandcamp.com/album/the-space-between-us

Página 2 de noticias

La excelente banda germana RPWL –nombre basado en el monograma conformado por las iniciales de los apellidos de sus cuatro integrantes originales: Risettion, Postl, Wallner y Lang, quedando actualmente los 2 últimos-, formada en 1997 y que comenzó haciendo covers de Pink Floyd, lanzó el 22 de marzo pasado su noveno trabajo en estudio, llamado Tales From Outer Space (Cuentos del espacio exterior).
El mismo está basado en 7 cuentos de ciencia ficción y, según el grupo: “siendo Beyond Man and Time (2012) y Wanted (2014), ambos trabajos conceptuales, Tales… no lo es, pero en él la ciencia ficción es el común denominador.” Este género literario, caracterizado por los cómics clásicos de la época –en consonancia con el arte de tapa- , tales como Superman, Batman y otros, por un lado; y Star Trek, Star Wars, incluso la serie “Dune” por Frank Herbert por otro, por citar algunos ejemplos, son tomados por Wallner y Lang, como una excusa temática, derivado hacia una crítica social a las grandes potencias del mundo.
El primer corte, “A New World”, es un excelente tema, que, después de unos sonidos espaciales y un bajo repetitivo, a modo de introducción, irrumpe luego en cuerdas fuertes y distorsionadas con un ritmo frenético e impactante, liderado por un bajo bien marcado. En su última parte aparecen los teclados y un solo de Wallner a lo Gilmour, con un epílogo fuerte y consistente. Su letra no escapa a la línea temática general de decepción de los aliens frente a la insensatez humana.
“Welcome To The Freak Show”, su segundo tema, se caracteriza por un buen riff acompañado con fondo de sintetizadores, aplausos y ambiente de circo, con un ritmo persistente de principio a fin y con percusión bien profunda, del estilo de “Time” de Dark Side Of The Moon. La letra está llena de ironía, relatando: “…the clowns playing the daily show…take the ticket and sit down… come and play, just relax and fully entertain… the time is near, the monsters are here to sing a song, listening carefully my dear...”. Hay una mixtura de lo bizarro y la indiferencia o el no querer intervenir de los espectadores, invitándonos al show de los “particulares” actores.
Luego se presenta el tema más extenso del álbum: “Light Of The World” (10:08), que se inicia con un punteo vigoroso y profundo; luego baja en intensidad con acordes suaves, con una letra directa: “...Light of the World I´m looking for the answers we´ll never know...can you bring me throw the shadows getting short...”, “feel you, reach you, hold you and learn to fly, see you, touch you…listen to that song you never heard before and the sound is so familiar…”. Se repite el riff inicial y luego se sosiega nuevamente la melodía, cerca de los 5’, con un clima de quietud de fino punteo, apoyado con teclados como coro de fondo. El cierre se genera con un solo potente de guitarra bien agudo que se va perdiendo lentamente.
Este espléndido trabajo continúa con el cuarto corte “Not Our Place To Be”, donde interviene el bajista Guy Pratt, que participó en las giras de Pink Floyd con Gilmour. Irónicamente este tema no tiene la impronta de Floyd, siendo una canción con cierta monotonía y hasta tediosa en cuanto a su cadencia y sonoridad, salvo el final donde interviene el órgano con algunos acordes arabescos que se aparta un poco de lo descripto. Considerando su letra, la misma nos aporta más sustancia, ya que esgrime una historia de alienígenas que inicialmente se muestran optimistas con lo que ven en la Tierra, pero que luego se desencantan del mundo con gente llena de mentiras y miedos que hacen que se odien entre sí, existiendo en una vida de codicia con unos pocos que “tiran de las cuerdas”. (That´s the way they do it, that´s their place to be, it seems we found the darkest place in our galaxy).
El quinto corte, “What I Really Need”, se inicia con un ritmo agradable y constante que recuerda al estilo de U2. A los 3’ tiene un impasse con algunos destellos de guitarra de sonidos floydianos y luego vuelve a la melodía inicial. El estribillo se repite varias veces: “Where do I get, tell me where do I get, what I really need.”
“Give Birth To The Sun”, sexto tema del álbum, resulta ser en el comienzo una especie de balada lenta y armoniosa. A partir de los 2:00 cambia el ritmo, apoyado por el bajo, teclados y guitarra que suena algo a Latimer, especialmente cuando se despega de la melodía inicial, después de los 3’37, y comienzan a intensificarse los teclados que recuerdan a Banks en The Lamb. A los 6’ se va alternando el ritmo inicial con la guitarra en buenos acordes camelianos y en el final se aprecia el talento de Wallner, aunque resulta ser un poco mezquino el solo final, pudiendo haberse extendido un par de minutos más. Las letras están más imbuidas de lo cósmico y espiritual, expresando: “Give birth to the sun to light the sky, in the dark before dawn, in the cold of the night”…”the darkness and the sun, the knowledge of the Gods…laydown on the island of Heaven, look to the stars and keep the sun forever, flying to the arms of love”
Para finalizar, la última pieza de este trabajo, “Far Away From Home”, tiene un sabor especial, quizás porque describe poéticamente una invitación para ir a una estrella lejana y a la vez expresa el dolor por la destrucción de lo creado, expresando por ejemplo: “I can´t recall, but it hurt so much to see, how you destroyed what you were meant to be. Now once there was a time, when we were just like you, and send the past and so hard to believe”. Musicalmente resulta ser una balada donde prevalece el piano con finos acordes que recuerdan a Let It Be, y luego se aprecia un hermoso y variado solo de Kalle Wallner para terminar en el estribillo: “Just take a brighter star about two fingers to the left, you see a group of lights leave them all behind, sit down and take your time, we´re flying lighter far away from here, are you ready for a trip to the place where I belong”. Una brillante analogía que tiene que ver con la luz que debemos ver para no seguir autodestruyéndonos.
Como conclusión, pienso que este último trabajo de la banda teutona es muy interesante en cuanto a la oferta musical y también en lo que se refiere a las letras, que presentan un común denominador en lo temático, centrando una crítica a nuestra Humanidad, incorporando la llegada de alienígenas como testigos de la capacidad de autodestrucción de nuestra raza. Sin duda, un álbum para escucharlo varias veces y sacarle el jugo para valorar su creatividad y talento.
1. A New World (8:38)
2. Welcome To The Freak Show (6:15)
3. Light Of The World (10:08)
4. Not Our Place To Be (6:06)
5. What I Really Need (5:20)
6. Give Birth To The Sun (8:58)
7. Far Away From Home (4:33)
Integrantes:
Yogi Lang: voz y teclados
Kalle Wallner: guitarra y bajo
Markus Jehle: teclados
Marc Turiaux: batería y percusión
-Músicos invitados (entre otros):
Guy Pratt (Pink Floyd, David Gilmour): bajo (4)
Torsten Weber: guitarra acústica (4)
Bine Heller: voz secundaria en (1,5)
Arte de tapa: Juan Ochomba
https://www.rpwl.net/


Por Claudio Di Giácomo
En medio del rotundo éxito de su gira "Not Dead Yet“, la más extensa de su carrera, que aún no ha culminado y en la "Era Digital" el baterista y cantante de Genesis, ha anunciado oficialmente la edición en formato MP3/I Tunes de dos álbumes Remixed Sides y Other Sides. Este estupendo material estará disponible de manera simultáneo a partir del próximo 31 de mayo del corriente año.
El primero de ellos, Remixed Sides reúne una extensa selección de versiones remixadas de material de distintas etapas de su carrera como solista tomando el período 1980-1997, incluyendo un total de 18 tracks.
En cuanto a Other Sides se trata de un interesante repaso por demos y caras B de singles, algunos de los cuales ya se encuentran retirados de catálogo, tomando el período 1980-2003 con un total también de 18 canciones.
Sin lugar a dudas, estamos ante la presencia de material que apunta al coleccionista y seguidor de un artista que ha sabido adaptarse a toda época y que continúa estando vigente a través de su obra, ante las nuevas generaciones, un artista tan multifacético como exitoso, dueño de una versatilidad que se recicla en forma casi permanente. Sres. simplemente... Phil Collins.
Para mayor información sobre Phil Collins y toda su actividad, pueden dirigirse a su sitio oficial: www.philcollins.com

Other Sides
1 In the Air Tonight (Demo)
2 I Missed Again (Demo)
3 If Leaving Me Is Easy (Demo)
4 The Man With the Horn
5 I Like the Way
6 Big Noise (Instrumental)
7 Homeless ("Another Day in Paradise" Demo)
8 Lionel ("Do You Remember" Demo)
9 Broadway Chorus ("Something Happened on the Way To Heaven" Home Demo)
10 Around the World in 80 Presets
11 Rad Dudeski
12 Don't Call Me Ashley
13 Both Sides of the Demo (Early Demo)
14 Everyday (Early Demo)
15 For a Friend
16 Stevie's Blues ("Theres a Place for Us" Instrumental)
17 It's Everywhere
18 Tears of a Clown (Wake Up Call) [2003 Version]
Remixed Sides
1 In the Air Tonight (Ben Liebrand Extended Version)
2 In the Air Tonight ('88 Remix)
3 Easy Lover (Extended Dance Mix)
4 Take Me Home (Extended Remix)
5 Sussudio (Extended Remix)
6 Who Said I Would (Extended Remix)
7 Only You Know and I Know (Extended Remix)
8 Don't Lose My Number (Extended Remix)
9 One More Night (Extended Remix)
10 The Roof Is Leaking (Nicka's Stella Polaris Interpretation)
11 Medley Mega Mix: Sussudio / Don't Lose My Number / You Can't Hurry Love
12 Something Happened on the Way to Heaven (One World Remix)
13 Hang in Long Enough (Pettibone 12" Mix)
14 Hang in Long Enough (Pettibone Dub Mix)
15 Hang in Long Enough (Pop Club Mix)
16 Hang in Long Enough (Dub 1)
17 Wear My Hat (Hat Dance Mix)
18 Wear My Hat (Wear My Dub)


Gran conmoción causó en la comunidad musical internacional la noticia de la muerte del genial Mark Hollis, cantante de Talk Talk. El manager Keith Aspden confirmó que Hollis falleció a los 64 años, luego de una breve enfermedad.
Hollis fue uno de los fundadores de aquella notable banda en 1981, cuyos comienzos los encontró haciendo un synth-pop accesible en The Party’s Over (1982), para luego evolucionar en forma dramática, insinuándose esto ya con su segundo álbum It’s My Life (1984). Oigan esa obra maestra que fue “Tomorrow Started”, donde ya el futuro del grupo se vislumbraba mediante un tema impresionante, de lo mejor de aquella década.
Su tercer disco fue otro paso adelante. The Colour of Spring (1986) confirmó al grupo en un brillante equilibrio entre atractivas melodías con una incipiente experimentación, que se plasmó en un LP estupendo. Allí encontramos colaboradores como David Rhodes (Peter Gabriel), Steve Winwood, Danny Thompson (Pentangle), Robbie McIntosh (Pretenders, Paul McCartney), Morris Pert y muchos más. Sin embargo, pocos podían predecir que su siguiente trabajo sería aún más arriesgado, editando uno de los discos esenciales y más influyentes de la historia del rock. Spirit of Eden(1988) se considera un -si no “el”- álbum fundador del “Post-Rock”, influyendo en forma decisiva en bandas como Sigur Ros, Mogwai, Elbow, Radiohead y cientos más.
Cuando muchos suponían que Talk Talk había ido demasiado lejos, Laughing Stock (1991) profundizó todavía más el protagonismo de los silencios y las improvisaciones, quizás estimulados por haber firmado con el sello Verve, habiendo abandonado EMI luego de Spirit of Eden.
Este sería el último disco de la banda, aunque Mark Hollis lanzaría un único disco solista homónimo en 1998, continuando el estilo de los últimos discos del grupo.
Poco después se retiraba de la música afirmando que “Lo elijo por mi familia. Quizás otros sean capaces de hacerlo, pero yo no puedo irme de gira y ser buen padre al mismo tiempo”.
Su legado con Talk Talk es una de las obras más cautivantes y valientes de la historia contemporánea del rock. RIP.


Por Gustavo Panetta
Si bien ya he informado hace unos meses sobre el proyecto de Mark “Truey” Trueack, (ex-Unitopia) de la banda United Progressive Fraternity (UPF), conformado en el doble Planetary Overload con 2 partes: Parte 1 Loss, que se dará a conocer en abril de 2019 y Parte 2: Hope, con fecha de lanzamiento a finales de 2020, existen algunas novedades interesantes sobre el tema, surgidas de una comunicación vía e-mail que tuve con Truey. La misma vale la pena que la comparta con los amantes del género progresivo, y no solo me refiero a lo estrictamente musical.
En principio, Mark nos comenta que el nuevo lanzamiento no tiene nada del anterior trabajo de UPF, llamado Fall in Love with the World (2014). Este fue realmente el último proyecto de Unitopia, llamado Turn Left, que nunca fue dado a la luz. Su coequiper de entonces, Sean Timms, presentó la otra mitad de las canciones en su proyecto denominado Southern Empire.
En 2011, Truey tuvo una visión sobre escribir acerca de la lucha de la gente en distintas partes del mundo, a través de guerras, enfermedades y el cambio climático, pero simplemente no tuvo el tiempo suficiente para finalizar ese proyecto por sus compromisos con Unitopia.
En 2015, Mark decidió que quería conformar una verdadera fraternidad, trabajando con músicos, compositores y ambientalistas. Compartió conmigo, además, que UPF no es sólo una banda de música, y que su coproductor, escritor e ingeniero, Steve Unruh, considerado como un genio musical, compartió su visión y se reunirán en abril para trabajar en la segunda parte, Hope.
Una novedad resultó ser que su 1ra. Parte: Loss, incluye también un álbum complementario llamado UPF presenta ROMANTECHS: REIMAGINE, que es como –según Truey- si Vangelis visitará a UNITOPIA. Asimismo, la parte 2 de Romantechs está en proceso y podría estar listo para su lanzamiento en octubre de 2019.
Los álbumes Planetary Overload, Parte 1 y 2, se focalizarán en los problemas ya mencionados, pero con el compromiso de encarar los mismos en el futuro cercano, tomando una acción positiva para mitigar sus efectos devastadores y asegurar la supervivencia de la Humanidad.
Finalmente, Mark Trueack me confió que él nunca pensó que este sueño sería compartido con tanta gente, y que gran parte de la música está basada en el premiado libro de A.J. Michaels, Planetary Overload, compartiendo también su sugerente título.
Además me comentó que eligió nuevamente a Ed Unitsky para diseñar las 28 páginas del booklet, pero esta vez bajo su estricta supervisión.
En fin, es evidente que Mark no quiere dejar nada al azar, fundamentalmente porque este es un proyecto muy ambicioso. Pero en este caso es la ambición como afán de mirar hacia el futuro con ojos de compasión y esperanza por un mundo más justo y sustentable.


Una de las más importantes bandas de Suecia es sin dudas Isildurs Bane. Liderada por el notable compositor Mats Johansson, el grupo editó una gran cantidad de álbumes esenciales del progresivo nórdico, como "Mind Volume 1", "Mind Vol.4 Pass", "Cheval" o los recientes "Colours Not Found in Nature" (junto a Steve Hogarth) y "Off the Radar", de 2017.
En mayo el grupo lanza un ambicioso nuevo álbum realizado en colaboración nada menos que con Peter Hammill, el legendario líder de Van Der Graaf Generator. In Amazonia se conforma de 6 temas, y cuenta con la participación del baterista de King Crimson y Stickmen, Pat Mastelotto.
Ya se puede ver un clip adelanto en este link:
https://soundcloud.com/ibexpo/in-amazonia-trailer
Los temas serán:
1. Before You Know It (7:46)
2. Under the Current (4:46)
3. Aguirre (5:17)
4. This is Where? (10:07)
5. The Day is Done (9:05)
6. This Bird Has Flown (3:02)

Hace pocos días se anunció por Facebook la formación de una prometedora banda. Reign está formada por Rob Groucutt (hijo del desaparecido ex bajista y cantante Kelly Groucutt), Bev Bevan (baterista original de Electric Light Orchestra y ELO Part Two), Joy Strachan-Brain (vocalista de la banda inglesa Quill), Andy Edwards (baterista de IQ, Magenta, Robert Plant, Frost) y el gran bajista John Jowitt (ex IQ, Arena, Jadis y tantos más).
Hasta ahora solo se supo que se presentará en festivales europeos en 2020 y que pronto comenzarán a trabajar en su primer disco con nuevo material.
Ya han creado su propia página de Facebook, en este link:
https://www.facebook.com/reignofficialband/?__tn__=HHH-R

El multiinstrumentista , cantante y productor alemán t (seudónimo de Thomas Theilin) regresa con su séptimo disco, Solipsystemology, la tercera parte de la novela musical inciada con Fragmentropy (2015) y Epistrophobia (2016).
Afirma el talentoso creador del álbum: “este disco es la tercera capa de la narración fractal que comenzó con el primer CD Fragmentropy, en donde un posmoderno Pygmalion fracasa en convertir su sueño en realidad. El segundo trabajo Epistrophobia se preguntaba por qué ese texto fracasó. En el nuevo álbum exploro los motivos que le hicieron escribir, y sus consecuencias. Es un rompecabezas que no da respiro lleno de claves a seguir: en la música, las letras el arte de tapa, e incluso en los detalles acfústicos”.
Lanzado por el sello Giant Electric Pea (manejado por músicos de IQ), el disco ofrece los siguientes temas:
- Chapter Seven - The End Where We Begin:
1. The End of Always
2. That Thought You Lost at Home
- Chapter Eight - The Trauma of Happiness:
3. A Haunted Ghost
4. Lifeoscopy
5. Laughter's Cold Remains
- Chapter Nine - Solipsists:
6. When We Were Us
7. Beyond the Dark
Se puede oir un clip en YouTube en este link: https://www.youtube.com/watch?v=N7krFhUAy_I

Bjørn Riis lanza en breve su nuevo disco en estudio como solista. El brillante guitarrista, compositor y cantante de Airbag (la banda de Noruega), explora en A Storm is Coming las relaciones humanas.
Para ello bucea musicalmente en los elementos del rock clásico de los 60’s y 70’s, aún más que con su banda, la cual recurre mayormente a elementos del sonido de Pink Floyd y el prog de la década del 70.
El nuevo álbum incluye seis temas, y fue masterizado por el líder de White Willow, Jacob Holm-Lupo, y participan también Henrik Bernan Fossum (Airbag) en batería, Kristian Hultgren (Wobbler) en bajo
y Simen Valldal Johannessen (Oak) en piano.
Ya se pueden oir como adelanto el tema “Icarus”y el extenso “Stormwatch”, de más de 14’.
Riis afirma que en este momento se encuentra trabajando para el próximo disco de Airbag, con la intención de lanzarlo en algún momento de 2020.
La confirmación oficial del retorno de la legendaria banda italiana tendrá lugar el 26 de abril, día en que se lanzará la nueva obra del Banco del Mutuo Soccorso, Transiberiana. El álbum, lanzado por el sello alemán Inside Out Music / Sony Music Group, es el primero en veinticinco años para el grupo ahora liderado por Vittorio Nocenzi, después de las muertes de Francesco Di Giacomo en 2014 y de Rodolfo Maltese en 2015, y la decisión de abandonar la banda de Gianni Nocenzi, el hermano de Vittorio, en 1984.
Su último trabajo en estudio hasta la fecha había sido 13, de 1994.
Los temas serán:
1. Stelle sulla terra
2. L'imprevisto
3. La discesa dal treno
4. L'assalto dei lupi
5. Campi di Fragole
6. Lo sciamano
7. Eterna Transiberiana
8. I ruderi del gulag
9. Lasciando alle spalle
10. Il grande bianco
11. Oceano: Strade di sale

La excelente revista inglesa Prog lanzó el viernes pasado su edición número 100. Como nota central decidieron entrevistar a varios de los más importantes artistas contemporáneos para que eligieran a sus íconos de la historia del rock progresivo. Así encontramos a Wakeman eligiendo a Bill Bruford, Steve Rothery a David Gilmour, Steve Hogarth a Jon Anderson, Steve Hackett a Chris Squire, entre decenas más. Como curiosidad interesante para los argentinos, hallamos a Peter Hammill celebrando la obra de Astor Piazzolla.
Dice el gran líder de Van der Graaf Generator: "Mi visión de la música progresiva es que es un espectro muy amplio, y ciertamente elementos del tango de Piazzolla son absoluta y totalmente progresivos".
Y continúa "Descubrí la música de Piazzolla por primera vez cuando fui a Argentina en algún momento de los 80s (Nota: en realidad su primera visita fue en 1992), cuando estaba realizando giras con el violinista Stuart Gordon. Solíamos incorporar el espíritu del tango en nuestra música. Por supuesto están "Tango For One" del disco None Of The Above y "Room 1210" de Do Not Disturb de Van der Graaf Generator, la cual tiene al acordeón en una posición protagónica. Su lanzamiento de 1986 Tango: Zero Hour es un muy buen álbum para empezar si es que no conocen su música".
La revista se puede adquiriri en MyFavouriteMagazines en formato físico o digital.

El cantante de Agents of Mercy y la actual banda de Steve Hackett edita su nuevo álbum solista en julio.
The Regal Bastard completará la trilogía conceptual iniciada con Courting the Widow y The Bride Said, y contará con invitados como Steve Hackett, Nick Beggs, Nick D'Virgilio, Jonas Reingold y Guthrie Govan, entre otros.
Afirma Sylvan: "Para mí este es el mejor de los tres discos. Creo honestamente que deleitará a mis fans. Quizás no tan pesado como los otros. Describiría al sonido como proveniendo de la noción del pop transformándose en prog, incluso también con elementos del R'n'B. Es muy conmovedor. Pero eso encaja con mi estilo. Soy un camaleón vocal, y podrán oir eso a lo largo del disco. Es la mejor manera de culminar esta trilogía".
El álbum contendrá siete temas y habrá dos bonus tracks:
1. I Am The Sea
2. Oahu
3. Whoa (Always Been Without You)
4. Meet Your Maker
5. The Regal Bastard
6. Leave Me On These Waters
7. Honey I'm Home
8. Diva Time (Bonus Track)
9. The Lake Isle of Innisfree (Bonus Track)

El gran bajista y cantante David Paton acaba de lanzar su segundo disco con versiones de clásicos de Alan Parsons Project. En The Traveller: Another Pilot Project el escocés recorre once temas interpretando todos los instrumentos, a excepción de un notable solo del guitarrista de Iona y Strawbs, Dave Bainbridge, en el tema “The Cask of Amontillado”. También aparece en voces la hija de Paton, Sadie, en los temas “Some Other Time” e “If I Could Change Your Mind”. En este último aparece Dave Stewart, el muy buen baterista que grabara con Camel y Fish.
En 2014 Paton había lanzado A Pilot Project, su primer álbum versionando al Project. Recordemos que David fue miembro fundador y parte esencial del grupo, participando hasta 1986 (Stereotomy). Pero también es reconocido por haber formado parte de las bandas Pilot, Camel, Keats o The Pretenders, y haber grabado y girado con Fish, Kate Bush, Elton John o Rick Wakeman.
Los temas incluidos en este nuevo álbum son:
1. Damned If I Do
2. The Cask of Amontillado
3. (The System Of) Doctor Tarr and Professor Fether
4. Some Other Time
5. I'd Rather Be a Man
6. If I Could Change Your Mind
7. Days Are Numbers (The Traveller)
8. Gemini
9. Light of the World
10. Separate Lives
11. The Same Old Sun
El disco está ya disponible en Spotify, en este link

Grabado en vivo en su gira por USA en mayo y junio de 2018, Slowburn es el nuevo trabajo de la gran banda tributo Security Project.
Este grupo incluye nada menos que a Trey Gunn (ex King Crimson), Jerry Marotta (baterista de los primeros cuatro discos de Gabriel), miembros de Shriekback y a la gran cantante Happy Rhodes, una de las voces más asombrosas, casi camaleónica, alcanzando tanto registros bajos como altos en la línea de Kate Bush (a quien la banda también homenajea ocasionalmente en vivo). Se puede ver un gran clip donde se analiza su registro en este link
En este nuevo disco la banda recrea y versiona, aportando como siempre su propia personalidad a las clásicas canciones de Gabriel, tanto sus temas solistas como piezas de Genesis.
Así encontramos "The Lamb Lies Down On BRoadway", "Fly On A Windshield" y un gran medley final donde aparecen reformulados pasajes de "Supper's Ready", "One for the Vine", "Musical Box", "Watcher of the Skies", "Blood on the Rooftops" y otros.
La lista completa de temas es:
1. Slowburn 5:25
2. Mother of Violence 3:28
3. The Lamb Lies Down on Broadway 5:34
4. Humdrum 3:47
5. Fly On A Windshield 4:38
6. The Family And The Fishing Net 8:01
7. Wallflower 6:04
8. Genesis Medley & The Lamb 10:45
Se puede oir toda la producción de Security Project en la página
https://music.securityprojectband.com

El 24 de mayo fue lanzado en Italia el nuevo álbum de Aldo Pinelli, Patagonia con música inspirada en los diversos viajes del músico de Habitat por la región del sur argentino.
Este disco fue lanzado en exclusiva por Lizard Records Italia. Aldo viajó recientemente para presentarlo junto a músicos italianos con los que ya ha tocado en sus diferentes visitas a ese país.
Este trabajo presenta una concepción más eléctrica de su música y se lee en la tapa "Clan Aldo Pinelli" ya que, por sugerencia del sello, el intérprete fue cambiado porque el apoyo a Aldo desde Lizard busca una imagen más cercana a grupo que a solista.
Se pueden oir muchos de los discos previos de Aldo en su página de Bandcamp:
https://proyectosaldopinelli.bandcamp.com
O en su página web: https://www.aldopinelli.com

David Crosby: Remember My Name es el nombre del film que recorre la vida y obra del brillante ex Byrds y CSN&Y. Dirigida por A.J. Eaton, tuvo su premiere días atrás en el prestigioso festival de Sundance, y ha sido autorizado por el mismo Crosby.
Respecto a él afirma David: “Creo que a Stills, Nash y Young les gustará. Es honesto. Ellos saben todo lo que yo dijé en él. Conocen todos mis defectos. Pasamos 40 años juntos. No pienso que hayan oído los últimos cuatro discos que hice, porque no creo que sea cómodo para ellos. Me encantaría si estuvieran prestándoles atención porque, ¿ante quién quiero presumir? Ante mis pares. Me gustaría que escucharan los que estuve haciendo y pensaran que es bueno. Porque ellos hacen buena música”.
En cuanto a una eventual reunión con los distanciados Stills, Nash y Young, afirma “Si tuviera una oportunidad de hablar con Nash, me sentaría y le diría “no he cambiado, soy el mismo cabrón con el que comenzaste. Aquí estoy. Estoy tratando de ser un tipo decente. Y si querés hacer algo de música, me encantaría”.
No hay anuncios aún de si este documental se presentará en cines o si se editará directamente a Blu-Ray y DVD.
Sundance Film Festival (U.S. Documentary Competition), January 26, 2019. Running time: 95 MIN.
PRODUCTION: A Sony Pictures Classics release of a Vinyl Films production. Producers: Cameron Crowe, Michele Farinola, Greg Mariotti. Executive producers: James Keach, Jill Mazursky, Justus Haerder, Kathy Rivkin Daum, Norm Waitt.
CREW: Director: A.J. Eaton. Camera (color, widescreen): Edd Lukas, Ian Coad. Editors: Elisa Bonora, Veronica Pinkham. Music: Marcus Eaton, Bill Laurance.
WITH: David Crosby, Jan Dance, Graham Nash, Neil Young.

 
El 13 de enero de 1969 King Crimson daba el comienzo formal de su carrera a través del primer
ensayo en el sótano de Fulham Palace Road Cafe. Con una formación que constaba de Greg Lake, Ian McDonald, Robert Fripp y Michael Giles, más la asistencia en sonido y luces de Pete Sinfield, el grupo iniciaría una obra que este año celebra 50 años. Como recuerda el periodista Sid Smith en la página oficial de King Crimson, la banda tendría un año inicial asombroso, con un show histórico en el Hyde Park en julio ante 500.000 personas, junto a The Rolling Stones, y el lanzamiento del increíble In The Court of the Crimson King el 10 de octubre, álbum que marca el inicio de la historia del rock sinfónico para la mayoría del público y la prensa mundial. Lamentablemente, esta formación original solo duraría hasta fines de año, con Lake creando en 1970 otra banda indispensable, Emerson, Lake & Palmer.
Y a la manera del genial Fripp, King Crimson celebra sus cinco décadas con una serie de eventos y lanzamientos que casi con seguridad los encuentre presentándose en Argentina antes de fin de 2019. Así, se anuncia que el grupo realizará este año 50 conciertos en tres continentes, con fechas ya confirmadas en el Royal Albert Hall y el Radio City Music Hall.
En cuanto a lanzamientos, en febrero saldrá la segunda caja de 6 LPs, entre Larks’ Tongues y USA, en 200 gr. Para mayo se espera Heaven and Earth, un box set de CDs, DVDs y Blu-Ray que cubrirá el período de fines de los 90s hasta 2008, completando así toda la discografía en 5.1.
Para octubre se lanzarán las grabaciones completas de 1969 en CD/DVD Audio y Blu-Ray, y las ediciones en vinilo de 200gr de Beat y Three of a Perfect Pair. Aparte ese mes se publicará un box set especial 50º aniversario de LP debut con mucho material inédito. Cerrando el año, Cosmic F* Kc: The King Crimson documentary será un film que repasará la historia del grupo, dirigido por Toby Amies, y una banda de sonido lanzada en simultáneo al film.

La banda alemana RPWL estrenó un muy bien producido clip con el primer tema completo que publican de su próximo disco. "A New World" formará parte del álbum Tales From Outer Space y ya puede verse en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=lhHlCx-OlsU&fbclid=IwAR0kWJWZgfOGNES3hm4comjg1v8_Y0F6JdBpN2oGQ7WP1aPSnM4e3g5pVN0

El 22 de febrero lanzará un nuevo disco el talentoso Fernando Perdomo. Out to Sea 2 es la continuación del álbum homónimo editado en 2018, y ofrecerá 17 temas (15 de ellos nuevos instrumentales, y dos en vivo) .Ya pueden oirse en la página de Bandcamp los tres primeros tracks del disco, los cuales lo muestran continuando su estilo claramente influenciado por Steve Hackett y el sonido clásico del prog de los 70s. Como muestra de su asociación con Genesis, la portada fue realizada por Paul Whitehead (Foxtrot, Nursery Cryme).
Perdomo es miembro de la banda de Dave Kerzner, ahora líder de la banda In Continuum y ex Sound of Contact, y participó recientemente en el estupendo tributo a Yes Yesterday and Today.
Los temas del disco son:
1. Two
2. Super Woofer (feat Joe Deninzon)
3. Boing! (feat Jamison Smeltz)
4. Theme from “Dr. Leisure” (featuring Tom Bones Malone and Eddie Zyne)
5. Beautiful (feat Eric Matthews and Joe Cass)
6. Five Four (feat Mark Murdock)
7. Stairway to the Sea
8. Your Precious Echo
9. Saturday Night
10. The Angels of Ardent
11. Seven Stars
12. Arturius
13. The Stratosphere (feat Mark Murdock)
14. Flying to Utopia (feat Derek Cintron)
15. The Victory
16. Angel (Bonus tracks featuring the Out to Sea-Band live in the studio)
17. The Architect (Tribute to Peter Banks) (Bonus tracks featuring the Out to SSea-Band live in the studio)

El legendario guitarrista de Queen lanzó un nuevo single llamado “New Horizons”, para celebrar que la nave homónima de la NASA se acercó a solo 3500 kilómetros de Ultima Thule. Este cuerpo celeste está a 6,4 billones de kilómetros de la Tierra, y es el más lejano que haya visitado una aeronave.
“Este proyecto produjo música en mi cabeza, y eso es lo que están oyendo” afirma May. “Esta misión se basa en la curiosidad humana, sobre la necesidad de la humanidad de salir y explorar”. Y continúa “Oía la música de un objeto cayendo a través del espacio, viajando más rápido que nunca”.
May colaboró con el letrista inglés Don Black, quien le envió un par de versos que lo inspiraron y lo motivaron a crear el tema. En la pieza aparecen tres frases de Stephen Hawking, al comienzo, al cierre y hacia la mitad de “New Horizons”.
"Esto se convirtió en una canción que es un himno a la iniciativa humana”, dijo May. “La raza humana explora porque necesita saber”.

Kansas se complace en anunciar al tecladista Tom Brislin como el miembro más nuevo de la banda. Brislin está reemplazando al tecladista David Manion.
Brislin, un músico de renombre internacional, ha actuado y realizado giras con una variedad de artistas, entre ellos Yes (que aparece en Symphonic Live), Meat Loaf, Debbie Harry de Blondie, Camel, Renaissance, Dennis DeYoung, anteriormente de Styx, y muchos otros. Durante años estuvo al frente de la banda Spiraling y produjo su álbum debut en solitario Hurry Up y Smell the Roses.
Más recientemente, Tom co-fundó el grupo de rock progresivo The Sea Within. Junto con el guitarrista Roine Stolt de The Flower Kings, el bajista Jonas Reingold de la banda de Steve Hackett y el baterista Marco Minnemann, lanzaron su primer álbum en 2018 en Sony / Inside Out Music, uniéndose a Kansas como artista del sello. Tom también formó Gold Rotation, un colectivo de diversos músicos y compositores que se estrenó con una actuación en el Festival Progstock en 2018.
Phil Ehart, miembro y baterista original de Kansas, comenta: “Estamos muy emocionados de que Tom Brislin sea el miembro más nuevo de Kansas. Sus antecedentes hablan por sí mismos, y estamos ansiosos por trabajar con él. No vemos la hora de comenzar, y pensamos que los fanáticos de Kansas realmente disfrutarán lo que Tom aporta a la banda".
Brislin agrega: "Es un honor que me pidan que te unas a una banda tan legendaria como Kansas. Su música ha estado en la banda sonora de muchas de nuestras vidas, y su repertorio tiene una profundidad, belleza y poder duraderos. Estoy encantado de interpretar los clásicos y estoy igualmente emocionado de ser parte de la nueva música que crea Kansas ".
Las primeras presentaciones de Brislin con la banda americana se realizarán a bordo del crucero Rock Legends Cruise en febrero, seguido del 1 de marzo en Baltimore, MD, en el Modell Lyric, donde la banda reanudará la gira de aniversario de Point of Know Return. Pueden encontrar una lista de las fechas anunciadas de las giras Kansas 2019 en KansasBand.com.

El notable cantante de Yes subió a YouTube un video con el tema "Love is Everything" , que aparentemente formará parte del disco 1000 Hands. De tono acústico y claramente inspirada en la Navidad, la canción es la primera muestra de este nuevo disco, que fue grabado lo largo de 28 años, y se lanzará en la primavera boreal de 2019. Allí encontraremos a Steve Howe, Trevor Rabin, Larry Coryell. Chris Squire, Stuart Hamm, Alan White, Billy Cobham, Chick Corea, Steve Morse, Jean-Luc Ponty, Jerry Goodman, Ian Anderson y muchos más.
Habrá pronto más información en este site: https://jonanderson1000hands.com


|
El muy buen tecladista de Camel y Caravan edita el sucesor de Living On A Little Blue Dot (2017), y lanza en estos días su nuevo álbum solista. Ghosts Of Eden puede adquirirse mediante PledgeMusic en este link.
Schelhaas posee una destacada carrera musical, desde sus comienzos en Liverpool pasando por discos de Gary Moore y Thin Lizzy, hasta su ingreso a Caravan en 1975, grabando los álbumes Blind Dog At St. Dunstans (1976), Better By Far (1977) y Cool Water (recién lanzado en 1994). En 1978 se suma a Camel para la gira de Breathless, poco después de que Peter Bardens abandonara al grupo. Con ellos registra I Can See Your House From Here (1979) y Nude (1981), para luego regresar a Caravan y producir varios álbumes. En 2008 lanza su primer disco solista, Dark Ships, y en 2010 realiza una gira acústica junto a Colin Bass. |

Riverside ha revelado más detalles sobre su próximo álbum de estudio Wasteland.
La banda informó en mayo que llegaría a finales de este año, y dijo: "Nuestra música se ha vuelto más seria y madura, así que prepárense para un álbum varonil y emocional".
Ahora han confirmado que su primer álbum desde la muerte en 2016 del miembro fundador y guitarrista Piotr Grudzi?ski se lanzará el 28 de septiembre a través de InsideOut Music, reveló la portada de Travis Smith y anunció el tracklist para el sucesor de Love, Fear and the Time Machine de 2015
Mariusz Duda, líder de Riverside, dice del concepto del álbum: "He estado pensando en explorar regiones 'post-apocalípticas' durante mucho tiempo. Leí libros, vi películas, jugué videojuegos, todos conectados por historias sobre un intento de sobrevivir en un mundo que acababa de terminar. Pero escribir esa historia yo mismo no tenía mucho sentido hasta ahora.
Riverside está comenzando un nuevo capítulo y después de nuestras experiencias recientes, una historia como esa ha ganado más significado".
Y prosigue: "Wasteland se trata principalmente de lo que está sucediendo en el mundo en estos días, pero también hace referencia a la tragedia que le sucedió a la banda en 2016.
Musicalmente, hemos vuelto a sonidos más oscuros, pero también hemos cambiado una página nueva y grabado el álbum con un estilo diferente. Todavía es Riverside, pero se expresa de una manera mucho más profunda y madura".
Duda agrega: "La mayoría de los artistas dicen lo mismo mientras promocionan sus nuevos lanzamientos: que acaban de crear su mejor trabajo hasta la fecha. No diré eso porque todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido consistentemente muy bueno y único. Pero diré que nunca hemos tenido una carga emocional tan increíble en ninguno de nuestros lanzamientos anteriores, y no es probable que alguna vez hagamos un álbum tan cargado de nuevo.
"Wasteland es un álbum épico, multidimensional, poético y muy profundo. Quizás del tipo que se dá una vez en la vida".
Los detalles de pre-pedido y el primer single de Wasteland serán revelados antes de fin de mes.
Riverside realizará una gira por Europa en apoyo del álbum durante octubre y noviembre.
Temas
1. The Day After
2. Acid Rain
3. Vale of Tears
4. Guardian Angel
5. Lament
6. The Struggle for Survival
7. River Down Below
8. Wasteland
9. The Night Before
Músicos
- Mariusz Duda / vocals, bass, acoustic guitar, ukulele, Hammond
- Micha? ?apaj / keyboards, Hammond, Theremin, backing vocals
- Piotr Kozieradzki / drums, percussion
Participará también en guitarras Maciek Meller, de Quidam

Para cerrar un 2017 colmado de lanzamientos y reediciones de la obra de 10cc y los proyectos solistas, Graham Gouldman edita el 8 de diciembre un EP con seis flamantes temas bajo el nombre de Play Nicely And Share.
Gouldman fue uno de los co-fundadores de 10cc en 1972, y formó parte en los 80s del dúo Wax junto al desaparecido Andrew Gold. Actualmente realiza giras con una nueva formación de 10cc, en la cual no participa Eric Stewart, aunque sí lo hacen Rick Fenn (Oldfield, Nick Mason) y Paul Burgess (Camel, Sad Cafe, Jethro Tull).
En los 60s compuso temas memorables e icónicos, como “For Your Love” (Yardbirds), “Bus Stop” (Hollies”), “No Milk Today” (Herman’s Hermits) y tantos más, al margen de lanzar varios discos como solista.
Más información en:
http://www.grahamgouldman.info/news/play-nicely-share/

Para cerrar un año memorable en la carrera de Big Big Train, la banda anuncia el lanzamiento de un single con el tema “Merry Christmas”, una composición propia. El cantante David Longdon dice: “Es una canción sobre redescubrir nuestra infantil creencia en la magia de la Navidad, a pesar de vivir en un mundo extremadamente comercial y ocasionalmente cínico. Después de todo, ¿qué no darías para creer nuevamente, tal como creías en aquella época?”
Agrega Greg Spawton: “Queríamos que fuera una verdadera canción de Navidad, así que incluye la Big Big Train Brass Band, el Chapel Choir Choristers of Jesus College de Cambridge y, por supuesto, cascabeles”.
El tema será acompañado por otro nuevo tema, “Snowfalls”, y por cada copia vendida se realizará una donación a la Night Stop Charity.

The Astral Platypus: el documental independiente parodia al rock progresivo.
La Resistencia Progresiva Argentina, una agrupación de bandas independientes con el fin de promover la movida prog en Buenos Aires, presenta su primer trabajo artístico colectivo : The Astral Platypus, una banda ficticia que “viene lanzando discos desde el ’67, cada uno siguiendo la moda de su época” y un documental parodia contando la historia de dicha banda, que se estrenará en formato miniserie de tres capítulos.
Sinopsis del documental:
“The Astral Platypus es la mejor banda de la que nunca escuchaste nada. Son los verdaderos padres del rock progresivo y provienen del barrio londinense de Hurlingham.
Durante casi treinta años vienen siendo víctima de censura de su discográfica Edipus Records (Edipus Tampons, desde que dejaron el ambiente musical a mitad de los '90 para pasarse a otros negocios), que llegó al punto extremo de borrar cada mención de su nombre de la internet y negarse a digitalizar su material.
Pero todo eso terminó. Dino Longobardi, histórico manager de The Astral Platypus, ganó la demanda hacia Edipus Tampons y eligió a La Resistencia Progresiva Argentina como sello para la reedición del material discográfico clásico de la banda.”
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Icr_Px5C1jI&feature=youtu.be
Además del documental, serán lanzados los primeros dos álbumes de la banda, grabados y compuestos por un seleccionado de músicos de la movida progresiva argentina: Rodrigo San Martín (solista, Vanished from Earth, Souls Ignite), Gervasio Prélat (Destino 101, Tío Carne), Juan Pablo Sosa (Plesiosaurio), Sebastián Cei (Trigonal), Guido Rodríguez (La Secuela) y Osvaldo Mellace. El primero de esos álbumes Last Silence Dawn presentará los orígenes psicodélicos de The Astral Platypus (siguiendo un sonido entre Hendrix, el primer Floyd, Sgt. Pepper), mientras que el segundo, La Marcha del Ornitorrico Astral, es una parodia a los discos fundacionales del género como In the Court of the Crimson King o The Yes Album.
Single de “Last Sunday Dawn” (1967): https://www.youtube.com/watch?v=KqN4utoYy_I
Single de “La Marcha del Ornitorrinco Astral”(1969): https://www.youtube.com/watch?v=O8aY0gal3iE
La Resistencia Progresiva Argentina es una agrupación de bandas independientes con el fin de promover la escena prog en Buenos Aires formada a principios de 2016. Son los organizadores del festival Baires Prog Fest, del que ya se realizaron seis ediciones (la séptima está planeada para fines de diciembre de 2017), así como también de los festivales Baires Prog Tributos. También destacan por ser los organizadores de los Premios 7/4 al Rock Progresivo Argentino, que en su primer edición entregaron el Premio a la Trayectoria a la histórica banda Bubu. En los Premios 7/4 al Rock Progresivo Argentino 2017 serán los músicos de El Reloj con el Premio a la Trayectoria.
Link del primer capítulo (Fecha de estreno 24/11/2017):
https://www.youtube.com/watch?v=fH9Qx_r7G7I&feature=youtu.be
Se agradece la difusión.
Canal de Youtube (donde está disponible el material):
https://www.youtube.com/channel/UCCsbp2WHP09KXBNrUjGTLOg
Facebook:
https://www.facebook.com/resistenciaprogresiva/
Bandcamp (descarga gratuita del material discográfico de la banda):
https://theastralplatypus.bandcamp.com/
Mail:
bairesprogfest@gmail.com
A 50 años desde su primeros pasos junto a Sandy Denny, Strawbs edita lo que puede ser uno de sus mejores trabajos en estudio de su extensa carrera.
The Ferryman’s Course posee todos los elementos típicos del sonido de la banda, con la expresiva voz de Dave Cousins en gran forma, épicos, dramáticos climas y delicados pasajes acústicos. Si bien esto es como la marca registrada de la banda, el nivel que alcanzan aquí es superlativo. Tan solo escuchen “When The Spirit Moves”, uno de las piezas más hermosas que se recuerden de toda la producción del grupo, o el épico tema que da nombre al disco, para darse solo una idea del sorprendente nivel alcanzado aquí por Strawbs.
Un elemento fundamental para este logro sin dudas es la reciente inclusión del brillante tecladista y guitarrista Dave Bainbridge, ex miembro de Iona, quien es responsable de gran parte de los mejores arreglos del álbum. Junto a él encontramos al histórico baterista de Rick Wakeman, Tony Fernandez, y a los clásicos miembros de Strawbs, Chas Cronk en bajos y Dave Lambert en voces y guitarras.
The Ferryman’s Course será sin dudas un trabajo esencial de la obra de esta magnífica banda inglesa.
Ya se pueden oir varios temas en YouTube, en estos links:
https://www.youtube.com/watch?v=U8djP47LWPQ
https://www.youtube.com/watch?v=lbYf87bAKIY
https://www.youtube.com/watch?v=BQkjczhc1UQ
El grupo liderado por el talentoso Antony Kalugin anuncia para el 22 de noviembre la edición de Messages From Afar: First Contact. Este será un trabajo conceptual muy interesante, ya que su desarrollo se dará tanto en este disco como en el próximo de la banda Sunchild, en la cual también participa Kalugin.
Se describe al disco como un homenaje al Art Rock del siglo XX. Ya se puede oir un trailer de avance del ábum en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=C6ZFT4QRr34
The Depths Of Winter es el nombre del álbum que lanzará la banda Tiger Moth Tales, el tercero de su carrera. En realidad esta banda es el seudónimo del proyecto solista del talentoso tecladista, cantante y compositor Peter Jones, quien recientemente se sumara a Camel en sus últimas presentaciones, y participara como vocalista en el muy buen último disco de Red Bazar.
El concepto de este trabajo es el invierno y las historias que toman lugar en esa estación, y cuenta con la participación de Luke Machin (Machine) en guitarra.
El disco será lanzado el 20 de noviembre por el sello galés White Knight.
Yes editará un nuevo álbum doble en vivo que incluirá todo Drama y los lados 1 y 4 de Tales From Topographic Oceans, aparte de los clásicos “And You and I”, “Heart of the Sunrise”, “Roundabout” y “Starship Trooper”.
Topographic Drama - Live Across America fue grabado en 12 diferentes fechas de febrero de 2017, con la formación de Steve Howe, Alan White, Geoff Downes, Jon Davison, Billy Sherwood y, en algunos shows, Jay Schellen en batería.
 La excelente agrupación argentina progresiva y post-rock lanzará en breve su tercer disco en estudio, Passengers. Mezclado por Tomás Barrionuevo y masterizado por Edu Pereira, el disco contará con 8 temas:
1 - Breathe
2 - Passengers
3 - Outlast
4 - Trascend
5 - Where we Belong
6 - Way out of Here
7 - Last Stand
8 - Dying Light
Ya hay disponible un teaser oficial para apreciar el nuevo sonido que encontraremos en el trabajo, sucesor de los muy recomendables The Sky Over Your Shoulders y Alter Reality, dos obras instrumentales con climas delicados y sugestivos muy relacionados a los de Airbag, No-Man, Sigur Ros o Pineapple Thief. Puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=Myt8ZPeKRsc
Por otra parte, Autumn Moonlight lanzó una campaña de crowfunding para financiar parte de los costos de la producción de Passengers, ofreciendo interesantes opciones para aquellos que quieran participar de esta etapa de la obra discográfica.
Para poder hacerlo deben entrar en esta página:
https://www.idea.me/proyectos/55527/autumn-moonlight-passengers

Big Big Train publicó en su página de Bandcamp un tema llamado "London Song". Esta pieza de 34 minutos es en realidad la combinación de todas sus composiciones basadas en la ciudad de Londres, reinterpretadas para esta versión. Los temas que componen esta canción son:
(i) Turner on the Thames (Spawton)
(ii) London Plane (Spawton)
(iii) Lost Rivers of London (Spawton)
(iv) London Stone (Sjoblom / Manners)
(v) Skylon (Longdon / Spawton / Sjöblom)
(vi) Mudlarks (Spawton)
El trabajo solo está disponible digitalmente y en forma gratuita en esta página.
La brillante banda inglesa, sin dudas en la cima de su carrera de más de 20 años, se prepara para sus shows en el Cadogan Hall los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre.

Nuestro querido amigo Claudio Di Giacomo ha publicado recientemente artículos muy interesantes en la página de la FM CostaSur. Allí encontrarán el análisis del regreso de Phil Collins, una entrevista exclusiva a su legendario bajista Leland Sklar, y otra charla con el gran Dave Kerzner. Las mismas se puede leer en estos links:
LELAND SKLAR
PHIL COLLINS
DAVE KERZNER
La página de música de la radio se encuentra en este link:
http://www.fmcostasur.com.ar/category/espectaculos/musica/


Nuestra amigo Alberto Della Bianca estrena dos programas de radio en Radio Puma. Uno es Una noche de rock en la Opera, donde los jueves a las 22 hrs (comenzando hoy 8 de junio) presentará material de rock anglosajón. Y el otro es Germania Rock, en el cual ofrecerá todo el rock germano y nórdico, los martes a las 22 hrs.
Esto se podrá oir en www.pumaradio.com.ar
Muy pocas bandas surgidas en los 70s han tenido la creatividad de 10cc. Formada por cuatro talentosos compositores, cantantes y músicos, el grupo comenzó su carrera en el sello de Jonathan King (el mismo que antes descubriera a Genesis y les editara su primer disco), en 1973. Sus cuatro primeros álbumes fueron registrados con la formación de Eric Stewart, Graham Gouldman, Lol Creme y Kevin Godley. Responsables tanto de piezas clásicas del pop como “I’m Not In Love” así como sublimes suites de complejísimos arreglos como “Une Nuite a Paris”, (obra que influyera en “Bohemian Rhapsody” de Queen), la banda sufrió el alejamiento de Creme y Godley luego de How Dare You? (1976), pero logró continuar realizando excelentes trabajos liderados por el dúo de Stewart y Gouldman, especialmente en discos como Deceptive Bends, 10 Out Of Ten o Windows in the Jungle. Regresarían en 1991 con dos últimos trabajos en estudio, para separarse a mediados de los 90s (aunque actualmente la versión de Graham Gouldman de 10cc se encuentra girando por el mundo).
Before During After será un nuevo box set de 4 CDs más libro a editarse en julio, que recorrerá la obra de la 10cc pero de una forma algo inusual. Tal como su nombre lo indica (“antes durante después” es su traducción), la caja incluirá temas grabados con anterioridad a la creación de la banda, así como gran parte de sus proyectos solistas posteriores. El primer CD ofrece los clásicos de 10cc del período 1972 a 1978, hasta el álbum Bloody Tourists.
El segundo CD se llamará What We Did Next - Post 10cc, y cuenta con temas de la dupla Godley and Creme, de Wax (banda de Graham Gouldman y Andrew Gold), de Eric Stewart como solista y uno junto a Paul McCartney, “Pretty Little Head” (de Press to Play). También habrá temas de Art of Noise, The Producers y rarezas solistas de Gouldman y Godley, inéditos en CD.
En los discos 3 y 4, llamados Before -The Strawberry Hit Factory y The Early Years respectivamente, se incluirán los temas grabados por otros artistas en el propio estudio de los miembros de 10cc, el legendario Strawberry Studios (en el disco 3) y en el cuarto aparecerám temas de (cThe Mindbenders on Eric Stewart), de Gouldman como solista en los 60s, la banda Hotlegs, Rameses y tres piezas grabadas junto a Neil Sedaka por los cuatro músicos (sesiones durante las cuales se decidió la creación de 10cc) .
La edición vendrá con formato tapa dura y nuevo libro de 40 páginas con nuevas entrevistas a los músicos de la genial banda inglesa.

Nuestro amigo Carlos Schwab nos envía su crónica del reciente show de la gran banda polaca Riverside, como parte de su nueva gira europea, realizado en Madrid.
RIVERSIDE Sala Barceló, Madrid, mayo 14 de 2017
Towards the Blue Horizon Tour
El show del ahora trío polaco fue verdaderamente impresionante. El regreso de Riverside a los escenarios con un nuevo guitarrista -solo para los shows en vivo- fue un acierto, ya que Maciej Meller (ex Quidam y parte del nuevo proyecto Meller Golyzniak Duda) demostró ser un excelente intérprete. El show se abrió con “Coda” y a partir de ahí fue una máquina demoledora de sonido y gran profesionalismo. Dos horas de música progresiva en su máximo esplendor. Así aparecieron temas como “Hyperactive” o “Saturate Me”, e incluso se animaron con una versión semi-acústica de “The Lost”, en una performance brillante.
El show terminó con el mismo tema de inicio, “Coda”, y creo que las 700 personas allí presentes quedaron alucinadas. Como colofón final, en el puesto de merchandising vendían el nuevo CD doble en vivo Lost’N’Found - Live in Tilburg, que sólo se vende en esta gira, con el concierto de octubre de 2015 en Holanda, un extra para no desaprovechar. Es el legado de la banda con Piotr Grudzinski (el recientemente fallecido guitarrista original de la agrupación) y un gran obsequio para los fans y para él, esté donde esté. El sonido del álbum es perfecto y brillante, para aprovechar si vas a alguno de sus conciertos de esta gira.
El grupo demostró que su dirección musical no varió mucho respecto a sus antiguos discos. De su último trabajo sólo presentaron “Eye of the Soundscape”, el cual sonó impactante.
Lo que sí quedó demostrado es que son cuatro músicos más que meticulosos y profesionales. El sonido fue perfecto y la onda con la gente por parte de su cantante Mariusz Duda también fue impresionante. El grupo ha logrado superar dentro de lo que cabe la pérdida de su amigo y guitarrista. Y su música sigue brillando.
Setlist
Coda
Eye of The Soundscape
Second Life Syndrome
Conceiving You
Caterpillar and the Barbed Wire
The Depth of Self-Delusion
Lost (Why Should I Be Frightened By a Hat?) (acoustic version)
Panic Room
Saturate Me
Escalator Shrine
Before
Bises
Towards the Blue Horizon
Coda
Barock Project es una banda italiana fundada por Luca Zabbini, compositor y ejecutante de una amplia gama de estilos que van desde lo clásico hasta el rock y el jazz. En el verano de 2004, Giambattista "GB" Giorgi, un joven bajista influenciado por los sonidos de rock y con gran pasión por el jazz, más el baterista Giacomo Calabria, se unieron a la banda, sumándose más tarde como vocalista Luca Pancaldi.
Con esta formación graban su primer álbum, Misteriose Voci (2007), publicado por el sello francés Musea, recibiendo muy buenas críticas del periodismo especializado.
En el año 2009 editan su segundo disco, Rebus, cantado en su idioma, como en su álbum debut, excepto en un par de canciones con letras en inglés, recibiendo excelentes críticas en todo el mundo. Este trabajo lo editó el sello Mellow Records.
En 2012 publican el tercer álbum, Coffee in Neukölln, nuevamente con Musea Records, con letras totalmente en inglés. Sobresaliente álbum, con la banda ajustada y con una tremenda calidad, según mi opinión.
Para Skyline, cuarto y ambicioso trabajo, editado en 2015, se vinieron los cambios y el bajista Giambattista Giorgi abandona la banda. Se unen Eric Ombelli (batería) y Marco Mazzuoccolo (guitarra). El mismo Luca Zabbini se hace cargo del bajo, además de los teclados y los arreglos, más algunos invitados.
En 2016 lanzan un doble álbum en vivo, “Vivo”, siendo el primer CD, con canciones de sus 3 primeras placas y el segundo, interpretando algunos temas de Skyline , con el agregado de una pieza de estudio, compuesta en 2015.
Llegamos al tema que nos ocupa, Detachment, su flamante quinto álbum. De lo que va del año, y sé que es muy prematuro decirlo, es uno de los mejores discos que he oído hasta el momento. Una obra realmente formidable.
Es absolutamente difícil elegir alguna canción que se destaque. El disco es tan parejo y llevadero que hay que prestarle atención durante los casi 75 minutos de duración, divididos en 13 canciones realmente memorables.
Un breve y sutil piano da comienzo a “Driving Rain” y un hermoso viaje musical. “Promises” ya nos muestra lo que viviremos durante toda la placa; dinámica, rozando el metal, sin perder esa frescura, característica exclusiva de éste trabajo. “Happy To See You”, una de las más brillantes piezas, con una excelente composición musical por parte de Zabbini y en éste caso las letras están escritas por un invitado extremadamente especial como es Peter Jones (Tiger Moth Tales, Colin Tench Project, Red Bazar, Camel). El tema arranca con una base electrónica y el piano de Zabbini, para desarrollarse en forma creciente en emotividad y virtuosismo. Partes acústicas, arreglos de cuerdas, va in crescendo, llegando a los 2’50” donde aparece un exquisito solo de órgano, creando un ambiente clásico-barroco de excelencia, luego regresando a la base electrónica del comienzo y así dar paso por a Marco Mazzuoccolo, para explayarse con un muy buen solo de guitarra y un final bien clásico. Una delicia de canción, que además, fue la primera en difundirse por YouTube. Peter Jones no solo compuso la letra para este track, sino que lidera las voces en dos temas: los excelentes “Broken” -el tema más extenso de la placa con 9:06-, una espectacular pieza donde los teclados y la voz son dominantes hasta que la parte instrumental y el quiebre sonoro se hace presente, con un virtuoso solo de Mazzuoccolo y la sólida base del baterista Eric Ombelli y el bajo, ejecutado por Francesco Caliendo. Vuelve a la sutileza abruptamente con un tramo de alta sensibilidad y, por primera vez, tenemos la aparición de la invitada Ludovica Zanasi, una muy buena voz que me recordó a Aleena de Kaipa. Jones canta también en la breve y estupenda “Alone”, con piano y voz.
El resto de las canciones poseen realmente un nivel superlativo. “One Day”, acústica, maravillosa, con arreglos clásico-medievales y flautas al estilo Jethro Tull. Con un buen solo de guitarra de Mazzuoccolo, la pieza va tomando dinamismo hacia un final excelente. “Secret Therapy”, una pieza casi popera, con un estribillo pegadizo, pero de una fineza extraordinaria. “Old Ghost”, también de buena factura y delicada. “Rescue Me”, de corta duración pero muy efectiva y rockera. “Twenty Years”, fabuloso track, de comienzo acústico y conmovedor hasta irrumpir con un cambio de ritmo muy característico del álbum, de manera contundente y potente, con gran solo de guitarra y la banda en su conjunto, cerrando otro especial momento del disco. “Waiting”, otro memorable track, logrando a la perfección amalgamar un ambiente calmo con otro más animoso, de notable eficacia. “A New Tomorrow”, excelente penúltima pista del álbum. Clásico inicio acústico, con buenos coros, el piano acompañando y un sonido sampleado de gaitas que se oyen casi imperceptiblemente. La potencia se apodera de la canción para una vez y otra vez alternar la majestuosidad melódica con la energía. “Spies” concluye ésta degustación derrochadora de buena música y es la que aporta la parte fusionada con el jazz, una característica de la banda en sus inicios.
Como conclusión, estamos ante una obra que hay que oir atentamente. Pese a su complejidad es muy accesible a los oídos. Un álbum indispensable para los que aman el Rock Progresivo actual y de siempre.
Miembros:
Luca Zabbini: piano, teclados, guitarra acústica y voz líder
Eric Ombelli: Batería y percusión
Marco Mazzuoccolo: guitarra eléctrica
Francesco Caliendo: Bajo eléctrico
Musicos invitados:
Peter Jones: Voz líder ("Broken" y "Alone")
Alex Mari: voces
Ludovica Zanasi: voces
Nicholas Merzi: guitarra eléctrica

La banda progresiva japonesa Yuka & Chronoship anuncia la edición de su cuarto trabajo en estudio para mayo de este año. Ship será distribuido a través de Cherry Red y cuenta con una suite llamada “Argo”, con 7 temas basados en la mitología griega. En la primera de sus canciones aparece como invitada nada menos que Sonja Kristina, la célebre cantante de Curved Air.
El último de los temas del álbum se llama “Did You Find a Star?” y originalmente iba a ser cantado por John Wetton. Pero ante la muerte del ex Crimson la banda pensó en no incluirlo en el disco, aunque se decidió finalmente por su inclusión como homenaje al gran Wetton.
Yuke & CHronoship fue formado en 2009 por Yuka Funakoshi y tres experimentados músicos de sesión, también japoneses. Musea había editado su primer álbum, y su tercer CD, The 3rd PLanetary Chronicles, recibió grandes elogios por parte de la crítica.
Se puede ver un clip con un adelanto de los temas del nuevo álbum, en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=H3qmjnl_VWY
 
Big Big Train lanza un nuevo trabajo llamado Merchants Of Light, álbum en vivo con la mejor interpretación de cada canción tocada en los shows de Cadogan Hall en 2017. Esto tendrá opciones en triple LP, con libro de 27 páginas, o doble CD en una caja con libro de 72 páginas.
Por otra parte también lanzará un single con “Swan Hunter”, ofreciendo la versión en vivo de 2017, más una remezcla 2018 de la canción de English Electric, aparte de dos temas inéditos: una nueva versión de “Seen Better Days” con Tim Bowness en voces junto a David Longdon, y una versión en vivo grabada en Real World de “Summer Lease”.
Estas ediciones tendrán lugar el 27 de julio, mientras el grupo está dando los toques finales de su disco en estudio a editarse en 2019.

El guitarrista y bajista de Dave Kerzner Band editó su primer disco progresivo como solista el pasado 4 de mayo, bajo el nombre de Out To Sea (cuenta con otros cuatro con diferente estilo musical). Este excelente trabajo instrumental se inspira en discos clásicos de los 70s de artistas como Steve Hackett, Peter Banks, Steve Howe o Jan Akkerman, de acuerdo a la gacetilla de prensa. Incluso el arte de tapa está realizado por el célebre Paul Whitehead, responsable de portadas como Foxtrot, Nursery Cryme, Trespass y muchas más.
El artista de Los Angeles, llamado por LA Weekly “la respuesta de este milenio a Todd Rundgren”, ha logrado una gran reputación como productor, compositor e instrumentista y tocó junto a artistas como Fiona Apple, Jakob Dylan, Regina Spektor, Beck, Cat Power y otros.
Los temas del disco son:
The Architect (Tribute to Peter Banks)
Out To Sea
De Boerderij
Roses Spread All Over The World
The Future According To Roye (Tribute To Roye Albrighton)
The Dream
Sonja
Dreaming In Stereo Suite
Bonus Track:Starless (cover, Tribute To John Wetton)
Actualmente Perdomo se encuentra trabajando en Out To Sea 2, a lanzarse en el segundo semestre de este año.
Se puede oir el álbum en esta página:
https://www.fernandoperdomo.com/

The Neal Morse Band lanza un nuevo registro en vivo el 15 de junio. The Similitude Of A Dream: Live in Tilburg vendrá en 2 CDs/2 DVDs o Blu-Ray y fue grabado en Holanda.
Afirma Morse: "Esta es la banda interpretando lo que es sin dudas nuestro más grande disco hasta la fecha en uno de los más grandes teatros para una de las más grandes audiencias que hemos visto jamás. Es de alguna manera la cima de todo lo que hemos hecho hasta ahora".
Junto a Morse aparecen Mike Portnoy, Eric Gillette, Bill Hubauer y Randy George.

Pocos días atrás la nueva banda Auri lanzó su disco debut homónimo. Este grupo finlandés está formado por Johanna Kurkela (voz y violín), Tuomas Holopainen, tecladista de Nightwish, y el gran tecladista, flautista y gaitero Troy Donockley, conocido por sus trabajos en Iona, Mostly Autumn, Nightwish, Fish, y tantos más.
Grabado en los Real World Studios, el disco expresa una especie de prog-folk celta, con mucho predominio de las melodías y las atmósferas, casi cinematográficas por momentos.
Se puede ver un clip de la banda con el tema “The Space Between” en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=IMGykxseAlc
The Sea Within es el nuevo proyecto de Roine Stolt, luego de sus recientes trabajos con Kaipa Da Capo y el brillante disco Anderson-Stolt. La formación de esta banda incluye a su compañero de Flower Kings, el notable bajista Jonas Reingold, más Tomas Brislin (Renaissance, Yes, Camel) en teclados, Daniel Gildenlöw (Pain of Salvation) en voces y Marco Minnemann (Aristocrats, Steven Wilson, Satriani) en batería.
Dice Stolt sobre el estilo del grupo: "Hay cosas de prog, pop, art-rock y muchos elementos cinemáticos. Supongo que la música proviene de nuestras memorias colectivas internas de todo lo que amamos en cuanto a sonidos, visiones y poesía. Esperamos que descubrir la musica será un viaje para los fans con mente abierta. Algo tan incierto, fresco y revelador como lo es para nosotros".
En al álbum participan como invitados nada menos que:
Jordan Rudess (Dream Theater) - piano
Jon Anderson (Yes) - voces
Rob Townsend (Steve Hackett) - saxos, flautas
Casey McPherson (Flying Colors)
El grupo se presentará en vivo en el Night of the Prog Festival de Loreley, Alemania, junto a Camel, Big Big Train, Riverside y muchos más.
El álbum llevará el mismo nombre del grupo y se lanzará el 22 de junio en 2 CDs digipak, doble LP más CD o versión digital.
La lista de temas es la siguiente:
Disco 1:
1. Ashes of Dawn
2. They Know My Name
3. The Void
4. An Eye for an Eye for an Eye
5. Goodbye
6. Sea Without
7. Broken Cord
8. The Hiding of the Truth
Disco 2:
1. The Roaring Silence
2. Where Are You Going?
3. Time
4. Denise
Después de treinta años de tocar en escenarios de todo el mundo desde Dublín hasta Nueva York, de Tokio a Sydney, la principal banda irlandesa tradicional Altan regresó a las colinas de Donegal para grabar su nuevo álbum, The Gap of Dreams. Las 13 pistas transportan al oyente al estilo de vida rural de Donegal (tierras de Clannad y Enya), a un tiempo anterior a la electricidad cuando la gente se juntaba en las brumas del invierno para contar historias, cantar canciones y bailar hasta altas horas de la noche. La música elevó el espíritu de los locales y ayudó a elevarlos más allá de las dificultades del día como el hambre, el conflicto y la emigración. Es este espíritu el que influyó en el desarrollo de la banda a través de sus múltiples fases de crecimiento, desde un dúo actuando en pubs hasta artistas de giras y grabaciones internacionales.
El título del álbum está tomado de un poema de Francis Carlin, “The Ballad of Douglas Bridge”, en el que escribe: "The Gap of Dreams never closed", en referencia a la brecha entre este mundo y el Otro Mundo. The Otherworld siempre ha ejercido una gran influencia en la tradición del condado de Donegal y ha servido de inspiración para la canción, la música y el folclore.
El álbum presenta muchos juegos de reels tradicionales de Donegal, como la provocadora composición de Néilidh Boyle, "Seán sa Cheo" (John in the Mist), así como composiciones originales. Martin Tourish escribió dos animados reels en el estilo de Donegal: "Tuar", que se traduce como "presagio o señal", y "Oíche Fheidhmuúil", que significa "una noche enérgica".
Una de las composiciones de Mairéad Ní Mhaonaigh para este álbum se presenta como la canción principal, "The Gap of Dreams", y es seguida por dos más. La hija de Mairéad, Nia Byrne, escribió la primera, titulada "Nia's Jig", y toca el violín en la pista. El hijo de Mark Kelly, Sam, escribió el segundo, "The Beekeeper" (¡lógicamente llamado así porque está en la clave de B (Si en español)!), Y toca la concertina en la canción. Cuatro de las canciones están en irlandés (gaélico), que es el primer idioma de Mairéad, y el idioma del noroeste de Donegal.
De vuelta en su amado paisaje en Attica Studios en la ciudad de Termon, parecía como si la inspiración del amado paisaje se derramara en el estudio. Con los productores Michael Kenney y Tommy McLaughlin, el nuevo álbum captura la esencia que ha seguido representando el sello distintivo de la música de Altan.

White Knight Records anunció el lanzamiento de un disco epico por parte del muy buen bajista de Pendragon. Peter Gee editará el 30 de abril el álbum The Bible, con 28 temas a lo largo de 69 minutos. La producción del mismo estuvo a cargo de Rob Aubrey (Big Big Train, IQ), y cuenta con arte de tapa del genial Simon Williams, responsable del arte de tapa de The Masquerade Overture, The Window of Life y The World, de Pendragon.
Junto a él partipan en voces Josh Brown, Becky Brannigan y Hayley Oliver, con Steve Christey (Jadis) en batería y narración por John Taylor.
El disco ofrecerá estilos muy diversos, desde lo progresivo a temas con cautivantes voces femeninas, otros acústicos y algunos instrumentales.

El 20 de abril el líder de Magenta editará Sanctuary III. Al igual que con sus primeras dos partes, Reed interpretó casi todos los instrumentos, y una vez más estará acompañado del genial Simon Phillips en batería y el flautista Les Penning, aparte de los productores Tom Newman y Simon Heyworth, todos ex colaboradores de Mike Oldfield.
Afirma Reed: “Los álbumes de Sanctuary se han basado en composiciones musicales extensas que te llevan en un viaje emocional, usando instrumentos reales tocados a mano. Y como no hay letras, su impacto emocional debe ser guiado permitiendo que las melodías y la instrumentación canten y hablen. Quise que el disco sea lo más colorido y dinámico posible”.
La edición tendrá 2 CDs y 1 DVD. El primer disco incluye la mezcla de Reed, mientras que el segundo ofrece remixes de secciones del álbum y la mezcla de Tom Newman del trabajo principal. El DVD tiene la mezcla en 5.1 de Reed, más videos de detrás de escena.
Ya se puede ver un clip adelanto en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=PdfsrTv-7fs

El líder de Cosmograf será parte de la formación de Big Big Train para sus próximos dos shows en vivo, en Basingstoke y Loreley en julio, los únicos de 2018. También participará de los conciertos que el grupo prevee realizar en 2019.
Cosmograf cuenta ya con 6 elogiados discos, y acaba de remezclar y reeditar su segunda obra, When Age Has Done Its Duty, de 2011.
En sus discos participaron notables músicos como Greg Spawton (Big Big Train), Lee Abraham, Nick D´Virgilio, Dave Meros (Spock's Beard), Nick Beggs, Andy Tillison (The Tangent), Nick Beggs y muchos más.

La excelente revista Prog publicó en su más reciente número los resultados de la encuesta anual según los votos de los lectores. Los mejores discos del año fueron:
1. ANATHEMA The Optimist
2. STEVEN WILSON To The Bone
3. BIG BIG TRAIN Grimspound
4. LIFESIGNS Cardington
|
5. THE TANGENT The Slow Rust of Forgotten Machinery
6. BENT KNEE Land Animal
7. BEATRIX PLAYERS Magnified
8. LONELY ROBOT The Big Dream
9. PUBLIC SERVICE BROADCASTING Every Valley
10. SONS OF APOLLO Psychotic Symphony
Y respecto a otros rubros, estos fueron los ganadores:
Artista del año: ANATHEMA
Mejor vocalista masculino: VINCENT CAVANAGH (Anathema)
Mejor vocalista femenina: LEE DOUGLAS (Anathema)
Mejor guitarrista: STEVE HACKETT
Mejor baterista: NICK D’VIRGILIO
Mejor bajista: NICK BEGGS
Mejor tecladista: ANDY TILLISON (The Tangent)
Multimedia: DAVID GILMOUR Live at Pompeii
Venue: ROYAL ALBERT HALL
Mejor banda nueva: SCHOOLTREE
Reedición: MARILLION Misplaced Childhood

What's My Name es el nombre del próximo álbum de Ringo, a editarse el 25 de octubre. En él participará nada menos que Paul McCartney, en una versión del tema de John Lennon "Grow Old With Me". Esta canción es considerada la última grabada por John, en noviembre de 1980, a pocos días de su muerte. La versión incluida en Milk and Honey es en realidad un demo monofónico, y Lennon no llegó a grabarla en estudio.
Ringo oyó recientemente el tema y quiso realizar una versión propia con una buena producción, y para ello convocó a Paul McCartney a participar en ella. Aquí Paul se encarga del bajo y coros, mientras que Joe Walsh (The Eagles) participa en guitarras. Jack Douglas realizó el arreglo de cuerdas del tema, en el cual desliza una línea de "Here Comes the Sun" de Harrison, por lo cual, según Ringo, "de algún modo estamos los cuatro en la versión".
Aparte de Paul y Walsh, aparecen tocando o componiendo músicos como Steve Lukather (Toto), Edgar Winter, Nathan East, Richard Page (Mr Mister), Dave Stewart (Eurythmics), Benmont Tench (Tom Petty & the Heartbreakers) y Colin Hay (Men At Work).
Ya puede oirse el tema que dará nombre al álbum, en este link:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=81f-3Shj0ng


En los próximos días asistiremos a tres shows que prometen ser memorables.
Mark Knopfler da comienzo a la etapa americana de su gira presentación de su último disco Down The Road Whenever, la cual lo encuentra incorporando nueva instrumentación a sus clásicos arreglos y presentando temas que hacía décadas que no interpretaba en vivo, como "Once Upon a Time in the West".
Billy Joel continúa con su serie record de residencias en el Madison Square Garden, y allí estaremos en su presentación del 28 de agosto. Pese a no editar nuevo material desde 1993, sus conciertos son auténticas celebraciones de una obra magistral, repasando sus clásicos a la vez que invitando a grandes personalidades de la historia del rock a participar en sus shows.
Por último The Who inicia su etapa americana de la gira en la cual se presenta junto a una orquesta en algunos conciertos, uno de los cuales será el del 1 de septiembre en el Madison., poco antes de lanzar un nuevo disco en estudio.
A nuestro regreso realizaremos una crónica de estos conciertos para nuestros lectores de Mellotronweb.

Millenium regresa con un nuevo álbum conceptual llamado The Web. La voz vuelve a ser la de Lukasz Gall, quien regresa al grupo poco después de su alejamiento. El fue el responsable de todas las letras y de las líneas melodías vocales.
Afirma la banda en la gacetilla de prensa:
La telaraña es una trampa simbólica en la cual cada uno de nosotros puede caer. La adicción al juego, drogas o alcohol pueden y suele llevarnos a la depresión, soledad y pensamientos suicidas. La cura para este mal es la amistad y el amor por el otro.
"The Web" es una historia así, en la cual cada uno de nosotros pueden ser el personaje principal, luchando por amor, paz y felicidad. ¿Cómo terminará la historia?
The Web será lanzado en el otoño boreal de 2019, y los temas serán los siguientes:
1.The Web part I - The Beauty of Her Face
2.Loser
3.The Lonely Ship
4.In The Ocean Of The Night
5.The Web part II- I RememberYou
6.Name On The Sand
7.Someone’s Feet Will Cover The Traces
8.The Web part III- Who Can Bring Them Back To Life ?


Natural Satellite es el nombre del nuevo álbum en estudio de 25 Yard Screamer, una banda británica oriunda de la zona de Galés. El trío se formó en 2002 y cuenta ya con 7 discos editados, incluyendo su inminente álbum, a lanzarse en agosto mediante el sello creado por Rob Reed (Magenta) y Will Mackie (Hoggwash).
El mismo Reed participa como invitado en Natural Satellite, y ya se puede ver un clip adelanto con el tema "The Storyteller", en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=nzmYVifS5hE

El muy buen grupo progresivo argentino continúa con su costumbre de presentar nuevos temas en formato digital. En esta ocasión se trata de "Angel Ciego" y "Amigos".
Ambos temas se pueden oir en estos links:
https://fobos1.bandcamp.com/track/ngel-ciego
https://fobos1.bandcamp.com/track/amigos

Poco después de la medianoche del 17 de agosto de 1969, a dos semanas de haber editado su tercer disco en poco más de un año, se presentaba Creedence Clearwater Revival en Woodstock.
Su show de algo más de una hora no quedó registrado ni en la película ni en el disco oficial del festival. En ese momento en particular Creedence se hallaba en el apogeo de su carrera, luego de lanzar el excelente Green River. Dijo Fogerty "Hacia el momento en que tocamos en Woodstock sentí que éramos la banda número 1. Asumiendo que The Beatles eran Dios, pensaba que nosotros nos encontrábamos siendo los siguientes después de ellos".
Apareciendo bastante más tarde que lo esperado en aquella jornada de sábado, debido a lo prolongado de la actuación inmediatamente anterior de Grateful Dead, Creedence realizó un concierto enérgico colmado de hits como "Born On The Bayou", "Green River", "Bad Moon Rising", "Proud Mary" y extensas versiones de "I Put a Spell On You", alcanzando casi diez minutos de extensión, o "Keep On Chooglin", de similar duración.
El viernes 2 de agosto de 2019 se lanzó en 2 LPs, CD y download el memorable concierto de 1969 como Live At Woodstock. Los temas son:
1. Born on the Bayou
2. Green River
3. Ninety-Nine and a Half (Won’t Do)
4. Bootleg
5. Commotion
6. Bad Moon Rising
7. Proud Mary
8. I Put a Spell on You
9. The Night Time is the Right Time
10. Keep on Chooglin’
11. Suzie Q
Pueden oir la versión de "Suzie Q" en este clip de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=QPgzagIHo6Q

Una de las mejores agrupaciones del mundo es Iamthemorning, oriunda de Rusia. Sus discos obtuvieron premios como lo mejor del año en diversas encuestas, y su brillante tecladista Gleb Kolyadin editó el que fuera quizás el mejor trabajo de 2018 (pueden oir un gran tema de la banda en este video).
Y mientras la banda registra su nuevo álbum en estudio, el baterista Evan Carson anuncia el lanzamiento de su disco solista debut, Ocipinski. Con música escrita por Carson junto a Kolyadin, y la colaboración de numerosos músicos, como Jim Grey (de Caligula's Horse), el trabajo promete ser realmente interesante. La obra está inspirada por su abuelo Jerzy Ocipinski y los movimientos de la Resistencia Polaca de la Segunda Guerra Mundial. Aquí encontraremos a músicos de la escenas progresivas y folk, según Carson.
Como muestra del gran nivel que promete el disco escuchen el impresionante tema adelanto, "Shards", disponible en esta página de Bandcamp. Si este notable nivel se sostiene a lo largo de todo el disco, será sin dudas uno de los mejores álbumes de este año.
Los temas son:
1. Sky
2. Shards
3. Chrysalis
4. Otriad
5. Bloodlines
6. The Fireflies Of Falaise
7. Anders' Prayer

El 14 de junio se editará una gran caja de 16 CDs y 2 Blu-Rays con material de la época Virgin de Tangerine Dream.
In Search of Hades: The Virgin Recordings 73-79 incluirá nuevas versiones remasterizadas, a partir de los masters originales, de Phaedra (1974), Rubycon (1975), Ricochet (Live) [1975], Stratosfear (1976), Encore (Live) (1977), Cyclone (1978), y Force Majeure (1979).
Habrá también otros CDs con una colección de temas inéditos, tres grabaciones completas de conciertos en Victoria Palace 1974, Rainbow Theatre 1974 y Royal Albert Hall 1975), la banda de sonido nunca editada de Oedipus Tyrannus de 1974 (en remezcla Stereo y 5.1 Surround por Steven Wilson), 2 CDs of material inédito grabado en las sesiones de Phaedra junto a una grabación en vivo de 1975.
Los 2 Blu-Rays ofrecerán las mencionadas remezclas en estéreo y 5.1 Surround de Phaedra, Oedipus Tyrannus y Ricochet. También aquí encontraremos dos transmisiones de TV de la época.
El box se completa con un libro de tapa dura con nuevos textos y fotos y memorabilia inédita.
El 14 de junio se editará una gran caja de 16 CDs y 2 Blu-Rays con material de la época Virgin de Tangerine Dream.
In Search of Hades: The Virgin Recordings 73-79 incluirá nuevas versiones remasterizadas, a partir de los masters originales, de Phaedra (1974), Rubycon (1975), Ricochet (Live) [1975], Stratosfear (1976), Encore (Live) (1977), Cyclone (1978), y Force Majeure (1979).
Habrá también otros CDs con una colección de temas inéditos, tres grabaciones completas de conciertos en Victoria Palace 1974, Rainbow Theatre 1974 y Royal Albert Hall 1975), la banda de sonido nunca editada de Oedipus Tyrannus de 1974 (en remezcla Stereo y 5.1 Surround por Steven Wilson), 2 CDs of material inédito grabado en las sesiones de Phaedra junto a una grabación en vivo de 1975.
Los 2 Blu-Rays ofrecerán las mencionadas remezclas en estéreo y 5.1 Surround de Phaedra, Oedipus Tyrannus y Ricochet. También aquí encontraremos dos transmisiones de TV de la época.
El box se completa con un libro de tapa dura con nuevos textos y fotos y memorabilia inédita.
White Rainbow es el decimoctavo álbum de estudio de los británicos Mostly Autumn, un disco con una fuerte carga emocional. Tras la dolorosa muerte de su segundo guitarrista, Liam Davison, en 2017, Brian Josh quiso rendirle una suerte de homenaje, donde la banda se entrega en forma total para conseguir un álbum brillante. Dice Brian “este disco fue el proyecto más difícil en el que he estado involucrado; la emoción fue abrumadora, pero tenía que ser así para darle a Liam la despedida que él merecía”
De manera sofisticada, el disco comienza con dos temas de Troy Donockley (miembro de Nightwish, quien no figura en los créditos): “Procession”, a modo de preámbulo, y “Viking Funeral”, donde se nota a las claras la melancolía y y la gran emotividad que presenta esta obra y con el añorado sonido clásico de las primeras etapas de la banda, con la gaita de las tierras altas en un track de algo mas de 10 minutos, realmente muy bueno.
El desarrollo del álbum va creciendo, manteniendo los ambientes dramáticos, sombríos y maravillosos a la vez. “Burn” es un ejemplo, cantado por la vocalista Olivia Sparnenn, llegando a lo mas alto con su voz. Repite con “Run For The Sun”, bellísima canción, que va vigorizándose de menor a mayor, con un buen y clásico solo de guitarra de Josh, con obvia influencia gilmouriana. “Western Skies” es una de las grandes piezas que tiene la placa, iniciando a paso tranquilo con la estupenda voz de Sparnenn y terminar a pura energía con la guitarra épica de Bryan Josh , logrando una canción magnífica. Enseguida con ese mismo ritmo, llega “Into The Stars”. El dramatismo y belleza se combinan en “Up” con Josh en voz principal. “The Under Tow”, otra espectacular canción con hermosas melodías y final potente. “Gone”, el track mas breve, es maravilloso;: la guitarra acústica, la voz de Olivia y el encantador sonido de la flauta ejecutada por Angela Gordon resumen en un momento musical notable. Y llegamos a lo que sería la pieza central de este trabajo, “The White Rainbow”, que si no me equivoco es la canción más extensa compuesta por la banda. A lo largo de sus 19:11 minutos, todos sus músicos nos pasean por distintos estados de ánimo. Yo lo he relacionado mirando constantemente la carátula de la placa y me ha dado la sensación de que aquí está resumida gran parte de este “tributo”, imaginando a Liam Davison deleitándose, en alguna parte de esa vista….. Los teclados de Ian Jennings, junto a la flauta de Gordon, crean un ambiente sumamente trágico y desolador, pero majestuoso. Luego la banda a pleno continúa por esos mismos carriles y a partir de los 6: 15, se produce un nuevo corte, y Jennings al piano le pone un extra de belleza y nostalgia a la suite, para virar rotundamente a un pasaje pesado y duro de la mano de la guitarra, con la base compacta de Andy Smith en bajo, Alex Cromarty en batería y Chris Johnson en segunda guitarra. Olivia toma la posta en canto que dejó Brian, dándole mas opulencia a esta excelente parte del disco. Siguen los quiebres rítmicos y cerca de los 12 minutos, el “Arco Iris blanco” vuelve a virar a casi una carrera hacia la parte final de este extenso y brillante momento musical, que sorprende con otro quiebre pasando hacia lo acústico con las dos voces de Olivia y Brian y, virando nuevamente, el tema concluye de manera fantástica. Pero aquí no termina la cosa…. Falta todavía la desgarradora y emotiva “Young”. Creo que es el momento más conmovedor de este trabajo. Un resumen de lo que fue la banda desde sus comienzos, dejando ese sabor amargo por la pérdida de su amigo Liam.
En síntesis: The White Rainbow es una obra grandiosa y triste a la vez. Me parece que Mostly Autumn nos ha confirmado una vez más su capacidad de crear grandes álbumes, sea cual fuere el motivo. Y en este caso tan especial lo ha hecho de manera sobresaliente. Un verdadero adiós a la pérdida de un amigo. Para los fans de Mostly Autumn en especial, este álbum no debe faltar en su colección.


El baterista y compositor del grupo canadiense Klaatu lanzó recientemente un álbum con una selección de su obra solista, más algunas canciones nuevas.
Este grupo fue considerado por un tiempo como un seudónimo de The Beatles, ya que su primer álbum no ofrecía información acerca de los integrantes y el estilo musical semejaba al de los Fab Four. Luego se supo que era una banda de Canadá, la cual grabaría varios muy buenos trabajos.
Klaatu se disolvió en 1982, luego del lanzamiento de su último álbum de estudio, Magentalane (1981) y desde entonces el escritor, baterista y vocalista Terry Draper ha lanzado varios álbumes en solitario. In My Garden es un disco recopilatorio de pistas de algunos de esos álbumes, singles y un par de canciones nuevas. Y este es el primer trabajo que Draper ha lanzado en vinilo como solista.
Se puede oir en su página web en este link:
http://www.terrydraper.com

El vocalista y bajista de Rush, Geddy Lee, lanzará un libro que exhibirá su colección de bajo y las historias detrás de ellos a finales de este año. Durante los últimos siete años, Geddy se dedicó a estudiar la historia del instrumento que ha sido tan esencial para su carrera, recolectando cientos de bajos de todo el mundo, 250 de los cuales se presentan aquí con detalles deslumbrantes con fotografías especialmente encargadas por Richard Sibbald .
El libro "Geddy Lee’s Big Beautiful Book of Bass" se publicará el 4 de diciembre a través de Harper Collins y también explorará la historia del instrumento y cuenta con las contribuciones del experto Terry Foster y su compañero de banda y guitarrista de Rush Alex Lifeson.
El libro de 400 páginas también incluirá entrevistas con artistas como John Paul Jones, Adam Clayton, Robert Trujillo, Bill Wyman, Les Claypool y Bob Daisley.

Broken Skies Outspread Wings es el segundo box que repasa una etapa de la obra solista del gran guitarrista de Genesis. En este caso incluirá nuevas remasterizaciones de los discos Till We Have Faces (1984), Guitar Noir (1993), Darktown (1999), Feedback 86 (2000), To Watch The Storms (2003), y Wild Orchids (2006). Aparte encontraremos dos DVDs con nuevas mezclas 5.1, y el video Somewhere In South America, grabado en el Teatro Coliseo de Buenos Aires el 1 de julio de 2001.
Sumado a este material se incluirá un libro de 60 páginas con notas, fotos, letras, créditos, memorabilia y otro material. El arte de tapa está a cargo de Roger Dean y se editará el 5 de octubre.



Rod Stewart anunció la edición de su 30º disco en estudio, bajo el nombre de Blood Red Roses, a lanzarse el 28 de septiembre. Los temas serán todas nuevas composiciones de Stewart, excepto tres covers.
"Siempre pienso que hago álbumes para unos pocos amigos y este disco posee esa intimidad, espero. La sinceridad y la honestidad son parte esencial en la vida, y lo mismo sucede en la composición de canciones".
La nueva canción "Didn't I" está disponible para oir en Spotify, y trata sobre el abuso de drogas desde el punto de vista de un padre, un célebre partícipe de fiestas del jet-set en su juventud.
Stewart se encuentra realizando un gira conjunta con Cindy Lauper.
Los temas serán:
1. Look In Her Eyes
2. Hole In My Heart
3. Farewell
4. Didn’t I
5. Blood Red Roses
6. Grace
7. Give Me Love
8. Rest Of My Life
9. Rollin' & Tumblin'
10. Julia
11. Honey Gold
12. Vegas Shuffle
13. Cold Old London
Deluxe Bonus Tracks
1. Who Designed The Snowflake
2. It Was A Very Good Year
3. I Don't Want To Get Married

Death Cab for Cutie anunciaron la edición de su nuevo álbum Thank You For Today para el 17 de agosto. Ya está disponible para oir la nueva canción “Gold Rush”, y la banda indie estará de visita en Argentina para el Personal Fest, en noviembre de 2018 en el Club Ciudad de Buenos Aires.
Los temas del nuevo disco serán:
1 I Dreamt We Spoke Again
2 Summer Years
3 Gold Rush
4 Your Hurricane
5 When We Drive
6 Autumn Love
7 Northern Lights
8 You Moved Away
9 Near/Far
10 60 & Punk

El brillante guitarrista continúa con su incesante ritmo de ediciones con el anuncio de su nuevo disco en estudio. El 21 de septiembre aparecerá Redemption, su álbum 13º, incluyendo 12 nuevos temas originales. "Desde la perspectiva del productor, este es por lejos el más desafiante y diverso álbum que Joe ha hecho jamás" afirma su inseparable productor Kevin Shirley.
Se puede ver el clip de "Redemption" en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=wDe-dI3c5d0

El violinista de King Crimson regresa con un disco solista pocos meses después de su álbum junto a David Jackson (Van der Graaf). En esta ocasión Crossing the Tracks ofrecerá algunos temas instrumentales y otros con vocalistas invitadas, como Sonja Kraushofer de L’Ame Immortelle, Anne-Marie Hurst de Skeletal Family, Ofra Haza, la voz de Christian Death entre otros.
Los temas del nuevo álbum son:
1. White Bird feat. Sonja Kraushofer
2. Kalahari Fantasy
3. For What It’s Worth feat. Anne-Marie Hurst
4. Prince Of Darkness
5. Love Me feat. Ofra Haza
6. Into The Oblique
7. The Light Inside Me feat. Kimberly Freeman
8. Shifting Sands
9. Hero Of Kingdom feat. Marion Küchenmeister
10. Hallelujah
11. The Key feat. Ofra Haza
12. Shadows Do Know feat. Eva O
Ya se puede oir el disco en Spotify:
https://open.spotify.com/album/7HlEDDMczklSdgBCTK6Cjq
Cross visitará en breve Argentina junto a Stick Men, el gran trío de Tony Levin, Pat Mastelotto y Markus Reuter.

El músico de Habitat lanzará su séptimo álbum, Patagonia, en mayo.
El mismo será editado solamente en Europa por Lizard Records (www.lizardrecords.it) y saldrá con el nuevo nombre de Clan Aldo Pinelli.
En ese mismo mes Aldo presentará la obra en un concierto en Italia dentro del marco del Festival Anual Lizard Records. Antes, el 13 de abril, el nuevo disco será presentado en el Instituto Fibonacci, Adrogué. Además, en febrero, el músico cumplirá su cuarta residencia artística , esta vez en Suecia en el Visby International Centre for Composers (www.vicc.se), invitado a una permanencia en dicha institución de tres semanas.
www.aldopinelli.com
El 7 de febrero próximo se realizará la proyección en cines de Estados Unidos del film Joni 75: A Birthday Celebration, con performances de varios de los amigos y pares musicales de Joni Mitchell, en dos shows realizados el 6 y 7 de noviembre de 2018 en ocasión del 75º cumpleaños de la legendaria artista.
Aquellas noches desfilaron por el Dorothy Chandler Pavillion de Los Angeles (lugar donde se realizó por años la entrega del Oscar) notables músicos como Graham Nash, Seal, James Taylor, Rufus Wainwright, Emmylou Harris, Norah Jones, Diana Krall, Kris Kristofferson, y muchos más. El concierto completo, junto a entrevistas especiales con los artistas, será proyectado en cines solo por una noche. Posteriormente se lanzará en Blu-Ray y CD el 1 de marzo.
El setlist del 6 de noviembre, día en el cual se realizó la filmación, fue el siguiente:
Primera parte
1. Court and Spark – Norah Jones
2. Coyote – Glen Hansard
3. For The Roses – Diana Krall
4. Blue – Rufus Wainwright
5. Cold Blue Steel and Sweet Fire – Emmylou Harris
6. The Magdalene Laundries – Emmylou Harris
7. Help Me – Chaka Khan
8. Dreamland – Los Lobos
9. Nothing Can Be Done – Los Lobos
10. River – James Taylor
11. Both Sides Now – Seal
Segunda parte
1. Our House – Graham Nash
2. A Strange Boy – Seal
3. All I Want – Rufus Wainwright
4. Borderline – Norah Jones
5. Amelia – Diana Krall
6. The Boho Dance – Glen Hansard
7. A Case of You – Kris Kristofferson
8. Down To You – Brandi Carlile
9. Two Grey Rooms – Chaka Khan
10. Woodstock – James Taylor
11. Big Yellow Taxi – full lineup
Cristian del Giorgio anuncia la edición de su primer trabajo discográfico como solista, que será editado y distribuido por Azafrán Media de Mexico, con fecha de lanzamiento entre mayo y junio de 2019. Ya está disponible en YouTube un clip adelanto del inminente lanzamiento, en esta página:
https://www.youtube.com/watch?v=p-Fr-xN1s90
También cabe destacar que Cristian en el año 2017 fue convocado por Casio Latin America para ser endorser de la marca y en el año 2018 es convocado para representar a la marca Casio Latin America en el prestigioso festival NAMM Show 2019 en Los Angeles EE.UU
A los 30 años Cristian del Giorgio ya es un referente en el orden mundial con su revolucionario método de estudio y enseñanza “The Secret Key" con mas de 300 colegas de todo el mundo que recomiendan este material con certificado de aprobación abalado por dos institutos tanto de europa como de EE.UU. Cristian del Giorgio está considerado como uno de los tecladistas mas prestigiosos del globo.
Biografía
Cristian Del Giorgio nació el 8 de septiembre de 1988 en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Comenzó su curiosidad por la música a los 4 años de edad, haciendo sus primeras interacciones con la batería. A los 8 años es invitado por el titular del conservatorio, "Centro de Estudios musicales", de la ciudad de La Plata, para que se interiorice en el mundo percusivo, tras el cierre del Master Class, los profesores a cargo de dicho encuentro consultan si algún invitado se animaba a demostrar los contenidos explicados. En este caso, Cristian procede a tocar algunos patterns de la clase, teniendo mucha aceptación entre los colegas presentes, y obteniendo una beca completa de la casa de estudios musicales por 4 años.
Luego de su camino por la batería, comienza sus primeras composiciones en piano, y quedando maravillado con ese instrumento, incursionando en sintetizadores de todo tipo, emprende su proyecto musical, llamado Retsam Suriv.
Desde el año 2002, emprendió el camino de la música progresiva, haciendo una extensa carrera, tanto en Argentina, como en varios países. Aquí una breve reseña de sus logros más importantes: A los 15 años de edad, allí por el año 2003, debuta con Retsam Suriv, en el Festival platense "Sinfo-Prog La Plata 2003", compartiendo escenario con bandas populares en el acotado circuito platense. Luego de esa presentación, se contactó con el el Productor Roberto Lupercio de Baja California, Mexico, quien se interesa por su musica desde su comienzo brindándole todo el apoyo y siendo quien recomienda al sello progresivo Luna Negra para la edición de su primer disco Exegesys, obteniendo excelentes críticas. La banda comenzó un sinfín de presentaciones en la ciudad de La Plata y alrededores.
En el año 2009, ya con varios años en la escena progresiva, Retsam Suriv logra editar su primer obra discográfica, denominada Exégesys, bajo el sello Luna Negra de México, coproducido por el sello Musea de Francia, siendo Cristian, prácticamente, el autor de toda la música y arreglos del álbum, obteniendo increíbles críticas de los mejores foros del mundo en materia de rock progresivo. Dicho disco fue nominado a los Prog Awards de Italia, donde compiten bandas de todo el mundo, juzgadas por un jurado probo e idóneo, quedando entre los 3 mejores discos debut del planeta, junto a Adam Nitti, Lalu, entre otros...
En el año 2010, Cristian del Giorgio recibe la inclusión en el catálogo de uno de los sitios para tecladistas más grande del mundo, "Space4Keys" y "KeyboardSolo", representando a la Argentin, y obteniendo muy buenas críticas en sus demos en Youtube.
Ya transcurriendo el año 2012, se reúne con Javier Fraccione, Miguel Carrasco, Vilma Del Giorgio y Charly Palermo, y comienzan a trabajar arduamente para su segundo trabajo discográfico, Danger. Dicho álbum ve la luz en el año 2014, esta vez editado por Azafran Media de México, coproducido por Musea de Francia, y varios colaboradores de América Latina, teniendo distribución mundial y un número importante de participaciones en los principales foros de música progresiva del planeta (radios, webs, blogs, magazines,TV, etc...). En ese mismo año Retsam Suriv es invitada a representar a la Argentina en el festival más importante del mundo, Baja Prog en México.
Luego de los logros alcanzados, Cristian es invitado a diversos proyectos como músico sesionista.
Uno de sus últimos logros fue haber aceptado el Challenge del mundialmente conocido Jordan Rudess, de Dream Theater, y haber recolectado comentarios de colegas de todas partes del mundo y las mismas felicitaciones de Jordan Rudess.

Recientemente David Crosby completó una gira con la banda que formó junto a Becca Stevens, Michelle Willis y Michael League (Snarky Puppy). Con ellos registró lo se considera uno de los mejores discos del año, Here If You Listen.
El show del 8 de diciembre de 2018 en The Capitol Theatre -el último del tour- fue filmado y subido a YouTube. Ya puede verse en este link: https://www.youtube.com/watch?v=2em9JW9IHB4&feature=youtu.be
SYDERALUS es una banda tucumana que experimenta con el rock en sus distintas facetas, adicionando elementos del metal, con atmósferas envolventes y alternando entre ambientes calmos y alterados.
El primer disco fue lanzado en 2014, con muy buena repercusión (Visitar syderalus.com), lo que le permitió a la banda compartir escenarios con distintas bandas locales y regionales.
El segundo disco Inner Silence fue lanzado el jueves 13 de diciembre de 2018.
Durante 2017, debido al contacto creado con la banda Rotten Apples, de la Ciudad de Quilmes, por intermedio del responsable del Sello Viajero Inmóvil, Rotten Apples y Syderalus se pusieron en contacto para visitar en forma cruzada cada provincia.
Así es que este año Syderalus se trasladó a la provincia de Bs. As. por primera vez en marzo de 2018. Tocaron en la ciudad de Quilmes (origen del Sello Viajero Inmóvil y Rotten Apples) y en CABA, en el auditorio de la Casa de Tucumán, Espacio Tucumán. En esa oportunidad viajaron con Zener (también tucumanos). El viaje resultó muy fructífero para la banda. Se hicieron notas para la RKFM de Quilmes, y en el propio Espacio Tucumán. Ambas entrevistas se encuentran documentadas.
En mayo de 2018, el responsable del Espacio Tucumán, Roberto Zerdá propone a Syderalus volver al auditorio, ofreciendo correr con los gastos de traslado. Es así que el 1 de junio vuelven a la capital, para tocar junto a la banda local de metal X3MO, consolidando así contactos con periodistas y músicos del género.
En el mes de octubre, Roberto Paredes se contacta con la banda, desde Quilmes para Radio (RKFM), pidiéndoles un tema para oficiar de apertura de su nuevo programa llamado "Místico Progresivo". Desde el 4 de octubre de 2018, un tema de Syderalus, hasta ese momento inédito, abre el programa todos los jueves.
Desde hace algunos años, existe un grupo independiente de músicos llamado "La Resistencia Progresiva Argentina", con el objetivo de promover y establecer una escena musical del género progresivo. Entre las iniciativas que promueve la agrupación, se destaca el “Baires Prog Fest”, que ya lleva once ediciones, con actuaciones destacadas de bandas afines al estilo. Con la intención de destacar y revalorizar la labor de las bandas y los músicos, se crearon los "Premios 7/4 al Rock Progresivo Argentino". Este año, el segundo disco de Syderalus fue seleccionado entre los 5 discos nominados para disco del año 2018. Comparten esta nominación con grandísimas bandas a nivel nacional como lo son Bubu, Volvox y Presto Vivace, siendo Syderalus la única banda del interior del país en formar parte de esta nominación.
A todo esto se suma, que ya hace varias ediciones del programa "Los Especiales del Guardián de los Cielos" de Hugo Lagar, para radio "El Retorno del Gigante", difunden información referida a la banda, música y disco por editarse. Ya se promocionó el primer single del disco (en exclusiva para la radio), y el viernes 7 se reprodujo otro tema del disco como anticipo de lanzamiento.
Syderalus fue el artista del mes de diciembre del programa, el viernes 14 (al día siguiente del lanzamiento oficial del disco), cuyo segundo álbum fue reproducido
completo por la radio, con comentarios de la banda hechos especialmente a pedido de Hugo.
Con todo esto, y con solo dos viajes a Bs. As., Syderalus despertó el interés de los medios, dando a la banda una invaluable oportunidad en lo que respecta a la promoción de su música.
Toda la info de la banda está en http://www.syderalus.com
El tecladista y compositor Vic Emerson falleció a los 69 años por cáncer de páncreas. Co-autor del clásico de Sad Café “Every Day Hurts”, gran éxito de la banda en 1979, Emerson fue antes miembro de la notable agrupación progresiva Mandalaband, liderada por Dave Rohl.
Luego de la disolución de este grupo Sad Café se forma en Manchester poco después de incorporar al brillante cantante Paul Young, quien provenía de la banda Gyro.
A comienzos de los 80s Emerson se sumó a la agrupación 10cc y formó parte de sus excelenetes discos Ten Out of Ten y Windows in the Jungle.
Sad Café se disuelve en 1984, y Emerson se radicó en Paris, trabajando allí por 33 años.
La obra de los artistas con los cuales Emerson colaboró es un legado muy valioso en la historia de la música pop-rock británica.

A fines del mes próximo el genial tecladista griego edita su nuevo trabajo Nocturne – The Piano Album, combinando nuevas composiciones con reinterpretaciones de algunas piezas previamente editadas, todas interpretadas en piano. Así encontraremos “Main Theme (From Chariots of Fire)”, “Conquest of Paradise”, “Longing” y “Love Theme” de Blade Runner, o “To The Unknown Man”.
Los temas serán:
1. Nocturnal Promenade
2. To the Unknown Man
3. Mythodea – Movement 9
4. Moonlight Reflections
5. Through the Night Mist
6. Early Years
7. Love Theme (From Blade Runner)
8. Sweet Nostalgia
9. Intermezzo
10. To a Friend
11. La petite fille de la mer (From L’Apocalypse des animaux)
12. Longing (From Blade Runner)
13. Main Theme (From Chariots of Fire)
14. Unfulfilled Desire
15. Lonesome
16. Conquest of Paradise (From 1492: Conquest of Paradise)
17. Pour Melia
|
Ya se puede oir en las plataformas de streaming el nuevo álbum de la brillante banda The Tangent. Proxy es el décimo trabajo del grupo creado y liderado por el gran tecladista, compositor y cantante Andy Tillison.
"Suelo pensar que los buenos álbumes progresivos son como el Bayeux Tapestry (lienzo de 70 metros de largo del siglo XI que expresa los hechos previos a la conquista normanda de Inglaterra), un testimonio de los tiempos en que la banda vive, utilizando toda la historia que nos llevó hasta ese punto, comentando el Ahora con la experiencia del pasado. Los primeros discos del género usaron influencias de la escena contemporánea, Beatles, Beach Boys, la psicodelia, el blues y luego fueron hacia atrás al jazz moderno, al siglo XX, el clásico romántico y hasta al Barroco, y en ocasiones aún más lejos. Técnicamente una banda progresiva AHORA posee esas mismas influencias, MAS todo el resultado del género progresivo, MAS todo lo que ha sucedido desde entonces. Una cosa que surgió luego fue la música electrónica bailable. Y aunque no nos lanzamos de golpe a hacerla, decidimos que era algo que nuestra música debería poder ser capaz de fusionar según NUESTRAS necesidades. Del mismo modo que nuestros antecesores hicieron con la música que los rodeaba".
El tema que da nombre al disco se convierte en una canción de protesta sobre las guerras que llevan el mismo nombre. "Perdón, pero sé que hay algunos de ustedes que piensan que la política no debería tener lugar en el rock progresivo, pero si estuvieron desde el inicio deben saber que el primer tema del considerado primer disco de prog rock (habla de "21st Century Schizoid Man", de King Crimson) era una canción de protesta que bien podría haber sido sobre un cierto líder mundial actual".
Junto a Tillison aparecen en este excelente álbum Jonas Reingold (Flower Kings, Steve Hackett), Theo Travis (Porcupine Tree, Soft Machine), Luke Machin (Maschine, Francis Dunnery), Steve Roberts (Magenta) y como invitado Goran Edman (Karmakanic). |
|

Luego de una inolvidable gira que fuera catalogada por Andrew Latimer como “la mejor que haya hecho la banda en su historia” el grupo se encuentra mezclando el material para lanzar en breve su espectacular show en el Royal Albert Hall del 17 de septiembre pasado.
Esta será la primera vez que Camel edite en formato Blu-Ray, por lo cual la calidad fílmica de aquel concierto será de un nivel nunca antes visto en un video en vivo de la banda. Muy pronto subiremos una crónica de aquel brillante concierto, ya que estuvimos presentes allí (pueden observar un repaso sobre el concierto en el video de YouTube del programa HistoRock del lunes 26 de octubre).
No hay certeza acerca de un nuevo disco en estudio, pero la idea es darle forma a ideas musicales creadas por Pete Jones y Andrew Latimer y quizás transformarlas en el tan esperado primer trabajo en casi 17 años de Camel.
Foto: Viviana Di Dio

|
Luego del reciente alejamiento de quien fuera baterista y cantante de Steve Hackett por casi 18 años, el gran Gary O'Toole, el guitarrista anunció que será Craig Blundell quien tome su lugar para su gira 2019.
El año entrante Steve realizará un tour presentando los dos mejores discos que grabara tanto con Genesis como en su carrera solista: Selling England by the Pound y Spectral Mornings, en su 40º aniversario. Aparte incluirá algunos temas de su inminente nuevo disco en estudio, At The Edge Of Light.
|
|

Seguramente en el mejor momento de la agrupación liderada por Bruce Soord, la banda anuncia el lanzamiento de su nuevo disco en estudio Dissolution, para el 31 de agosto.
Sucesor del notable Your Wilderness, de 2016 (quizás su mejor trabajo hasta la fecha), esta será una obra conceptual que “cuenta sobre las oscuras consecuencias de vivir en una sociedad en la cual todo es interpretado en un escenario público, un tema expresado en el arte de tapa, que fue creado mediante “interfiriendo” las fotos originales”.
Soord dice que “el título refleja la desintegración de las relaciones y el desmoronamiento de nuestro tejido social. En una época en la cual se supone que estamos más cerca que nunca, jamás me he sentido tan apartado del mundo. Estamos viviendo en medio de una revolución y en este momento no estoy seguro de que sea una buena”.
En el álbum participa nuevamente el estupendo baterista Gavin Harrison (King Crimson, Porcupine Tree), quien por primera participó desde el comienzo en la creación de un disco de la banda, más allá de haber formado parte del grupo en el disco anterior y en su gira en vivo.
El arte de tapa estuvo a cargo de la agencia de diseño Stylorouge, quienes realizaran trabajos para Pink Floyd, David Bowie, Blur y el film Trainspotting.
Ya se puede oir un clip con el tema “Far Below” en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=te5bGWJIlOk
Los temas serán:
1. Not Naming Any Names (2:05)
2. Try As I Might (4:26)
3. Threatening War (6:37)
4. Uncovering Your Tracks (4:29)
5. All That You've Got (3:27)
6. Far Below (4:36)
7. Pillar of Salt (1:25)
8. White Mist (11:05)
9. Shed a Light (5:20)
Total Time 43:30
Line-up / Musicians
- Bruce Soord / electric, acoustic & baritone guitars, vocals, synth
- Steve Kitch / piano, synth, mellotron, Hammond, strings, electronic drums & percussion
- Jon Sykes / bass
With:
- Gavin Harrison (King Crimson / Porcupine Tree) / drums & percussion
- David Torn / guitars (8)
La agrupación progresiva de Argentina Flamencs editó el 11 de junio su disco debut.
Doll Ashes es un disco conceptual que muestra la sociedad actual desde una mirada metafórica, recrea un viaje, reconstruyendo la niñez perdida por la cultura y por las falsas sabidurías.
En dicho viaje, encontraremos los viejos fantasmas que nos atormentan; la realidad, la locura, la búsqueda de la libertad y el amor.
Todos ellos son los componentes de los que se desprenderán melodías dulces y macabras junto a intrincadas texturas.
Ya pueden observar un clip con el tema "Doll Ashes 2: Rebuild" en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=qE_daDGW2jM&feature=youtu.be
Nuestro amigo Gabriel García realizó recientemente una entrevista al genial artista brasileño. Pueden oirla en esta página:
http://www.sinsobresaltos.com.ar/entrevista-exclusiva-con-hermeto-pascoal/
Rick Wakeman lanzará en este mes de junio su propio canal de YouTube. En él se podrán apreciar muchos videos raros e inéditos, así como la premiere del próximo video Live Portraits. Ya se puede observar un trailer en este link: https://rick-wakeman.lnk.to/watch_trailer
Para ver el nuevo canal de Rick Wakeman YouTube channel:
https://rick-wakeman.lnk.to/youtube
Para suscribirse al Rick Wakeman’s new YouTube channel:
https://rick-wakeman.lnk.to/subscribe
El film en vivo Live Portraits fue grabado en la Lincoln Cathedral de Londres el 7 de marzo de 2018, durante la exitosa gira presentando Piano Portrait y será editado en CD/DVD. Wakeman regresará en el otoño boreal con un nuevo show basado el el sucesor de aquel álbum , Piano Odyssey.
El sello inglés Cherry Red - Esoteric anunció ayer el lanzamiento de un box set deluxe limitado basado en Fish Out of Water, el antológico disco de Chris Squire de 1975. Este brillante álbum es considerado como uno de los mejores trabajos solistas de cualquier banda progrwesiva, y cuenta con la participación de Bill Bruford, Patrick Moraz (por entonces tecladista de Yes), Mel Collins (King Crimson, Camel) y Jimmy Hastings (Caravan).
Este box ofrecerá una nueva mezcla estéreo del álbum a cargo de Jakko Jakszyk (King Crimson), más un remaster de la mezcla original por Paschal Byrne. Habrá cuatro bonus tracks, incluyendo el famoso single de Chris Squire & Alan White, de 1981 (con Yes disuelto), “Run With the Fox” junto a “Return of the Fox”. Aparte habrá un LP de 180gr. con un poster de Fish Out of Water, más singles en vinilo de “Lucky Seven” y “Run With the Fox”. También encontraremos un DVD con la mezcla 5.1 del LP, el film promocional del disco, con las canciones “Hold Out Your Hand” y “You By My Side”, más una entrevista de 2006 a Squire. Por último se agrega a esto un libro de 36 páginas con un ensayo por Sid Smith con entrevistas exclusivas a Bill Bruford, Patrick Moraz, Gregg Jackman y Jakko Jakszyk.
Aparte de esta edición, se lanzará una de 2 CDs con las dos mezclas estéreo y los cuatro bonus tracks.
Se puede ver un clip en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=JjnyHGdOoZE

El legendario flautista, cantante y compositor de The Moody Blues falleció luego de una larga lucha contra el cáncer de próstata. Diagnosticado en 2014, su muerte tuvo lugar en su hogar de Surrey el jueves 5. Thomas había declarado que su enfermedad era inoperable pero que tenía esperanzas en un nuevo tratamiento que ofrecía 90% de chances de éxito.
Su deceso tuvo lugar poco antes de que The Moody Blues sea inducido al Rock and Roll Hall of Fame. Esta celebración seguramente hubiera sido una ocasión inmejorable para ver juntos una vez más a Thomas junto al grupo que creara junto al tecladista Mike Pinder a mediados de los 60s, ya que abandonó a la agrupación en 2002.
Ray Thomas editó dos discos solistas luego de la separación de los Moody en 1972: From Mighty Oaks (1975) y Hopes Wishes & Dreams (1976), para luego regresar a la banda en 1978 con el álbum Octave.
Junto a ellos crearía algunos temas emblemáticos como “For My Lady”, “Legend of a Mind” (acerca de Timothy Leary, el ícono del LSD), o “Painted Smile”, de Long Distance Voyager, uno de los mejores discos en la carrera del grupo británico.
Ver video clip de "For My Lady"

"Gold Dust Woman" es un apasionante retrato de la diosa del rock que es Stevie Nicks. Stephen Davis, periodista de rock y autor de varios libros (entre ellos "Hammer of the Gods", sobre Led Zeppelin) supo captar el misticismo, el talento y la belleza inigualables de una de las mujeres más influyentes de la música de las últimas cinco décadas.
Con gran respeto y mucho detalle, Davis describe la vida de la welsh witch. Pasa por su infancia con una madre que la incitó a ser una mujer independiente y exitosa y un abuelo que le inculcó el amor por el canto. Luego, sus años de arduo trabajo limpiando casas y siendo camarera en varios restaurantes para cumplir el sueño musical junto a Lindsay Buckingham, su pareja romántica y profesional, con quien mantendría una turbulenta e increíble relación hasta la actualidad. Por supuesto se narra su ascenso a la fama con Fleetwood Mac, que produce un giro total en la historia de la banda cuando recae principalmente en ella la razón del éxito del grupo. Su carrera solista no hace más que desatar una eternidad de conflictos en el conjunto (por celos, resentimientos y cuestiones monetarias) sobre las que Davis no deja mucho lugar a la imaginación.
Este libro es un vistazo profundo y hermoso a la trayectoria de una de las mujeres más fuertes que el mundo haya conocido, a su relación con las drogas (las cuales considera que le robaron 10 años de su vida) y con los hombres que marcaron su historia (entre ellos Don Henley, Joe Walsh y Mick Fleetwood, además de Buckingham). Pero sobre todo nos muestra la visión de una brillante artista determinada a hacer por el resto de su vida lo que mejor le sale: crear obras de arte y transmitirlas con una pasión inagotable. Nicks hizo de su vida su carrera, y la lógica indica que no tiene planes de parar ahora.
Keila Valle Di Dio

La brillante agrupación de Suecia sorprende al editar un nuevo álbum en estudio pocos meses después de su excelente disco junto a Steve Hogarth. Off The Radar está basado principalmente en los teclados, desde mellotron, el Moog o ARP, prosiguiendo con su clásico estilo de fusión instrumental de música orquestal, prog y hasta electrónica.
Los temas han sido compuestos entre 2011 y 2017, y el trabajo cuenta con la participación de Pat Mastelotto (Stick Men, King Crimson). Los temas son:
1. Drive! Part 1-3 (7:52)
2. Off the Radar (4:38)
3. Under Your New Moon (5:21)
4. Xenolith (10:05)
5. Goodbye Berlin (4:31)
6. Endless Air (5:51)
Bonus track:
7. Uvertyr/Open (Live 2016) (4:36)

El 16 de febrero se edita Landfall, un prometedor álbum en conjunto entre dos enormes artistas como Laurie Anderson y Kronos Quartet. “We Have Yet To Speak Another Language” es el tema de difusión del disco que lanzará el sello Nonesuch.
https://www.youtube.com/watch?v=xqb-4-IqHMc

El 2 de febrero Roxy Music lanzará un box set dedicado a su influyente álbum debut homónimo de 1972. La edición más completa incluirá el álbum con su mezcla de 1999, demos, outtakes, BBC radio sessions, videos y libro de 136 páginas, a la vez que ofrecerá una remezcla en 5.1 a cargo de Steven Wilson. El box ofrece filmes en vivo de noviembre de 1972, en el Bataclan de Francia.
Por otra parte estará disponible una edición abreviada de 2 CDs con libro de 24 páginas, simultáneamente con la de formato LP.
Este álbum de junio de 1972 es una obra esencial de los 70s, presentando a Bryan Ferry, Brian Eno, Phil Manzanera, Andy Mackay, Graham Simpson y Paul Thompson, con la producción de Pete Sinfield (King Crimson, PFM).

El 2 de febrero BMG editará el nuevo álbum en estudio de la brillante banda escocesa. Walk Between Worlds ofrecerá 8 nuevos temas, con la mitad de ellos retomando los sonidos bailables de la era post-punk y con otros utilizando orquestaciones. Un enfoque altamente interesante y prometedor de una de las bandas más vigentes de aquellas surgidas a comienzos de los 80s en Europa.
Su reciente disco y gira Acoustic, en la cual repasaron sus grandes temas en formato acústico, fue un éxito absoluto, al igual que su último disco en estudio Big Music. El grupo liderado por Jim Kerr y Charlie Burchill (uno de los más exquisitos guitarristas del rock) atraviesa así uno de sus mejores momentos en una extensa carrera que incluye grandes obras como Street Fighting Years, New Gold Dream, Once Upon a Time o Sparkle in the Rain, aunque sus recientes trabajos -desde Black & White 050505- retomaron el muy buen nivel de sus clásicos de los 80s.
Walk Between Worlds será editado en CD, 2 LPs, Deluxe Edition y cassette.
Ya se puede ver un avance del material en este clip:
https://www.youtube.com/watch?v=rwLX4IV9Xek

Steven Wilson lanzará digitalmente el 1 de diciembre la banda de sonido del juego de PS4/PC Last Day of June. Esta edición ofrece 15 temas adaptados de sus primeros cuatro discos solistas, Insurgentes, Grace for Drowning, The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) y Hand.Cannot.Erase, más piezas de su proyecto ambient Bass Communion. Todas las canciones son piezas instrumentales especialmente editadas para el juego, con versiones alternativas de “Routine”, “The Raven That Refused to Sing”, “Deform to Form a Star” y muchas más.
Los temas serán:
1. Some Things Cannot Be Changed
2. That Day by The Pier
3. There Must Be A Way
4. The Last Day Of June
5. Suspended In Me
6. Driving Home
7. I’m Still Here…
8. The Boy Who Lost His Friends
9. The Crib
10. Time For A New Start
11. Suspended In You
12. Under The Shadow Of My Father
13. Accept
14. Deceive
15. Together, Forever

Este lunes he participado del prestigioso programa radial-web TV HistoRock, conducido por el gran Julio Guichet. Allí hablé de algunas de las bandas de culto que no fueron masivamente reconocidas en la historia del rock.
Pese a ser parte esencial de mucho de lo mejor que ha ofrecido el prog en su historia, usualmente cuando se habla de rock progresivo en los medios masivos se suele mencionar tan solo a Yes, Genesis, Jethro Tull, Emerson, Lake & Palmer, King Crimson y a pocos nombres más.
Por ello presenté temas y la historia de bandas tan admiradas por los fans del género como Focus, Triumvirat, Camel,
Kansas, U.K., IQ, Pendragon, Spock's Beard y Porcupine Tree, entre otras.
Puede verse el programa en la web desde este link:
http://www.ustream.tv/recorded/109415332

Una inmensa tristeza causó en la comunidad musical el fallecimiento de una verdadera leyenda del rock, Tom Petty, a los 66 años.
Luego de sufrir un ataque cardíaco masivo el lunes por la mañana en su hogar en Malibú, Petty fue llevado al UCLA Medical Center, pero no pudo ser reanimado. Finalmente murió a las 20:40 hora de la costa oeste de Estados Unidos, luego de una confusa situación por la cual se anunció prematuramente su deceso.
Petty había finalizado la que sería la última gran gira con los Heartbreakers, con tres shows en el Hollywood Bowl una semana atrás. Y el 22 de septiembre se había lanzado lo que sería su último trabajo en estudio, con la producción del nuevo álbum de Chris Hillman, ex miembro de The Byrds. No casualmente esta legendaria banda americana fue la mayor influencia en el sonido de The Heartbreakers. Muchos de los primeros discos del grupo, que comenzaría su carrera en 1976, evidenciarían esta admiración por la banda de Roger McGuinn. Sin embargo, poco a poco Petty desarrollaría una obra impresionantemente sólida y personal, especialmente luego de su gira junto a Bob Dylan en 1985. Tres años después sería invitado a formar parte del supergrupo The Traveling Wilburys, nada menos que junto a George Harrison, el mismísimo Dylan, Jeff Lynne (ELO) y Roy Orbison (quien falleciera poco después de lanzado el primer disco de la banda).
Poco después comenzaría su carrera solista con el antológico Full Moon Fever, producido por Lynne, quien trabajaría luego en otros discos de Petty y de los Heartbreakers. Alternando brillantes discos con el grupo, como Into the Great Wide Open o Mojo, con notables discos en solitario como Wildflowers o Highway Companion, la producción musical de Petty mantuvo un nível superlativo en las últimas décadas.
Sin dudas, su desaparición nos deja sin uno de los más grandes artistas que ha dado la historia del rock.
El guitarrista y compositor de Steely Dan murió este domingo 3 de septiembre a los 67 años. No se saben hasta ahora detalles de la razón de su lamentable muerte.
Su ausencia en las recientes presentaciones de Steely Dan en los festivales Classic West y Classic East provocaron incertidumbre acerca de su estado de salud, pero Donald Fagen, su amigo y socio en Steely Dan, había afirmado que Becker se hallaba recuperándose de una intervención y que se recobraría muy pronto. Lamentablemente no fue así.
Fagen había conocido a Becker en 1967, cuando eran estudiantes en el Bard College, y trabajarían juntos en diversos proyectos años antes de crear Steely Dan, cuyo primer y antológico disco Can’t Buy a Thrill se editara en 1972.
A lo largo de los 70s registraron varios discos memorables, como Aja, The Royal Scam, Gaucho o Pretzel Logic. Debido a diversos problemas de Becker el grupo se separa, hasta su reunión en 1993. Editan dos discos más, en 2000 (Two Against Nature, ganador del Grammy a mejor álbum del año) y 2003 (Everything Must Go), a la vez que Becker lanzó dos trabajos como solista en 1994 (11 Tracks of Whack) y 2008 (Circus Money).
El nivel alcanzado tanto en la obra del grupo como a través de los proyectos solistas de ambos miembros de Steely Dan hace de la banda una de las mejores de la historia del rock. El grado de sofisticación logrado merced a su fusión inmensamente original, creativa y lograda de jazz, rock y soul hicieron de sus trabajos piezas inmensamente influyentes en bandas de todo el mundo, incluso en artistas argentinos esenciales como Charly García, Porchetto o el mismo Spinetta.
Su legado musical posee una riqueza inmensa que seguramente ahora será valorada más aún.
Hace pocos días se ha editado el libro “Todo el día me pregunto”, de Fidel Chiatto. Este libro es la primera trivia que cuenta la historia del rock argentino y cuenta con prólogo de Litto Nebbia. Esta es su gacetilla:
La historia del rock argentino desarrollada cronológicamente, con más de 800 preguntas y mucho humor
• Para jugar, divertirse y también conocer cómo se desarrolló la historia del rock nacional.
• Un libro que revela todo tipo de curiosidades y anécdotas, y permite poner en juego los conocimientos sobre algunas de las canciones que le dieron identidad a esta música,
pionera en latinoamérica.
LADO A: LA HISTORIA, DE 1964 a 2017
LADO B: LOS MÚSICOS. DESARROLLO CRONOLÓGICO DE LA VIDA
Y LA OBRA DE AQUELLOS MÚSICOS QUE HICIERON HISTORIA…
LUIS ALBERTO SPINETTA
CHARLY GARCÍA
GUSTAVO CERATI + SODA STEREO
LUCA PRODAN + SUMO
PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA
PAPPO
OUTTAKES: CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS QUE QUEDARON
FUERA DE LAS CRONOLOGÍAS
A través de esta trivia, Fidel Chiatto, guionista y productor televisivo, nos abre las puertas del rock nacional. Un recorrido que nos invita a jugar, a divertirnos, a conocer cuánto sabemos de rock, y, también, cuánto nos falta por descubrir.
Fidel Chiatto nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 1957. Es licenciado en Publicidad y creativo publicitario.
Durante la década del ochenta fue prosecretario de las revistas Satiricón y Eroticón, colaborador de Humor y Sex-Humor y guionista de los programas No toca botón, Bocanitos de Artaza y El show de Carlos Perciavalle.
A partir de 1990, y de allí en más, se desempeña como productor periodístico de programas de humor y entretenimiento de Telefe, como Siglo 20 cambalache, Susana Giménez y Duro de Acostar. Ha sido guionista de la telenovela Verano del 98 y autor y coordinador autoral durante dos temporadas de Don Juan y su bella dama.
Desde el año 2000, y siempre en la misma cadena televisiva, fue coordinador autoral de trivias de gran audiencia como Trato hecho, El legado, El legado kids, Salven al millón, Salven los millones, Buena fortuna, Preguntados y Escape perfecto.
Está casado con Pilar y es padre de dos hijos. Todo el día me pregunto es su primer libro.

Haken lanzará su primer álbum en vivo, titulado L-1VE, el 22 de junio de 2018. Tras el lanzamiento del aclamado cuarto álbum de estudio Affinity, se embarcaron en su décimo aniversario en una gira por Europa y Norte America. Grabado y filmado el 13 de abril de 2017, en el legendario Melkweg de Amsterdam en esa gira, representa el primer documento en vivo de la banda con canciones de su discografía previa.
La banda comenta: "El lanzamiento del material oficial en vivo es un proyecto que hace mucho tiempo que debíamos hacer y sabemos que nuestros fanáticos actuales han estado clamando por esto desde hace un tiempo. En gran medida, debido a la voluntad de las personas, la idea de este proyecto se convirtió en realidad. Tanto la banda como el sello estaban inundadas de correos electrónicos solicitando un lanzamiento en vivo de algún modo o forma, y ??en realidad era bastante halagador, por lo que darle a la gente lo que querían era lo correcto ".
El setlist se centró principalmente en sus 2 álbumes más aclamados por la crítica, Affinity (2016) y The Mountain (2013), con un bis de 22 minutos de la canción principal de Visions (2011). Sin embargo, la pieza central para el álbum debe es " Aquamedley" donde se ve a la banda celebrando y realizando temas de su álbum debut Aquarius (2010) - una historia de una sirena nacida en un mundo humano corrupto, cuyo sacrificio salva a la humanidad de un gran diluvio. Tomando 6 de 7 de las pistas, este popurrí de 25 minutos encadena las composiciones a la perfección.
L-1VE se lanzará como un box 2CD / 2DVD digipak y como descarga digital. El DVD incluirá 4 pistas adicionales filmadas en ProgPower USA 2016 que también incluyen la aparición de Mike Portnoy en gong, así como todos los videos oficiales del álbum 'Affinity'. El audio en vivo fue mezclado por Jerry Guidroz, conocido por su trabajo con Neal Morse y Winery Dogs.
El film retrospectivo “Life in 12 Bars”, basado en la vida de Eric Clapton, será lanzado en DVD, Blu-Ray, 2 CDs y 4 LPs en junio de este año. La película cuenta con música original a cargo de Gustavo Santaolalla.
Dirigido por la ganadora del Oscar Lili Fini Zanuck (Rush, Driving Miss Daisy) fue estrenado en el Festival de Cine de Toronto en septiembre de 2017, para ofrecer proyecciones en cines desde el 24 de noviembre, con un debut televisivo en febrero de 2018 por Showtime.
Afirma Zanuck sobre la esencia del film:
“La música de Clapton es la base de nuestra película. Su compromiso con el blues, sus tradiciones y creadores, es absoluto desde sus primeros días. La película recorre todas las coyunturas clave: su prodigioso talento, su impaciencia obsesiva, su perfeccionismo y su “misión” musical “.
En coincidencia con la edición de la película habrá un disco doble que incluirá 5 canciones inéditas, de los 32 temas que ofrece esta versión en audio.
Los temas serán:
Disc 1
1. Big Bill Broonzy – “Backwater Blues”
2. Muddy Waters – “My Life Is Ruined”
3. Muddy Waters – “I Got Mojo Working” (Live At Newport Jazz Festival 1960)
4. The Yardbirds – “I Wish You Would”
5. The Yardbirds – “For Your Love”
6. John Mayall & The Bluesbreakers – “Steppin’ Out”
7. John Mayall & The Bluesbreakers – “All Your Love”
8. Cream – “I Feel Free”
9. Cream – “Strange Brew”
10. Cream – “Sunshine of Your Love”
11. Aretha Franklin – “Good to Me As I Am To You”
12. Cream – “Crossroads”
13. The Beatles – “While My Guitar Gently Weeps”
14. Cream – “Badge”
15. Cream – “White Room (Live)”
16. Cream – “Spoonful (Live from Goodbye tour – LA Forum October 19, 1968) *
17. Blind Faith – “Presence Of The Lord”
Disc 2
1. Delaney & Bonnie & Friends featuring Eric Clapton – “Comin’ Home”
2. Eric Clapton – “After Midnight” (alternate mix)
3. Eric Clapton – “Let It Rain” (alternate mix)
4. Derek and The Dominos – “High” *
5. George Harrison – “My Sweet Lord”
6. Derek and The Dominos – “Thorn Tree In The Garden”
7. Derek and The Dominos – “Nobody Knows You When You’re Down And Out”
8. Derek and The Dominos – “Bell Bottom Blues –
9. Derek and The Dominos – “Layla”
10. Derek and The Dominos – “Little Wing (Live at the Fillmore 1970)” *
11. Derek and The Dominos – “Got To Get Better In A Little While”
12. Eric Clapton – “I Shot The Sheriff” (full length version) *
13. Eric Clapton “Little Queenie” (Long Beach Arena, Long Beach, California, July 19/20, 1974) *
14. Eric Clapton – “Mainline Florida”
15. Eric Clapton – “Tears In Heaven”
* previously unreleased
Lindsey Buckingham, el brillante guitarrista, compositor, productor y cantante de Fleetwood Mac, fue aparentemente expulsado de la banda pocos meses antes de su nueva gira mundial. Esta sorprendente noticia marca la segunda vez que Buckingham abandona la banda, aunque en la anterior oportunidad fuera por propia voluntad. En aquella ocasión, apenas finalizado el álbum Tango in the Night en 1987, él comunicó a la banda que no formaría parte de la inminente gira, exhausto luego de una titánica tarea para producir un gran disco, pese a que Stevie Nicks se hallaba atravesando uno de sus peores momentos personales.
La buena noticia es que lo reemplazarán dos leyendas del rock: por una lado Mike Campbell, el excelente guitarrista de Tom Petty & the Heartbreakers, y por otro el líder de Crowded House, el genial Neil Finn. Ambos ya ensayaron con el grupo. Afirmó este último: “Dos semanas atrás receibí una maravillosa invitación para formar parte de una banda verdaderamente grande. Unos días después estaba parado en una saqla tocando con Fleetwood Mac. Fue fresco y excitante, tantas grandes canciones, una base rítmica espectacular y dos de las mejores voces de todos los tiempos. y lo mejor de todo es que sonamos bien juntos. Encajamos naturalmente. No veo la hora de tocar”.

El legendario cantante de The Who retoma su abandonada carrera en solitario con el álbum As Long As I Have You. Lo más interesante de este trabajo es que cuenta con la participación de Pete Townshend, por lo cual se acercará en gran medida a un virtual nuevo disco de The Who.
Con una obra que incluye muy buenos discos como Ride A Rock Horse, Daltrey, One of the Boys, Parting Should Be Painless, Rocks in the Head, Under a Raging Moon, Can’t Wait to See the Movie y participaciones en bandas de sonido de Lisztomania o McVicar, Daltrey abandona su pública postura de que “lanzar álbumes es un desperdicio de esfuerzo dado el contexto actual de la música”, afortunadamente para sus millones de fans.
Ya se pude observar un clip adelanto en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=8MYrSo50xpw
Este año será especial para los seguidores de la banda liderada por Andrew Latimer. Con gran cantidad de shows anunciados, hasta el último el 17 de septiembre en el Royal Albert Hall de Londres, Camel regresa a la actividad luego de varios años desde su gira presentando Snow Goose, iniciada en 2013 en UK. Extrañamente no hay ningún lanzamiento previsto hasta el momento, ni de nuevo material (su último trabajo fue A Nod and a Wink, de 2002) ni de archivos inéditos.
El setlist de su show del 19 de mayo fue el siguiente:
Set 1: Moonmadness
Aristillus (intro)
Song Within a Song
Chord Change
Spirit of the Water
Another Night
Air Born
Lunar Sea
Set 2:
Mystic Dreams (new song)
Unevensong
Hymn to Her
Rose of Sharon
Coming of Age
Sahara
Rajaz
Dingley Dell (new song)
Ice
Mother Road
Hopeless Anger
Long Goodbyes
Encore:
Rhayader
Rhayader Goes to Town
Lady Fantasy

It Could Be Home de Plenty es el lanzamiento debut con más de treinta años de preparación. Saliendo de las cenizas de los excéntricos post-punk con base en Liverpool A Better Mousetrap y la banda de Warringtonian Art Rock After The Stranger, Plenty se formó en 1986 y fue la banda inmediata de Tim Bowness antes de formar No-Man. Entre la primavera de 2016 y el verano de 2017, los miembros fundadores Tim Bowness, Brian Hulse y David K Jones regrabaron el catálogo de Plenty de canciones de los 80 y se dispusieron a completar el álbum que la banda había esperado lanzar tres décadas antes. Mientras reescribía algunas letras y agilizaba los elementos de los arreglos de las canciones, la banda permaneció fiel tanto al espíritu de las grabaciones originales como a la época en la que se escribieron las canciones.
Mostrando los orígenes de los estilos que posteriormente se convirtieron en marca Bowness, It Could Be Home también revela diferentes lados de la voz de Bowness, como el poderoso bajo de Jones y las piezas de guitarra innovadoras de Hulse y sus pulsantes electrónicos que empujan a Bowness a territorios que rara vez explora desde la década de 1980. El “As Tears Go By” de los Rolling Stones recibe una revisión radical sintetizada, “Hide and Climb” posee una energía post-punk, mientras que piezas como “Foolish Waking” y “Strange Gods” anticipan la eterna melancolía atmosférica de la música de Bowness por venir. “The Good Man”, la primera canción nueva de la banda en 27 años, ofrece un vínculo perfecto entre el pasado y el presente de Plenty.
It Could Be Home fue mezclado e instrumentalmente aumentado por el productor noruego Jacob Holm-Lupo (White Willow, The Opium Cartel).
Masterizado por Steve Kitch, el álbum también cuenta con las contribuciones del ex guitarrista de Plenty Michael Bearpark, el pianista Peter Chilvers (Brian Eno, Karl Hyde) y el violinista Steve Bingham.
Un tesoro de Art Pop perdido y realmente encontrado.
Temas
1. As Tears Go By (3:37)
2. Hide (5:19)
3. Never Needing (4:12)
4. Broken Nights (6:30)
5. Foolish Waking (3:57)
6. Strange Gods (5:53)
7. Every Stranger’s Voice (4:19)
8. Climb (3:58)
9. The Good Man (5:12)
10 . It Could Be Home (5:22)
Músicos
Tim Bowness – Vocals
Brian Hulse – Keyboards, Synth, Electronics, Guitar & Drum Programming
David Jones – Bass & Bass Pedals
~ with
Michael Bearpark – Guitar
Peter Chivers – Piano
Steve Bingham – Violin
Jacob Holm-Lupo – “Instrumental Augmentation”

La notable artista acaba de lanzar su primer disco de material original en 12 años. Lost Souls es un álbum conformado en gran parte por temas compuestos en las últimas décadas pero que permanecían inéditos. “The Ballad of the Fox Hunter” y “Ages Past, Ages Hence” habían sido interpretados a fines de los 80s; “Spanish Guitars and Night Plazas” se compuso a comienzos de los 90s (tiene un cierto parecido con el material de su disco de 1994 The Mask and the Mirror). Por otra parte, “La Belle Dams Sans Merci” no llegó a entrar en An Ancient Muse (2006). “Sun, Moon and Stars” fue creado hace varios años, e incluso el tema “Manx Ayre” proviene de una melodía que McKennitt compuso en sus días de tocar en las calles de Toronto (McKennitt es canadiense).
El tema que da nombre al disco es la creación más reciente, escrita el año pasado e inspirada por el libro de Ronald Wright de 2004, “A Short History of Progress”. “El ha estudiado a las civilizaciones como uno puede estudiar las cajas negras de los aviones que han caido”, afirma Loreena. “En su opinión como especie tenemos una tendencia a meternos en trampas del progreso. Cuando escribió esto se relacionaba más con preocupaciones ambientales, pero yo lo conecté con las nuevas tecnologías. Creo que ellas están cambiando todo lo que hemos conocido en una forma muy rápida y drástica, y temo que estemos ahora y aquí también en una trampa del progreso”.
Loreena planea presentar el disco desde octubre, comenzando la gira en Sudamérica. A su vez ya está planeando su próximo disco, el cual examinará la conexión entre las culturas célticas y la del norte de la India .
“Realicé un viaje maravilloso por la India para empezar a trabajar en este disco, y obtuve mucha inspiración, y me encantaría sentir que puedo ir y hacer otro álbum. Es muy interesante pero a la vez desafiante, debido al modo en que el negocio musical ha cambiado tanto en los últimos 10 naños, desde que lancé An Ancient Muse. La faceta creativa es la menor de mis preocupaciones; es más algo como “¿habrá un ingreso adecuado en relación al tiempo y dinero que he invertido en esto? ¿La gente en verdad COMPRARÁ algo cuando lo edite? Así que hay mucho estudio y aprendizaje y evaluación”.
Se puede oir este estupendo nuevo trabajo en la página de McKennit, en este link:
https://loreenamckennitt.com/album/lost-souls/

El legendario ex The Hollies y Crosby, Stills & Nash edita un disco doble donde recorrerá su más de 50 años de carrera. En Over the Years… encontraremos 30 temas clásicos de su obra, pero en versiones inéditas, a través de mezclas alternativas, demos y ensayos. Dice Nash: “Me hace bien al corazón presentar mis canciones de este modo. Espero que los oyentes disfruten al oir los demos de mis canciones, cómo los de “Out House”, “Teach Your Children”, y otros, que se convirtieron en los discos que han perdurado “a lo largo de los años” (over the years en inglés, parafraseando al título del álbum). cómo empecé a escribirlos, y cómo se convirtieron en las grabaciones ahora familiares cuando fueron lanzados”.
Los temas a incluirse en la versión en 2 CDs (en LP habrá una versión de 15 temas) serán:
Disc One
1. “Marrakesh Express”
2. “Military Madness”
3. “Immigration Man”
4. “Just A Song Before I Go”
5. “I Used To Be King” *
6. “Better Days” *
7. “Simple Man”
8. “Teach Your Children”
9. “Lady Of The Island”
10. “Wind On The Water”
11. “Our House”
12. “Cathedral”
13. “Wasted On The Way”
14. “Chicago/We Can Change The World”
15. “Myself At Last”
* Previously unreleased mixes
Disc Two: The Demos
1. “Marrakesh Express” – London, 1968
2. “Horses Through A Rainstorm” – London, 1968
3. “Teach Your Children” – Hollywood, 1969
4. “Pre-Road Downs” – Hollywood, 1969
5. “Our House” – San Francisco, 1969
6. “Right Between The Eyes” – San Francisco, 1969 *
7. “Sleep Song” – San Francisco, 1969 *
8. “Chicago” – Hollywood, 1970 *
9. “Man In The Mirror” – Hollywood, 1970
10. “Simple Man” – Hollywood, 1970
11. “I Miss You” – San Francisco, 1972
12. “You’ll Never Be The Same” – San Francisco, 1972
13. “Wind On The Water” – San Francisco, 1975
14. “Just A Song Before I Go” – San Francisco, 1976
15. “Wasted On The Way” – Oahu, 1980
Previously unreleased demo versions, except *

 Como parte de las celebraciones por los 50 años de Yes, la banda editará el 29 de junio una caja de LPs con los álbumes clásicos remezclados por Steven Wilson. Ellos son The Yes Album, Fragile, Close to the Edge, Tales From Topographic Oceans y Relayer. Esta es la primera vez que estas versiones, ya editadas todas en CD, DVD Audio y Blu-Ray Audio, estarán disponibles en vinilo.
Roger Dean ha creado nuevo arte para la caja, pero no solo eso, sino que reformuló tres de las portadas de los discos: Fragile, Close y Tales. Esto de alguna forma denota que estas remezclas no son consideradas las “definitivas” sino que son una opción diferente a las clásicas.
Se espera que Wilson trabaje también sobre Yessongs y quizás Going for the One, pero supuestamente las multipistas originales se han perdido y no se podría crear audio en 5.1, al menos hasta el momento.
El baterista de Pink Floyd anunció que realizará 4 shows en Londres con su proyecto Nick Mason’s Saucerful of Secrets. Esta banda ofrecerá versiones de material de la primera época de Floyd, y pocos días atrás se pusieron a la venta los tickets para los shows a realizarse los días 20, 21, 23 y 24 de mayo. Los conciertos ya han sido anunciados como “sold out”.
A Mason lo acompañarán músicos como Gary Kemp (Spandau Ballett), Guy Pratt (Pink Floyd), Lee Harris (de Blockheads) y Dom Beken (colaborador del tecladista Rick Wright).
El nombre de la agrupación está tomado del segundo álbum de Floyd, el cual, según Mason (único músico en participar en todos los discos del grupo) “es al que más cariño le tengo, porque creo que se logró una transición desde la era de Syd Barrett y casi que logramos un maravillosa despedida de Syd con “Jugband Blues”.
El nuevo grupo interpretará canciones de los primeros dos álbumes, el mencionado Saucerful y The Piper at the Gates of Dawn, más otras piezas de aquella primera etapa pre- Dark Side of the Moon.

Celebrando sus 30 años de excelente trayectoria musical, la banda de Folk-Rock Celta, Tempest, regresa este año con su décimoprimer álbum de estudio Thirty Little Turns.
Dueño de un estilo único, fusionando el rock con potencia y el folk celta, la banda se formó en 1988, liderada por el noruego Lief Sorbye, mandolinista y cantante principal del grupo, fuerza motriz de la misma. A lo largo de los años fueron evolucionando como banda, sin perder esa esencia principal, la música celta fusionada con el folk y el rock.
El baterista cubano Adolfo Lazo, también fundador junto a Sorbye, se han mantenido como la base durante estos 30 años en el grupo.
Hoy Tempest festeja con algarabía esa treintena de años de cosecha musical, firmando con Sony y con la distribuidora de siempre, Magna Carta Records, para el lanzamiento de su nuevo trabajo, con una colección de temas nuevos y alguna sorpresa.
La formación para este disco es la siguiente:
Lief Sorbye: Voz principal, guitarras, mandolina, mandola, flauta, bodhran, pennywhistle
Adolfo Lazo: Batería y percusión
Kathryn Buys: Violín y voz
Josh Fossgreen: bajo y voz
Ab Menon: guitarras
Con:
Robert Berry: teclados
Listado de canciones:
1. Johnny Cope (4:07)
2. Thirty Little Birds (4:18)
3. Battle of Aughrim (2:51)
4. Trolldans (4:03)
5. Norwegian Wood (3:56)
6. Lahard Chase (3:52)
7. A Toast (4:36)
8. High Germany (4:52)
9. Madeline Jones (4:28)
10. Swarb (7:09)
Discografia:
Bootleg (1991); Serrated Edge (1992); Surfing To Mecca (1994); Turn Of The Wheel (1994); The Gravel Walk (1997); Balance (2001); Shapeshifter (2003); The Double-Cross (2006); Another Dawn (2010); The Tracks We Leave (2015); Thirty Little Turns (2018)
|